4 minute read

Importante Construir Gobernabilidad de manera Continua y Constante: Adán

Desde Morelia, Michoacán, el secretario de Gobernación, Adán Augusto López Hernández, candidato presidencial favorito por Morena rumbo a las elecciones del 2024, resaltó la importancia de construir la gobernabilidad de manera continua y constante, para lograr la consolidación de la Cuarta Transformación.

En el marco de la Séptima Sesión Ordinaria del Consejo Económico y Social de Michoacán, presidida por el gobernador de ese estado, Alfredo Ramírez Bedolla; López Hernández mencionó que su visita a Michoacán forma parte del diálogo y la interlocución que debe mantener con los gobernadores de las entidades federativas, como parte de sus responsabilidades como Secretario de Gobernación.

“Vengo como secretario de Gobernación, es parte de mi tarea, nosotros debemos mantener una interlocución permanente con los gobiernos de los estados, con los titulares de los gobiernos de los estados, con los tres Poderes”, expresó el titular de Segob. Asimismo, destacó el compromiso de Ramírez Bedolla en la tarea de restablecer la estabilidad y la gobernabilidad en Michoacán. Subrayó que recuperarla implica restablecer la estabilidad en diversos aspectos como las relaciones laborales con los sindicatos, la seguridad pública, la estabilidad y confianza, así como la buena relación entre el gobierno federal y los municipios, incluyendo a las comunidades indígenas. Además, López Hernández reconoció el esfuerzo del gobernador Ramírez Bedolla para saldar las deudas y pendientes con el magisterio michoacano mediante la federalización de la nómina, como parte de las acciones para brindar estabilidad y gobernabilidad en la entidad.

Con este encuentro se reafirma la voluntad y el compromiso tanto del Gobierno Federal como del Gobierno de Michoacán de trabajar juntos en beneficio de la ciudadanía y en busca del bienestar común.

Estuvieron presentes: la secretaria de Agricultura, Ganadería y Pesca, Zaynia Andrea Gil Vázquez; el representante de la VII Región Militar, Jorge Hernández Acosta, la diputada presidenta de la Comisión de Ecología y Cambio Climático del Congreso del Estado, Lina Nango Molina; el titular de la representación de la Profepa, Edgardo

Asimismo, el comisariado Ejidal de la Rivera de Chalchí del municipio de Venustiano Carranza, Jordán Francisco Gordillo Zavaleta; la combatiente forestal del Proyecto Manejo Integral del Fuego de la Semahn, Teresita de Jesús Sánchez Pérez; la secretaria de Igualdad de Género, María Mandiola Totoricaguena; el secretario de Obras Públicas, Ángel Carlos Torres Culebro, además de estudiantes de la Unach. Comunicado de Prensa

Durante la inauguración de la ampliación de la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales en El Jobo, localidad del municipio de Tuxtla Gutiérrez, el gobernador Rutilio Escandón Cadenas aseguró que en Chiapas no sólo se cumple con el derecho humano de acceder a agua limpia y segura para el consumo, sino que se promueve un ambiente sano para evitar focos de contaminación en los recursos naturales.

El mandatario señaló que, gracias al trabajo honesto y eficiente en el ejercicio del gasto público, en Chiapas se ha logrado rescatar y rehabilitar obra pública de este tipo, misma que por muchos años se mantuvo en el abandono, como esta planta de tratamiento, en la que se invirtieron más de 41.9 millones de pesos para dejarla técnica y operativamente concluida y en óptimas condiciones, a fin de distribuir un líquido saludable y sanear el Río Suchiapa y sus afluentes.

“Junto al gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador, en Chiapas se distribuye el presupuesto en acciones y programas que brinden justicia social y bienestar al pueblo, evitando los despilfarros y gastos innecesarios. Y en ese camino seguiremos trabajando para abonar al fortalecimiento del índice de desarrollo humano y hacer historia junto al pueblo”, afirmó al convocar a la comunidad de sembrar arbolitos y estar pendiente de que a esta obra se le dé el mantenimiento adecuado.

Mencionó que la rehabilitación de esta planta de tratamiento, la cual cuenta con filtros desinfectantes, se suma a los trabajos hechos en la localidad Jesús María Garza y Cristóbal Obregón, en Villaflores; así como en Suchiapa, Berriozábal, San Fernando, Chiapa de Corzo, Tuxtla Gutiérrez, entre otros municipios. En su intervención, el director de la Comisión de Caminos e Infraestructura Hidráulica, Jorge Luis Gómez Jiménez, subrayó que en la entidad el desarrollo de la obra pública se conduce con justicia social, y reconoció a la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción, pues ha sido seria y responsable, al entregar obras de calidad y concluidas, no elefantes blancos.

Explicó que esta obra, que cuenta con alumbrado solar, va a funcionar adecuadamente, toda vez que ahora ni los lugares de sacrificio de animales ni los talleres mecánicos van a derramar sus desechos a los drenajes.

Por su parte, el agente municipal de El Jobo, Luis Enrique Díaz Bazán, expuso que la lucha y los ideales del gobernador Rutilio Escandón Cadenas se están logrando con la Cuarta Transformación de la vida pública de México en el estado, con esta magna obra que beneficia a la sociedad, especialmente porque se cuidan los ríos y el medio ambiente.

Al mencionar que la capital cumple con los lineamientos de saneamiento al contar con seis plantas de Tratamiento de Aguas Residuales, el director general del Sistema Municipal de Agua Potable y Alcantarillado de Tuxtla Gutiérrez, René León Farrera, destacó que, con la ampliación de esta obra, la cual beneficiará a El Jobo y Copoya, se aumenta su capacidad a 15 litros de agua por segundo, para 10 mil habitantes. Informó que, en conjunto con la sociedad, se trabaja en el saneamiento y desazolve de los ríos Sabinal y Suchiapa, al tiempo que se mejoran los servicios sanitario y pluvial. Finalmente, la presidenta de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción, Anakaren Gómez Zuarth, dijo que en los últimos cuatro años todos los municipios se han beneficiado con obras públicas en todos los ámbitos, para tener desarrollo y bienestar, por lo que esta planta de tratamiento tiene una gran trascendencia, ya que se suma las acciones para mejorar las condiciones de vida y de salud para las y los chiapanecos. Estuvieron presentes: la representante de la Comisión Nacional del Agua, Lilian Severiano Covarrubias; la diputada presidenta de la Comisión de Desarrollo Urbano y Obras Públicas del Congreso del Estado, Yolanda del Rosario Correa González; el diputado federal Jorge Luis Llaven Abarca y la directora de Derechos Humanos de la Secretaría General de Gobierno, Marisol Gómez Hernández. Comunicado de Prensa

This article is from: