
2 minute read
INM Sigue Reteniendo a Migrantes sin Motivos Oaxaca, Estado con más Feminicidios
mandatario mexicano se ven muy bien, habla de un gobierno humanista. Pero se sigue mandando un mensaje equivocado a todas esas familias de Nicaragua y de otros países expulsores de migrantes, quienes en cualquier momento se pueden dejar venir de manera masiva. Incrementando aún más los flujos migratorios.
En concreto, primero los invitar a venir a México, y luego los patean.
Y en medio de esta crisis migratoria y humanitaria, están los ciudadanos mexicanos, que siguen aguantando los estragos de lo que todo esto genera en esta frontera.
Por hoy ahí la dejamos, nos leemos mañana.
¡Ánimo!
El contenido de esta columna es responsabilidad exclusiva DE SU AUTOR y no del periódico que la publica.
Comentarios y denuncias: loque46@hotmail.com
Visita: www.elorbe.com
Facebook: elquintopoderdemexico
Web: elquintopoderdemexico.com
Luego de que organizaciones sociales exigieran acciones a las autoridades ante el incremento de casos de feminicidio en Oaxaca, notificando que la entidad ocupa el primer lugar nacional en feminicidios, el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública confirmó que la entidad es el primer lugar en el país, por muertes violentas de mujeres, con ocho municipios entre los 62 más violentos para las mujeres.
El reporte más reciente del Secretariado señala que Oaxaca, hasta el 31 de enero, suma 10 feminicidios y es el primer lugar nacional, mientras que en segundo lugar se encuentran el Estado de México y Veracruz con siete feminicidios; seguidos de la Ciudad de México y Jalisco con cinco feminicidios, cada uno.
El reporte señala que Santa Cruz Xoxocotlán y Santiago Suchilquitongo, ambos en la región de los Valles Centrales, son el cuarto y quinto municipio, respectivamente, con mayor incidencia de feminicidios durante 2023, con dos cada uno. En la lista de los 62 municipios del país más violentos para las mujeres, también figuran: Huautla de Jiménez, Loma Bonita, Matías Romero, San Andrés Huayápam, San Bartolo Coyotepec y San Pedro Pochutla, con un feminicidio cada uno.

A los casos se suman cinco homicidios dolosos y 17 homicidios culposos de mujeres.
Ayer, la titular de la Secretaría de las Mujeres, Elisa Zepeda Lagunas, aseguró que se están trabajando mesas transversales con otras dependencias para atender la violencia de género. Además, anunció una “campaña fuerte” para la prevención, atención y sanción de la violencia familiar.
“Es importante identificar las violencias contra las mujeres. Según las estadísticas, las violencias que enfrentan las mujeres son físicas, psicológicas, económicas, y éstas son ejercidas, en mayor medida por hombres”, dijo durante la conferencia semanal del gobernador Salomón Jara.
También señaló que se han sostenido reuniones con organizaciones civiles para tratar el tema del acoso en el transporte público, mientras que se planean otros encuentros para revisar el Plan Estatal de Desarrollo, en conjunto.
La funcionaria informó que la unidad Programa de Apoyo a las Instancias de Mujeres en las Entidades Federativas (Paimef) destinada a atender la violencia de género que se ubicaba en la Av. Belisario Domínguez, cambió su domicilio debido al mal estado de las instalaciones.
El proceso se hizo durante diciembre, mientras que en enero se cambiaron de domicilio, a la Privada de Río Tehuantepec, Fraccionamiento los Ríos. “Las instalaciones son dignas, los espacios son suficientes… no hubo interrupción en los servicios y se subió la información también a la página”, aclaró. Sun