
4 minute read
A Tres Años de la Pandemia de Covid-19, OMS Llama a Mejorar Atención Sanitaria
Bakú. El director general de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Tedros Adhanom Ghebreyesus, abogó por un “cambio de paradigma” para mejorar la estructura de salud a nivel internacional a través de un programa de cinco puntos; entre ellos, el fortalecimiento de los sistemas de atención primaria.

Tedros, quien envió un vídeo para participar en el marco de la segunda jornada del 10 Foro Global de Bakú, resaltó que este cambio de paradigma debe incluir “a todo el gobierno y toda la sociedad“ para lograr avances palpables en un momento en el que el mundo “se recupera y reconstruye” tras la pandemia de covid-19.
Así, defendió la propuesta de la OMS sobre el refuerzo de cinco prioridades conocidas como las cinco p, por sus siglas en inglés: promover, dar, proteger, potenciar y actuar. Resaltó que “incluso antes de la pandemia” la comunidad internacional estaba “lejos” de materializar los Objetivos de Desarrollo Sostenible, antes de aseverar que ahora se esta “aún más lejos”. Los objetivos adoptados en septiembre de 2015, incluyen un conjunto de temas globales a materializar, entre ellos, el fin de la pobreza, el hambre cero, la igualdad de género, la reducción de las desigualdades, la producción y el consumo responsables, la paz y la justicia y asuntos sobre salud y bienestar y agua limpia y saneamiento.
“Debemos reconocer que la salud no empieza en hospitales y clínicas, sino en las casas, calles, escuelas, puestos de trabajo y mercados”, explicó Tedros, quien manifestó que “mucho del trabajo que llevan a cabo los ministerios de Sanidad es abordar las consecuencias de una vida insana, el agua no potable, la mala higiene, la contaminación ambiental, las carreteras y puestos de trabajo peligrosos y los productos de mercado que causan daños”.
*Advierte el Centro Cardiológico de Tapachula.

Hasta Cuatro Millones de Personas Fallecen en el Mundo Cada Año por Sedentarismo
Tapachula, Chiapas; 11 de Marzo del 2023.- “El reposo y el esfuerzo, donde se vuelve a reafirmar la necesidad del ejercicio físico para conservar la salud, contribuye en mejorar las capacidades del corazón y pulmonar, el riego sanguíneo hacia los riñones, el hígado, la masa muscular, la forma en cómo se mejora los niveles de diabetes, los glucémicos y la reducción de resistencia a la insulina, que es uno de los grandes problemas en el paciente”.
Así lo dio a conocer en entrevista para rotativo EL ORBE, Jorge Antonio Vázquez Marroquín, director del Centro Cardiológico de Tapachula, quien dijo que al menos el 30 por ciento de todas las muertes cardiovasculares y en general, tienen de fondo, como causa primaria, el sedentarismo.
Es decir, hasta 4 millones de personas fallecen en el mundo anualmente en base al sedentarismo, “entonces es muy importante el ejercicio y el esfuerzo metódico, sobre todo que sea aeróbico, aunque también se habla de los beneficios de las actividades usando la fuerza, que pueden ser la solución al evitar la llegada de las enfermedades o para mejorar el control de ellas”.
“El sedentarismo es lo que nos lleva a que las enfermedades lleguen más pronto y causen más estragos en nuestra sociedad”, sostuvo el cardiólogo al reconocer factores externos que ha llevado a la población a eso, como la tecnología, el tipo de ambiente, la inseguridad, porque antes se jugaba en la calle haciendo mucho ejercicio, hasta debajo de los grandes torrenciales.
En cambio ahora, precisó, controlamos a nuestros niños y preferimos tenerlos dentro de las casas y mejor si están quietos, “hasta los proporcionamos equipos electrónicos para que estén entretenidos”.
De acuerdo a su opinión, si seguimos en esta línea vamos a ir incrementando hasta un 30 por ciento la mortalidad cardiovascular y la general.
“Los cuidados que debemos tener van desde los niños, los jóvenes la educación, el ejercicio cotidiano, entre otros, como parte de la vida cotidiana. Es algo trascendental en la salud pública, física y mental de la población. Hay que incrementar los campos deportivos”, insistió. EL ORBE / JC
*Visita 15 Municipios de la Entidad.
Participa IMSS Chiapas en 5ª Jornada Nacional de Continuidad de Servicios 2023
Como parte de las acciones de la 5ª Jornada Nacional de Continuidad de Servicios 2023, que se llevará a cabo del 10 al 12 de marzo y se efectuará de manera simultánea en todo el país, el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Chiapas atenderá el diferimiento de consultas que hay en sus unidades de Primer y Segundo Nivel de Atención. El IMSS en la entidad realizará acciones en los Hospitales Generales de
Zona (HGZ) No. 1 “Nueva Frontera”, en Tapachula, y No. 2, en Tuxtla Gutiérrez, mejor conocido como “5 de Mayo”, y en cuatro Unidades de Medicina Familiar (UMF) de las zonas Soconusco y Centro. En las UMF No. 25 y No. 13, en Tuxtla Gutiérrez, y No. 11 y No. 13, en Tapachula, se llevarán a cabo detecciones de cáncer de mama, cáncer cervicouterino e hipertensión arterial. En tanto, en los dos HGZ “Nueva Frontera” y “5 de Mayo”, el IMSS otorgará consultas de Oftalmología, Nefrología y Traumatología. Las atenciones se desarrollarán bajo un estricto protocolo de seguridad e higiene, para protección de los pacientes, así como del personal institucional adscrito a las unidades hospitalarias. Boletín Oficial
*En 6 Municipios del Norte de la Entidad.
Chiapas Reporta 6 Casos Nuevos de COVID-19 en las Últimas Horas
Gutiérrez, Chiapas; 11 de Marzo de 2023.- La Secretaría de Salud del Estado informa que en las últimas horas seis municipios reportaron positividad a COVID-19, con un caso cada uno; sin la confirmación de fallecimientos por esta infección respiratoria. Se trata de los municipios de Ocotepec, Palenque, Pichucalco, Solosuchiapa, Salto de Agua y Yajalón, donde cuatro hombres y dos mujeres salieron con prueba positiva a COVID-19. Los pacientes, cuya edad oscila en el rango de 15 a 44 años, no presentan datos de co-morbilidad.
Tuxtla
Pese a que la incidencia de casos se mantiene a la baja, la dependencia estatal recomienda continuar con las medidas básicas de prevención para mantener esta tendencia y evitar contagios de COVID-19. Comunicado de Prensa