
4 minute read
Con Santiago Creel fue Cuando más Permisos Para Casinos se Otorgaron
Ciudad de México; 12 de Mayo.El secretario de Gobernación, Adán Augusto López, señaló que cuando Santiago Creel encabezó la dependencia se otorgaron más permisos para operar casinos que en los Gobiernos de Felipe Calderón y Enrique Peña Nieto.
El secretario de Gobernación, Adán Augusto López, señaló que
*Con el Objetivo de Generar Opiniones o Propuestas en Materia Inclusiva.
Congreso del Estado Realiza en Tapachula Consulta a Personas con Discapacidad
cuando Santiago Creel encabezó la dependencia se otorgaron más permisos para operar casinos que en los gobiernos de Felipe Calderón y Enrique Peña Nieto. El encargado de la política interna dijo que además en ese periodo se han detectado irregularidades operativas derivada de evasión fiscal que investiga la Procuraduría Fiscal de la Federación. En la conferencia de prensa del presidente Andrés Manuel López Obrador, López Hernández dijo que durante la administración de Vicente Fox (PAN), cuando Santiago Creel se desempeñó como titular de Segob, “implosionó” la entrega de permisos para casinos con 340, de los cuales 153 fueron otorgarlos en la gestión del hoy Presidente de la Cámara de Diputados.
“Esto representa más autorizaciones que las que se otorgaron en con Felipe Calderón o Enrique Peña Nieto; en el gobierno de Calderón se otorgaron 154 permisos y en el gobierno de Peña Nieto 123”. El Secretario de Gobernación recordó que durante la presente administración no se ha otorgado un solo permiso para operar casinos, pero por una orden judicial fueron otorgados tres permisos y está bajo litigio un permiso para operar 86 casinos. sun
Más de 7 Mil Profesionales de Enfermería
la Transformación
Los
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas; 12 de Mayo de 2023.- Con la participación de diversos sectores de la región del Soconusco, el Congreso del Estado -a través de la Comisión de Atención a Grupos Vulnerables que preside la diputada Paola Villamonte Pérez- realizó la Consulta a las Personas con Discapacidad, así como Organizaciones que las representen, en materia inclusiva, a regularse en la Ley para la Inclusión de las Personas con Discapacidad del Estado Libre y Soberano de Chiapas.
Dicho foro se llevó a cabo en la ciudad de Tapachula de Córdova y Ordóñez, Chiapas, con la participación de la ciudadanía, quienes analizaron el contenido de la reforma con el objetivo de brindar opiniones, propuestas o recomendaciones en materia Inclusiva. De esta forma, el Congreso del Estado da cumplimiento -en tiempo y forma-, a la sentencia de la Inconstitucionalidad número 297/2020 resuelta por la Suprema Corte de Justicia de la Nación.
El Evento fue presidido por la Diputada Paola Villamonte Pérez en su calidad de presidenta de la Comisión de Atención a Grupos Vulnerables, y participaron las diputadas: Flor de María Esponda Torres y Cecilia López Sánchez, quienes dieron a conocer el orden del día, exposición del contenido del resolutivo 297/2020, coordinación de mesas de trabajo y conclusiones.
Correspondió al diputado Yamil Melgar, presidente de la Junta de Coordinación Política del Poder Legislativo, realizar la clausura de los trabajos, destacando la participación cívica-democrática de la ciudadanía en un tema de vital importancia en las políticas públicas.
Cabe mencionar que independientemente de las Consultas presenciales, se encuentra disponible un espacio de encuestas virtuales en el micrositio de la Comisión de Atención a Grupos Vulnerables, dentro de la página web principal del Congreso del Estado de Chiapas, con la finalidad de tener un mayor alcance para quienes no pueden asistir.
Estas Consultas se enmarcan en la nueva relación con los grupos de personas con discapacidad de nuestro Estado, basado en el reconocimiento y respeto de sus derechos fundamentales, así como garantizar su participación en la toma de decisiones de los asuntos que sean susceptibles de afectarles; por su parte, en aquellos casos en que dichas medidas generen un impacto menor, la consulta se torna en un mecanismo democrático para alcanzar decisiones legítimas y acordes con la realidad, considerados como sujetos de derecho público con capacidad para definir libremente sus concepciones, aspiraciones y prioridades de desarrollo en el contexto local. Sun
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas; 12 de Mayo de 2023.- Para la transformación de los servicios de salud ha sido fundamental el esfuerzo y trabajo de los más de 7 mil profesionales de enfermería, quienes son un pilar transversal para la mejora continua, ya que se encuentran en las más de mil unidades médicas, desde las localidades más alejadas hasta las grandes ciudades, reconoció el secretario de Salud del Estado, doctor Pepe Cruz. En el marco del Día Internacional de la Enfermería, que se celebra el 12 de mayo, el encargado de la política sanitaria estatal expuso que las 7 mil 502 enfermeras y enfermeros coadyuvan en la prevención, detección y tratamiento de las diversas enfermedades, brindando su cuidado en las unidades médicas fijas y móviles, como son los Centros de Salud, Casas de salud, Centros de Salud con Hospitalización y con Servicios Ampliados, Hospitales Generales y Básicos Comunitarios, Hospital Psiquiátrico “San Agustín”, unidades de especialidades médicas, así como los convoyes de la salud.
Enfatizó que en Chiapas, en todo el Sector Salud existen 12 mil 457 profesionales en enfermería, donde la Secretaría de Salud estatal cuenta con más del 60 por ciento de ese total; este gremio es pieza fundamental en la implementación de modelos de atención especializada, como son las Clínicas de Heridas para reducir las infecciones y la estancia hospitalaria mediante tratamientos ambulatorios de alta tecnología y especializados en el cuidado y tratamiento integral de las heridas agudas y crónicas.
Asimismo, su desempeño en las Clínicas de Catéteres para disminuir las infecciones nosocomiales y mejorar la calidad de la atención a recién nacidos y adultos, además de ayudar a evitar la multipunción y la disminución de infecciones relacionadas con tratamientos intravenosos.
El doctor Pepe Cruz señaló que actualmente el personal profesional de enfermería se encarga de fortalecer la atención a la salud sexual y reproductiva a través de la partería profesional, garantizando atención integral durante el embarazo, parto y puerperio con las 10 Clínicas para la Atención de Parto Humanizado y con la ampliación del rol de enfermería en el primer nivel de atención en los centros de salud.
Recordó que aunado a sus labores diarias, el gremio de enfermería durante dos años apoyó en la lucha contra el COVID-19, ya que las enfermeras y enfermeros se unieron a las estrategias de la Secretaría de Salud estatal, como fueron la creación de las Clínicas de Atención Respiratoria COVID-19, las brigadas domiciliarias para valorar y tratar a los pacientes sospechosos y la vacunación anticovid casa a casa.
El Secretario de Salud del Estado agradeció el arduo trabajo y compromiso diario de los profesionales de enfermería por contribuir a mejorar la calidad de los servicios, así como robustecer el sistema de salud. Boletín