El obseravdor Moquegua

Page 1

Moquegua, Junio 2012 Año XVI 172

Revocatorio en Samegua y San Cristóbal

CON DIAS CONTADOS Los alcaldes Rogelio Choque y Gloria Zeballos se someterán a consulta popular el próximo 30 de setiembre ¡ENTREGUISMO CONSUMADO!

AVANCE DEL PROCESO DE

INSTITUCIONALIZACION DE LA UNAM ME FIR

FIRM E

TRAICION !!!

ACCIONES PARA EL DESARROLLO DE CHOJATA CON ENCUENTRO DE ORGANIZACIONES PRODUCTIVAS

COMPLICADA SITUACION DEL EX ALCALDE DE CUCHUMBAYA

16 AÑOS

AL SERVICIO DE MOQUEGUA


LOCAL

Moquegua, Junio 2012

Pronto estará al servicio del pueblo

MOQUEGUA CON TERMINAL TERRESTRE Con el apadrinamiento de Pastor Flores Chávez, propietario de la empresa de transportes “Flores Hermanos”, y la participación de a u t o r i d a d e s y representantes de la sociedad civil, el burgomaestre de la Municipalidad Provincial de Mariscal Nieto Alberto Coayla Vilca, dejó inaugurado el nuevo Terminal Terrestre de Moquegua. De acuerdo a la ficha expuesta por el técnico responsable de la obra, la ejecución de todo el proyecto demandó un presupuesto superior a los 22 millones de soles y la infraestructura cuenta con 28 counters, 42 stands, un

LA MOVIDA DEL MAGISTER El alcalde Alberto Coayla Vilca, decidió deshacerse de algunos funcionarios de confianza y simplemente “bajar de rango” a otros “profesionales paisanos”, que aparentemente no han mostrado capacidad ni honradez en el desempeño de la función encomendada. En reemplazo del cuestionado ex gerente Jonatan Ríos, lo puso al informal José de la Flor Cam, quien según sus “admiradores”, no durará más allá de fiestas patrias. Mientras tanto, el magister insiste en dar oportunidad a los coterráneos, aunque sean “calabacitas”.

restaurante y 64 zonas de estacionamiento, entre otras comodidades que estarán al servicio de los pasajeros. En su alocución, el Dr. Alberto Coayla recordó y agradeció a quienes se anticiparon en la ejecución de esta anhelada obra; por su

parte, el empresario Pastor Flores, felicitó a la autoridad municipal por haber hecho realidad el sueño de los moqueguanos, al momento de expresar sus condiciones para hacer uso del terminal terrestre.

REVOCADORES, ¿VENDIDOS? Los promotores del proceso de revocatoria, que alegremente adquirieron los correspondientes kit electorales para aguar la fiesta al presidente regional y a los burgomaestres de las provincias de Mariscal Nieto y Sánchez Cerro, quedaron muy mal ante la comunidad. A excepción de San Cristóbal y Samegua, los demás “revocadores” resultaron ser buenos fanfarrones y excelentes mercachifles. Estos mequetrefes, no sólo se burlaron de los incautos ciudadanos; sino también, han sorprendido a los “comunicadores sociales” de Moquegua.

EX ALCALDES A LA CHIRONA

Por campaña de COOPAC Santa Catalina

GANADORES DE LA “CENA PERFECTA” La Cooperativa de Ahorro y Crédito Santa Catalina de Moquegua, realizó el sorteo de la campaña “La cena perfecta para mamá”, mediante el cual se premia la fidelidad de los socios en el mes de la madre, para que

ella y 7 acompañantes de la familia, vayan a pasar momentos inolvidables en los mejores restaurantes debidamente elegidos. Entre las sorteadas fueron: la socia Tatiana Zeballos de la agencia central de

Moquegua, quien previa comunicación podrá acudir al restaurante “El Mirador”; Raúl Calle de Ilo, irá a cenar a “Calienta Negros”; Gladis Rivera de Tacna a “El Rancho San Antonio” y la socia Isidora Aguilar de la Agencia Arequipa al restaurante “La Típika”. Esta campaña de reconocimiento al ser más sublime de la tierra, se hace gracias al esfuerzo y coordinación entre el Consejo de Administración de COOPAC Santa Catalina de Moquegua, presidida por la Prof. Jeanette del Carmen Guevara Vargas y la Gerencia General representada por el Dr. Arturo Palomino Delgado.

