1 minute read

Desaparecen Dos Menores Ecuatorianas del Centro de Tapachula

Tapachula, Chiapas. Dos menores de origen ecuatoriana, desaparecieron del primer cuadro de la ciudad, luego de que su madre y su padre se encontraban discutiendo por problemas familiares.

Alrededor de las 5 de la tarde de este jueves, Mireya n se encontraba en la 12 avenida Norte entre novena y 11 calle Poniente en el centro de Tapachula, junto a su pareja y sus dos niñas.

La señora dio a conocer que se encontraba discutiendo con su esposo, cuando arribo una unidad de la Policía, quien se lo llevó detenido.

Fue en ese momento que se percató que sus menores hijas ya no estaban junto a ella.

Estas responden a los nombres de Dayana de 6 años de edad, quien viste blusa color plomo, mayón negro y zapatos color blanco. Así como

Lizbeth de 03 años, de camiseta color rosa, licra azul y zapatos negros, ambas de apellidos Yancó Guerrero, de nacionalidad ecuatorianas. Se mantiene un operativo de búsqueda para dar con las menores, además se verifican las cámaras de los lugares. EL ORBE/Ildefonso Ochoa momento no han recibido el pago, que se estima es por varios millones de Pesos.

Indicó que ahora que están haciendo esos movimientos jurídicos, se han enterado que -supuestamente- esa misma persona se ha dedicado a realizar fraudes similares en la región a gente humilde desde hace un par de años, pero goza de impunidad. EL ORBE / Ildefonso Ochoa Argüello

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas; 2 de marzo de 2023.- En congruencia con la Ley de Coordinación Fiscal, que incentiva el esfuerzo recaudatorio de impuestos y derechos locales para la distribución de participaciones federales a entidades federativas, la Secretaría de Hacienda suscribió un convenio de colaboración administrativa con los municipios de Ixhuatán y Palenque.

El titular, Javier Jiménez Jiménez, informó que el objetivo es fortalecer la colaboración administrativa para impulsar el cobro del impuesto predial, y al mismo tiempo, fortalecer las finanzas públicas municipales.

Estos trabajos administrativos iniciaron a partir del mes de enero del presente año. El estado asumirá las funciones de administración y cobro del impuesto predial a través de esta secretaría; realizará las funciones de cobro del impuesto predial ordinario, que tiene carácter de obligación fiscal a cumplirse dentro del plazo establecido, así como el rezagado o vencido.

Ixhuatán y Palenque se suman a los 29 municipios que mantienen vigente el referido convenio con el cual se busca que las recaudaciones suban, de tal forma que los recursos federales aumenten para los municipios que ya están ejerciendo el cobro de impuesto predial, y puedan ejercerlo en beneficio de su municipio, concluyó Jiménez Jiménez. Comunicado de Prensa

This article is from: