10 minute read

Alerta IMSS Sobre Riesgos a la Salud por Reto Viral que Incita a Consumir Medicamentos

El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) alertó sobre el riesgo para la salud de menores, adolescentes y toda persona que, sin prescripción médica ingiera sustancias tóxicas y medicamentos como parte del reto viral “el que duerme al último gana” y, llamó a padres de familia, tutores y sociedad en general a reforzar los cuidados para evitar la participación en este tipo de desafíos.

El uso sin prescripción de medicamentos como clonazepam puede generar somnolencia, falta de coordinación, debilidad muscular y en algunos casos dejar de respirar, explicó Edmundo García Monroy, coordinador de Programas Médicos del Área de Atención Médica de Urgencias en la Coordinación de Unidades de Segundo Nivel del IMSS.

Señaló que se trata de un fármaco que actúa principalmente a nivel del sistema nervioso central y su uso sin prescripción ni vigilancia médica puede poner en riesgo la vida.

“Parte de los efectos adversos que tiene este medicamento es la somnolencia, falta de coordinación, lentitud, debilidad muscular y en casos más graves, si el medicamento se administra en altas dosis puede hacer que disminuya su frecuencia respiratoria y en algunos casos, puede provocar hasta la muerte”, dijo.

Alertó que otras consecuencias puede ser debilidad muscular, mareo, problemas de memoria y disminución de la capacidad de concentración, aunque los efectos dependen de cada organismo, de la dosis consumida, presentación y el tiempo en el que los menores hayan ingerido la sustancia.

Indicó que, si un menor de edad consumió clonazepam sin prescripción médica, los padres o tutores deben llevarlo inmediatamente al servicio de Urgencias más cercano, ya que los síntomas pueden agravarse.

“El tiempo para que aparezcan sus efectos varían entre los 10, 15, 20 minutos de la ingesta. Entonces, el efecto que va a tener en el menor puede ser muy grave dependiendo de la cantidad y el tiempo de haberlo consumido, por lo que es importante identificar en una fase temprana y así podemos salvarles la vida, porque puede causarles depresión respiratoria o la muerte”, dijo.

Detalló que se tiene un máximo de hasta cuatro horas a partir del consumo para que los profesionales de la salud realicen un lavado gástrico, y evitar asi que se absorba y pueda generar más efectos secundarios.

Asimismo, subrayó que se debe evitar su uso crónico, su uso debe estar indicado y supervisado por un médico experimentado, pues además de generar dependencia y tolerancia, “puede generar daño hepático, disminución de algunas células sanguíneas como leucocitos o las plaquetas, y a nivel cerebral provocar atrofia cortico subcortical y producir demencia”.

García Monroy señaló que en el IMSS se otorga una atención multidisciplinaria mediante el cuidado médico y de Trabajo Social, para fomentar la integración con la familia, la confianza, los canales de comunicación y encauzarlos a la normalidad; una vez superada la emergencia, es recomendable dar seguimiento con profesionales de la salud mental.

“Y por otro lado la parte psicológica va a ser muy importante para identificar la causa del consumo para ofrecer una psicoterapia adecuada: si el niño fue invitado al juego, si él fue el que lo propuso o si a lo mejor no es por parte del juego, o si él lo toma crónicamente sin prescripción médica”, añadió. Agregó que los padres de familia y tutores deben estar al pendiente de qué cargan los niños en las mochilas, sobre todo aquellos adultos que usan el medicamento de manera prescrita porque puede que el menor lleve el fármaco a la escuela para realizar a manera de juego el reto con sus compañeritos de clase. También, recomendó monitorear las actividades de niñas, niños y adolescentes cuando utilicen internet. En caso de identificar que los menores están expuestos o miran alguna plataforma, TikTok o red social en donde se promueve este tipo de retos, inmediatamente se debe denunciar ante la Policía Cibernética a fin de que eliminen el link en donde se fomente este tipo de prácticas.

El médico Urgenciólogo del Seguro Social añadió que otra recomendación es fomentar los canales de comunicación con sus hijos, la confianza y platicar con ellos a fin de prevenirlos de diferentes situaciones que pueden ocurrir ante el consumo de este tipo de medicamentos.

Aumenta Casos de Autismo, Asperger y Otros Trastornos Provocados por la Pandemia

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas; 12 de Febrero de 2023.- Debido a que los condones internos y externos son los únicos métodos de barrera que brindan doble protección, ya que previenen tanto las infecciones de transmisión sexual como los embarazos no deseados, en este 2023, la Secretaría de Salud de Chiapas distribuyó más de 3 millones 600 mil condones a las más de mil unidades médicas de primer nivel.

La dependencia estatal informó que este año, el Centro Nacional para la Prevención y Control del VIH y el Sida (Censida) incrementó la distribución de condones para Chiapas, con un total de 3 millones 549 mil 100 preservativos masculinos, así como 52 mil 177 preservativos femeninos; mientras que en 2022 se distribuyeron 2 millones 971 mil 600 condones.

En el marco del Día Internacional del Condón, que se conmemora en más de 31 países el 13 de febrero, desde 2012, para difundir su importancia como método anticonceptivo para prevenir enfermedades de transmisión sexual e incrementar su acceso a nivel global, con el fin de que la población chiapaneca ejerza su vida sexual de manera plena, la Secretaría de Salud estatal distribuyó los condones para promover que hombres y mujeres los usen para prevenir enfermedades de transmisión sexual como sida, gonorrea, clamidia, tricomoniasis, sífilis, herpes genital o virus del papiloma humano.

Las recomendaciones para usar de manera correcta los condones para que logren su propósito de manera eficaz, que es prevenir enfermedades de transmisión sexual y embarazos no deseados, son las siguientes: guardar los condones en un lugar seguro, lejos de objetos que lo puedan dañar; antes de su uso, verificar la fecha de caducidad y que no esté roto; abrir el empaque de manera cuidadosa para no romper el preservativo. Además de no reutilizar el condón, sino usar uno nuevo en cada relación sexual; no utilizar el condón masculino junto con el femenino, pues se pueden romper; utilizar lubricantes a base de agua o silicona; evitar el uso de productos a base de aceites, como aceite para bebés, lociones, vaselina o aceite de cocina, ya que pueden romper el condón; y después de su uso, desechar el condón en la basura, con cuidado de no derramar los fluidos. Comunicado de Prensa

Tapachula, Chiapas; 12 de Febrero del 2023.- A través de una exposición sobre lo que ocurre con los menores de edad que asisten a un aula a recibir sus clases ordinarias, pero que padecen trastornos mentales como autismo, déficit de atención e hiperactividad, asperger, problemas psicosociales, y estrés postraumático, estudiantes de Pedagogía en la localidad llevaron al público en general la realidad de los alumnos que atraviesan esos problemas.

Evelin Lizeth García García, profesional en esa área, dijo en entrevista para rotativo EL ORBE, que muchos de esos males son a consecuencia de lo que les dejó la pandemia y por eso, en el evento desarrollado en al Parque Bicentenario, ofrecieron información sobre lo que son las causas, sobre los problemas que pueden llegar a tener también en casa y cómo los pueden detectar.

Contrario a lo que la población cree, esos trastornos son muy frecuentes, “ya que debido a la pandemia, se suscitaron muchas circunstancias en el cual los niños presentaron mucho estrés dentro de las aulas, porque no tenían esa actividad constante en casa. Actualmente se identifica de dos a tres casos por grupo, que es mayor a lo que ocurría en años anteriores”.

De acuerdo a su opinión personal, ese tipo de padecimientos se detonaron más por la pandemia, “porque los niños no podían estar en sus actividades cotidianas que tenían cada día, ya sea el asistir a una escuela, las extracurriculares como natación, talleres y demás, como los deportes, entonces el estrés detonó que los menores pudieran dar más síntomas de lo que ya podían tener”.

Se pueden detectar, sobre todo en Preescolar, donde se presenta con mayor incidencia y por lo mismo se diagnostica a temprana edad, “son niños que están ausentes, se aíslan un poquito de la sociedad, no llegan a concretar las actividades, se molestan muy rápido por situaciones que sus compañeritos hacen, o presentan problemas de lenguaje, hiperactividad o también problemas en conducta”, dijo.

Al hablar de las complicaciones, puntualizó que no tienen un aprendizaje efectivo, es más lento y también tienen problemas para desarrollarse en la sociedad, porque no están instruidos o realmente no los incluyen en algunas actividades por el tipo de comportamiento que presentan. EL ORBE / JC

Cambio Climático, Falta de Apoyos y Altos Costos en Insumos Desploman Producción del Ajonjolí

Tapachula, Chiapas; 12 de Febrero del 2023.El cambio climático, la falta de apoyos por parte del Gobierno Federal, pero principalmente los altos costos de los insumos, entre ellos los fertilizantes e insecticidas, ha provocado que la producción de ajonjolí en la zona se haya desplomado en 80 por ciento, con el riesgo de que dentro de poco tiempo desaparezca este cultivo.

De esa manera lo consideró Orlando Arroyo Alvarado, productor en el ejido Buenos Aires, del municipio de Mazatán, quien al ser entrevistado por rotativo EL ORBE, aseguró que esos inconvenientes han causado muy serias afectaciones y debido a eso, el cultivo de esa oleaginosa se vino para abajo.

Explicó que anteriormente, cuando el desarrollo del clima era normal, una hectárea producía entre 700 a mil kilogramos. En cambio ahora, los agricultores que todavía cultivan ese producto, apenas están logrando de entre 200 a 300, una merma considerable, demostrando el bajo rendimiento.

En el mismo sentido, dijo que, al ya no ser rentable, varios agricultores optaron por otras alternativas, como la siembra de caña o palma africana, en tanto que otros prefirieron rentar sus parcelas.

