3 minute read

Lopéz-Gatell Niega Desabasto de Medicamentos Neurológicos

producción.

“Hay elementos donde no cuadra, se produjo más, se envió más, pero aparentemente llegó menos, y ese es el problema de trazabilidad que parece tener otras preocupaciones importantes. Cofepris sancionó a esta empresa, y le paró líneas de producción”, explicó.

Durante marzo, la Unidad Móvil visitará en la Zona Tuxtla:

*La UMF No. 20, en Angostura, el 1.

*La UMF No. 14, en Pujiltic, el 2 y 3.

*La UMF No. 27, en Frontera Comalapa, el 6 y 7.

*La UMF No. 18, en Comitán, el 8, 9 y 10.

*La UMF No. 25, en Tuxtla Gutiérrez, del 13 al 17.

*La UMF No. 23, en Tuxtla Gutiérrez, del 21 al 24.

*La UMF No. 17, en San Cristóbal de Las Casas, el 27, 28 y 29.

*La UMF No. 24, en Cintalapa, el 30 y 31.

En tanto, en la zona Tapachula la Unidad Móvil visitará en marzo:

*La UMF No. 29, en Mapastepec, el 1 y 2.

*La UMF No. 26, en Escuintla, el 3.

*La UMF No. 22, en

Acapetahua, el 6 y 7.

*La UMF No. 4, en Santo Domingo, el 8.

*La UMF No. 12, en Cacahoatán, el 9.

*La UMF No. 7, en Mazatán, el 10.

*La UMF No. 11, en Tapachula, del 13 al 17.

*La UMF No. 05, en Ciudad Hidalgo, el 21 y 22.

*La UMF No. 01, en Tapachula, del 25 al 31.

El Instituto en Chiapas invita a las derechohabientes a acudir con su Cartilla Nacional de Salud vigente, vestir ropa cómoda de dos piezas, recién bañada, sin talco ni desodorantes, usar cubrebocas y seguir las indicaciones de sana distancia. Boletín de Prensa.

*Tuxtla2, Tapachula 1, Sigamos Cuidándonos.

Ciudad de México; 28 de Febrero.- Hugo López-Gatell, subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, aseguró que no existe un desabasto de medicamentos para tratar enfermedades neurológicas en las instituciones de salud del Gobierno Federal, y que se trata de un problema sólo del sector privado.

“Hay un desabasto en el sector privado, nótese que en el sector público sí tenemos los medicamentos porque los compramos a proveedores internacionales. En el sector público tenemos medicamentos contra estos problemas de salud mental y neurológicos”, afirmó en Palacio Nacional, durante la conferencia del presidente Andrés Manuel López Obrador.

Dijo que la empresa Psicofarma, a la que calificó como un monopolio, es la culpable porque tuvo problemas de trazabilidad en el proceso de fabricación, con precursores de medicamentos que pueden ser utilizados también para fabricar enervantes, por lo que fue detenida su

También acusó a la empresa Psicofarma de esconder los medicamentos, y que de ahí deriva el desabasto de medicamentos para tratar enfermedades neurológicas en el sector privado.

“Donde falló fue en el sector privado, porque esta empresa era también casi monopólica para el sector privado y hoy no le está previendo medicamentos porque los escondió”, dijo.

Detalló que el Gobierno Federal está proyectando un mecanismo para que las personas que necesiten este tipo de medicamentos, y que se atienden en el sector privado, puedan acceder a ellos mediante instituciones del sector público.

“Estamos trabajando en un mecanismo, en el que el sector público, donde sí tenemos los medicamentos, pueda recibir a las personas que normalmente se atienden de estos padecimientos en el sector privado de modo que, de manera expedita, puedan surtir recetas en el sector público. No vamos a mandar medicamentos al sector privado, por supuesto”, aseveró.

Sun

Notifica Chiapas 7 Casos Positivos de COVID-19 en las Últimas Horas

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas; 28 de febrero de 2023.- En las últimas horas se detectaron siete contagios de COVID-19 en seis municipios de Chiapas, sin la ocurrencia de decesos, comunica la Secretaría de Salud estatal.

La distribución geográfica de los casos nuevos es la siguiente: dos en la capital chiapaneca y en los municipios de Cintalapa, Comitán, Palenque, Tapachula y Villaflores, un contagio cada uno.

De acuerdo con el panorama epidemiológico, se trata de personas de 30 años de edad en adelante, cuatro mujeres y tres hombres, de las cuales sólo una presenta datos de comorbilidad al cursar con diabetes e hipertensión.

A tres años de haberse dado a conocer el primer caso de COVID-19 en Chiapas, la dependencia estatal señala que el estado se mantiene con una de las tasas más bajas en incidencia de casos y en mortalidad a nivel nacional. Además, recordó que mientras estuvo vigente el semáforo de riesgo epidémico, la entidad permaneció más de un año en color verde, desde el 15 de febrero de 2021 hasta el 30 de abril de 2022, cuando se dejó de emitir este instrumento. Boletin Oficial

*Se Dará Respuesta a Necesidades de Infraestructura y Equipamiento.

This article is from: