
4 minute read
Con Pavimentación de Calles, se Mejora Rostro Urbano de Tapachula: REC
social a Tapachula, que ahora es una de las ciudades con mayor percepción de seguridad y felicidad.
“Tapachula tiene un buen potencial para crecer; es rico en recursos naturales y cuenta con gente trabajadora, generosa y honesta; por eso se impulsan obras de salud, educación, infraestructura y a más tardar en los próximos meses se iniciará con la construcción de un puente de desnivel por el Mercado San Juan para resolver la crisis de tráfico vehicular. No pararemos hasta lograr que sea una ciudad de oportunidades y con desarrollo”, apuntó.
Al inaugurar la pavimentación integral de la vialidad “La Octava”, de la Colonia 5 de Febrero, en el municipio de Tapachula, el gobernador Rutilio Escandón Cadenas sostuvo que su gobierno seguirá trabajando para que esta ciudad emblemática de la región Soconusco tenga un mejor rostro urbano, y sea polo de desarrollo para la generación de más inversiones y empleos de calidad para la gente.
El mandatario destacó que, a tras haber logrado la pavimentación del camino a La Pita, su primera tarea por este municipio, su gobierno no ha parado de invertir en acciones que otorguen paz, tranquilidad y armonía
En esta gira por Tapachula, donde también inauguró obras de salud y entregó escrituras públicas, Escandón Cadenas hizo mención que, junto con la Federación, en Chiapas se ha logrado otorgar 5 mil 581 escrituras de viviendas que estaban rezagadas, en comparación al sexenio pasado que sólo concedió 250; además, se ha realizado 12 mil 500 acciones de regularización de tenencia de la tierra y reconstruido 25 mil viviendas afectadas por fenómenos naturales.
En representación de las y los habitantes de la colonia 5 de febrero, Mirna López Álvarez, agradeció al gobernador y a su equipo de trabajo por su compromiso y el apoyo brindado para la construcción de esta obra de infraestructura, la cual, dijo, será de gran beneficio para el tránsito de las y los colonos.
Finalmente, la alcaldesa Rosa Irene Urbina
Castañeda resaltó que esta obra integral, que contempló también la instalación de luminarias y el arreglo del drenaje pluvial y sanitario, no solamente mejora la movilidad, sino que también impacta en la imagen urbana, beneficiando al comercio y al sector turístico. Refrendó su compromiso de continuar realizando más obra pública con transparencia y calidad, demostrando que la Cuarta Transformación es una realidad con resultados tangibles para el progreso social de las y los tapachultecos.
Estuvieron presentes: el diputado presidente de la Junta de Coordinación Política del Congreso del Estado, Yamil Melgar Bravo; la diputada local por el Distrito 14, Yolanda Correa González; el secretario de Obras Públicas Municipal, Jorge Luis Flores Ozuna y el empresario Fernando Rodas Alonso. Comunicado de Prensa
Recomienda IMSS Sustituir Ingredientes con Alto Valor
Calórico en Platillos Para Comer Sano y Evitar Subir de Peso
El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) recomendó a las familias sustituir algunos de los ingredientes con alto valor calórico utilizados durante la preparación de los alimentos tradicionales, con el objetivo de disfrutar de una comida más saludable y reducir el consumo de calorías para evitar el aumento de peso.
La nutrióloga Geraldine Díaz Cózar, adscrita a la Unidad de Medicina Familiar (UMF) No. 17 en la Representación de la Ciudad de México Norte, señaló que durante las diversas festividades realizadas durante el año, los ingredientes que se acostumbra agregar en tamales, guisados o ensaladas, por mencionar algunos, son ricos en calorías como azúcares simples, grasas saturadas y sodio que afectan a la salud.
“La característica de la sal, la grasa y los azúcares simples es que elevan los sabores, pero nos cobran un gran precio a nuestro bienestar. Sin embargo, es posible intercambiar algunos componentes y darles a estos alimentos un valor calórico menor, que sean más saludables sin quitar su sabor”, indicó.
Explicó que es posible cambiar el contenido de grasas saturadas como la manteca o mantequilla y sustituirlo por un aceite vegetal de olivo, cacahuate o ajonjolí que es rico en grasas insaturadas y con cero colesterol. Con ello, se consume un compuesto favorable para el corazón y se otorga un sabor agradable a los alimentos.
Díaz Cózar refirió que en una ensalada de manzana o en las pastas en lugar de prepararlas con crema o mayonesa, ingredientes altos en grasas saturadas y colesterol “malo” que tapa las arterias, se debe utilizar yogurt sin endulzar y descremado para que otorgue la misma consistencia y sabor al platillo, además se reducirán las grasas y es más nutritivo.
Abundó que existen varios ingredientes que pueden ser sustituidos por productos vegetales como la crema de almendras o el tofu, que son ricos en proteínas, ácidos grasos, Omega 3, Omega 6 y tienen buen sabor. Incluso se puede reemplazar por aguacate el cual contiene Omega 3 y además es cardioprotector.
La nutrióloga del Seguro Social añadió que prevenir en lugar de improvisar ayuda a que una persona no salga de sus buenos hábitos, por ejemplo, si sabe que se expondrá a platillos ricos en calorías, grasas, azúcares y sal, es importante que mantenga una alimentación saludable antes y después de cualquier evento, así como realizar ejercicio habitualmente para controles glicémicos y el corazón.
Refirió que la alimentación tradicional no necesariamente debe de estar peleada a un buen sabor, éste no se reduce al mejorar la calidad de los ingredientes y nutrientes. “Una buena nutrición no es comer insípido, al disfrutar nuestra comida y hacerla saludable podemos participar durante las fechas festivas de todo el año sin que perjudique nuestra salud”.
Por otro lado, Geraldine Díaz recomendó evitar ayunos prolongados sobre todo cuando la persona va a tener un evento por la noche y decide no desayunar ni comer, lo que va a pasar al momento de la cena es que va a llegar con mucho apetito y perdería la visión del consumo excesivo de carbohidratos.
Sugirió desayunar bien y de forma saludable, hacer las colaciones, la comida y una hora antes de la cena consumir una ensalada preparada con aceite de olivo, aguacate y semillas oleaginosas, como cacahuates, lo cual dará la fibra y grasas necesarias para controlar la glucosa en la sangre (glicemias) y los triglicéridos, con ello se llegará a la fiesta o evento sin tanta hambre y se evitará comer en demasía.
Respecto a los recalentados, aconsejó comprar menos alimentos y medir las porciones para evitar que sobre mucho y al día siguiente se tenga que repetir su consumo, a fin de volver al día siguiente del evento con una alimentación saludable alta en fibra, grasas insaturadas, verduras, frutas y agua simple.
La especialista del IMSS agregó que lo ideal es prevenir y controlar los efectos a la salud que puede llevar el consumo de estos alimentos, sin dejar a un lado el placer de estar con la familia y culminar las fiestas sin remordimiento. “Recuerden que una buena nutrición no es sólo comer cosas saludables, es un estilo de vida para todos los días del año y con sólo cambiar ciertas características en nuestras preparaciones vamos a heredar salud y buenos hábitos a nuestra familia”. Comunicado de Prensa