
4 minute read
En Chiapas Existe Solidez en las Relaciones Financieras: Hacienda del Estado
Tapachula, Chiapas; 5 de Febrero de 2023.- El Gobierno de Chiapas ha alcanzado el reconocimiento nacional en finanzas públicas y buenas prácticas de administración, ya que se ha logrado contener y parar las deudas fiscales desde el año 2018, destacó el secretario de Hacienda, Javier Jiménez Jiménez.
Al reunirse con empresarios e integrantes del Colegio de Contadores Públicos Chiapanecos de Tapachula, el también Coordinador de Funcionarios Fiscales a nivel nacional, explicó cómo en Chiapas se ha logrado contener la deuda fiscal sin pedir un Peso más de préstamo.
Siguiendo las instrucciones del gobernador Rutilio Escandón Cadenas, se han venido pagando mensualmente las deudas fiscales de todos los organismos públicos del Estado, lo que ha traído beneficios de retorno de recursos públicos.
*Autoridades en la Frontera Norte.
Exigen Militarización Total de Aduanas Para Mejorar Funcionamiento
Reynosa, Tamps.; 5 de Febrero.- El esquema mixto en materia de recursos humanos con que operan actualmente las aduanas del país no está funcionando, consideró la Federación de Cámaras de Comercio (Fecanaco), por lo que exigió la total militarización de esta dependencia.
Julio Almanza Armas, presidente de la Fecanaco en Tamaulipas destacó que a trece meses que inició operaciones la Agencia Nacional de Aduanas de México (ANAM) no se perciben los beneficios de esta iniciativa.
“A partir de la creación de la ANAM, la recaudación fiscal en este segmento ha mostrado incremento; sin embargo, no se ha percibido mejoría ni en las operaciones a nivel central y mucho menos en los distintos recintos fiscales del país”.
Almanza Armas dijo que el esquema mixto de su composición en materia de recursos humanos, en el que conviven civiles y militares, está generando un cuello de botella, múltiples confusiones y problemas operativos.
“En beneficio de la ANAM, debe considerarse la militarización total, desde la Dirección General, que actualmente ocupa Rafael Marín Mollinedo, hasta llegar a todos los mandos y funcionarios en el país”.
Destacó que éste esquema híbrido entre civiles y militares, está generando vacíos legales y operacionales, que están aprovechando exfuncionarios de la extinta Dirección General de Aduanas.
“También lo está aprovechando el mismo crimen organizado para buscar corromper a la ANAM y a sus nuevos mandos, por lo que se hace urgente blindar aún más, y qué mejor forma que dando la confianza total a la milicia”, afirmó.
Julio César Almanza, destacó que el Congreso de la Unión, debe considerar lo anterior antes de ratificar el nombramiento de Marín Mollinedo y de ser necesario, se solicite al Ejecutivo una nueva terna para ocupar el cargo.
“Es de suma importancia que este mismo año se destinen todos los recursos necesarios para el programa de modernización integral de las aduanas; para buscar que estas dejen de ser un lastre que impida la mejor participación de México en el comercio internacional”.

Además explicó, se debe lograr que los recintos fiscales sean verdaderas puertas de bienvenida al país para empresarios y turistas, dejando de ser polos de corrupción e ilegalidad. Sun
Como Coordinador de funcionarios fiscales, Javier Jiménez articula esfuerzos con todas las instancias y autoridades federales, como el SAT, la Auditoría Superior de la Federación y Procuraduría Fiscal, de tal manera que se mantenga esta solidaridad entre todos los organismos y la solidez en las relaciones financieras.
“En Chiapas hay capacidad para poder coordinar las acciones a nivel nacional, cuando hay disciplina y trabajo hay resultados; ahora los funcionarios ya no están detrás de los escritorios en las oficinas, están para caminar y escuchar, esto es una nueva forma de ejercer las políticas públicas” destacó.
En esta reunión, el funcionario estatal estuvo acompañado de la presidenta del Colegio de Contadores Públicos Chiapanecos, Idalia López Rivera; del secretario de este mismo organismo, Fidel Moreno de los Santos; el presidente de Coparmex zona Costa, José Pascual Necochea Valdez; y representando a la Asociación Mexicana de Mujeres Jefas de Empresas, Sonia Guadalupe Rodríguez. Comunicado de Prensa
Aumentó 186% Entrada a México de Personas con Visa de EEUU *Durante 2022.
Ciudad de México; 5 de Febrero.- La Secretaría de Gobernación (Segob) actualizó el documento “Impacto de las medidas de facilitación migratoria para la entrada a México de personas extranjeras que requieren visa”, el cual sistematiza las medidas para agilizar los flujos migratorios aéreos de quienes desean ingresar de manera regular al país.
El texto, elaborado por la Unidad de Política Migratoria, Registro e Identidad de Personas (UPMRIP) registra un incremento del 186.2 por ciento en el ingreso de población que utilizó la visa de Estados Unidos, 408 mil 808, respecto al mismo periodo en 2021, que registró 142 mil 847 eventos.
La dependencia destacó que estas acciones permiten la entrada a México de personas extranjeras que requieren visa, sin ser portadores de este documento, en tanto posean alguno de los siguientes documentos: Sistema de Autorización Electrónica (SAE) para turistas, personas de negocios y visitantes sin permiso de actividad remunerada de Rusia, Ucrania y Turquía; Tarjeta de residencia permanente para población extranjera residente en Estados Unidos, Canadá, Japón, espacio Schengen; miembros de la Alianza del Pacífico y Tarjeta de Viaje para Personas de Negocios (ABTC).
El documento refleja el número de eventos de enero-diciembre de 2022; en este sentido, el total de entradas aéreas de personas extranjeras que ingresaron a México ascendió a 20 millones 601 mil 074, lo que significa un incremento del 46.3 por ciento, respecto al mismo periodo del año anterior, que fue de 14 millones 082 mil 623.
De estas, 1 millón 372 mil 365 personas extranjeras requirieron visa para entrar al país y utilizaron alguna medida de facilitación migratoria, lo que representó un crecimiento de 123 por ciento respecto al mismo periodo de 2021, donde el número de eventos fue de 615 mil 419.
Durante el mismo periodo las y los originarios de Brasil registraron el flujo de mayor magnitud, con 285 mil 972 eventos. Sun