
3 minute read
Incremento Considerable en Problemas Visuales a Consecuencia del Covid
Tapachula, Chiapas; 02 de Mayo del 2023.- A consecuencia de la pandemia del Covid-19 se ha visto un incremento considerable en diversos problemas visuales en personas de la región de la frontera sur de Chiapas, como la miopía (vista corta), la hipermetropía y el astigmatismo, que son malestares bastante fuertes.
Así lo dio a conocer en entrevista para rotativo EL ORBE, Fátima Zorrilla, empresaria en el ramo de atención visual, quien dijo que son alteraciones comunes causadas por problemas en la refracción ocular; aunque también se ha detectado muchos casos de presbicia, que es la pérdida gradual de la capacidad de los ojos para enfocar objetos cercanos.
Ese malestar, dijo, se presenta de manera regular en personas mayores de 40 años, y requieren de revisiones por parte de un oftalmólogo.
Según la especialista, en el caso de la presbicia, puede tratarse de problemas hereditarios o por alguna malformación genética, o puede ser debido a daños colaterales de la pandemia, ya que muchas personas hicieron demasiado uso de aparatos comunicación entre los pobladores de cada colonia y los trabajadores de la Secretaría de Salud para avisar cuándo van a pasar o para que los vecinos reporten cualquier irregularidad. Con esa medida, agregó, la misma población ha colaborado para identificar a falsos brigadista y los han reportado, como en el caso de la colonia Las Vegas, y en otros lugares donde la población les permitió entrar a los domicilios, sin saber lo que estaba ocurriendo.
Algunas de esas personas dejaron determinadas marcas en los hogares que no son propias del programa del Sector Salud. EL ORBE / JC.
Gobierno Federal No Brinda Apoyo Turístico a la Región Soconusco
Ante esa situación, apuntó, también se han hecho grupos de Tapachula, Chiapas; 02 de Mayo del 2023.- La vida del comercio en Tapachula depende en gran medida de la visita de los turistas guatemaltecos, que cada fin de semana arriban a esta ciudad para hacer sus compras, además de fines recreativos y para visitar algunos lugares atractivos, dejando una importante derrama económica de varios millones de Pesos.
con pantalla, como televisor, tableta o teléfonos.
Los problemas visuales no respetan la edad, dijo, ya que anteriormente estos malestares se daban en personas adultas, pero hoy en día es diferente, pues se ha visto que niños de escasos dos años de edad, ya presentan algún padecimiento como ese.
Por ello se hace necesario que quienes presentan algún malestar, se hagan las revisiones pertinentes para conocer qué tipo de afectación tiene y decidir una solución.
Una de las recomendaciones al público en general es que se realicen un examen de la vista por lo menos dos veces al año, para saber si realmente es un problema visual o algún otro tipo de enfermedad, pero aplicar soluciones de manera oportuna. EL ORBE / Nelson Bautista
Sin embargo, opinó que las autoridades federales comisionadas en los cruces fronterizos se encargan de que a los chapines ya no les quede ganas de volver a la “Perla del Soconusco”, ya que supuestamente los extorsionan por cualquier detalle, aunque sea insignificante.
En entrevista con rotativo EL ORBE, así lo denunció el empresario Aníbal Enrique Núñez Mejía, miembro de la agrupación “Procentro”, quien aseguró que todo eso está afectando al comercio establecido en Tapachula, el cual, durante los últimos cinco años no ha tenido el más mínimo apoyo de parte del Gobierno Federal.
Aclaró que no se trata de pedir dinero, sin que se ponga en marcha estrategias que incluyan al Soconusco en la promoción turística e incentivar las ventas.
Según su versión, no existe ningún programa mediante el cual la Secretaría de Turismo realice promociones estratégicas para atraer a los visitantes nacionales e internacionales, por lo menos para
Tapachula y sus alrededores.
Así, no solo el comercio establecido, sino todos los prestadores de servicios como los transportistas, restauranteros, hoteleros, artesanos, entre otros, incrementen sus actividades y participen en la detonación de la economía.
Ante el nulo apoyo por parte de las autoridades, los comerciantes han tenido que poner en práctica acciones publicitarias para atraer a los clientes y para que las ventas sean una realidad. “Porque si me siento a esperar a que me ayude el Gobierno, nunca va a suceder” Por último, indicó que a pesar de los inconvenientes con los uniformados que no dejan de extorsionar a los visitantes, las ventas han mejorado levemente. EL ORBE / Nelson Bautista.