Los ex alcaldes de los distritos de San Cristóbal Marcial Condori Cuayla y de Cuchumbaya Fredy Ventura Calla, están con un pie dentro del purgatorio de Samegua, para pagar al Estado por los delitos penales que cada quien cometió cuando eran autoridades municipales. Condori Cuayla por peculado y sobrevaloración en la construcción de la infraestructura municipal de Calacoa, mientras que para Ventura Calla el juzgado resolvió dictar auto de enjuiciamiento por el delito de colusión cometido en la instalación de internet en Sacuaya.

PREOCUPACION POR EL CLIMA El Gobierno Regional de Moquegua y la ONG Asociación Civil Labor, firmaron un convenio de cooperación interinstitucional, con el objeto de realizar el estudio y análisis de los efectos que producen los últimos cambios climáticos en la zona costera de nuestra región. Para ello, el Gobierno Regional pondrá en funcionamiento un laboratorio de control ambiental a partir de julio próximo, donde los especialistas estudiarán sobre los cambios climáticos, a fin de saber si el impacto es positivo o negativo y tomar decisiones adecuadas para mitigar.


ACTUALIDAD

Moquegua, Junio 2012

3

En nombre del desarrollo de Moquegua

¡ENTREGUISMO CONSUMADO! Con apoyo de dos consejeros traidores al FIRME, la mayoría se vendió ante el poder económico de la gran empresa.

SAN CRISTOBAL Rumbo al Desarrollo Calacoa (Of. RR.PP.).- Más de 3 millones de soles tiene comprometida la Municipalidad Distrital de San Cristóbal, en la ejecución de importantes proyectos para el desarrollo de la jurisdicción, sostuvo el burgomaestre Ing. Juan Rogelio Choque Nina. Entre ellos están: la construcción -vía conveniodel canal y reservorio de la localidad de Sijuaya, con una inversión de 2 millones 299 mil soles, y plaza principal de la capital distrital Calacoa, con un presupuesto de un millón 211 mil nuevos soles. Asimismo, la plaza del CP de Aruntaya, con un millón 799 mil soles; construcción del canal y reservorio de Ticonani, con un millón 585 mil soles; c o n s t r u c c i ó n e implementación del colegio “César Vizcarra Vargas” con un monto de 5 millones 867 mil soles. De igual manera, la construcción del canal y reservorio de Tilayi, con 4 millones 159 mil soles; mejoramiento y equipamiento del local comunal de Bellavista con un millón 077 mil soles y el

canal de QuiabayaSunispaya, con cerca de 10 millones de presupuesto. FICHAS DE MANTENIMIENTO: Dentro de las obras de mantenimiento están las vías de comunicación como: Calacoa-San Cristóbal con un presupuesto de más de 495 mil soles; carretera cruce Campay-Muylaque, con 898,295 soles; desvío Chojata-Calacoa con un monto de 298,801 soles. También la trocha carrozable SijuayaMuylaque con 650 mil soles; además del mantenimiento de los locales del club de madres de Calacoa y Bellavista con 272,733 soles y el mantenimiento del capo deportivo de Muylaque con un monto de 203,831 nuevos soles. PLAZA DE CALACOA Con mucho beneplácito se ha reiniciado la obra de la construcción de la plaza de armas de la localidad de Calacoa, donde ya estamos generando puestos de trabajo para el pueblo, y próximamente daremos inicio a la ejecución del proyecto carretero San Cristóbal-Calacoa-Tixani, explicó el Ing. Rogelio Choque Nina.

Pisoteando el Reglamento Interno y una notable intención de favoritismo a los intereses económicos de la gran empresa, 6 miembros del Consejo Regional, consumaron el vergonzante acto de entreguismo en nombre del “desarrollo de Moquegua”, sin importar a estas autoridades la solicitud de una comunidad educativa. Con los votos de Pablo Ramírez Delgado, Yolanda Callata Cueva, Martin Córdova Alvarez, Gina Valdivia Vélez y los traidores del movimiento político FIRME, Dianira Meza Mendoza y Fermín Condori León, aprobaron la iniciativa del proyecto de inversión privada, cuyo documento ingresó “por debajo de la puerta”. Por su parte, los consejeros del FIRME: Frida Morante Soria y Justo Quispe Vizcarra, además de Marcelino Tito Valeriano de las filas de “desintegración Regional Por Ti”, defendieron ardorosamente los intereses del pueblo de Moquegua, sin renunciar a sus principios ideológicos y políticos. En tal sentido, el Prof. Justo Quispe dijo: “cuando se maneja el poder no importan las normas ni los pedidos del pueblo; lo importante es sacar acuerdos en beneficio de los grupos de poder económico, aunque sea sin el estudio de impacto ambiental”. Del mismo modo, Tito Valeriano exclamó en tono fuerte diciendo: “levanto mi voz e indignación…”. Mientras la condicionada consejera Dianira Meza dejaba notar su nerviosismo, y Fermín Condori decía que su voto lo tenía “enrollado dentro de su bolsillo”, el presidente regional Martin Vizcarra, tenía la mirada fija ante dichos consejeros, como que tuviera algún compromiso con ambos; pasando a retirarse tras comprobar que “ninguno le ha fallado”.

Suscrito el contrato, la empresa URBI Propiedades S.A. ejecutaría el centro comercial Plaza Vea en un área de más de 21,000 m2., su colegio privado en más de 4

mil m2. y el Centro Cívico de la sede institucional del Gobierno Regional de Moquegua, en más de 21,000 m2. , a cuenta del pago de “obras por impuestos”.

MUNICIPALIDAD DEL CENTRO POBLADO DE CHEN CHEN

El alcalde, cuerpo de regidores y trabajadores de la Municipalidad del Centro Poblado de Chen Chen, te saludan en tu día y comparten contigo tu esperanza de progreso y desarrollo. Reafirmando nuestro compromiso en éste día especial, auguramos que tu constante lucha por lograr la meta trazada, pronto se haga realidad. Chen Chen junio del 2012. Willy Alejandro Cuayla Mamani ALCALDE

FELIZ DIA HERMANO CAMPESINO !!!


4

EDUCACION

Moquegua, Junio 2012

En el séptimo aniversario de creación y 5º de funcionamiento

PROCESO DE INSTITUCIONALIZACIÓN DE LA UNAM La Universidad Nacional de Moquegua (UNAM), recientemente conmemoró su séptimo aniversario de creación y 5º de funcionamiento, con una serie de actividades entre ellas la preocupación por el p r o c e s o d e institucionalización de esta casa superior de estudios, que se debe dar dentro del plazo otorgado por el CONAFU. REQUISITOS: Según el presidente de la Comisión Organizadora de la UNAM Dr. Erasmo Manrique Zegarra, existen 4 pasos a cumplir para lograr su institucionalización, entre ellos: contar con terreno propio, autorización p r o v i s i o n a l d e funcionamiento por 5 años, aprobar 5 evaluaciones ante CONAFU y contar con 5

docentes principales. “La UNAM ya es propietaria del terreno. Respecto a las evaluaciones, sólo se tiene aprobada dos de ellas, la 3ª presentada por la gestión

anterior tuvo algunas observaciones que ya fueron levantadas por nosotros, la 4ª fue presentada por esta gestión, mientras se espera hacer lo propio con la 5ª

evaluación en marzo del 2013”, dijo Manrique Zegarra. “Sobre la autorización de funcionamiento provisional, culmina en abril del 2013, pero como cualquier universidad estatal, la UNAM tiene prevista culminar su p r o c e s o d e institucionalización en el 6º año o en todo caso en el s é p t i m o a ñ o d e funcionamiento provisional”, explicó el presidente de la Comisión Organizadora. “A fin de cumplir con los 5 docentes principales o al menos contar con un mínimo de 3 profesionales para que ocupen los cargos de rector y vice rectorados, en este año se hizo la convocatoria a concurso y sólo ganaron dos profesores, teniendo prevista la próxima convocatoria en marzo del 2013”, aseveró la autoridad universitaria.

Al margen del trabajo de institucionalización, tenemos en cartera importantes proyectos para su próxima ejecución como: la conclusión del cerco perimétrico, bienestar universitario (asistencia social, servicio médico, psicopedagógico y campos de recreación), CEPRE-UNAM en Ilo y Moquegua, sostuvo el Dr. Erasmo Manrique. Además, se encuentra en camino otros proyectos tales como: la gestión de transferencia de la parcela T, 11 hectáreas del PERPG, el funcionamiento de 2 facultades en el terreno de Chen Chen, adquisición de buses para la movilidad de los estudiantes, comedor universitario, equipamiento de laboratorios para la investigación, entre otros subrayó.

