
5 minute read
Llama IMSS a Prevenir Enfermedad de la Gota Mediante Sana Alimentación, Activación Física y Revisión Médica
El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) llamó a la población adulta, principalmente hombres en edad productiva, a prevenir la enfermedad de la gota a través de una sana alimentación y evitar el consumo excesivo de alcohol, carnes rojas y mariscos, además de realizar algún deporte o actividad física y acudir regularmente a su médico familiar para una revisión del estado de salud en que se encuentra la persona.
El especialista en Medicina Interna del Hospital General de Zona (HGZ) No. 30, doctor José Roberto Chévez Cruz, señaló que la gota es un tipo de artritis que se presenta por la ingesta excesiva de proteínas, mismas que provocan un aumento de ácido úrico en la sangre y se llega a acumular en articulaciones y tendones, lo que genera una inflamación dolorosa.
“En la población en general afecta cuatro veces más a los hombres, especialmente de mediana edad, aunque también se manifiesta en mujeres durante la menopausia; siendo que los mexicanos son más susceptibles a este tipo de problemas metabólicos”, indicó.
Informó que el consumo excesivo de alcohol, carnes rojas y
*A través de la Clínica EMA.
En Chiapas se Atiende a Adolescentes con Conductas de Riesgo Suicida: SSA
Tuxtla
Gutiérrez, Chiapas; 10 de Marzo de 2023.- En este Gobierno, la reestructuración de la salud mental se ha convertido en una prioridad en la agenda de salud, logrando disminuir 10 por ciento la tasa anual de suicidio en 2022, señaló el secretario del ramo en la entidad, doctor Pepe Cruz, al ponderar el trabajo de la Clínica de Emergencias Mentales para Adolescentes (EMA) del Hospital Regional “Dr. Rafael Pascacio Gamboa”, que cumplió su segundo aniversario.
En este marco, destacó que dicha clínica es la única en Chiapas con especialistas en suicidología, que se encargan de la prevención y atención especializada a adolescentes con conductas de riesgo suicida, así como de la intervención ante el duelo por una muerte por suicidio (postvención).
El funcionario estatal mencionó que en dos años de funcionamiento, la Clínica EMA ha brindado mil 634 atenciones psicológicas de manera presencial, tanto a adolescentes como a población mayor de edad; además de 325 atenciones de postvención a familias sobrevivientes del suicidio.
Asimismo, ha recibido un total de 2 mil 382 llamadas en las líneas de emergencia psicológica, de las cuales 986 fueron para solicitar orientación por conductas de riesgo observadas en familiares, por lo que se brindó información acerca de los factores y señales de riesgo ante el suicidio y de los primeros auxilios psicológicos que se pueden aplicar desde casa; mientras que 700 llamadas fueron para orientación personal.

“Hoy día es un espacio clínico que brinda servicios especializados mediante profesionistas con sentido humano, quienes llevan a cabo actividades en áreas clínicas, educativas y sociales para la prevención, intervención y postvención en casos de suicidio en adolescentes”, apuntó. El titular de la Secretaría de Salud estatal recalcó que incluso adolescentes de otros países se han puesto en contacto para solicitar orientación y se les ha atendido vía online. Aunado a la capacitación que se brinda a instituciones educativas públicas y privadas acerca de los factores y señales de riesgo, acciones para la prevención y detección oportuna, y primeros auxilios psicológicos, siendo instruidos también planteles del Estado de México, Oaxaca y Veracruz.
Dentro de los logros de la Clínica EMA resaltó la conformación de una red de vida para detectar, atender y referir de manera adecuada, la cual está integrada por diversos programas de la dependencia a su cargo y de instituciones externas que brindan atención psicológica y psiquiátrica, que son los servicios de Atención Integral para las Mujeres, el Servicio de Atención Integral Hospitalaria, las unidades de especialidades médicas Cecosama y CAPASITS, el Hospital Psiquiátrico “San Agustín”, DIF Chiapas y Médicos del Mundo.
