Página 08 Política
Tapachula de Córdova y Ordóñez, Chiapas; Viernes 10 de Noviembre de 2023
El gobernador señaló que este monumento enaltece el legado que dejaron los jóvenes cadetes, de seguir trabajando en unidad y valentía para hacer posible una patria más fuerte.
Asiste REC a Ceremonia Inaugural del Hemiciclo a los Niños Héroes en la VII Región Militar
En las instalaciones de la VII Región Militar, el gobernador Rutilio Escandón Cadenas participó en la ceremonia inaugural del Hemiciclo a los Niños Héroes de Chapultepec, en honor a los 200 años del Heroico Colegio Militar, donde resaltó que este monumento dignifica y enaltece el legado de los jóvenes cadetes, de seguir trabajando en unidad y valentía para hacer posible una patria más fuerte, que avance hacia el desarrollo y progreso. “Los niños héroes nos enseñaron a seguir con la frente en alto, defendiendo nuestra patria. Son un faro de luz encendido permanentemente que permite hacer conciencia de que su lucha, que es significado
de fortaleza, aún persiste; por eso, debemos estar juntos, fomentando el diálogo y la fraternidad”, expresó. Al refrendar que junto al presidente Andrés Manuel López Obrador se han sumado fuerzas y recursos para sacar adelante las legítimas aspiraciones del pueblo de Chiapas, Escandón Cadenas resaltó que, en este gobierno, que representa la Cuarta Transformación de la vida pública de México, las fuerzas armadas han sido un factor principal del porvenir de la entidad, por lo que reconoció la labor del Heroico Colegio Militar, que continúa formando soldados profesionales en la defensa de la patria. “Hoy son tiempos nuevos, en los que México se fortalece como nunca en la historia del país y eso es precisamente lo que representa la Cuarta Transformación. En Chiapas trabajamos también con el amor al prójimo y con fraternidad en la búsqueda del bien común”, agregó. En tanto, el comandante de la VII Región Militar, José Joaquín Jiménez Cueto, explicó que los seis basamentos de este hemiciclo representan a cada uno de los niños héroes que ofrendaron su vida por la patria, cuyos nombres se encuentran grabados en letras doradas; de esta forma, expresó, se les rinde tributo, pero también se busca tomar su ejemplo de fortaleza y unidad. “Para lograr un México seguro, de paz y permanente desarrollo, las Fuerzas Armadas requerimos
del apoyo decidido de la sociedad y su gobierno, uniendo el esfuerzo individual en una inquebrantable fuerza para vencer las amenazas que se nos presenten y garantizar el desarrollo de la juventud y la niñez. Siguiendo el ejemplo de los niños héroes, saldremos adelante con la responsabilidad colectiva de mejorar día con día”, apuntó. Asistieron: el comandante de la 31 Zona Militar, Juvenal Cortés González; el jefe de Estado Mayor de la VII Región Militar, Carlos Corral Fernández; el secretario general de la Sección 40 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación, Oved Balderas Tovilla; estudiantes y docentes de la Escuela Primaria “Campo Militar 31-A”, enfermeras, enfermeros y personal jurisdiccional de la VII Región Militar. Comunicado de Prensa
Rutilio Escandón Inauguró el Foro Nacional de Infraestructura Física Educativa 2023 En la inauguración del Foro Nacional de Infraestructura Física Educativa 2023, el gobernador Rutilio Escandón Cadenas destacó que en Chiapas se ha priorizado la inversión en obras educativas, muestra de ello es que, en cinco años, se han destinado casi 6 mil 500 millones de pesos en la realización de más de 6 mil acciones de construcción, rehabilitación y mejoramiento integral de espacios escolares, en beneficio de más de mil 800 planteles de diferentes niveles académicos. Subrayó que al inicio de su gestión se trazó la meta sexenal de reducir en 6.09 por ciento el rezago en infraestructura física educativa, al tiempo de precisar que, a la fecha, se lleva un avance importante y únicamente falta 0.56 por ciento, por lo tanto, si se mantiene el trabajo responsable y comprometido en este rubro, al concluir este gobierno no solo se alcanzará, sino que se superará el objetivo planteado. “Era lamentable ver que el rezago educativo no disminuía, sino que aumentaba, por eso desde que inició nuestro gobierno asumimos el compromiso de impulsar estrategias para brindar atención a los planteles que más lo requerían. Estamos convencidos de que edificar escuelas no solo es invertir en material, sino que constituye la oportunidad de garantizar a todas y todos mejor calidad de vida, porque la educación nos da la posibilidad de caminar hacia un mejor futuro”, apuntó. Desde las instalaciones de la Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas, Escandón Cadenas reiteró la voluntad de continuar trabajando junto
al presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, para seguir con la reconversión de la infraestructura educativa, basada en obras sustentables y sostenibles que antepongan la seguridad, la protección civil y el cuidado del medio ambiente, pues de esta manera se garantizan espacios educativos dignos y de calidad a la niñez y juventud de la entidad. En tanto, el titular de la Dirección General y presidente del Órgano Técnico de Consulta del Instituto Nacional de la Infraestructura Física Educativa, César Adrián Basilio Ortiz, sostuvo que estos conversatorios permitirán robustecer las estrategias para mejorar la atención de la infraestructura física educativa del país, a través de los dos fondos más importantes que hay en esta materia, que son el FAM Potenciado y el Regular. Dio a conocer que a nivel nacional cerca de 8 mil planteles están siendo intervenidos con una inversión de 7 mil millones de pesos, a través del FAM Potenciado; mientras que mediante el FAM Regular se destinan aproximadamente 10 mil millones de pesos a otro número importante de escuelas. Asimismo, dio a conocer que en 2024 se invertirán más de 10 mil millones de pesos para cumplir de manera exitosa el reto en este rubro. Tras dar la bienvenida a Chiapas a las y los representantes de los 18 estados que participan en este Foro Nacional de Infraestructura Física Educativa 2023, el director general del Instituto de la Infraestructura Física Educativa del Estado, Enoc Gordillo Argüello, explicó que este espacio promueve el
intercambio de ideas y la suma de esfuerzos para fortalecer la infraestructura educativa, en el afán de garantizar estructuras seguras y de calidad. A su vez, el secretario de Protección Civil del Estado, Luis Manuel García Moreno, expuso que en esta administración se trabaja para que la infraestructura educativa en Chiapas sea resiliente, por ello se realizan análisis y dictámenes de riesgo antes de iniciar cada obra pública. Asimismo, dijo que, mediante acuerdos con los colegios de arquitectos e ingenieros, se suman voluntades a fin de construir obras resistentes ante los fenómenos naturales no deseados, aunado al impulso de una nueva cultura de prevención en las comunidades. Cabe mencionar que este foro nacional tiene como objetivo promover la capacitación en materia de seguridad estructural orientada al diseño y creación de espacios educativos, así como desarrollar un conversatorio sobre la importancia de la resiliencia escolar desde la perspectiva de la infraestructura física. Asistieron: el rector de la Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas, Juan José Solórzano Marcial; el director general del Instituto Chihuahuense de la Infraestructura Física Educativa y vocal representante de la Zona Geográfica I del Órgano
Técnico de Consulta, Raúl García Ruiz; el representante del Instituto Constructor de Infraestructura Física Educativa y Deportiva de Nuevo León y representante de la Zona Geográfica II del Órgano Técnico de Consulta, Mauricio Treviño. Asimismo, el director general del Instituto de la Infraestructura Física Educativa de Jalisco y vocal representante de la Zona Geográfica III del Órgano Técnico de Consulta, Octavio Flores de la Torre; el director general del Instituto Mexiquense de la Infraestructura Física Educativa y vocal representante de la Zona Geográfica IV del Órgano Técnico de Consulta, Hernando Peniche Monfort; el especialista en estructuras de la UNAM, Marcos Mauricio Chávez Cano; el titular de la Coordinación Técnica del Inifed, Noé Rodríguez Roldán, entre otros funcionarios y representantes expertos en infraestructura física educativa. Comunicado de Prensa