
5 minute read
Ingreso por Turismo Logra Cifra Récord
Ciudad de México, 10 de Mayo.- El ingreso por el gasto total de los visitantes internacionales a México fue de 8 mil 338 millones de dólares en el primer trimestre de 2023, cifra 23.1% superior a los 6 mil 771 millones reportados en el mismo periodo del año anterior y la más elevada de la que se tenga registro para dicho lapso, de acuerdo con el Inegi.

Del total de visitantes que ingresaron al país en los primeros tres meses del año, 10 millones 59 mil fueron turistas internacionales, es decir, viajeros residentes en el extranjero que pernoctan en México, cuya cantidad fue 17.3% mayor a los 8 millones 575 mil del año anterior, pero 2.3% menor a los 10 millones 300 mil del primer trimestre de 2020.
En el caso de los turistas de internación, viajeros residentes en el extranjero que avanzan al interior de México pasando la delimitación de la franja fronteriza y pernoctan por lo menos una noche dentro de algún destino del mismo, estos sumaron 6 millones 765 mil durante el periodo enero-marzo de este año, cifra 17.3% superior a la observada un año antes.
¿Cuánto gastaron los turistas internacionales en México?
Del total de turistas de internación que ingresaron al país en los primeros tres meses del año, 85.3% lo hizo por vía aérea y el restante 14.7%, por vía terrestre.
El gasto promedio de los turistas internacionales ascendió a 772.6 dólares por persona en el periodo de referencia, cifra 3.5% superior a los 746.2 dólares registrado un año antes.
Los turistas de internación reportaron un gasto promedio de mil
*Entregarán Oficios en la Sede de la SSA.
Afectados por Desabasto de Psicofármacos
Exigen Solución a la Cofepris en 10 Estados
Ciudad de México, 10 de Mayo.- Los colectivos Medicamentos para mentes libres MX y Cero Desabasto entregarán este jueves oficios a las oficinas locales de Cofepris en 10 entidades, para exigir que oriente y establezca una ruta clara para que las y los pacientes con algún padecimiento mental o neurológico puedan adquirir los medicamentos que requieren.
También para solicitar que la Secretaría de Salud (SSa) impulse una política farmacéutica nacional que ponga a las pacientes en el centro, para que esta crisis no se repita.
“La solución a esta problemática es urgente, la falta de los medicamentos está afectando no solamente la salud de las y los pacientes sino también otras esferas de su vida como es el ámbito laboral, el ámbito familiar y el social”, afirmaron en un comunicado.
Los ciudadanos organizados se manifestaron y entregaron 35 mil firmas en la sede de la SSa, el pasado 20 de abril, para pedir una solución al desabasto de medicamentos psiquiátricos y neurológicos; sin embargo, la autoridad sanitaria no ha señalado la ruta a seguir para que no sea mermado el derecho a la salud de los pacientes.
Hasta este miércoles, Medicamentos para mentes libres MX ha recolectado 38 mil 527 firmas en Change.org para exigir a las autoridades gubernamentales una pronta solución al grave problema de desabasto de fármacos para la salud mental.
Los colectivos solicitarán mediante los oficios que entregarán en las oficinas locales de la Cofepris: Que se garantice la seguridad de los fármacos inmovilizados en las pantas de Psicofarma, entre ellos carbonato de litio, metilfenidato, clonazepam y metadona.
También que se tomen medidas inmediatas para abastecer todos los psicofármacos, porque señalaron que hay una demanda urgente de amitriptilina, clozapina, y adepsique.
“Desde el primer bimestre del presente año, pacientes y familiares hemos sido afectados por la suspensión parcial de actividades y el aseguramiento de materia prima y medicamentos controlados de la Cofepris a Psicofarma S.A. de C.V. Lo cual, no cuestionamos, pero sí hacemos un llamado de atención a las instituciones de salud públicas, a la Cofepris, y la Secretaría de Salud por no haber tenido un plan claro para que en ningún momento se afectará el derecho a la salud de las personas en el sector público como en el sector privado”, señalaron. El grupo Medicamentos para mentes libres MX está conformado por familiares y pacientes con algún padecimiento mental o neurológico que radican en varias entidades federativas, y que han sido afectados por la falta de acceso a medicamentos en el sector público y privado.
Este jueves, los colectivos acudirán a las sedes locales de la Cofepris en La Paz, Baja California Sur; Huamantla, Tlaxcala; Ciudad de México; Chihuahua; Hermosillo, Sonora; Jalisco; Guanajuato; Tijuana, Baja California; Michoacán; y Toluca, Estado de México. Sun
97.4 dólares en el primer trimestre del año. El gasto medio realizado por los turistas de internación que ingresaron vía aérea, que son los que más consumen, fue de mil 204 dólares, mientras que en igual periodo de 2022 fue de mil 157.6 dólares. Por contraparte, se registró un total de 3 millones 300 mil viajeros residentes en México que pernoctaron en el extranjero durante el primer trimestre del año, cifra 11.4% mayor a los 2 millones 962 mil observados en el mismo periodo de 2022. El gasto promedio de estos viajeros en el exterior fue de 380.6 dólares por persona. En términos generales el gasto total de los visitantes al exterior ascendió a mil 730 millones de dólares durante el periodo enero-marzo 2023. De esta forma el saldo de la balanza por visitantes internacionales fue superavitario en 6 mil 607 millones de dólares, esto es 19.9% más a lo registrado en el primer trimestre de 2022. Sun
Mejora el Panorama Para Aerolíneas de Bajo Costo
*Reportan Incremento en Operaciones.
Ciudad de México, 10 de Mayo.-Después de la pandemia, Viva Aerobus y Volaris tienen mejores resultados financieros que Grupo Aeroméxico pues operan bajo un modelo de negocio basado en precios bajos y atienden, en mayor medida, al mercado doméstico, el cual registra un mejor comportamiento que el internacional, indica un análisis de Verum.
La empresa indicó que, entre enero y marzo, Viva Aerobus, Volaris y Grupo Aeroméxico reportaron un incremento en sus operaciones de 57%, 89% y 37%, respectivamente, en comparación con el mismo periodo de 2020, cuando iniciaba la pandemia.
“En México, la suspensión de operaciones de Interjet en 2020 permitió que las principales aerolíneas mexicanas recuperaran de manera acelerada sus operaciones respecto a niveles prepandemia.
“Con esta situación, el número de pasajeros transportados en vuelos internacionales y domésticos ha alcanzado cifras superiores a lo observado antes del inicio de la contingencia sanitaria. Hoy se aprecia un sector aéreo en crecimiento a pesar de los distintos desafíos en términos operativos y financieros”, indicó Verum en un reporte.
En 2022, México transportó a 106.9 millones de pasajeros, 5.5 millones más que en 2019. En cuanto a la generación de flujo de efectivo, es decir, el dinero que ingresa a la aerolínea por operaciones antes de pago de intereses, impuestos y cambios en el capital de trabajo, Viva Aerobus ya tiene un flujo superior a los niveles previos a la pandemia.
Viva acumuló un flujo de efectivo de 4 mil 462 millones de pesos en los últimos 12 meses terminados al primer trimestre de 2023, una cifra superior a los 3 mil 439 millones de 2019. Volaris también había logrado incrementar su flujo operativo, pero en el primer trimestre del año tuvo afectaciones por un aumento de gastos operativos; y en el caso de Aeroméxico, está en vías de recuperación dada su reestructura bajo el Capítulo 11.
La aerolínea acumuló un flujo de efectivo de 486 millones de dólares en el periodo referido, cifra menor a los 516 millones de 2019.
Grupo Aeroméxico está recuperando su flujo de efectivo desde 2019, toda vez que, en 2022, salió de bancarrota.
En los últimos 12 meses terminados al tercer trimestre de 2022, el último reporte financiero de la aerolínea acumuló 2 mil 134 millones de pesos, un flujo inferior a los 14 mil 716 millones obtenidos en 2019.
De acuerdo con Verum, Grupo Aeroméxico está más orientada hacia vuelos internacionales, los cuales han retardado su recuperación por el cambio en la demanda de viajes al extranjero, regulaciones de distintos países, así como por las dificultades para agregar nuevas rutas hacia Estados Unidos debido a la degradación a Categoría 2 de seguridad aérea de México. Sun
*Reciben Respaldo de la Iglesia Católica.