Política Página 27
Tapachula de Córdova y Ordóñez, Chiapas; Sábado 11 de Noviembre de 2023
Concamin Alertan de Paro Manufacturero por Falta de Insumos Ciudad de México; 10 de Noviembre.- Con el argumento del combate al mercado ilícito de combustibles, el Gobierno Federal impuso nuevas medidas para la importación de mercancías. Esto está obstaculizando la entrada de insumos y puede frenar a la producción manufacturera nacional, advirtió el presidente del Comité de Energía de la Confederación de Cámaras Industriales (Concamin), Régulo Salinas. Informó que desde hace dos semanas se complicó la importación de materias primas, como grasas, aceites y más recientemente la de insumos para la industria farmacéutica. Esto afecta a los fabricantes de lubricantes, aditivos, resinas sintéticas y plásticos, así como a las industrias automotriz, eléctrica, electrónica, entre otras,
por lo que prácticamente todas las cámaras industriales están preocupadas, comentó en entrevista con EL UNIVERSAL. Aunque la autoridad muestra voluntad para agilizar los trámites, las empresas afirman que solamente se les ha autorizado 30% del total de las solicitudes, lo que retrasa la entrada de insumos básicos para la operación de las máquinas y equipos, y puede generar paros en las plantas manufactureras. “Había visto pocas veces apanicadas a tantas cámaras como con este decreto, pues ven serias amenazas a que tengan que parar la producción”, alertó el integrante de Concamin. Con las nuevas medidas del gobierno federal, se pidió a las industrias, de un día para otro, presentar un permiso de importación de combustibles y de otros
*Por Nuevas Medidas de Importación.
insumos, por lo que los embarques que estaban en camino no pudieron ingresar, explicó. Ahora, expuso, las empresas tienen que enfrentar más controles y la realización de inspecciones puede darse con discrecionalidad de los funcionarios. Preocupa también que próximamente se den a conocer una lista de aduanas por las que solamente podrán importarse esos insumos, lo que causará más costos a las empresas, porque no todas tienen infraestructura para recibir la mercancía. Además, impondrán más restricciones y las medidas no detallan cuánto tiempo tiene la autoridad para resolver una solicitud, lo que causa incertidumbre en momentos en que la industria trabaja bajo el sistema “justo a tiempo”. Sun
SSYPC Anuncia Regularización de “Autos Chocolate” *En Baja California.
Tijuana, BC.; 10 de Noviembre.Rosa Icela Rodríguez Velázquez, titular de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), anunció que a partir del 1 de diciembre, en Baja California, se incluirá los vehículos irregulares, conocidos como “autos chocolate”, que provengan de Asia y Europa, pero comercializados en Estados Unidos. En la conferencia de prensa del presidente Andrés Manuel López Obrador en Baja California, la secretaria de Seguridad informó que ya suman 1.8 millones de unidades regularizadas con este programa “La buena nueva es una solicitud
que han estado haciendo propietarios de vehículos de procedencia extranjera, que aquí en Baja California le solicitaron al señor Presidente la regularización de diversas unidades con número de serie que inician con letra y que no habíamos estado realizando. ¿Por qué inician con letra y no con número, como vienen de Estados Unidos o de Canadá? Porque provienen de Europa o de Asia”, explicó. “Buscamos el cómo sí podríamos proceder a la regularización de miles de vehículos que han estado solicitando acá en la frontera. Entonces, derivado de esta petición, se implementará la regularización de este tipo de vehículos a partir del 1 de diciembre, se incorporarán al decreto existente de los vehículos que
ya se encuentran en territorio mexicano, cuyos propietarios demuestren que fueron comercializados o importados en Estados Unidos o Canadá”, recalcó la titular de la SSP. En las instalaciones de las instalaciones de la Zona Militar número 2, Rodríguez informó que el costo del trámite es de 2 mil 500 Pesos por vehículo. “Y posterior regularización en los 16 Estados activos del programa. Es muy importante señalar para nosotros como requisito que se verificará que no cuenten con un reporte de robo, esto en base a los datos internacionales con los
que se tiene convenio”, apuntó. Rosa Icela Rodríguez destacó que a la fecha se han regularizado un millón 874 mil 338 vehículos irregulares y señaló que en los estados donde se aplica el programa se ha recaudado 4 mil 685 millones de Pesos que se destinan para la pavimentación de caminos en los municipios. Sun
Confirman Más de 250 Ataques a Centros de Salud en Palestina *El Director de la OMS.
El director general de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Tedros Adhanom Ghebreyesus, confirmó este viernes que se han verificado más de 250 ataques a la atención sanitaria en Gaza y Cisjordania. Durante una reunión de emergencia del Consejo de Seguridad de la Organización de las Naciones Unidas
(ONU) para explicar la situación de la Franja de Gaza, el titular de la OMS manifestó que en día, se han evidenciado hasta cinco ataques contra cinco hospitales en Gaza, y precisó que en las últimas 48 horas, cuatro hospitales han quedado fuera de servicio. “La situación sobre el terreno es imposible de describir. Pasillos de hospitales abarrotados de heridos, enfermos, moribundos; morgues desbordadas; cirugía sin anestesia; decenas de miles de personas desplazadas refugiadas en hospitales; las familias hacinaban en escuelas abarrotadas, desesperadas por comida y agua. Más de 10 800 personas han sido asesinadas en Gaza, casi el 70% de ellas mujeres y niños”, acotó Ghebreyesus. La OMS mostró preocupación por la seguridad de los pacientes, los trabajadores sanitarios y los refugiados en los hospitales. En este sentido, demandó
protección inmediata para el personal sanitario e instó a ambas partes a respetar el derecho internacional humanitario y realizó s un llamado a un alto el fuego humanitario inmediato. El director llamó la atención sobre la situación de la población desplazada forzadamente y la posibilidad de “crezca el riesgo de diarreas, enfermedades respiratorias e infecciones de piel”. “Cada diez minutos afirmó muere un niño en Gaza”, recalcó el funcionario y recordó que desde el 7 de octubre se reportan más de 11,000 muertos en Gaza, entre ellos una gran cantidad de mujeres y niños. Por su parte, el Ministerio de Salud de Gaza denunció en esta jornada que la aviación de Israel atacó en la madrugada varios hospitales de la Franja de Gaza, entre ellos el pediátrico Al Rantisi. Tras el impacto, este centro de salud reportó grandes incendios en el área del sótano y en otros sectores por los efectos del bombardeo.
*En Mercados de Tapachula.
Aumentará el Precio de la Carne, Puerco y Pollo
Tapachula, Chiapas; 10 de Noviembre del 2023.- A mes y medio que concluya el 2023, tablajeros de la localidad consideran que en los próximos días habrá un nuevo incremento en los precios de la carne de puerco, res y pollo, al menos en los mercados de la localidad y municipios aledaños. Aunque todavía no se sabe con precisión de cuánto será y a partir de qué día, algunos calculan que será de al menos un 10 por ciento, pero otros
opinan que más, por el aumento de la demanda en el mes de diciembre. María del Carmen Aguilar, comerciante con venta de puerco en el Mercado “General Sebastián Escobar”, dijo en entrevista para rotativo EL ORBE, que han tratado de sostener los precios estables para mantener la clientela, pero aún así, calculó que las ventas han bajado hasta un 50 por ciento. Consideró que en este mismo mes habrá un alza en las tarifas, “pero
es normal, porque siempre en diciembre incrementan todo, el puerco, el pollo, la res, por las fechas y la demanda que hay, pero de ahí el precio lo manejamos nosotros”. Una vez que pasen las celebraciones navideñas, aclaró, los precios ya no bajarán. Es decir, se mantendrán para el mes de enero. Esa modificación impacta en la afluencia de los clientes y se
reduce el consumo, pero por eso se hace en diciembre, porque la gente de todos modos compra y después se va acostumbrando, subrayó. EL ORBE/ JC