Comunidad educativa cumple una serie de actividades

ANIVERSARIO DE I.E. MODELO “SAN ANTONIO” La I.E. Modelo “San Antonio”, conmemora su XVII aniversario institucional, con el desarrollo de importantes actividades como: concursos internos, declamación, canto, matemática, dibujo, comprensión lectora, concurso de danzas , corso de la amistad, iluminación institucional, desfile cívico escolar, entre otras. Con tal motivo, fueron elegidas y coronadas como capullito antoniana a Kiomara Saíra Ramos del nivel inicial, flor antoniana a la niña Norma Córdova Angulo y como Srta. antoniana 2012 a Wendy Zegarra Tacca, quien fue coronada por el director. El día central del colegio es el 13 de junio, en recordación al

fallecimiento de San Antonio de Padua, patrono de la i n s t i t u c i ó n . Oficialmente este centro educativo fue creado el 2 de enero de 1995 mediante Resolución Subregional Nº 0893. Actualmente presta servicios en los tres niveles: inicial, primaria y secundaria, a un número de 1,700 e s t u d i a n t e s , convirtiendo en una de las instituciones con mayor población escolar de la ciudad de Moquegua y está dirigido por el Lic. Carlos Viza Colana. (Wilfredo Pacho).

Prof. Carlos Viza Colana, Director


ACTUALIDAD

Moquegua, Junio 2012

5

Fiscalía dispuso declarar “compleja” la investigación del caso Cuchumbaya

COMPLICADA SITUACION DEL EX ALCALDE Habría indicios de que el imputado Pablo Tala y funcionarios de confianza cometieron varios delitos; por eso la Fiscalía considera duplicar el plazo de investigación en 8 meses. La Fiscalía Penal Corporativa de Mariscal Nieto, mediante Disposición Nº 06-2012, consideró ampliar la investigación preparatoria hasta en 8 meses, al momento de declarar compleja el caso, por encontrarse involucrados una cantidad considerable de personas naturales y jurídicas, en calidad de imputados, agraviados y como testigos. Asimismo, dispuso incorporar a la Municipalidad Distrital de Cuchunbaya como representante legal del Estado y ampliar las imputaciones contra: Pablo Tala Torres, Wilson Ventura Zapata, Gregorio Torres Taco y Guillermo Zeballos Villone, como presuntos coautores del tipo penal de malversación de fondos y falsificación de documentos. De igual manera, Pablo Tala habría cometido el delito de peculado; en tanto, Guillermo Zeballos, Alberto Romero, Víctor Mamani y William Gonzales, los delitos de peculado, falsedad material y malversación de fondos; mientras María Vizcarra Huiza y Wilson Ventura Zapata por presunta “obstrucción a la justicia”. CONSIDERANDOS: De acuerdo a la investigación realizada por la Fiscalía Provincial, se determina -con grado de probabilidad- que el

imputado Pablo Tala con la coparticipación de Wilson Ventura, Gregorio Torres y Guillermo Zeballos, habrían destinado la suma de 22,735 soles de la obra “Mantenimiento de carretera…” para el pago de otros servicios, cometiéndose el delito de “malversación de fondos”. Al respecto los “trabajadores fantasmas” de la obra “Mantenimiento de la carretera Sacuaya-Cuchumbaya-

Quebaya” Willerban Amador Ticona Aguilar, Simón Elías Medina Ticona, Nestor Pepe Pare Quispe, y Juan Alberto Cruz Maquera, dijeron “no haber trabajado” en dicha obra, pero sí laboraron prestando servicio en otra área. Del mismo modo, Jesús Antolín Velásquez Mamani, Gervacio Ecequiel Calizaya Maquera, Alex Demetrio Pauro Tala, Ismael Flores Medina, Estonia Rosa Medina Maquera y Yelinda

Mariela Condori Aguilar, declaran que entre abril, mayo y junio del 2011, cumplían con otras ocupaciones del municipio y no en la obra en cuestión. “DELITOS GRAVES” Según el Ministerio Público, se habría identificado a Esteban Calizaya Mamani, Ysela Mamani Estaca y Bianey Castro Mendoza, quienes “no trabajaron en la obra” ni en ningún otra área de la Municipalidad, pero firmaron las planillas cobrando por otras

personas que sí habrían trabajado en la obra “mantenimiento de la carretera”. Dicha operación maliciosa, habrían realizado con el objeto de “encubrir” actos de nepotismo que involucrarían al imputado Pablo Tomás Tala Torres con las citadas personas, por haber vínculos familiares. Del mismo modo, ubicaron en la planilla el nombre de Yurbe David Huaje Tala, quien no trabajó, como tampoco firmó; sin embargo, figura en planilla. Según los actos de investigación acopiados por la Fiscalía, también se habría logrado determinar que Wilson Ventura Zapata, formó parte de la configuración del delito de “obstrucción a la justicia”, toda vez que existen indicios de su visita ante Juan Alberto Luna Mamani, para “convencer” que preste una declaración falsa ante la autoridad. Esta posibilidad quedaría confirmada con las declaraciones del imputado Pablo Tala, de Juan Luna Mamani, Juan Luna Mogrovejo (padre) y del mismo Ventura Zapata, quien habría confesado haberse trasladado desde Cuchumbaya hasta Moquegua, portando 2,000 soles para entregar a Juan Luna en compañía del ex alcalde y su señora esposa.

POR UN TRABAJO CONCERTADO PRIORIZANDO LA EDUCACIÓN

24 DE JUNIO INICIO DE UN AÑO NUEVO ANDINO El Perú profundo Con su tradición ancestral, Se encuentra de jolgorio En este su día jubilar. Trabajamos por tu inclusión social, Respetando tu dignidad. ¡Feliz Día Hermano del Campo! Te desea el Gobierno Regional.

Gobierno Regional de Moquegua




8

ESPECIAL

Moquegua, Junio 2012

Poesía del Altiplano

Luis Pacho

DIRECTOR: Herli Vizcarra Ticona EDITOR: Wilson Yugra Maquera JEFE DE INFORMACIÓN: Rusbel Vizcarra Ticona

El altiplano es la zona situada más allá de los 3850 metros sobre el nivel del mar. Asentada en la meseta del Collao, entre las cordilleras oriental y occidental que ingresan por las fronteras de Bolivia y Chile, destaca la presencia del mítico Lago Titikaka. Si bien la hoya del Titikaka es fértil y generosa durante la mayor parte del año, el altiplano es también el lugar envuelto por granizadas, heladas, vientos, sequías e inundaciones. Increíblemente en estos páramos donde las condiciones de vida no son nada fáciles, impulsaron a sus habitantes a la creatividad e imaginación. Un espacio en el que se formó históricamente una gran tradición literaria, con escritores que tiene hoy, un sitial ganado a nivel nacional y fuera de nuestras fronteras nacionales. Aquí eclosionó con mayor y mejor solidez la vanguardia peruana con Gamaliel Churata (Arturo Peralta) líder del ya mítico grupo Orkopata; así como, Alejandro Peralta autor de Ande y el mismo Carlos Oquendo de Amat autor de 5 metros de poemas. Una mirada a ojo de cernícalo, nos muestra una especie de columna vertebral signada por colectividades e insularidades, que se configuran en una especie de hitos de la poesía puneña. En los años 20' del siglo pasado, aparece nítidamente la

DIRECCIÓN: Asociación “La Cantuta” G-3 CELULAR: 999471705 953748998 RPM: #999471705 EMAIL: el_observador_moquegua@hotmail.com

Periodismo interpretativo, veraz, político y revelador… Sin patrones ni mordaza MOQUEGUA PERU

CHURATA, Gamalie 22l

Efraín Miranda Luján

formación y consolidación del grupo Orkopata, la colectividad más importante, liderado por los hermanos Arturo Peralta (Gamaliel Churata) autor de El pez de oro y Alejandro Peralta; del que fueron partícipes en distintos momentos poetas como Dante Nava, Emilio Armaza, Luis de Rodrigo, Emilio Vázquez, entre otros. Orkopata no sólo cultivó un indigenismo literario, sino también, un indigenismo educativo y jurídico, cuyo vocero fue el Boletín Titikaka. Hay que señalar que, los aportes del grupo Orkopta, tanto en libros, voceros y sus autores mismos, hoy es motivo de estudio no sólo de parte de investigadores de las universidades peruanas, sino también de universidades norteamericanas y europeas. Más adelante, en los años 50

seguirían insularidades como el gran poeta vivo Efraín Miranda, autor de varios libros entre ellos Choza. En los años 60' y 70' hará su aparición la Promoción Intelectual “Carlos Oquendo de Amat”, la segunda colectividad más importante. La PICOA la conforman poetas de la talla de José Luis Ayala, Gloria Mendoza, Omar Aramayo, Percy Zaga, Gerardo García Rosales y el extinto Serapio Salinas. En la década de los 80', sin formar grupo alguno, aparecen poetas destacados como Lolo Palza, José Velarde, y Alfredo Herrera y Boris Espezúa (premios COPÉ de oro de poesía de los años 1995 y 2009, respectivamente). Producto de una época signada por la violencia política en el Perú, a finales del siglo pasado, aparecen los poetas de la

