3 minute read

Empieza Otro Dolor de Cabeza Para las Familias, Inicia la Compra de Uniformes Escolares

Tapachula, Chiapas; 2 de Agosto del 2023.Los padres de familia ni siquiera han podido pagar el primer refrendo de sus prendas que tuvieron que empeñar para las clausuras, graduaciones, renta de togas y birretes, cooperaciones para festejos, zapatos, ropa, paquetes fotográficos, “cuotas voluntarias” de inscripción, y ahora enfrentan otro dolor de cabeza, la compra de uniformes.

Sean ricos o pobres también tendrán que adquirir los libros adicionales a los que distribuye la SEP, que por cierto deberán cambiar su contenido por orden de una Juez; así como la compra de material “de ayuda” para las escuelas, que van desde papel de baño, toallas femeninas, banderitas mexicanas, miles de hojas blancas, jabones, útiles, entre otros con fecha límite de entrega.

En el caso de los uniformes, son muy pocas las empresas que han acaparado ese servicio en Tapachula, el segundo municipio más grande en población el Estado.

Ahora las mismas escuelas mandan a elaborar los uniformes para obtener una ganancia adicional, con tela de de dudosa calidad, con tres únicas tallas y a precios fuera de toda realidad, mientras que otras instituciones educativas deciden con quiénes acudir por acuerdos en lo oscurito.

Apenas ha empezado ese viacrucis y los mentores ya se toparon con los nuevos precios. Por ejemplo, un pantalón para primero de primaria en la ciudad no cuesta menos de 400 Pesos, obviamente con su escudito para que no lo compren en otro lado, y eso que la educación en México es laica y gratuita.

En torno al tema, María del Rosario Chong Juan, propietaria de la tienda de uniformes “Los Patos”, ubicada en el centro de la Ciudad, dio a conocer en entrevista para rotativo EL ORBE, que ha comenzado a verse movimiento en torno a ese sector, luego de que han empezado adquirir las prendas para sus hijos, a tres semanas de que inicie el nuevo ciclo escolar.

Ya tienen en existencia y, si no lo hubiera, tienen la opción de hacer apartado y dar un adelanto, para recibirlo días después, dijo.

Consideró que, hasta este momento, ya se ha ido normalizando las actividades y para ello recordó que el año pasado fue todo un reto por los faltantes en materias primas, que se les conjuntó a la hora de hacer las entregas.

Desde su punto de vista falta de insumos del año pasado se debió a los estragos que dejó la pandemia como daño colateral, además de que muchas fábricas y maquiladoras dejaron de producir telas en el país y hubo desabasto.

Luego abordó el tema de costos al decir que en México “hemos vivido el incremento de precios en todo, desde la canasta básica”. En su caso, estima que será de un 10 por ciento. EL ORBE / JC

*Ayuntamiento de Tapachula no Mueve un Sólo Dedo Para Atenderlos.

Pobladores del Cantón “Victoria” Exigen Pavimentación de la Carretera de Acceso

Tapachula, Chiapas; 2 de Agosto del 2023.- Habitantes del cantón Victoria, en la parte media alta del municipio de Tapachula, tienen problemas con el camino que les da acceso a la carretera que va a la cabecera municipal, y que con las lluvias actuales, más adelante estará peor e intransitable. En entrevista con rotativo EL ORBE así lo dio a conocer Guadalupe Pérez González, segundo juez del mencionado cantón, y aseguró que ya hubo un proyecto de pavimentación de ese camino hace un tiempo, pero todo quedó igual porque la autoridad no movió un solo dedo.

Dijo ignorar el por qué el Ayuntamiento no han atendido esa solicitud, si apenas son unos 2 kilómetros para pavimentar, pero el beneficio sería enorme, ya que no solo serviría a las más de mil quinientos personas que viven en ese cantón, sino para quienes habitan en lugares aledaños y también pasan por ese camino.

Cada vez que hay algún problema en la carretera principal que va a Tapachula, por ejemplo, cuando queda bloqueada por la caída de algún árbol, es en ese camino por donde transitan todos los vehículos. Es decir, se convierte en una vía alterna, pero ni por eso se ve que haya preocupación del Gobierno Municipal, señaló. Ese camino, agregó, aparte de que les sirve a los niños y jóvenes que van a las escuelas, también le es de mucha utilidad a los agricultores, ya que a través de esa vía sacan sus cosechas o cuando tienen a un familiar enfermo y se debe llevar con un médico.

Lo duro del problema, dijo, es ahora en la temporada de lluvias, ya que se forman grandes lodazales y en ocasiones los vehículos se han quedado atascados. EL ORBE / Nelson Bautista

*Autoridades No se han Acercado a Dialogar con la Parte Inconforme.

This article is from: