
2 minute read
Registra Chiapas 11 Casos Positivos de COVID-19 en las
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas; 02 de Marzo de 2023.- La Secretaría de Salud de Chiapas informa la identificación de 11 casos nuevos de COVID-19 en personas mayores de edad, incidencia que se concentra en siete municipios de la entidad; sin la notificación de defunciones.
Los contagios recientes se presentaron de la siguiente manera: en Villa Corzo, tres; Rayón y Tapachula, dos cada uno; y en Chilón, Juárez, San Cristóbal de Las Casas y Tuxtla Gutiérrez, un caso en cada municipio.

Se trata de personas de 25 años de edad en adelante, seis mujeres y cinco hombres. Del total de pacientes, cuatro de ellos tienen factores de riesgo al cursar con tabaquismo, diabetes o
Últimas Horas
hipertensión. La dependencia estatal señala que si bien la vacunación anticovid disminuye el riesgo de enfermedad grave y de fallecimiento, es importante continuar con la aplicación de las medidas sanitarias a fin de prevenir contagios. Comunicado de Prensa.
Tapachula, Chiapas; 02 de Marzo del 2023.- Las denuncias en contra del personal del Sector Salud en los municipios de la frontera sur de Chiapas, aumentaron 50 por ciento en este primer bimestre del año, con relación a lo ocurrido durante el mismo periodo, pero del 2022, señalo Luis Octavio Flores Díaz, delegado de la Comisión Estatal de Conciliación y Arbitraje Médico en la Delegación Tapachula. En entrevista para Periódico EL ORBE, indicó que, por fortuna, autoridades les han brindado ese apoyo en ayudarlos a que esas quejas se resuelvan de manera satisfactoria para los denunciantes.
A la par de eso, señaló que han emprendido cursos de capacitación con el personal médico, de enfermería, administrativos y de trabajo social del sector, en el ánimo de humanizar sus responsabilidades y extremar los cuidados a la hora de cumplir sus jornadas. Esta vez, orientados al cuidado de expedientes.

Por ejemplo, al concluir esas tareas en el Hospital General del municipio de Huixtla, señaló que las acciones estuvieron coordinadas por el Departamento de Enseñanza y
Ese requerimiento médico se elabora desde el ingreso de cada paciente y se va ampliando conforme a los estudios realizados y evolución respectiva, recalcó. Por lo mismo debe ser protegido por la institución durante al menos cinco años a partir de la última atención. Si este paciente es atendido hoy y no regresa durante ese periodo, entonces se desecha, a menos de que sea de algún padecimiento especial, como tuberculosis, VIH, cáncer u otros.
De no hacerlo de esa manera, se acumularía en los archivos clínicos, ocuparía demasiado espacio y se correría el riesgo de atraer plagas y contaminarse.
Lo común de los casos de expedientes clínicos es que algunos médicos o personal de clínicas y hospitales no les dan la atención adecuada, no realizan las notas de manera adecuada, no los cuidan, los pierden, los traspapelan, y eso acarrea problemas para cuando se trata al paciente.
“Las nuevas leyes han equiparado a esos papeles como un contrato, donde se establece la relación médico - paciente, y en el que se pide que se obligue a dar atención con respeto a sus derechos”, apuntó. EL ORBE / JC