3 minute read

Aparatos Para Tratamiento Contra el Cáncer no Sirven Desde el 2022

Next Article
León

León

Tapachula, Chiapas; 08 de marzo del 2023.28 personas que recibían tratamiento de radioterapia para combatir el cáncer en el Hospital de esta ciudad, se han quedado en el abandono y su salud depende de un hilo, luego que la máquina (acelerador lineal) con la cual recibían el tratamiento, se descompuso desde el mes de Noviembre del año

Este 8 de marzo, Día Internacional de la Mujer, el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Chiapas reconoce la importante labor de las mujeres que forman parte de sus filas yque representan ese pueblo infatigable que avanza con rumbo al porvenir.

Las mujeres del IMSS Chiapas son el patrimonio de generaciones, quienes han abierto nuevas brechas en el ejercicio profesional, fomentando el liderazgo, la toma de decisiones y el empoderamiento.

En el Seguro Social de Chiapas laboran 5 mil 990 mujeres; de las cuales, 4 mil 896 ocupan una plaza y mil 094 se encuentran en los listados de bolsa de trabajo para cubrir ausentismo programado y no programado (295 en listado de sustitutos de IMSS-Ordinario y 799 en listado de sustitutos de IMSSBIENESTAR), lo que representa el 58% de la fuerza de trabajo tanto del régimen ordinario como del Programa IMSS-BIENESTAR.

En el régimen ordinario trabajan 3 mil 459 mujeres, mientras que en el Programa IMSS-BIENESTAR, el cual atiende a más de 2 millones 92 mil chiapanecas y chiapanecos sin seguridad social, laboran 1 mil 437 mujeres.

Del total de mujeres que laboran en el IMSS Chiapas, 372 ocupan puestos directivos y el 72% integra el Cuerpo de Gobierno, la máxima autoridad en la toma de decisiones de la representación.

Además, después de 67 años de historia, la titularidad del IMSS en Chiapas es ocupada por una mujer, la maestra Ma. Luisa Rodea Pimentel, quien es egresada de la Escuela Nacional de Enfermería de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), cuenta con grado de Maestría en Docencia, con licenciatura de Enfermería por la Escuela de Enfermería y Obstetricia de la UNAM, con especialidad en Salud Pública y otra especialidad de Administración y Salud Pública.

En tanto, el Sindicato Nacional de Trabajadores del Seguro Social (SNTSS) Sección XIV, es dirigido por la licenciada Sonia María Cancino Pascacio, quien en 2019 se convirtió en la primera mujer en dirigir la secretaría general.

Esta representación reconoce el trabajo diario y la lucha de quienes construyen un Chiapas más igualitario, libre de violencia y discriminación, pero sobre todo reconoce a las más de 5 mil 990 mujeres que día a día construyen un IMSS Chiapas más seguro y más social para todas y todos. Boletin Oficial anterior. De esa forma lo denunciaron, Armando Zavala Zavala, de Pijijiapan, y Fulvia Hernández Antonio, de Nueva Libertad en el municipio de Acacoyagua, ambos pacientes de ese nosocomio, quienes en nombre de ese grupo de afectados, exigieron a las autoridades en materia de Salud en Chiapas, que ya los atiendan, porque el tiempo pasa y algunos de ellos tienen el temor de ya no aguantar más la espera.

Se explicó que, de las 28 personas con cáncer, 18 eran atendidas por la mañana y el resto por la tarde. Pero aparte, hay 87 personas más que esperan turno para iniciar el tratamiento. Todos los pacientes son originarios de varios municipios del estado, entre ellos de Chicomuselo, Comalapa, Pijijiapan, y de Tapachula.

“Estamos luchando por nuestra salud y porque nos den la oportunidad de vivir. Por eso pedimos que arreglen

Chiapas

la máquina para realizar el tratamiento y nos digan cómo van a resolver el problema, porque hasta el día de hoy, no nos han dicho absolutamente nada y mientras tanto, estamos ya desesperados”, afirmaron.

De igual forma, que hay entre ellos varios casos que no solo quedaron a la mitad, sino algunos apenas estaban empezando.

En su caso, la señora Hernández dijo que contrajo cáncer de mama, y de las 25 radioterapias que le asignaron, solo alcanzó 19 y quedaron pendientes otras seis. De igual forma, que tiene seis hijos y que necesita ver por ellos, pero el tiempo se agota y no hay para cuando pueda concluir con el tratamiento.

“Lo que queremos es que nos escuchen y nos den respuestas, porque hay compañeros que les faltó todo el tratamiento y hay otros que le faltó la mitad.” EL ORBE / Nelson Bautista

This article is from: