
4 minute read
Sugiere Profeco Denunciar Sobreprecio del Kilo de Huevo
en la Central de Abastos de Acapulco, Guerrero; mientras que en la Central de Abastos de Iztapalapa se vendió al menudeo en 49 Pesos y al mayoreo en 46.50 Pesos el kilo.
Los precios más bajos se encontraron en las centrales de abastos de Chihuahua y de Culiacán en 42 pesos el kilo de huevo rojo.
¿Dónde y Cómo Denunciar el Sobreprecio del Huevo?
*Para Evitar Abusos de Vendedores.
se puede hacer por diferentes vías, ya sea por el teléfono del consumidor: (55) 5568 8722 y 800 468 87 22 o por escrito en cualquier oficina o Delegación de la Procuraduría Federal del Consumidor. Asimismo, también se puede enviar un correo electrónico a la cuenta: denunciasprofeco@profeco. gob.mx.
de la Ley Federal de Protección al Consumidor los requisitos son: *Nombre o razón social del establecimiento.
*Calle.
*Número. *Estado.
Ciudad de México; 10 de Febrero.- El Sistema Nacional de Información e Integración de Mercados (SNIIM) dio a conocer que durante los primeros días de febrero, los precios del kilo de huevo rojo en centrales de abasto registraron alzas al encontrarse entre los 42 y 55 Pesos; en el caso del huevo blanco, se vendió entre los 36 y 58 Pesos el kilo.
Aunado a ello, reveló que el huevo rojo, el primero de febrero pasado, se vendió hasta en 55 Pesos
Si el kilo de huevo se vende a más de 50 Pesos, es mejor no comprarlo y buscar otro lugar donde esté más barato, sugirió el titular de la Procuraduría Federal del Consumidor, Ricardo Sheffield.
Sin embargo, en caso de que se venda el huevo a un sobreprecio se puede presentar la denuncia a través de la Profeco, pues afectan los intereses de una colectividad de consumidores.
Producción de Camiones Pesados
Aumentó 26% Durante Enero
*Se Fabricaron 18 mil 568 Unidades.
Ciudad de México; 10 de Febrero.- En enero, la producción de camiones pesados se incrementó 26% en comparación con enero de 2022, al fabricarse 18 mil 568 unidades, informó la Asociación Nacional de Productores de Autobuses, Camiones y Tractocamiones (Anpact).
En el segmento de tractocamiones se produjeron 11 mil 833 unidades, un 21% más que en enero de 2022, mientras que en el segmento de autobuses para pasajeros se produjeron 231, un 42% más que en enero de 2022.
Exportaciones También Subieron.
En cuanto a exportación, se enviaron 15 mil 221 vehículos pesados al extranjero, un 14% más que en enero del año anterior.
Se exportaron vehículos pesados a 12 países siendo Estados Unidos y Canadá los primeros dos socios comerciales.
A Estados Unidos se enviaron 14 mil 665 unidades, un 15% más que en enero de 2022; y a Canadá se exportaron 359 camiones pesados, un 71% más que en enero de 2022.
¿Y las Ventas Cómo Estuvieron?
En cuanto a ventas, se comercializaron 3 mil 402 vehículos pesados a distribuidores, un 33.7% respecto a enero de 2022.
Anpact destacó que en enero, se comercializaron sólo 2 vehículos pesados híbridos y 29 unidades a gas natural vehicular, mientras que se vendieron 3 mil 371 unidades a diésel.
En cambio, en vehículos menores a 4 toneladas, como son los utilizados para el reparto de mercancías de última milla, ahí se verá poco a poco un mayor número de venta de camiones eléctricos.
Miguel Elizalde, presidente ejecutivo de Anpact, explicó que la electrificación de la flota vehicular en el segmento de camiones pesados será
Requisitos Para que Proceda la Denuncia. Conforme al artículo 97
*Municipio. *Colonia. *Código postal. *Narración de los hechos que dieron lugar a la denuncia. Sun
*Revela Estudio del INEGI.
Retrocede Comercio Electrónico al Menudeo Ante Reapertura de Negocios
Así, para presentar la denuncia Ciudad de México; 10 de Febrero.- La contención de la pandemia ha traído como consecuencia la reapertura de tiendas y negocios en México, lo que se ha traducido en una reducción del comercio electrónico al menudeo, revelan los datos más recientes publicados por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).
mínima, no pasando de 200 vehículos eléctricos, ya que los camiones de carga necesitan mucha potencia para transportar toneladas de mercancía. Vehículos con Tecnologías Más Limpias.
“Para avanzar a tecnologías cero emisiones se requiere de un periodo de transición de vehículos con tecnologías más limpias como los que utilizan diésel de ultra bajo azufre (DUBA), el gas natural, los híbridos, los eléctricos e incluso los que funcionan con hidrógeno.
“La convivencia de estas tecnologías será fundamental para crear las condiciones necesarias para implementar esta transición. Es irreal pensar en un reemplazo inmediato y mágico, dada la dimensión de la flota de vehículos pesados”, explicó.
Respecto a la comercialización de vehículos pesados al público en general, se comercializaron 3 mil 276 unidades en el primer mes de 2023 contra el mismo enero del año pasado, representando un crecimiento de 26%.
“En enero se registra la primera tasa anual positiva del año y la décimo octava consecutiva desde agosto de 2021”, apuntó Guillermo Rosales Zárate, presidente ejecutivo de la Asociación Mexicana de Distribuidores de Automotores (AMDA).
AMDA destacó que este avance en ventas fue 11.35% superior a enero de 2019, superando la comercialización prepandemia. Sun
En años recientes el comercio electrónico de bienes y servicios ha venido creciendo de manera importante en el país. De 2013 a 2019 la participación de dicha actividad en el Producto Interno Bruto (PIB) pasó de 3.0% a 5.8%, nivel en el que se mantuvo en 2020 y 2021. La medición del valor agregado bruto del comercio electrónico da cuenta de la evolución del comercio digital, cuyo monto ascendió a 1.5 billones de Pesos en 2021, cifra 3.1% superior a la reportada un año antes. Del total del valor agregado bruto del sector, el 34.9% correspondió al comercio al por menor de bienes; 25.4%, al comercio al por mayor de bienes y 39.7%, al resto de los servicios.
De 2020 a 2021, disminuyó su participación en 5.3 puntos porcentuales, pues la gran mayoría de las personas volvió a adquirir sus bienes directamente en los establecimientos.
Por otro lado, aumentó 4.7 puntos porcentuales la participación de servicios como alojamiento, esparcimiento, transporte, entre otros, cuyas actividades se vieron mermadas durante 2020.
La economía digital se centra en la contribución que genera el uso de las Tecnologías de Información y Comunicación (TIC) a la economía, ya sea a través de su propia evolución, el surgimiento de negocios digitales (servicios gratuitos de correo electrónico y redes sociales) y el fenómeno cada vez más grande del comercio digital (compraventa en línea que permite acceder a una mayor oferta de productos). Sun