3 minute read

Colectivos Feministas Marchan en Todo el País Exigiendo Respeto a sus Derechos y Alto a la Violencia de Género

Next Article
León

León

EL ORBE / Ildefonso Ochoa Argüello

Tapachula, Chiapas; 08 de marzo del 2023.Alrededor de unas 500 mujeres de diversas edades se pronunciaron el miércoles en la localidad, como en gran parte del mundo, para exigir a la autoridades el respeto a sus derechos, la igualdad de género en los aspectos laborales, salariales y educativos; el freno al acoso, los feminicidios, la discriminación, la violencia hacia ellas, la explotación sexual, entre otros.

El contingente partió desde el Centro de Desarrollo Comunitario (CEDECO) en las antiguas instalaciones ferrocarrileras, caminaron por las principales calles de la ciudad, hasta llegar a la explanada externa del palacio municipal, en donde realizaron un mitin que se prolongó durante varias horas.

En el marco de la celebración del Día Internacional de la Mujer, las organizadoras emitieron un comunicado donde convocaba a su movimiento, pero de manera separatista, es decir, no permitieron que participara ningún hombre, y tampoco que el evento lo cubrieran comunicadores del sexo masculino.

Durante el recorrido, las feministas portaron prendas de color verde, morado y negro, en la que desplegaron mantas y pancartas, expresando sus inconformidades.

A pesar de que, en el contingente hubo el apoyo de mujeres profesionistas, servidoras públicas, colegiadas, representantes de organizaciones y de la sociedad, también hubieron quienes cubrieron sus rostros para cometer actos de vandalismo, como el pintarrajear espacios públicos, monumentos históricos, incuso a los héroes de la patria, sin que nadie les dijera nada.

Una marcha para las próximas generaciones Este 8 de marzo inició con homenajes y con siembra de flores moradas en el centro de Oaxaca, con veladoras y cruces en la Catedral de Culiacán; con monumentos intervenidos en las ciudades de La Paz y Los Cabos, en Baja California Sur, para recordar a las mujeres que ya no están, para expresar la lucha de las que marchan y representan la esperanza de las generaciones que vienen. Desde temprano, mujeres de todas las edades tomaron las calles de las principales ciudades del país. Las madres de las desaparecidas y víctimas de feminicidio; los grupos de estudiantes denunciando violencia y acoso en las escuelas y universidades; todas las mujeres exigiendo igualdad en derechos, la aparición de miles de desaparecidas y, principalmente, el fin de la violencia feminicida, que todos los días cobra la vida de 10 mujeres en México.

“Protestamos por las que salieron y nunca más volvieron”; “¡Este día no es de fiesta, es de protesta!”; “¡Porque vivas se las llevaron, vivas las queremos!”, fueron algunas de las consignas que se repitieron desde Tijuana hasta Mérida.

Uno de los contingentes más grandes se vio en Guadalajara, donde salieron más de 40 mil personas que se reunieron en la Glorieta de los Desaparecidos.

La constante durante la tarde fueron las marchas de miles de mujeres. Unas 20 mil en León; más de 15 mil en San Luis Potosí; más de 10 mil en Zacatecas; otras 3 mil en Oaxaca, y miles más en Puebla y Monterrey

En Salamanca, Guanajuato, integrantes del colectivo Salmantinos Unidos Buscando Desaparecidos se hicieron presentes por primera vez.

En Tijuana, uno de los contingentes fue conformado por migrantes de El Salvador, Haití, Nicaragua, Honduras, Venezuela e incluso mexicanas. Entre ellas marchó Jessy, salvadoreña, quien dijo que en su país nunca pudo marchar o identificarse como feminista.

En Cancún, las manifestantes celebraron la despenalización del aborto en la entidad, con una manta verde en la que se leía “Es ley en Q. Roo”.

“Justicia para todas las mujeres del mundo”, clamaron las que participaron en la movilización de ayer en Tuxtla Gutiérrez, la capital de Chiapas, donde el contingente recorrió las principales calles de la ciudad para concluir con un mitin en la plaza central.

Aunque la jornada transcurrió de manera pacífica, en Zacatecas y La Paz se reportaron choques entre manifestantes y elementos de seguridad sin mayores consecuencias.

Las mujeres también marcharon por sus derechos en Ciudad Juárez, Villahermosa, Morelia, Torreón, Veracruz, Pachuca, Mérida, Ciudad Victoria, Tlaxcala, Chihuahua, Pátzcuaro, San Cristóbal de las Casas, Nogales, Comitán, Xalapa, Iguala, Guanajuato, Celaya, San Miguel de Allende, Saltillo, Guaymas, Tapachula, Chilpancingo, Acapulco, Aguascalientes, Chilapa, Cajeme y Tlapa, entre otras localidades. SUN

Se Registra Sismo de 4.8 Grados Richter en Mapastepec

Tapachula, Chiapas, 08 de marzo de 2023.Un sismo de 4.8 Grados Richter sacudió la zona de la Costa y Soconusco de Chiapas, causando alarma entre la población que ya se disponía a descansar. El sismo ocurrió alrededor de las 10:22 de la noche, con epicentro a 7 km al Oeste de Mapastepec, con una magnitud de 4.8 Grados Richter, y una profundidad de 85 km, de acuerdo al reporte preliminar del Servicios Sismológico Nacional. Al cierre de la edición, no se reportaban personas lesionadas o daños materiales.

*Mientras el Edil Carlos Salazar ya Está Pensando en la Reelección.

This article is from: