2 minute read

Publican Resultados de Examen de Candidatos a Consejeros del INE

Next Article
Con

Con

Instituto Nacional Electoral (INE), publicaron la lista de candidatos quienes concluyeron satisfactoriamente el examen de conocimientos y pasaron a la tercera etapa del proceso.

De los 508 aspirantes que hicieron la evaluación, se eligió al 50 % de las personas que tuvieron mayor calificación, de acuerdo con la convocatoria, el Comité integró una lista con los puntajes más altos que obtuvieron los primeros 102 hombres y 102 mujeres para asegurar la paridad de género.

Bertha María Alcalde Luján hermana de Luisa María Alcalde, secretaria del Trabajo, e hija de Bertha Luján, expresidenta del Consejo General del INE, fue la mujer mejor calificada al obtener 74 aciertos de un total de 80.

En tanto que el aspirante con mejor calificación fue Jaime Miguel Castañeda Salas, maestro en derecho y quien se ha desempeñado como coordinador nacional de asesores de Morena, y fue además del grupo redactor de la reforma electoral.

Netzaí Sandoval Ballesteros, hermano del diputado federal Pablo Amílcar y de la extitular de la Secretaría de la Función Pública, Irma Eréndira Sandoval, también pasó a la próxima etapa con 70 reactivos.

Jesús Ociel Baena Saucedo, el “Magistrade” del Tribunal Electoral de Aguascalientes, pasó a la siguiente fase con 72 aciertos, y a pesar de que se amparó para que le dieran su lugar como persona no binaria, fue integrado a la lista de los hombres.

Luisa Rebeca Garza López, mujer trans aprobó con 60 aciertos, y se incluyó en la lista de mujeres.

El Comité aclaró que la publicada, es una lista “preliminar” y será el próximo 10 de marzo, en sesión pública, cuando den a conocer el listado definitivo de las personas aspirantes que continuarán a la tercera fase. Sun

*Para Pensiones, Gastos Médicos, Entre Otros.

AMLO Revela Fideicomisos del PJF por más de 20 Mil Mdp

Ciudad de México, 8 de marzo.-

El presidente Andrés Manuel López Obrador dio a conocer un reporte con los fideicomisos del Poder Judicial de la Federación por más de 20 mil 500 millones de pesos que se destinan para el pago de pensiones, seguros de gastos médicos y hasta el mantenimiento de casas de magistrados y jueces.

En conferencia de presa, en titular del Ejecutivo expuso que solo la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) tiene fideicomisos por más de 6 mil millones de pesos, el Consejo de la Judicatura por 14 mil 400 millones de pesos y el TEPJF por 15 millones 133 mil pesos.

“Cuando llegamos a la Presidencia se tiene un presupuesto de 3 mil 600 millones de pesos, el año pasado ejercimos 550 millones en la Presidencia, pero estos son 20 mil, esto es 40 veces más”.

En el informe se detalla que para la partida de pensiones compensaciones para MS “debe ser ministros” –dijo el Presidente- 789 millones de pesos; Pensiones complementarias para MM y PO, 2 mil 815 millones de pesos; plan de prestaciones médica privada 137 millones de pesos; Remanentes presupuestales, “ósea todo lo que les sobra y no se devuelve mil 311 millones de pesos, entre otros. En el caso del Consejo de la Judicatura Federal tienen fideicomisos por 14 mil 400 millones de pesos, de los cuales 4 mil 504 millones de pesos se encuentran en el fideicomiso para pensiones de magistrados y jueces jubilados, fideicomisos para el mantenimiento de casas habitación de magistrados y jueces, 68 millones 596 mil pesos.

Así como fideicomiso de apoyos médicos complementarios y apoyos extraordinario para servidores públicos del Poder Judicial 66 millones 180 mil pesos; Fondo de Apoyo a la Justicia Administrativa 5 mil 564 millones de pesos, entre otros. Mientras que el TEPJF tiene un fideicomiso llamado “fondo mixto de cooperación técnica y científica MéxicoEspaña” cero pesos; y el fideicomiso de apoyos médicos complementarios y

This article is from: