
5 minute read
En Tapachula Continuarán los Programas de Inclusión, Justicia, Igualdad y Trato Digno
Tapachula, Chiapas; 08 de marzo del 2023.- La presidenta municipal de Tapachula, Rosa Irene Urbina Castañeda, hizo un amplio reconocimiento a las mujeres que “somos parte de esta lucha diaria por los derechos, la inclusión, la justicia, por la igualdad de oportunidades y sobre todo, el trato digno”.
En el marco del Día Internacional de la Mujer, reiteró el compromiso de seguir fortaleciendo programas de atención hacia ellas, como el Módulo de Atención Inmediata (MAI), el Mercado Rosa, la Policía Violeta, la Tarjeta Rosa, No le Cortes las Alas, Brilla La Perla, Tianguis a tu Colonia, y muchos más que están cerrando brechas de desigualdad consolidando la participación de las mujeres y por lo tanto, el progreso y el bienestar social.
Desde el Teatro de la Ciudad “Amparo Montes” en donde sostuvo un encuentro con mujeres dedicadas a diversas actividades, la primera alcaldesa sustituta y constitucional de la ciudad, afirmó que en Tapachula se gobierna con la fuerza de las mujeres, quienes todos los días siembran una semilla de esperanza.

Como parte de la conmemoración del Día Internacional de la Mujer, el director general y coordinador estatal del Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos y Telebachilleratos Comunitarios del Estado de Chiapas (CECyTE-TBC Chiapas), Sandro Hernández Piñón, encabezó la formación del moño morado en las oficinas centrales, con el objetivo de promover el respeto a los derechos humanos de las mujeres y trabajar dentro de la institución educativa para fortalecer la equidad.
Acompañado por el personal administrativo, Hernández Piñón manifestó que en la institución existe paridad e igualdad de género, donde a través de la educación se trabaja en un enforque que garantice que las mujeres y los hombres obtengan acceso a la educación media superior y que ésta sea cursada con éxito, para que a su paso puedan adquirir las mismas competencias.
“Para el gobernador Rutilio Escandón Cadenas resulta sumamente importante el reconocimiento a la mujer, a sus derechos y a su desarrollo, pero, sobre todo, a su contribución y esfuerzo al estar presentes y visibles haciendo una labor fundamental en la sociedad y en las instituciones públicas”, puntualizó.
Reiteró su compromiso de extender las voces de liderazgo y la participación de las mujeres para
Reconoció sin embargo, que por primera vez en la historia del país se tienen gobiernos paritarios, gracias al presidente Andrés Manuel López Obrador y en Chiapas, al gobernador Rutilio Escandón Cadenas, quienes “son aliados de todas las mujeres”.
En su mensaje, Urbina Castañeda las convocó a continuar juntas ayudando a la transformación de México, de Chiapas y Tapachula, para lograr el desarrollo, el bienestar y la felicidad de las familias. Comunicado de Prensa eliminar la violencia contra ellas y las niñas, fortaleciendo su plena participación en la ciencia, la tecnología y la económica, campos de suma importancia ensu empoderamiento económico. En el mensaje de bienvenida, la jefa de la Unidad de Igualdad de Género del CECyTE-TBC, María de Jesús Velázquez Hernández, exhortó a las y los trabajadores y sociedad en general a que continúen fomentando los valores humanos y la equidad de género, no sólo en fechas conmemorativas sino a través del trabajo que cada uno desempeña. trato, a las mismas oportunidades y al reconocimiento de nuestros derechos humanos y libertades fundamentales. Al finalizar su participación, reiteró su compromiso de continuar con esta lucha permanente para erradicar la violencia de género, la brecha salarial y las desigualdades.
Al respecto, la diputada Martha Guadalupe Martínez Ruiz, destacó la necesidad de continuar trabajando para la igualdad de género e insistió en dar prioridad al acceso a la educación, acción que contribuye a acortar la brecha digital de género; así también, a disminuir las desigualdades sociales y económicas y proteger los derechos de las mujeres y las niñas en los espacios digitales, así como generar acciones orientadas a erradicar la violencia de género.
Finalmente, dijo que la conmemoración del Día Internacional de la Mujer sirve para reflexionar sobre la importancia de este tema que recuerda la lucha de las mujeres en favor del respeto a sus derechos. Boletin Oficial
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas a 08 de marzo de 2023.-Por la reivindicación de sus derechos, terminar con el rezago político social y económico; así como eliminar la discriminación y violencia en cualquiera de sus manifestaciones, se manifestaron las diputadas integrantes de la Mesa Directiva en el Congreso del Estado al rememorar la lucha histórica del sector femenino en el marco de la Conmemoración del Día Internacional de la Mujer.
Durante la sesión de la Comisión Permanente, la diputada Sonia Catalina Álvarez, presidenta de la Mesa Directiva en el Congreso local, señaló: “Nos unimos para recordar tantos años de lucha en pro de la igualdad la Justicia, la Paz, y el desarrollo de este creciente movimiento”. Asimismo, reconoció que aún falta camino que transitar para alcanzar la tan anhelada igualdad sustantiva, aquella que nos permitirá acceder al mismo
Para la diputada Cecilia López Sánchez, los avances en igualdad sustantiva son notorios, no obstante sostuvo que persiste el rezago en las comunidades indígenas. Las mujeres no tienen acceso a la propiedad de la tierra. y ejemplificó, señalando: “La comunidad releva a las mujeres en la toma de decisiones que impactan directamente en la vida de ellas y sus familias, incluso cuando los hombres emigran, las mujeres son las que trabajan las tierras pero no se les reconoce sus derechos sobre ellas. Por ello, se pronunció en seguir trabajando para dotar de certeza jurídica a las mujeres rurales.
Otro de los puntos a destacar en este día, rememoró la diputada Flor Esponda Torres, es seguir impulsando el acceso de las mujeres al mundo digital inclusivo, innovación y tecnología para la igualdad de género, que aborda dos temas principales: El primero, la brecha digital de género en el crecimiento de las desigualdades sociales y económicas y el segundo, la protección de los derechos de las niñas y mujeres en espacios digitales abarcando siempre la violencia de género en línea.
El Congreso del Estado tiene la responsabilidad de garantizar un enfoque progresivo, no regresivo en materia de género, sostuvo la diputada Leticia Méndez Intzin. Es decir, -dijo- “actuar con sensibilidad ante una realidad, abordar la necesidad de cambios estructurales, Nos falta igualdad en la justicia, nos hace falta combatir la pobreza, nos hace falta igualdad de derechos de la mujer, nos hace falta mayor compromiso para atender las amenazas reales al sistema democrático nos hace falta igualdad para ocupar cargos públicos”.
Al hacer uso de la palabra, la diputada Fabiola Ricci Diestel, subrayó: ”Hoy celebramos los derechos adquiridos por mujeres que han luchado para tener una vida mejor. Como mujeres no ha sido fácil y me queda claro que nos falta seguir impulsando y generando mayores oportunidades para acuerparlas. Tenemos el derecho de vivir una vida libre de violencia, una vida con justicia social, una vida donde tengamos el derecho a un trabajo justo y remunerado es por eso que en la Sexagésima Octava Legislatura seguiremos trabajando con políticas públicas en el desarrollo y el beneficio de todas las mujeres chiapanecas”.
Finalmente la diputada Yolanda Correa González destacó el trabajo y compromiso de las mujeres que iniciaron la lucha por sus derechos. Con su esfuerzo,-dijopermitieron que el día de hoy nos encontremos muchas mujeres en esta posición, que estemos encabezando diferentes lugares, tanto en la vida pública como privada o particular. Boletin Oficial