Agregó que no obstante que el ajonjolí es la semilla más usada en la cocina y repostería internacional, por ser muy energética, y sus elementos químicos son esenciales y antioxidantes que retardan el envejecimiento de la piel, con cualidades bactericidas, fungicidas, antiparasitarias y anticancerígenas, el Gobierno poco o nada se preocupa en que se continúe cultivando.

Añadió que tienen deseos de seguir con esas semillas, porque es parte de lo que sus padres y sus abuelos les dejaron por costumbre, pero desafortunadamente en estos momentos se vive una etapa muy crítica en el campo, la que también tiene que ver el incremento de precios de todos los productos y de los servicios, así como el reducido poder adquisitivo de los agricultores.

Comentó -por último- que, en cuanto a los caminos sacacosechas, no hay apoyo por parte del Gobierno Federal, luego que los propios agricultores le daban un poco de mantenimiento, pero ahora con el alza de la gasolina, es poco lo que pueden hacer, ya que ir al río por grava y arena y tirarla en las partes dañadas de los caminos, les sale muy caro. EL ORBE

/

Nelson Bautista

*Señala Dirigencia del PAN.

Inflación Impacta Fuerte en Familias que Menos Tienen

Ciudad de México; 12 de Febrero.- La economía mexicana ha registrado la peor cuesta de enero en 22 años, con una inflación anualizada de 7.91 por ciento y tasas de interés del 11 por ciento, por lo que se deben tomar las medidas adecuadas para frenar la constante e imparable alza de precios, advirtió el presidente nacional del PAN, Marko Cortés.

“La inflación está impactando con fuerza a los que menos tienen y es un claro indicador de que la economía no tiene rumbo. Es un golpe que le pone número a una realidad que vivimos todos los días, el dinero no le alcanza a la clase trabajadora frente a la constante alza de precios, se gasta más y se compra menos”, lamentó.

En un comunicado criticó que, ante este escenario, el presidente Andrés Manuel López Obrador nuevamente ataque a un órgano constitucionalmente autónomo como lo es Banco de México, llamándolo “ortodoxo” y que, además, se atreva a asegurar que la inflación no es alarmante.

Señaló que al Presidente no le alarma que millones de familias están siendo afectadas, no le importa que el precio del huevo se eleve hasta los 58 Pesos en centrales de abasto, que se dispare el valor del pollo, que la leche incremente su precio en 12 por ciento y la carne de res en 19 por ciento, y que aumenten sus costos las frutas y verduras, las fondas, taquerías, el agua. “La inflación nos golpea a todos, pero le pega más a los que menos tienen, con el encarecimiento de productos y un salario que no alcanza”, expresó el líder panista.

Cortés Mendoza afirmó que las medidas adoptadas por el Gobierno Federal para controlar el aumento de precios y evitar la carestía fueron un rotundo fracaso, un ejemplo es que los productos que buscaba “proteger” son los que más se elevaron.

Indicó que el aumento de los precios también impide que se generen nuevos proyectos de inversión con proyecciones positivas, lo que tiene como resultado final una disminución en el crecimiento económico, una gran preocupación para el PAN.

“Si los mexicanos queremos que nuestros salarios aumenten, que no sigan subiendo los precios, que tengamos una mejor calidad de vida, que haya inversiones, que la economía crezca, se necesita un cambio de rumbo en el país en el 2024 que Acción Nacional está decidido a encabezar”, manifestó el dirigente blanquiazul.

Por ello, defendió la iniciativa “Fondo de Contingencia contra la Inflación” presentada por el Grupo Parlamentario del PAN en la Cámara de Diputados, que busca apoyar a los mexicanos afectados en su economía por la irresponsabilidad e indiferencia del gobierno, como lo catalogó.

Explicó que esta propuesta tiene como objetivo proteger los ingresos de los mexicanos cuando existen periodos largos de inflación y que consiste en: un subsidio temporal a trabajadores y a micro y pequeñas empresas que produzcan bienes de la canasta básica y una reforma a la Ley de la Industria Eléctrica para que se pueda reducir la tarifa.

“El PAN está atendiendo las demandas de quienes más lo necesitan. Esperamos que exista la responsabilidad y el consenso para impulsar estas medidas emergentes que alivien la situación económica de las familias más pobres del país”, concluyó. Sun

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas; 12 de Febrero de 2023.- De acuerdo con el panorama epidemiológico más reciente de COVID-19, se identificaron 14 casos en personas mayores de edad, sin el registro de fallecimientos, comunica la Secretaría de Salud de Chiapas.

Los contagios nuevos se detectaron de la siguiente manera: cinco en Tuxtla Gutiérrez, cuatro en Tapachula, dos en Comitán y en Mazatán, Ocozocoautla y San Cristóbal de Las Casas, un caso cada municipio.

Las pruebas positivas recayeron en personas de 20 años de edad en adelante, ocho mujeres y seis hombres, de las cuales solamente dos presentan enfermedades adicionales: diabetes, hipertensión y/o asma. Comunicado de Prensa

This article is from: