
6 minute read
Ley de Espacio Aéreo Será Analizada sin Prisas: Monreal
Ciudad de México; 10 de Febrero.- El presidente de la Junta de Coordinación Política del Senado, Ricardo Monreal, comentó que la minuta de la Ley de Protección del Espacio Aéreo Mexicano, aprobada el martes pasado por el pleno de la Cámara de Diputados, será analizada sin apresurar el debate y no se descarta modificar su contenido, todo ello con la opinión de expertos y la comparecencia de funcionarios del sector.
Durante la cátedra que imparte en la Facultad de Derecho de la UNAM, expuso que el espacio aéreo es una materia especializada, que no cualquiera tiene conocimiento de ella, por tanto, es una ley de alta especialidad.
“Entonces, lo que pretendemos es no apresurar el dictamen, aunque urge, pero vamos a pasarlo a comisiones dictaminadoras y las comisiones dictaminadoras podrán convocar a expertos en materia de espacio aéreo, para que ya el legislador vaya normando su criterio en el momento de aprobar o no la ley, o modificar el contenido de la minuta que proviene de Cámara de Diputados”.
*Se Tomará en Cuenta Opinión de Expertos.
Defensa Nacional (Sedena) y no por la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) a través de los Servicios a la Navegación en el Espacio Aéreo Mexicano (Seneam).
El Coordinador de Morena, dijo que el Senado es cámara revisora y por tal llamará a comparecer a los funcionarios públicos relacionados con esta materia.
“Y, yo al ver algunas cosas, ayer estaba leyéndola, sería necesario hacer modificaciones para adecuar o para mejorar la ley. Pero, es conveniente que convoquemos y hagamos comparecer a funcionarios públicos que están relacionados con la materia”.
Cabe recordar, que la Ley de Protección del Espacio Aéreo Mexicano impulsada por el presidente Andrés Manuel López Obrador, fue aprobada por el pleno de San Lázaro el martes pasado con 263 votos en pro, 26 en contra y 195 abstenciones.
Dicho ordenamiento establece que el espacio aéreo será resguardado por la Secretaría de la
Con esta ley se crea el Sistema Nacional de Vigilancia y Protección del Espacio Aéreo Mexicano, que estará conformado por las secretarías de la Defensa Nacional (Sedena), de Infraestructura Comunicaciones y Transportes (SICT), de Marina (Semar) y de Gobernación (Segob).
Se busca determinar que el Ejecutivo Federal garantice la vigilancia y protección sobre el espacio aéreo.
El Sistema Nacional de Vigilancia y Protección del Espacio Aéreo observará las maniobras de vuelo de las aeronaves y determinará si el vuelo es o no autorizado, así como inhibir y contrarrestar las operaciones aéreas ilícitas que atenten contra la seguridad nacional. Sun
*Para Fortalecer el Trabajo de Atención a Grupos Vulnerables.
Congreso del Estado Inicia Etapa Informativa de la Consulta a Personas con Discapacidad
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas a 10 de febrero de 2023.- El Congreso del Estado de Chiapas a través de las comisiones unidas de Educación y Cultura y Atención a Grupos Vulnerables dieron inicio a la Etapa Informativa de la Consulta a Personas con Discapacidad y organizaciones que las representen.
Lo anterior, atendiendo lo dispuesto por la Suprema Corte de Justicia relativo a las acciones de inconstitucionalidad 297/2020 de la Ley para la Inclusión de las Personas con Discapacidad del Estado de Chiapas y 291/ 2020 de la Ley de Educación del Estado libre y soberano de Chiapas, capítulo, 16 de la Educación Inclusiva y Educación especial.
Cabe destacar que, con esta actividad, la Sexagésima Octava Legislatura da inicio a los Foros de Consulta para atender -en tiempo y forma- la determinación de la SCJN, entendiendo que el derecho a la consulta es un derecho fundamental, en conjunción con el derecho a expresar el consentimiento o lograr acuerdos, y la obligación correlativa que tiene el Estado de consultar, de manera amplia y precisa sobre la naturaleza y consecuencia de la decisión que se pretende tomar. Al respecto, Delia María González Flandez, directora general del Sistema DIF Chiapas manifestó que trabajarán de forma coordinada con el Congreso del Estado y los diversos sectores, para visibilizar a las personas con discapacidad. Está sesión informativa es el primer paso para llevar a cabo una consulta que sin duda va a retroalimentar y a fortalecer el trabajo de atención a grupos vulnerables, sobre todo en materia de Ley de Educación.