Igualmente, comentó, tras dos años de intervención con la población adolescente en riesgo, los especialistas en suicidología de la clínica, Roger Merchant y Dulce Liévano, realizaron una investigación científica que fue publicada el pasado mes de enero en la revista Anales de Medicina de la Unach, con el título “Prevalencia de depresión, ansiedad y suicidio en adolescentes del Estado de Chiapas”. Las líneas de emergencia psicológica de la Clínica de Emergencias Mentales para Adolescentes son 967 165 57 38 y 967 114 43 57, que están a disposición de quienes soliciten información y/o necesiten orientación o atención sobre conductas de riesgo suicida. Boletín Oficial mariscos aumenta el ácido úrico en la sangre, elemento que normalmente el cuerpo desecha gracias a la función excretora de los riñones, pero al presentarse en niveles altos la capacidad de eliminación del organismo se ve sobrepasado.
Chévez Cruz abundó que el organismo al tener en exceso ácido úrico, éste llega a transformarse en cristales que se depositan en las articulaciones, con predominio en codos, rodillas y manos, y que a largo plazo pueden producir deformidades con presencia de nodulaciones y limitación de movimientos de las articulaciones afectadas.
Subrayó que otros factores que provocan la aparición de la enfermedad son: diabetes mellitus, obesidad y en ocasiones padecimientos del corazón, como hipertensión arterial.
El especialista del Seguro Social explicó que los principales síntomas de la gota son: enrojecimiento, hinchazón o edemas que dificultan la movilidad de las articulaciones, especialmente los dedos de manos y pies, rodillas, tobillos y talón.
Expuso que el dolor articular llega a ser intenso y de aparición súbita, por ello el paciente requiere atención inmediata, debido a que muchos de los casos pueden provocar discapacidad temporal.
En ese sentido, invitó a la población adulta a mantener un estilo de vida saludable, mediante una sana alimentación y activación física, además de acudir a su Unidad de Medicina Familiar (UMF) correspondiente, a los Módulos PrevenIMSS y a la consulta
*Palenque programada para poder realizar las revisiones frecuentes y toma de exámenes de laboratorio.
José Roberto Chévez refirió que para el control de la gota es importante diagnosticar de manera oportuna, para ello el servicio médico que otorga el Seguro Social en su Primer Nivel de atención permite hacer modificaciones en la alimentación, seguimiento o derivación de los derechohabientes a Segundo o Tercer Nivel, si el caso lo amerita.
“El manejo que ofrece el IMSS para el control de la gota, consiste de forma inicial en reducir los niveles de ácido úrico por medio de medicamentos que deberán ser administrados -según sea el caso- acompañado del uso de antiinflamatorios para aliviar los dolores en las articulaciones, sobre todo en los casos de crisis”, dijo. Remarcó que los pacientes durante su tratamiento deben practicar ejercicio de forma regular, mantenerse en un peso adecuado, según su talla y edad, y sumar una dieta para reducir la cantidad de ácido úrico en la sangre, dando preferencia a los alimentos naturales en lugar de los procesados. Boletín Oficial
2, Chamula 1, Entre Otros.
En las Últimas Horas, Chiapas
Confirma 8 Casos de COVID-19
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas; 10 de Marzo de 2023.La Secretaría de Salud estatal comunica el registro de ocho casos positivos de COVID-19 en las últimas horas, detectados en siete municipios de la entidad. Los contagios nuevos se reportaron de la siguiente manera: Palenque con dos y los municipios de Chamula, Juárez, Pichucalco, Salto de Agua, Solosuchiapa y Yajalón, un caso cada uno.
El panorama epidemiológico de las últimas 24 horas indica que la positividad del virus se presentó en cuatro mujeres y cuatro hombres, de 20 años de edad en adelante. Ningún paciente tiene factores de riesgo al no cursar con enfermedades adicionales. La dependencia estatal informa que el indicador de mortalidad por COVID-19 se mantiene sin movimiento al no registrarse defunciones en el último día. Boletín Oficial