
2 minute read
Se Encienden Alertas por Incremento de Contagios de Covid 19 en la Ciudad de México
Ernesto L. Quinteros
Quienes padecimos de Covid-19 en años anteriores, incluso que vivimos la angustia de tener enfermo a un familiar o amigo cercano. Peor aún, quienes perdimos a un familiar o amigo por esta terrible enfermedad, sabemos lo que significa que en la actualidad se dé a conocer que se estén incrementado los contagios de Coronavirus en la Ciudad de México.
Eso, sin duda, enciende las alertas en todos los Estados del país, pues la experiencia indica que no debemos de subestimar esta información, que se dio a conocer después de que la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) hizo un llamado a utilizar nuevamente el cubrebocas ante el cambio que ha habido durante las últimas semanas respecto al número de casos de Covid-19 y la positividad de las pruebas de diagnóstico. Mientras tanto, el Gobierno Federal intenta minimizar la información, asegurando que en noviembre próximo se empezará a vacunar a la población con una dosis de refuerzo. Y el mismo presidente de la República, Andrés
Manuel López Obrador asegura que se tienen vacunas suficientes para ello.
Incluso también se adelantó que antes de que finalice el año las autoridades de salud empezarán la vacunación contra la influenza entre la población.
Por lo pronto, en la capital del país ya regresó al uso opcional del cubrebocas en áreas cerradas y en espacios con alta concentración de personas.
De igual forma, el Gobierno Federal, a través de la Secretaría de Salud asegura que no hay de qué preocuparse, que no se debe caer en pánico y alarmismo pero sí se tienen que atender las recomendaciones que están dando a conocer las autoridades en la capital del país.
Lamentablemente las autoridades de salud de nuestro país tienen fama de no haber atendido de buena manera la pandemia pasada. Sobre todo cuando se presentaban los mayores números de contagios. Por eso ya hay preocupación entre diferentes sectores de la población.
En la actualidad, México requiere que se maneje la información de los contagios de coronavirus con total transparencia, que se diga la verdad por muy difícil que esta sea. De nada sirve que se esconda información y se manipulen estadísticas; lo importante será avisar con oportunidad de las medidas sanitarias correspondientes. Por lo pronto, en la Ciudad de México miles de personas ya están optando por tomar sus propias precauciones.
Las recomendaciones siguen siendo las mismas, y ya las conocemos; lavarse las manos constantemente, usar gel antibacterial, usar cubrebocas en espacios cerrados, no asistir a concentraciones masivas, guardar sana distancia, llevar una buena alimentación, etcétera. La prevención, sigue siendo lo más seguro para todos, porque la enfermedad no tiene cura.
Es triste decirlo, pero estamos ante un escenario muy difícil en torno a este tema, porque apenas nos estábamos recuperándonos de la última ola de contagios de coronavirus en nuestro país, cuando ya se ventila esta información del supuesto incremento en los contagios de coronavirus. En fin. Infierno en Estados Unidos. Es muy triste ver la información en medios internacionales de que cientos de miles de hectáreas del oeste de Estados Unidos y Canadá siguen reduciéndose a cenizas y no se avizora ni el apaciguamiento ni el fin de los imparables incendios forestales avivados por una severa sequía. Áreas enteras de California fueron puestas desde este miércoles en alerta roja de fuego ante la progresión de múltiples incendios. Lamentablemente esto genera un duro impacto al medio ambiente, y provoca que se siga prolongando el calentamiento global.
Así que los intensos calores, de los que nos quejamos prácticamente todos los días, van a continuar. Por hoy ahí la dejamos, nos leemos mañana.
¡Ánimo!
El contenido de esta columna es responsabilidad exclusiva DE SU AUTOR y no del periódico que la publica. Comentarios y denuncias: loque46@hotmail.com
Visita: www.elorbe.com
Facebook: elquintopoderdemexico
Web: elquintopoderdemexico.com