
2 minute read
Clonar Uniformes Oficiales Nueva Estrategia del Crimen
civiles, para inhibir los operativos contra los laboratorios clandestinos de fentanilo y metanfetamina.
Ciudad de México; 4 de Junio.- El gabinete de seguridad federal detectó que el Cártel de Sinaloa recurre cada vez más a la clonación de uniformes de las Fuerzas Armadas y a la promoción de protestas
Se trata de una estrategia parecida a la que el Cártel del Noreste, una escisión de Los Zetas, aplicó entre 2014 y 2018 para sacar a la Marina de Nuevo Laredo, Tamaulipas, una ciudad estratégica para el trasiego de drogas a Estados Unidos, en disputa entre células del Cártel del Noreste y del Cártel del Golfo. De acuerdo con funcionarios federales, miembros de la facción de Los Chapitos están cometiendo fechorías con uniformes clonados, los cuales se parecen mucho a los que utilizan los marinos y militares desplegados en Sinaloa, donde desde hace meses llevan a cabo operaciones por tierra y aire para erradicar plantíos de amapola, marihuana y laboratorios clandestinos utilizados para elaborar drogas sintéticas.
El camuflaje les ayuda a movilizarse sin problema por las comunidades del Estado y a pasar desapercibidos a la hora de cometer actos ilícitos en zonas rurales y urbanas. En las últimas semanas, elementos de la Marina, adscritos a la Octava Región Naval, con sede en Mazatlán, Sinaloa, aseguraron uniformes de manufactura apócrifa.
Los mandos navales en el Estado no descartan que algunas prendas sean del personal dado de baja, que al salir de la institución armada se llevan los uniformes.
“De alguna manera son [los uniformes] del personal que ha causado baja por deserción y que ha sido sustraído por personas, pero sí estamos con la información de que presuntamente haya gente de otras áreas que no sean de la Marina que usa uniforme”. La Marina y el Ejército mantienen en Sinaloa una intensa operación para la búsqueda y localización de laboratorios clandestinos de fentanilo y metanfetamina. Sun

*Alertó al Departamento de Defensa.
Avión Sobrevuela la Casa Blanca y se Estrella en Otro Estado
Ciudad de México, 4 de Junio.-Un avión desató el pánico en Washington DC, después de volar cerca de la Casa Blanca y el Capitolio y provocar el despegue de aeronaves de combate, señaló NBC News.
El aparato, un Cessna Citarion, el nombre comercial que usa Cessna para su línea de aviones de negocios, despegó del aeropuerto municipal de Elizabethton, en Tennessee, y se dirigía al aeropuerto MacArthur de Long Island, en Nueva York.
Sin embargo, por alguna razón, dio la vuelta y sobrevoló Washington, incluyendo la zona de la zona de exclusión aérea y cerca de la Casa Blanca y el Capitolio, lo que desató la alerta del Departamento de Defensa y el despegue de aviones de combate. Finalmente, el aparato se estrelló en el suroeste de Virginia.

El despegue de los aviones de combate provocó lo que se conoce como un “boom sónico” o explosión aérea, al romperse la barrera del sonido. La explosión asustó a los residentes de la zona metropolitana de Washington, que reportaron en Twitter haber escuchado un gran estruendo alrededor de las 15:00 horas. El avión, con capacidad para 12 pasajeros, se estrelló contra un terreno montañoso en una “zona escasamente poblada”, dijeron las Fuerzas Armadas de Estados Unidos, que investigan el incidente junto con la Junta Nacional de Seguridad en el Transporte están investigando el incidente. Se desconoce por el momento si hay víctimas.
Sun