2 minute read

Joe Biden Blinda la Frontera con México

Ciudad de México; 2 de Mayo.- El senador demócrata Bob Menéndez criticó el anuncio de Joe Biden, presidente de Estados Unidos, de que enviará mil 500 efectivos adicionales a la frontera con México, ante la ola de migrantes que se prevé llegará a partir del 11 de mayo, cuando llegue a su fin el Título 42.

“La militarización de la frontera por parte de la administración Biden es inaceptable”, dijo Menéndez en un comunicado. Advirtió que “ya hay una crisis humanitaria en el hemisferio occidental”; desplegar más militares, alertó, sólo “envía la señal de que los migrantes son una amenaza que debe ser contenida por nuestras tropas, nada más lejos de la verdad”.

El Senador se quejó de que la administración Biden ha tenido

“más de dos años para planear el fin eventual de esta política de la era de Donald Trump, de una forma que no comprometa nuestros valores como país”.

Recordó que él presentó un plan “amplio y estratégico” que simplemente ha sido “ignorado”. Y concluyó: “Tratar de anotar puntos políticos o intimidar a los migrantes enviando al ejército a la frontera atiende a los ataques xenófobos del Partido Republicano contra nuestro sistema de asilo”.

El Pentágono autorizó el envío de los efectivos por un lapso de 90 días, temiendo que habrá una avalancha migratoria, al llegar a su fin el Título 42, que permite la expulsión exprés de los migrantes, argumentando la emergencia sanitaria por el Covid-19. Sun de origen estadounidense. Durante la conferencia mañanera, expuso del 1 de enero del 2018 al 1 de mayo del 2023 se han decomisado 39,982 armas y 18 millones de cartuchos, cifra muy importante porque es lo que provoca la letalidad del armamento.

Expuso que en 2019 se decomisaron 7,891 armas; en 2020 un total de 10,036; en 2021 se aseguraron 7,624; 2022 con 10,085 armas y en lo que va del 2023 un total de 3,667.

Destacó que el armamento se ha decomisado en operativos en todo el país cuando hay enfrentamientos con el crimen organizado, un porcentaje importante se localiza en las aduanas mexicanas en las fronteras con California y Texas.

“Aproximadamente el 70% de lo que hemos estado manejando es de origen estadounidense, de fabricación estadounidense de todo el total”, indicó.

Subrayó que el decomiso de 18 millones de cargadores en lo que va del sexenio es muy importante porque es la parte de los arsenales que vuelve letales a las armas. Sun

Canadá y EU Acuerdan Alianza Para Enfrentar Políticas de México

Ciudad de México; 2 de Mayo).- Las ministras de comercio de Canadá, Mary Ng, y la de Estados Unidos, Katherine Tai, acordaron trabajar juntos parar enfrentar los desafíos que comparten ante los cambios de las políticas energética y minera de México. Este martes por la mañana se reunieron, en Washington D.C, la ministra canadiense de Comercio Internacional, Promoción de Exportaciones, pequeñas empresas y desarrollo económico y la representante comercial estadounidense aseguraron que “no deben tomarse medidas que socaven la prosperidad mutua”.

¿Canadá y EU Buscan Trabajar con México?

Consideraron que es importante “conservar las reglas basadas en comercio, apoyadas por la implementación del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) y un sistema comercial multilateral fuerte apoyado por la Organización Mundial del Comercio”. En un comunicado, el Ministerio de Canadá expuso que resaltaron la importancia de trabajar juntos con México para fortalecer la competitividad en toda Norteamérica. Hablaron también del compromiso canadiense de participar significativamente en el Acuerdo para la Prosperidad Económica IndoPacífico. Sun

This article is from: