4 minute read

Ingresos por Turismo Alcanzan Cifra Récord

Ciudad de México; 10 de Febrero.- Los ingresos totales de México por visitantes internacionales sumaron 28 mil 16 millones de Dólares en 2022, la cifra más alta de la que tengan registro el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) y el Banco de México (Banxico).

Dichos ingresos se consolidan como una importante fuente de divisas para el país, al rebasar en 30.9% a las exportaciones agropecuarias, sólo superadas por las ventas al exterior del sector automotriz, las remesas, la inversión extranjera directa y los recursos por petróleo crudo.

El año pasado, ingresaron al país casi 66 millones de visitantes internacionales, registrando un crecimiento de 19.3% respecto a 2021; estando a 32.2% de alcanzar la llegada de visitantes en el mismo periodo de 2019 (97.4 millones de visitantes internacionales).

La menor regulación del tránsito transfronterizo de viajeros a lo largo del año pasado en el marco de la pandemia permitió una rápida recuperación del flujo de viajeros a nivel internacional, favoreciendo destinos como México.

Del total de visitantes que ingresaron al país en 2022, los turistas internacionales sumaron 38 millones 327 mil, es decir, viajeros residentes en el extranjero que avanzan al interior de México pasando la delimitación de la franja fronteriza y pernoctan por lo menos una noche dentro de algún destino del mismo.

Dicha cifra es 20.3% superior a la reportada un año antes, pero todavía es 14.9% menor a los 45 millones de turistas observados en 2019, antes de registrarse la crisis sanitaria.

Aun cuando el número de turistas internacionales se encuentra por debajo de los niveles previos a la pandemia, su gasto promedio ahora es mayor. El año pasado, alcanzó un valor de 687.4 Dólares por persona, cifra 18.5% superior a la reportada un año antes y 38.5% mayor a la observada en 2019. Pandemia, un Parteaguas.

Esto se debe a que antes de la pandemia, la mayoría de los visitantes internacionales que recibía México eran excursionistas cuya permanencia era menor a un día, con el 54% del total y el 46% turistas. Sin embargo, en la era post pandémica la estructura de los visitantes cambió y ahora los excursionistas representan 42% del total y los turistas 58%, explican los analistas de grupo financiero Base.

En el caso de los turistas de internación, viajeros residentes en el extranjero que avanzan al interior de México pasando la delimitación de la franja fronteriza y pernoctan por lo menos una noche dentro de algún destino del mismo, estos sumaron 25.4 millones el año pasado, 40.9% más que el año anterior.

Del total de turistas de internación que ingresaron al país en 2022, el 84% lo hizo por vía aérea y el restante 16%, por vía terrestre.

Los Viajeros Mexicanos.

Por contraparte, se registró un total de

*Notifica la Agencia Federal de Aviación Civil.

Suspenden Tres Aviones de Aeromar por Adeudos con Arrendador

Ciudad de México; 10 de Febrero.- La Agencia Federal de Aviación Civil (AFAC) notificó mediante un oficio a la Dirección General de los Servicios de Tránsito Aéreo del Seneam que no autorice planes de vuelo para tres aviones de Aeromar, debido a órdenes judiciales que piden no usar esos aviones por deudas con el arrendador.

El oficio señala que los aviones que no están autorizados para planes de vuelo son: Aviones ATR modelo 72-600, con número de matrícula XAUZE; matrícula XA-UZS; y matrícula XA-UZT.

La orden se da conforme a las órdenes judiciales emitidas por el Tribunal Superior de Justicia de la Ciudad de México y el Poder Judicial de la Ciudad de México, con expedientes 58/2023, 42/2023 y 57/2023 promovidos por Export Development Canada, en contra de Transportes Aeromar.

Con esta orden, la aerolínea solo se quedaría con tres aviones para realizar sus operaciones.

El Poder Judicial de la Ciudad de México le pide a la Agencia Federal de Aviación Civil que gire instrucciones a todas las comandancias aeroportuarias del país a fin de que no autoricen ningún plan de vuelo para estas aeronaves. La Dirección de Tránsito Aéreo recibió el oficio ayer jueves 9 de febrero. Aeromar tiene adeudos millonarios con pilotos y sobrecargos, arrendadores de aeronaves y con el gobierno federal. Tan solo al Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México le debe más de 500 millones de Pesos y a Aeropuertos y Servicios Auxiliares más de 74 millones y una cantidad no conocida públicamente correspondiente a la Tarifa de Uso de Aeropuerto que la administración no entregó al Gobierno. Sun

*Suman 28 Mil Mdd en 2022.

41.9 millones de viajeros residentes en México que pernoctaron en el extranjero durante el año pasado, cifra 27.1% mayor a los 33 millones observados en 2021, pero 49.3% menor a los 82.8 millones reportados en 2019. El gasto promedio de estos viajeros en el exterior fue de 168.7 Dólares por persona, con lo que su gasto total ascendió a 7.1 mil millones de Dólares en 2022.

De esta forma, el saldo de la balanza por visitantes internacionales fue de 20 mil 944 millones de Dólares, esto es 43.3% más que lo registrado en 2021; superando también con un 42.6% el saldo captado en 2019 de 14 mil 692 millones de Dólares. Sun

Profeco Llevará a Tribunales a Ticketmaster si no Cambia Preventas

*Discrimina a Quienes no Poseen Tarjetas de Crédito.

Ciudad de México; 10 de Febrero.- La estrategia de Ticketmaster de vender, mediante preventas, boletos para conciertos o espectáculos solamente para los poseedores de ciertas tarjetas de crédito no puede continuar, porque es “discriminación en la venta”, dijo el titular de la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco), Ricardo Sheffield.

Por ello, se pidió a la empresa que cambie su política de ventas exclusivas para ciertos bancos, ya que es grave no dar oportunidad a todos los consumidores de adquirir los boletos, dijo el procurador a EL UNIVERSAL.

“Es algo grave y delicado de parte de la empresa, y eso me parece importante que lo cambien y si no lo cambian, iremos a tribunales”, añadió que no se puede hacer discriminación en la venta de boletos y solamente permitir que los de un banco puedan comprar los boletos.

Sheffield dijo que también ya dijeron a los directivos de la empresa que tienen que aplicar una devolución automática en caso de cancelación de eventos, que incluya tanto el costo del boleto como el reembolso por el cargo del servicio, lo que ya aceptó Ticketmaster.

Concierto de Bad Bunny. Recordó que avanza el reembolso a los clientes que compraron boletos para el concierto de Bad Bunny en diciembre y que no pudieron entrar por los problemas de intermitencia del sistema de Ticketmaster, ya que la empresa les informó que recibió 2 mil 997 solicitudes de reembolso hasta el 5 de enero, de las cuales, hasta el 20 de enero se pagaron mil 601 indemnizaciones. Hace casi dos semanas, el 20 de enero, la empresa de boletaje envió a Profeco información de que no se ha terminado el proceso de indemnización ya que solamente enviaron evidencia de que pagaron a mil 601 personas, es decir, están pendientes mil 396 solicitudes por los conciertos de diciembre de Bad Bunny. Sun

This article is from: