
5 minute read
Proponen que Aerolíneas Reembolsen la TUA a Usuarios
Ciudad de México; 7 de Mayo.- El diputado Miguel Ángel Torres Rosales (PRD) propuso modificar la Ley de Aviación Civil, para establecer la obligación a las aerolíneas de informar y desglosar el pago de la Tarifa de Uso de Aeropuerto (TUA), así como de reembolsarla total e inmediatamente al usuario, sin que medie solicitud, en caso de no realizar el viaje.
Mediante una iniciativa plantea agregar un segundo párrafo a la fracción VIII del artículo 47 Bis para establecer que la TUA deberá ser reintegrada en su totalidad al pasajero, en caso de que este no haga uso del servicio. Dicha devolución deberá ser dentro de las próximas 48 horas después de la hora en que se debió de efectuar el servicio.
En caso de que el usuario haya pagado por medios electrónicos, la devolución se hará directamente a éste; de no ser así, el usuario podrá ir a mostrador a solicitar la devolución dentro de los primeros 60 días después del servicio no ocupado.
Asimismo, en el artículo 49 propone la obligación de concesionarios o permisionarios de servicio al público de transporte aéreo de informar al usuario que, en caso de no utilizar el servicio, la TUA será reintegrada en su totalidad y los medios disponibles para solicitarla.
Agrega un cuarto párrafo al artículo 42 Bis para estipular el desglose de los componentes del precio del boleto, incluido el costo de servicio, TUA e impuestos. Para el pago de Tarifa de Uso de Aeropuerto se puede ofrecer el pago previo al vuelo o en el momento de la compra, además de especificar que la tarifa es establecida por la operadora aeroportuaria.
Plantea reformar la fracción X del artículo 2 a fin de que, para calcular compensaciones, indemnizaciones u otras referencias que se hagan al boleto, se considere el monto total incluyendo tarifas, impuestos, comisiones y cualquier otro cargo cubierto por el pasajero que sea necesario pagar.
Refiere que es cada vez más recurrente la queja por la TUA, establecida por el operador del aeropuerto, por el uso de sus instalaciones. Dicha tarifa es pagada por los usuarios al momento de comprar el boleto, pero sólo se reporta al administrador del aeropuerto una vez que el viaje fue abordado exitosamente; es decir, si una persona no toma el vuelo, la tarifa no se entrega al aeropuerto y se debe regresar al usuario.
“Sin embargo, este proceso no se encuentra en las leyes, por lo que la devolución queda al albedrío y a los mecanismos que las aerolíneas estipulen, son confusos e inaccesibles y generan ganancias
Cofepris Alerta por Estos Condones y Lubricantes Falsificados
carece de esta información, a pesar de que ambos están descontinuados desde 2015.
Por lo anterior, la Cofepris llamó a la población a verificar el número de lote y empaque para evitar comprar condones Sico falsificados, además de no adquirir los lubricantes descritos anteriormente.
adicionales a las empresas que no reportan la tarifa al aeropuerto”, precisa.
De ahí la importancia de reglamentar su retorno por no uso de aeropuerto, y establecer que se haga de manera automática, sin que medie reclamo al pago cuando éste fuese electrónico, o solicitarlo en mostradores una vez no tomado el viaje.

Enfatiza que con ello se permitirá una mejor protección al usuario de servicios aéreos, con garantías de retorno de dinero no utilizado y la eliminación de los trámites tortuosos e innecesarios. Sun
Expiden más de 38 Mil Tarjetas de Visitante por Razones Humanitarias
Ciudad de México; 7 de Mayo.- Durante el primer trimestre de 2023 se expidieron 38 mil 710 Tarjetas de Visitante por Razones Humanitarias (TVRH), de acuerdo con cifras de la Unidad de Política Migratoria, Registro e Identidad de Personas (UPMRIP) de la Secretaría de Gobernación (Segob).
Ciudad de México; 7 de Mayo.- La Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) alertó por la falsificación de condones Sico Sensitive y Sico Safety, así como lubricantes Sico Play con aromas aloe vera e ylang-ylang.
Lo anterior, luego de una revisión junto a la empresa RB Health México, que distribuye estos productos, con quienes encontraron irregularidades en el empaque de los condones Sico Sensitive con lote 1000495308, en presentación cartera con tres condones, el cual fue llenado con condones Sico Safety, lote 1000538136.
Asimismo, la Cofepris emitió una imagen con las irregularidades presentes en el empaque falso, a fin de facilitar su identificación.
En cuanto a los lubricantes Sico Play, se informó sobre la comercialización de ambos en plataformas digitales, donde el aroma aloe vera ostenta el número de lote EV520, mientras que el ylang-ylang
De igual modo, pidió a distribuidores y farmacias que, en caso de tener productos con estas características, los inmovilicen y contacten a la Cofepris para realizar la denuncia correspondiente. Alertan por clonación de Coca-Cola en Puestos de CDMX.
Por otro lado, la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México alertó sobre la clonación de refrescos Coca-Cola que se vendían en puestos de comida ambulante en la zona centro de la capital, así como en los municipios Chalco y Nezahualcóyotl, Estado de México.
Según las autoridades, esta bebida apócrifa se producía en una bodega de la colonia Santa Martha Acatitla, Iztapalapa; la empresa clandestina tenía más de 10 empleados, entre lavadores de botellas, personal administrativo y repartidores.
Esta clonadora carecía de normas de higiene para la fabricación de las bebidas, al punto de que algunos envases se llenaban con agua de la llave y las corcholatas se compraban a pepenadores. Sun
Las más beneficiadas fueron las personas provenientes de Haití, con 12 mil 589 tarjetas; Honduras, 7 mil 178; Cuba, 3 mil 168; y las restantes 15 mil 775 corresponden a diferentes nacionalidades.
Las estadísticas de la Segob detallan que del total de las TVRH expedidas, 23 mil 290 fue para hombres, y 15 mil 290 para mujeres, además de 130 para niñas, niños o adolescentes.
La Secretaría de Gobernación explicó que la Tarjeta de Visitante por Razones Humanitarias es un documento al que toda persona en movilidad tiene derecho y que es solicitado a las autoridades migratorias, primordialmente en caso de ser niño, niña o adolescente no acompañado; víctimas o testigos de delitos cometidos en México o estar realizando el trámite de reconocimiento de la condición de refugiado.
La Segob destacó que en el mismo periodo se entregaron 18 mil 891 Tarjetas de Residente Permanente (TRP). De estas, 4 mil 256 corresponden a personas extranjeras por reconocimiento de refugio, principalmente, de Honduras, con 2 mil 506 casos; El Salvador, 616; Venezuela, 558, y el restante corresponde a otras naciones.
A diferencia de las Tarjetas de Visitante por Razones Humanitarias, la Tarjeta de Residente Permanente es un documento migratorio que tiene vigencia indefinida.
Por otra parte, en la frontera sur de México se expidieron 18 mil 385 Tarjetas de Visitantes Regionales (TVR), emitidas principalmente a población proveniente de Guatemala, con 17 mil 063 documentos.
Aunado a ello, se entregaron mil 747 Tarjetas de Visitante Trabajador Fronterizo (TVTF).
La TVR tiene una vigencia de 5 años y permite visitar los estados de Campeche, Chiapas, Tabasco, Quintana Roo y Yucatán hasta por siete días naturales durante cada ingreso, mientras que la TVTF es el permiso para trabajar a cambio de una remuneración en el país; otorga el derecho a entrar y salir del territorio nacional cuantas veces se desee.
En enero, febrero y marzo de este año se entregaron 16 mil 812 nuevas Tarjetas de Residente Temporal (TRT), documento que se otorga a personas extranjeras que permanecen en México por un periodo no mayor a cuatro años. Sun