4 minute read

Autoridades de Salud Temen que Enfermedades Febriles Estén Llegando a Chiapas Vía Migrantes

Tapachula, Chiapas; 10 de mayo de 2023.- Hay marcada preocupación, no solo en el sector salud sino también en las instituciones privadas, para detectar de manera inmediata cuando les llegue un paciente sospechoso como posible portador de enfermedades febriles.

De esa forma lo consideró el doctor Humberto Cruz López, coordinador médico de la Cruz Roja Mexicana delegación Tapachula, quien al ser entrevistado por el rotativo El Orbe, recomendó que, en el caso de los migrantes, si tienen una enfermedad febril, como tos, problemas digestivos, entre otras, que acudan a la Jurisdicción Sanitaria o a la institución que corresponda para que sea atendido.

Añadió que el propósito es que se detecte a tiempo qué enfermedad puede tener, porque, incluso, puede tratarse de transmisibles que afecten a la población mexicana.

Explicó que los migrantes que ingresan a México con algunos padecimientos, no tienen un domicilio para su ubicación, ya que se mantienen y pernoctan en la calle, en las banquetas, en los parques, que son lugares de alto riesgo, y de esa forma se pierde la posibilidad de darle seguimiento.

Reconoció que al menos, en el hospital de la Delegación Tapachula de la Cruz Roja, no han tenido un paciente que posea alguna enfermedad de transmisión sexual, tuberculosis o paludismo, entre otras, más que problemas virales.

Insistió que en el caso de los migrantes, cuando sientan algún síntoma de enfermedades febriles, deben acudir a cualquier institución de salud para que se les atienda, ya que de no hacerlo, el mal puede avanzar y hacer estragos, aparte de que puede afectar a la población mexicana.

Dijo por último que si algún extranjero presenta trastornos de paludismo, existe un tratamiento y se atiende conforme a la sintomatología que tenga el paciente. En el caso del VIH, además de las enfermedades transmitida por vector, se canaliza de inmediato al pacientes. EL ORBE/ Nelson Bautista

Ciudad de México, 10 de Mayo.-En víspera de que concluya la aplicación del Título 42 por parte del gobierno de Estados Unidos, la Secretaría de Gobernación (Segob) reveló que en los tres años de vigencia de esa medida se llevaron a cabo 2 millones 825 mil 970 eventos de expulsión de personas por las diferentes fronteras de ese país, lo que imposibilitó la búsqueda de la figura de asilo y expuso a miles de personas migrantes a mayores situaciones de riesgo.

De acuerdo con estadísticas de la Unidad de Política Migratoria, Registro e Identidad de Personas (UPMRIP) de la Segob, en la frontera sur con México se registraron 2 millones 710 mil 494 eventos de expulsión, y de estos, seis de cada 10 correspondieron a personas de nacionalidad mexicana, es decir, un millón 641 mil 746 eventos.

La cifra restante es equivalente a un millón 068 mil 748 eventos de personas extranjeras detenidas y devueltas en la frontera sur de Estados

INM Suspende 33 Estancias

Provisionales por Investigación del Incendio en Ciudad Juárez

Ciudad de México, 10 de mayo del 2023.- El gobierno federal, conforme a sus atribuciones, suspendió temporalmente la operación de 33 Estancias Migratorias Provisionales tipo “A” y “B” en el país, mientras la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) concluye la supervisión a todas las instalaciones y rinda el informe especial sobre la situación de las instalaciones, los flujos migratorios que hay en el país y su problemática.

Se trata de 14 m tipo “A” y 19 “B”, las cuales tienen en conjunto una capacidad total de alojamiento de mil

306 personas migrantes.

Las “A” permiten una estancia máxima de 48 horas, y las “B” de hasta siete días.

La atención que se proporcionaba en esos lugares, según el gobierno, continuará en las demás sedes migratorias distribuidas en México.

El Reglamento establece que las Estancias Provisionales son instalaciones físicas que se habilitan para alojar a las personas extranjeras que no acrediten su situación migratoria regular. EL ORBE / Ildefonso Ochoa Arguello

*Señala la CANACINTRA.

Urge Digitalizar la TVR Para Evitar Corrupción en el Ingreso de Turistas Guatemaltecos

Unidos; 897 mil 087 fueron de personas provenientes de Centroamérica, y de estos 393 mil 025 correspondieron a Guatemala; 358 mil 001 a Honduras; 135 mil 683 a El Salvador; 10 mil 378 a Nicaragua, y los restantes 171 mil 661 a otras nacionalidades.

La Secretaría de Gobernación recordó que este jueves 11 de mayo, el gobierno de Estados Unidos dará por terminada la aplicación del Título 42, medida de salud cuyo propósito fue la suspensión de la entrada de personas y bienes desde el exterior, ante la existencia de cualquier enfermedad contagiosa en un país extranjero.

La dependencia federal destacó que, aunque el gobierno estadunidense justificó que esta disposición fue una medida de salud y no de inmigración, pues no conllevó penalizaciones a personas que intentaron entrar o reingresar al vecino país del norte, se observó que a partir del establecimiento de esta política se registró un aumento del total de personas devueltas. Sun

Tapachula, Chiapas 10 de mayo de 2023.- Para los socios de la Cámara Nacional de la Industria de la Transformación (Canacintra), Delegación Tapachula, urge que se convierta al sistema digital la extensión de la Tarjeta de Visitante Regional (TVR), para dar mayor comodidad a los turistas que desean visitar la ciudad de Tapachula.

De esa manera lo expuso Nicolás Castañeda, presidente de ese organismo empresarial, quien al ser entrevistado por el rotativo El Orbe, aseguró que esa ha sido la petición que han hecho ante las autoridades correspondientes desde hace algún tiempo, para que de esta forma se agilicen los trámites.

Agregó que el hecho de pedir que se digitalice la TVR, es por la necesidad de incrementar el sector productivo, la economía y la derrama, ya que los turistas, concretamente la gente de Guatemala, llegan a Tapachula a hospedarse, a consumir en los restaurantes, y a hacer sus compras en el comercio establecido.

Añadió que al aplicar un sistema digitalizado, se obtendría una atención personalizada de los visitantes.

Por otro lado, el empresario Celestino González, comentó que de esa manera se evitaría la corrupción, porque normalmente estos trámites son gratuitos, pero que, con la urgencia de ser atendidos, caen en los pagos conocidos como “moches”.

Por eso dijo que es necesario que los guatemaltecos realicen sus trámites con tiempo para no prestarse a corrupción de parte de los funcionarios federales. EL ORBE/Nelson Bautista

This article is from: