Página 04 Artículo
Tapachula de Córdova y Ordóñez, Chiapas; Sábado 11 de Noviembre de 2023
A un Año de las Elecciones Julio Vaqueiro Periodista Mexicano Basado en Estados Unidos. Titular de Noticias Telemundo
“Qué poderosa es la armadura que lleva puesta Donald Trump”, dice la revista The Economist. No tiene golpes ni abolladuras aun después de dos impeachments, cuatro casos criminales y 91 cargos que pesan en su contra. El control que el expresidente tiene sobre su partido parece blindado. Sus oponentes republicanos, cinco de ellos se enfrentaron esta semana en el tercer debate por la nominación de su partido, han sido tímidos al criticarle, pero ya muchas veces han dicho que Trump, con todos los problemas legales que enfrenta, sería incapaz de vencer al presidente Joe Biden en la elección general. Y por momentos parecía que los demócratas compartían la misma visión. Hoy se hace más evidente que los dos han subestimado al expresidente Trump. A un año de las elecciones de 2024, él tiene serias posibilidades de ganar. De hecho, si las elecciones fueran mañana, él sería el favorito. Esta semana dos encuestas sacudieron la contienda. Primero el
New York Times publicó una en la que Trump le gana a Biden en cinco de los seis estados péndulo que casi
con seguridad definirán la elección: Arizona, Georgia, Michigan, Nevada y Pennsylvania para Trump; solo
Wisconsin para Biden. Una cubetada de agua fría sobre los demócratas. Después, una encuesta de CNN, en la que el expresidente tiene cuatro puntos de ventaja sobre el actual presidente. Es verdad: las encuestas son solo un retrato del presente. No son un pronóstico del futuro. La opinión pública suele cambiar. Y frente a las encuestas, están los resultados en las urnas. En contraste con lo que muestran los sondeos, en las elecciones locales de esta semana, los demócratas tuvieron buenos resultados. El mensaje de los votantes en temas como el aborto en Ohio, por ejemplo, favoreció al partido del Presidente. Y el gobernador demócrata de Kentucky, Andy Beshear, ganó la reelección. Así que nada está escrito aún. Pero es un hecho que la campaña Biden no está en donde quisiera estar en este momento: su más probable rival tiene posibilidades reales de resultar electo. Será un camino largo y estrecho. Sun
Precio de Vivienda Aumenta 10.4%: Sociedad Hipotecaria Federal
En el tercer trimestre del año, el precio de las viviendas con crédito hipotecario aumentó 10.4%; mientras que en el acumulado al noveno mes el crecimiento fue de 11.2%, de acuerdo con Sociedad Hipotecaria Federal (SHF). En el acumulado enero-septiembre, a nivel nacional, el precio promedio de una vivienda fue de un millón 607 mil Pesos. El aumento de precio de las viviendas se da en un entorno macroeconómico en el que el Producto Interno Bruto (PIB) creció 3.3% en términos reales en el tercer trimestre de 2023, de acuerdo con la
Estimación Oportuna del PIB publicada por el INEGI. Y el número de trabajadores permanentes registrados en el IMSS creció 2.9% comparado con el mismo trimestre del 2022, mientras que la inflación medida por el Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) fue de 4.5%, y de acuerdo con Banco de México la tasa hipotecaria promedio fue de 11.4%. Por Estados, Baja California Sur, Quintana Roo y Sinaloa son las tres entidades con la mayor alza en precios de la vivienda con un 18%, 16%, y 15%, respectivamente.
Mientras que los tres Estados con menos incremento de precio fueron Puebla y Tlaxcala con un 7% y el Estado de México con 6.4%. La vivienda nueva presentó una variación positiva de 12.2%, mientras que la vivienda usada aumentó 10.3% de enero a septiembre. En este periodo se observó una proporción de viviendas usadas de 61% y 39% de viviendas nuevas. El Índice SHF para casas solas creció 11.5% y el de casas en condominio y departamentos se apreció 11%. Sun