5 minute read

Chiapas, Ejemplo Nacional en Donación Voluntaria y Altruista de Sangre: SSA

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas; 05 de Febrero de 2023.- Chiapas ha cambiado la cultura de donación de sangre, siendo el centro de colecta del Hospital de la Mujer de San Cristóbal de Las Casas el ejemplo más claro al registrar el 100 por ciento de la donación de manera voluntaria y altruista, lo que constituye un logro a nivel nacional, recalcó el secretario de Salud del Estado, doctor Pepe Cruz.

Tras constatar lo anterior, durante una visita de trabajo realizada al Hospital de las Culturas y el Hospital de la Mujer del municipio de San Cristóbal de Las Casas, el director general del Centro Nacional de la Transfusión Sanguínea (CNTS), Jorge Enrique Trejo Gómora, anunció que por los logros alcanzados en materia de medicina transfusional, Chiapas será sede nacional del evento conmemorativo por el Día Mundial del Donante de Sangre, en junio próximo, “para que muestre a México y al mundo lo extraordinario que está haciendo”.

El titular de la Secretaría de Salud del Estado, doctor Pepe Cruz, agradeció la supervisión efectuada por el funcionario federal a unidades médicas de la entidad para revisar cómo funciona la red estatal de sangre y, en un proceso de retroalimentación, intercambiar propuestas de mejora para avanzar en la materia.

“Al fin vamos avanzando, bajo el Plan Estatal de Desarrollo estructurado por el gobernador Rutilio Escandón Cadenas, para mejorar la salud pública mediante el procesamiento, almacenamiento y la donación altruista, que tanto se necesita para salvar vidas, por eso, el Banco de Sangre es pilar importante para hacer frente al cuidado y la prevención de enfermedades”, manifestó el doctor Pepe Cruz.

En este sentido, mencionó que dentro de los logros del Banco de Sangre está el haber obtenido la certificación de la norma internacional ISO 9001:2015, lo cual garantiza los altos niveles de calidad con que se brindan los servicios en esta unidad de salud.

“Estamos generando indicadores que nos miden a nivel nacional y es gracias al gran batallón de trabajadores de la salud que, pese a la pandemia, nunca claudicaron y siguieron recolectando, aportando sangre segura a quien requería el vital tejido”, subrayó.

Bajo este panorama, el director general del CNTS, Jorge Enrique Trejo Gómora, aseguró que Chiapas es ejemplo nacional en medicina transfusional por contar con un sistema de sangre a la vanguardia, estandarizado, evaluado, con visión hacia la mejora de procesos y basado en calidad.

Iglesia Católica Pide Atender a Niños Huérfanos por Pandemia del Covid-19

Ciudad de México; 5 de Febrero.- La Iglesia católica pidió atender a los más de 130 mil niños que se encuentran en riesgo de abandono emocional, físico y social, por la orfandad que provocó la pandemia Covid-19.

En la editorial del semanario católico “Desde la Fe”, la iglesia católica recordó que en este mes de febrero se cumplen tres años del registro del primer caso de Covid-19 en México, desde entonces, subrayan, el mundo ha cambiado en muchos sentidos, y uno de los más grandes cambios ocurrió principalmente para aquellos niños que se quedaron sin sus cuidadores primarios.

Expusieron que de acuerdo con el Reporte sobre la familia en México 2022: Retos y transformaciones en clave de esperanza, realizado por el Centro de Estudios de Familia, Bioética y Sociedad (CEFABIOS) de la Universidad Pontificia de México, en alianza con la Conferencia del Episcopado Mexicano, fueron 131,325 niños mexicanos que quedaron huérfanos por la pandemia de Covid-19.

Además, el reporte advierte dos problemas más a causa de la pandemia: un rezago educativo de dos años y el aumento de la pobreza por aquellos mexicanos que se quedaron sin ingresos o los vieron disminuidos considerablemente.

