12112020

Page 4

Página 4 Artículo

C

ontinúan diversos grupos sociales levantando la voz en contra de la Secretaría de Comunicación y Transportes, por su desatención ante la problemática que representa la Carretera Costera en el tramo Tapachula-Arriaga, lo que ha originado millonarios daños materiales y más de 300 vidas perdidas. Javier Kildare Ernest Vázquez Moctezuma, integrante del grupo social ‘Justicia y Paz’ en el Soconusco, manifestó que en días pasados enviaron una denuncia por escrito a la maestra Nidia Chávez Rocha, titular del órgano interno de control de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes, en el citado documento denuncian hechos por las irregularidades, faltas graves a la responsabilidad de servidores públicos y presunta negligencia criminal, ante la omisión por la falta de mantenimiento y conservación de la carretera costera en Chiapas. Explicó que al tramo de carretera Arriaga-Tapachula, no se le ha dado el mantenimiento adecuado desde hace 15 años, por lo que automovilistas y transportistas sufren constantemente por las pésimas condiciones en que se encuentra esa mal llamada ‘súper carretera’ federal, la cual solamente en los tres sexenios más recientes ha recibido remiendos mal hechos. “Arreglan un pedazo y

Oscar D. Ballinas Lezama

“No hay que echar las campanas al vuelo, aún no hay vacuna contra el coronavirus”: López Gatell

Tapachula, Chiapas. Jueves 12 de Noviembre de 2020

Alfil Negro Carretera Mortal

luego otro, sin embargo, no le han dado mantenimiento adecuado a esa zona, tan es así, que recientemente tuvieron que reiniciar con el bacheo que según las constructoras responsables ya habían concluido; se presume que se utilizó materiales de mala calidad; tardaron más en parchar la carretera, que las lluvias y camiones pesados en destruirla de nuevo”, apuntó el quejoso. Argumentó que, al parecer el gobierno federal, no le ha puesto demasiado interés a esta rúa de la costa chiapaneca que está en el abandono, al grado que hay tramos en donde el transporte de carga pesada y los automóviles tienen que transitar sobre terracería a 20 kilómetros por hora, ya que la carpeta asfáltica está levantada por ‘reparación’ o desgastada en su totalidad. Vázquez Moctezuma, explicó que la SCT otorgó estos trabajos en el 2018 a la constructora del grupo ‘Impulsora de Desarrollo Integral’, quien ganó la licitación por más de 9 mil 500 millones de pesos, en un contrato de 10 años; meses después nació

el consorcio conformado por Impulsora de Desarrollo, Gami Ingeniería e Instalaciones, Supra Construcciones y Constructora ,así como la Arrendadora Cañeros, conocido como Asociación Privada, la APP, afirman los quejosos en el escrito enviado a la SCT. Todas estas constructoras iniciaron el año pasado(2019) la reparación de la Carretera Costera, tramo ArriagaTapachula, sin embargo, se presume que usaron material de pésima calidad en esos trabajos de rehabilitación y mantenimiento, liberando los cuatro carriles el pasado mes de abril, sin embargo, a los pocos meses de haber ‘entregado la obra’ los baches volvieron a aparecer, sin que las autoridades de la SCT intervengan para obligar a los responsables de esa obra chambona a realizarla como debe de ser, empezando porque debieron haber previsto todo a través de un estudio de mecánica de suelos, argumenta el declarante. Añadió, que expertos en la materia recomiendan que

los materiales que usen para rehabilitar la carretera deben ser de buena calidad, ya que al no dejar en buen estado esa importante vía se obstaculiza el desarrollo del Soconusco en Chiapas, un paso importante para trasladar miles de toneladas de una diversidad de productos que salen diariamente de esta parte de la frontera sur de México, además, es un paso que enlaza con Centroamérica. “Viajar por esa ruta de la costa chiapaneca es sortear los peligrosos socavones y baches que han provocado cientos de accidentes, son 250 kilómetros que abarca esa ‘autopista’ en donde se ha generado pérdidas económicas incuantificables, amén de aproximadamente 300 vidas de seres humanos y múltiples lesionados; cuántas muertes más se necesitan para que la SCT y el gobierno federal tomen cartas en el asunto y solucionen este problema del Soconusco abandonado”, dijo a manera de pregunta el entrevistado. Por cierto, muchos camiones con carga pesada siguen usando la 17 Poniente Oriente en Tapachula, al parecer los conductores no hacen caso a las autoridades de Tránsito del Estado y Vialidad, habrá que ver si los altos mandos encuentran la forma de solucionar este problema vial. “No echan las campanas al vuelo, no hay aún ninguna vacuna confiable contra el coronavirus”, dijo ayer Hugo López-Gatell, Subsecretario de Salud a nivel federal, quien reconoció que México y el mundo sigue con esta mala noticia.

En Riesgo de Desbordarse el Río Usumacinta en Tabasco Villahermosa, Tab., 11 de noviembre.- El Instituto de Protección Civil del Estado de Tabasco (IPCET) informó que en las últimas horas el nivel del Río Grijalva descendió de 18 a 16 centímetros, sin embargo, ahora es el Río Usumacinta el que corre riesgo de desbordarse. El IPCET indicó que en las últimas horas el Río Usumacinta, —que atraviesa los municipios de Tenosique, Balancán, Emiliano Zapata, Jonuta y Centla—, creció 33 centímetros y se ubicó 1.76 centímetros por encima de su escala crítica. “Se espera que hoy persista el ascenso y comience a generar afectaciones en las zonas cercanas a este límite o

que no cuenten con muro de contención adicional”, alertó Protección Civil en su reporte matutino. Agregó que para este miércoles no se esperan lluvias significativas en la región, sólo “lloviznas dispersas” en el sur de la Sierra y cerca de los límites con Veracruz, así como el norte de Chiapas, sin que haya peligro para la población. Respecto al Río Grijalva, que se desbordó el pasado domingo, el IPCET pidió a los ciudadanos mantener las precauciones y acatar las recomendaciones de seguridad, ya que, aunque su nivel ha disminuido, se mantiene por arriba de su Nivel de Aguas Máximo Ordinario. SUN


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
12112020 by El Orbe - Issuu