
2 minute read
Alerta en la Frontera Sur por Consumo de Clonazepam en Retos Juveniles
De acuerdo al especialista, “hay alerta, y por eso les hago un llamado a la población juvenil que tomen en cuenta y valoren la parte de la salud, porque a veces lo que es el internet puede ser un arma de doble filo, porque nos puede dar cosas de enseñanza, como también tener la contra parte oscura, cómo son los retos, como el que fue de la Ballena Azul, que terminaba en suicidios”.
Sólo Cuatro de Cada Diez Niños en la Frontera Sur de Chiapas Leen Libros

Tapachula, Chiapas; 02 de Febrero del 2023.- El Centro de Integración Juvenil (CIJ) dio a conocer que se ha emitido una aleta para prevenir a los padres de familia y a la sociedad en general por los riesgos para los jóvenes que están provocando los retos virales, entre ellos el consumo de Clonazepam, un fármaco que puede producir intoxicación y hasta un paro respiratorio.
Miguel Ángel Mancera Castillo, médico del CIJ, con sede en Tapachula, dijo en entrevista para rotativo EL ORBE, “últimamente hay un reto que preocupa bastante, sobre todo en materia de salud mental, porque los jóvenes están consumiendo una benzodiazepina, y consiste en tomar varias pastillas y gana el que se duerme al final, pero es bastante peligroso porque es de rubro controlado, y si se toma en dosis altas, puede provocar un paro respiratorio”.
Consideró todas las generaciones van cambiando a lo largo del tiempo y que la parte de la tecnología tiene tanto información, como también lo contrario, “y por eso es importante que todos los padres de familia estén al tanto de sus hijos y no estar tan alejados de saber qué es lo hacen en las plataformas electrónicas”. De igual forma subrayó que hay que poner bastante atención en esa situación, “porque algunos retos pueden provocar la muerte de la persona que los está ocasionando. Hay en otros países donde por tomarse las mejores fotos se caen de los edificios o generan otro tipo de accidentes, entonces es importante que los jóvenes tomen mucho en cuenta eso y valoren su salud”.
Puntualizó que las edades más vulnerables a caer en esos juegos mortales son adolescentes, es decir de los 13 años de edad, hasta los 21. EL ORBE / JC
Tapachula, Chiapas; 02 de Febrero del 2023.- Solamente cuatro de cada diez niños en los municipios de la frontera sur de Chiapas tienen el hábito de la lectura, por ello los padres de familia, maestros y el resto de la sociedad debería de preocuparse para asumir esa responsabilidad. Así lo consideró, Noemí Gómez Cardona, mediadora de lectura y responsable del programa “Para libros” en Tapachula, quien indicó en entrevista a rotativo EL ORBE, que la lectura en voz alta nos ayuda a escucharnos a nosotros mismos y favorece a la comprensión, a tener una mejor comunicación con los demás y para expresarnos y escribir también. Por ejemplo, viendo la puntuación qué tan importante es para un estudiante. Opinó que hay muchas familias lectoras, y es el ejemplo que dan los papás de darse la oportunidad de pasar con sus hijos a realizar esa actividad y crear un hábito, por consiguiente consideró que hay quienes leen pero también la mayoría no lo hace, “más que las redes sociales y eso está afectando mucho, porque ahora los niños prefieren estar viendo un juego en el teléfono, que tomar un libro”.
Los menores de edad que se enfocan a la lectura dejan de ser nerviosos, tienen otra perspectiva y comportamiento hacia la sociedad,
“pero cuando no lo hace, es introvertido, y es en donde tenemos que estar fomentando la lectura”, señaló.
En el caso de los jóvenes, señaló que quienes no tienen esa sana costumbre “es preocupante y presa fácil para ser inducido a lo incorrecto. Necesitamos involucrarnos más y también invitar a los padre de familia, porque hoy día trabajan y los jóvenes pasan más tiempo en el teléfono, en la televisión, y no toman un libro, pero nosotros tampoco los inducimos a ello y estamos fallando en su formación, pero no lo reconocemos”. EL ORBE / JC