Por ello, la iglesia católica hizo un llamado a los gobiernos y actores sociales a cuidar ese “gran tesoro” que es la familia, a trabajar para reforzarla y evitar que caiga en el abandono.

Reiteró que es prioritario trabajar en el fortalecimiento de las familias en todas sus estructuras, pues la familia sigue siendo la institución más importante que existe, particularmente en momentos de crisis emocional, de enfermedad o inseguridad.

“Hacemos un urgente llamado a los gobiernos y a todos los actores sociales a cuidar ese gran tesoro que es la familia, a trabajar para reforzarla y evitar que caiga en el abandono. Una familia dividida o fracturada es caldo de cultivo para los vicios que hoy lastiman a nuestra sociedad”, enfatizaron.

En ese tenor, mencionaron que como Arquidiócesis de México, el cardenal Carlos Aguiar Retes ha pedido, desde hace cinco años, que la atención a los niños a través de la catequesis, y a los adolescentes y jóvenes mediante la Pastoral Juvenil sea una prioridad diocesana, así como el Mes de la familia, en marzo, que en esta ocasión celebrará 30 días de actividades, talleres, cursos, foros y más, para sanar nuestras familias y fortalecerlas en el amor y los valores.

“La familia es el proyecto de Dios para conducir al ser humano, desde su nacimiento hasta la muerte, en el aprendizaje del amor. Colaboremos todos para sanar y fortalecer a nuestras familias”, finalizaron. Sun

“Debemos estar muy orgullosos de lo que está haciendo en Chiapas, porque al día de hoy se pondera por arriba de la media nacional de donación voluntaria y altruista, más del nueve por ciento”, destacó. Dijo que en su visita a unidades de salud de San Cristóbal de Las Casas encontró grandes oportunidades para llevarlas al resto del país, como es el caso del centro de colecta del Hospital de la Mujer, cuya estadística refiere que hay un 100 por ciento de donación voluntaria y altruista, lo que es un logro nacional.

“Tenemos que mostrarlo porque es algo que deberíamos alcanzar como nivel nacional, porque es un cambio de cultura en la población que detrás lleva un gran trabajo del personal de los servicios de sangre y es un logro para el estado en seguridad transfusional, en salud pública, en salud colectiva y sobre todo para el bien de las personas que requieren transfusión sanguínea”, apuntó el funcionario federal. Finalmente, indicó que otro avance de Chiapas es la regionalización del sistema de sangre a través de 12 centros de colecta distribuidos en los diferentes Distritos de Salud, proceso de centralización que se asemeja a indicadores internacionales en cuestión de seguridad, logrando responder a la demanda de surtimiento de productos sanguíneos por parte de la población en las unidades médicas. Comunicado de Prensa.

*Tuxtla 10, Tapachula 4, Entre Otros.

Chiapas Reporta 18 Casos Nuevos de COVID-19 en las Últimas Horas

Tuxtla Gutiérrez; 05 de Febrero de 2023.La Secretaría de Salud del Estado informó que en las últimas horas se presentaron 18 casos nuevos de COVID-19: 10 en Tuxtla Gutiérrez, cuatro en Tapachula, así como un caso en Comitán, Motozintla, Tonalá y Unión Juárez; sin registro de fallecimiento por esta enfermedad respiratoria.

La dependencia estatal comentó que los casos positivos se dieron en siete mujeres y 11 hombres, en un rango de edad de 15 a 65 años en adelante, donde sólo tres personas padecen de hipertensión arterial, diabetes y enfermedades cardiovasculares.

La Secretaría de Salud del Estado puntualizó que es importante que la población chiapaneca no se confíe y siga con las medidas sanitarias, como el uso de cubrebocas, uso de gel antibacterial, guardar la sana distancia y evitar lugares conglomerados; más si se tienen síntomas respiratorios, sobre todo los grupos de riesgo como son los niños menores de cinco años, mujeres embarazadas, adultos mayores, así como las personas con enfermedades crónicas degenerativas. Comunicado de Prensa

This article is from: