3 minute read

Ebrard y Blinken Hablan Sobre Avances en Reunión del G20

Ciudad de México; 2 de Marzo.- Antony Blinken, secretario estadounidense de Estado, conversó este jueves con el canciller mexicano, Marcelo Ebrard, en el marco de la reunión de ministros de Asuntos Exteriores del G20 que se realiza en Nueva Delhi.

Blinken tuiteó que debatió con Ebrard “sobre los progresos realizados en la consecución de los objetivos de nuestro Diálogo Económico de Alto Nivel, la cooperación en la lucha contra el fentanilo, la importancia de

*Reporta las instituciones para una democracia fuerte y la posibilidad de poner en marcha una línea de trabajo del G20 contra los estupefacientes”.

El encuentro se da en medio del enojo que expresó el presidente Andrés Manuel López Obrador, por las declaraciones de funcionarios del Departamento de Estado tras las protestas en defensa del Instituto Nacional Electoral (INE), el domingo pasado.

López Obrador calificó de “injerencia” las declaraciones y el

el INEGI.

Tasa de Desempleo en México Aumentó a 3% Durante Enero

Ciudad de México; 2 de Marzo.- Pese a que en enero se generaron 409.3 mil empleos nuevos, el número de desocupados aumentó en 157.8 mil personas para iniciar el año en un millón 804 mil desempleados, con lo que la tasa de desocupación aumentó de 2.8% en diciembre a 3.0% de la Población Económicamente Activa en el primer mes de 2023.

Lo anterior se debió a que 567.2 mil personas se sumaron al mercado laboral en el primer mes del año, con lo que la Población Económicamente Activa (PEA) llegó a 60.2 millones, de acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

El comportamiento del empleo durante el primer mes del año fue positivo, si se toma en cuenta que enero suele ser afectado por la terminación de numerosos contratos en el sector de la construcción, por lo que, si se consideran las cifras con ajuste estacional, la tasa de desempleo en realidad descendió desde 3.00% hasta 2.92%, un valor mínimo histórico para este indicador, explicó Daniel Arias, analista económico de Monex.

De esta manera, el mercado laboral sigue fomentando un desempeño dinámico para el consumo y encenderá el debate en el frente de política monetaria, pues, aunque apoya al crecimiento de la actividad, cada vez hay menos dudas de que también contribuye a las presiones inflacionarias, agregó el especialista.

Durante enero del presente año se generaron en total 409 mil 333 empleos en México, tanto de carácter formal como informal, 45% de las 912 mil plazas eliminadas en diciembre de 2022.

Movimiento en el Sector Informal.

Mientras que en el sector informal se crearon 173 mil 522 plazas, en el formal se generaron 235 mil 811 puestos, cifra mayor a los datos del IMSS, en donde se registró un aumento de 111 mil 699, en este sentido, se puede inferir que se crearon empleos en otras áreas, tales como trabajadores federales y estatales, así como en el Ejército.

De esta forma, la población ocupada en la informalidad laboral llegó a casi 32 millones de personas, lo que representa el 54.8% de la población ocupada total, tasa ligeramente inferior al 54.9% reportado un mes antes.

Entre los sectores dónde se generó la mayor cantidad de empleos destaca el relacionado con los servicios con 393 mil 60 plazas nuevas, seguido del agropecuario con 351 mil 686 puestos, mientras que la plantilla laboral de la industria se redujo en 276 mil 614, además de la pérdida de 58 mil 799 empleos en otros segmentos no definidos.

Por actividades específicas, donde más se generaron empleos fue en el comercio con la creación de 278.7 mil plazas; gobierno y organismos internacionales con 221.6 mil; y en servicios diversos, 159.6 mil.

Por el contrario, las actividades donde se perdieron empleos durante el primer mes del año fueron: construcción con la eliminación de 337.9 mil plazas; servicios profesionales, financieros y corporativos, 237.3 mil; así como servicios con 73.9 mil puestos menos.

Sun comunicado de Ned Price, portavoz del Departamento de Estado, y aseguró que en México “hay más democracia” que en Estados Unidos.

Price dijo el lunes que Estados Unidos “respeta la soberanía de México (...) un socio igualitario”, pero agregó que para Estados Unidos “un sistema electoral independiente, bien dotado de recursos, y el respeto de la independencia judicial respaldan una democracia saludable en todo el mundo y, por supuesto, también en México”. Insistió en que “instituciones independientes libres de influencia política constituyen una piedra angular de la democracia en todo el mundo”.

López Obrador respondió que “en vez de estarse metiendo, actuando de manera injerencista en nuestros asuntos, si quieren seguir con la misma política, pues que se ocupen de lo que está pasando en Perú”, y denunció el supuesto apoyo de Washington a “los golpistas que pisotearon las libertades y la democracia en ese país”. Sun

*Asegura Ken Salazar.

Inversión de Tesla en México, Resultado del T-MEC

Ciudad de México; 2 de Marzo.- El embajador de Estados Unidos en México, Ken Salazar celebró la construcción de una planta de Tesla en Nuevo León, y sostuvo que es parte de los beneficios del T-MEC. “La inversión de Tesla anunciada en Nuevo León, demuestra que América del Norte tiene todo lo necesario para consolidarse como la principal potencia económica del mundo”, expresó.

“El T-MEC nos entrega el futuro hoy”, añadió el Embajador. En su cuenta de Twitter, apuntó que el futuro está en las energías limpias y la electromovilidad. La planta representará una inversión de hasta 5 mil millones de Dólares, de acuerdo con la Secretaría de Relaciones Exteriores. Sun

This article is from: