
2 minute read
Fortalecen Investigación y Prevención del Abuso y Explotación Sexual de Menores
*Los elementos de la SSyPC de Chiapas participaron en el Primer Encuentro Nacional de Capacitación 2023 que encabezó la secretaria de Seguridad y Protección Ciudadana de la Federación, Rosa Icela Rodríguez
Velázquez
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.- Elementos de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSyPC), adscritos a la Policía Cibernética, participaron en el Primer Encuentro Nacional de Capacitación 2023 contra el Abuso y la Explotación Sexual de Niñas, Niños y Adolescentes, que encabezó la secretaria de Seguridad y Protección Ciudadana de la Federación, Rosa Icela Rodríguez Velázquez, en la cual se abordaron temas en materia de prevención, investigación y combate de conductas delictivas que atenten contra la integridad de los menores.
En representación de la comisaria general Gabriela Zepeda Soto, Adelina Berenice López Cruz y César Fabián García Serrano, personal de la Policía Cibernética de esta institución de seguridad, asistieron a dicho encuentro en el que se fortaleció la coordinación interinstitucional para hacer frente a los ciberdelitos con el objetivo de garantizar los derechos y seguridad de niños, niñas y adolescentes.

Durante la capacitación que estuvo a cargo del Centro Internacional para Niños
Desaparecidos y Explotados (ICMEC) se abordaron los temas: técnicas de investigación de delitos cibernéticos en contra de NNA (Niños, Niñas y Adolescentes); reportes CyberTipline; líneas de ayuda; cadena de custodia; homologación de catálogos de incidentes cibernéticos a nivel nacional; y fomentar campañas de prevención de estos delitos.
La Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana refrenda el serio compromiso del Gobierno de Chiapas para garantizar el Estado de derecho y la seguridad en toda la entidad, de acuerdo con las políticas públicas del gobernador Rutilio Escandón Cadenas. Comunicado de Prensa otros servidores públicos, además de habitantes y estudiantes. EL ORBE / Comunicado de Prensa
AIFA Canceló 69Vuelos Durante 2022
* La Mayoría por Culpa de Aerolíneas de México, 10 de febrero.- El Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA) canceló 69 vuelos el año pasado, cuya gran mayoría fueron por causas imputables a las aerolíneas.
Ciudad
La Agencia Federal de Aviación Civil (AFAC) tiene registro de 42 operaciones suspendidas por solicitud del capitán para procedimiento de seguridad, requerimientos operacionales, combustible adicional o cambio en el plan de vuelo.
Cancelaron 16 vuelos más por falta del personal de la aerolínea, espera de refacciones, cambio de avión por razones técnicas, entrega tarde de la aeronave por servicio de mantenimiento, o escasez de partes en almacén.
La tercera causa de las suspensiones en el Felipe Ángeles no fue por culpa de las aerolíneas, sino por condiciones meteorológicas adversas, como vientos en contra y cruzados, lluvia, neblina y tormentas eléctricas, lo que obligó al cese de 11 vuelos.
El AIFA sufrió más cancelaciones de parte de Viva Aerobus, pues 2.8% de sus operaciones fueron suspendidas, de acuerdo con cifras de la AFAC.
¿El mejor aeropuerto de América Latina?
Operada por militares, la terminal de Santa Lucía, en el Estado de México, también tuvo demoras para despegar o aterrizar en 2 mil 235 operaciones. Esto significa que, por cada cuatro vuelos que llevó a cabo el año pasado, uno se retrasó.
Para el presidente Andrés Manuel López Obrador, el Felipe Ángeles es “el mejor aeropuerto de América Latina”. Sin embargo, los World Airport Awards del año pasado le dieron este reconocimiento al Aeropuerto Internacional El Dorado, ubicado en Bogotá, Colombia.
Por su parte, la consultora de inteligencia aeronáutica Cirium anunció los resultados de su “2022 On-Time Performance Review”, galardón que reconoce a las aerolíneas y aeropuertos más puntuales.
Con más de 273 mil vuelos registrados, El Dorado logró una puntualidad promedio de 80.7% durante 2022 y alcanzó la novena posición a escala mundial.
A pesar de que manejó 30 veces más operaciones, la terminal colombiana tuvo mejor desempeño que el Felipe Ángeles, cuya puntualidad fue de 75%.
El 21 de marzo pasado, el AIFA se convirtió en el primer proyecto emblemático de este gobierno en inaugurarse. Sun