Al dar la bienvenida a la asistentes, la diputada Paola Villamonte Pérez presidente de la Comisión de Atención a Grupos Vulnerables, señaló que con este tipo de actividades se legisla en beneficio de todos los grupos vulnerables. En el evento, y respetando el protocolo de las leyes que nos rigen, la legisladora por MORENA solicitó, que, dando cumplimiento a los capítulos primero y segundo del título tercero de la Ley General de Protección de Datos Personales en posesión de sujetos obligados, así como los capítulos primero y segundo del título tercero de la Ley de Protección de Datos Personales en
Posesión de Sujetos Obligados del estado de Chiapas, se agregue al acta de la asamblea, la lista de asistencia a efectos de dejar constancia de la presencia y participación de cada uno los asistentes en la etapa informativa a regularse los artículos 77 al 82 contenidos en el título segundo del Sistema Educativo Estatal de la Ley de Educación del Estado de Chiapas así como los artículos 2o fracción 31, 20, 21, 22 y 23 contenidas en la Ley para la Inclusión de las Personas con Discapacidad del estado de Chiapas. Por su parte, la diputada presidenta de la Comisión de Educación y Cultura, María Reyes Diego Gómez; citó que la discapacidad no es una enfermedad, por lo que es importante sumar a la inclusión, por ello llamó a eliminar las barreras que ahora existen para con estos grupos en Chiapas. José Ramón Franques Vidales, presidente de la Asociación de Ciegos y Débiles Visuales; fue el encargado de dar a conocer a detalle las dos inconstitucionalidades y dar a conocer las próximas consultas a realizar en dicha materia, así mismo reconoció la labor del Legislativo, así como de quienes están inmersos en este proceso de participación ciudadana. El Congreso de Chiapas, a través de la legisladora Villamonte Pérez le entregó un reconocimiento a José Ramón Franques Vidales, donde se destaca la importancia sobre su participación y apoyo para la Consulta. Asistieron al encuentro el ciudadano presidente de la Junta de Coordinación Política (JUCOPO), Yamil Melgar Bravo, así como los legisladores: Marcelo Toledo Cruz, Floralma Gómez Santiz, Cecilia López Sánchez, Sandra Herrera Domínguez, Elizabeth Escobedo Morales, y representantes del INVI, Secretaría de Salud, Dirección de Grupos Vulnerables del DIF Chiapas, entre otros. Boletin Oficial
Impulsa Morena Reforma Para Reestructurar Créditos-ISSSTE
Ciudad de México; 10 de Febrero.- El senador por Morena, Elí César Cervantes Rojas, presentó una iniciativa que tiene como objetivo reestructurar deudas y condiciones de pago de cientos de trabajadores afiliados al ISSSTE que han visto incrementos en sus tasas de interés y en la transición de los montos de pagos de salarios mínimos a unidades de medida y actualización (Umas) en los créditos de vivienda.
Esta propuesta de adición de un artículo transitorio a la Ley del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado podría contribuir a resolver esta problemática que conforme pasa el tiempo crece de forma exponencial, explicó.
El también integrante de la Comisión de
Desarrollo y Bienestar Social dijo que como parte del Estado mexicano están obligados a tomar medidas que contrarresten este tipo de vacíos que se presentan en la Ley, por lo que se establece que se “estará obligado a establecer los programas y acciones para reestructurar las deudas sobre créditos de vivienda que los derechohabientes tengan vigentes a la entrada en vigor de la adición que propone a la ley.
Asimismo, deberá abstenerse de exigir los intereses respectivos de todos los créditos otorgados a los derechohabientes que se vean imposibilitados económicamente para pagar, mencionó.
Consideró que las últimas reformas a la Ley del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado han provocado una serie de problemáticas a las que los trabajadores gubernamentales se han tenido que enfrentar sin encontrar, en un número significativo de los casos, respuesta por parte de las autoridades.
Comentó que la transición a Unidades de Medida y Actualización (UMAS) ha representado un aumento en el que, el trabajador, se ha visto obligado a cubrir hasta el 55 por ciento de su salario íntegro para solventar el pago de su crédito de vivienda. Esto, a todas luces, se vuelve impagable. En consecuencia, cientos de trabajadores al servicio del estado en activo y pensionados se han visto afectados.
*Deudas se Vuelven Impagables.
El derecho a la vivienda se reconoce en el artículo 11 de Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales que señala que “toda persona tiene el derecho a un nivel de vida adecuado para sí misma y para su familia, incluyendo alimentación, vestido y vivienda adecuadas...”
Además, el derecho a la vivienda está reconocido, principalmente, en el párrafo séptimo del artículo 4º de la Constitución, que estipula que “toda familia tiene derecho a disfrutar de vivienda digna y decorosa. La Ley establecerá los instrumentos y apoyos necesarios a fin de alcanzar tal objetivo.” Asimismo, el derecho a la vivienda en México fue concebido como una protección de carácter eminentemente social, encaminado a proteger a la clase trabajadora. Sun