llamada Generación del 90´o Generación de fin de siglo. Una hornada prolífica en publicaciones y representantes, entre los cuales destacan Gabriel Apaza, Walter Paz, Darwin Bedoya (reciente Copé de poesía), Victor Villegas Arias, Edy Sayritupa, entre otros. A manera de resumen, podemos señalar que la poesía del altiplano peruano, tiene en Alejandro Peralta y Carlos Oquendo de Amat a sus mayores exponentes. Son ellos los íconos que encabezarán la rica tradición poética puneña. Alejandro apertura las puertas de la tradición ligada a lo telúrico o terrígena y Oquendo una vertiente cosmopolita y el mayor trabajo de la palabra. Con la anuencia de El observador (Periódico moqueguano de circulación regional), que cobija ésta página literariocultural, en las próximas ediciones les ofreceremos una breve muestra poética. * Luis Pacho. Es profesor, escritor y abogado. Es autor de varios libros de poesía. Codirigió revistas de literatura como Pez de Oro, entre otras. En la actualidad, codirige la Revista de Literatura Letras del Lago.

A propósito del “Día del Campesino”

¡VIVA EL DIA DEL INDIO! ¡QUÉ VIVA VELASCO! “El indio real en su ambiente propio, en su actividad cotidiana, en su cultura peculiar, en su mundo terrible de reales sufrimientos y vanas esperanzas, es descubierto cansado y exaltado por Ciro Alegría en su obra El mundo es ancho y ajeno…”. Pero recién en el año 1969, un gobernante provinciano con sentimiento nacionalista y amor a los “indios”, intentó realizar una transformación social, en medio del odio de los ricos y la “traición del mismo pueblo” vapuleado por los medios de comunicación. Uno de los objetivos de la revolución de Juan Velasco Alvarado, era la transformación de la estructura agraria para

alcanzar lo antes posible un régimen justo y eficaz basado en el principio de que “la tierra es de quien la trabaja”; es decir, triturar la vieja estructura del poder oligárquico del país… Para liquidar a los gamonales había que disparar en el corazón; y el corazón estaba al lado derecho de la parte norte del Perú (costa). En consecuencia, había que priorizar en la estrategia de expropiar el 90 % de la tierra acaparada por el 2 % de la población peruana, para liberar a los “indios”, elevar su dignidad, hacerlos propietarios de su trabajo y garantizar su auténtico desarrollo a base de una frontal redistribución de la renta concentrada en algunos bancos de Lima y en el exterior.

El 24 de junio de 1969, el general Velasco desde Lima, con voz ronca pero firme, promulgó la histórica Ley de Reforma Agraria Nº 17716. Para algunos renegados sociales, vinculados al gamonalismo, se trató de una medida completamente injusta y equivocada, porque se privaba de su propiedad a los “sacrificados hacendados del país”… Sin embargo, para los estudiosos de la historia de nuestra patria, fue una de las acciones más justas del gobierno, debido a que el origen de la propiedad de los terratenientes, no era otro que el saqueo que hicieron los invasores españoles de las “tierras del Inka”, convirtiéndolas en haciendas, aprovechando la complicidad del Poder Judicial y el criollismo.

Lástima que este p r o y e c t o d e importancia nacional, fracasó como producto de algunos desaciertos del gobierno y la incomprensión del pueblo; además, gracias a la oposición orquestada de la derecha cavernaria y la caja de resonancia de los “izquierdistas revolucionarios”, junto a los interesados dueños de los medios de comunicación…A pesar del aparente descalabro de la Reforma Agraria, la desaparición del servilismo en el campo y en las ciudades del Perú, f u e u n l o g r o reivindicativo sin precedentes.


POLITICA

Moquegua, Junio 2012

9

Habrá consulta popular en San Cristóbal y Samegua

REVOCATORIA EN DOS DISTRITOS DE MOQUEGUA Rogelio Choque y Gloria Zeballos, se ponen la soga al cuello a consulta popular de revocatoria para el próximo 30 de setiembre, en San Cristóbal cuyo promotor es Rogelio Vizcarra Taco y en el distrito de Samegua siendo su promotora Karin Cáceres Plantarrosa. En San Cristóbal se someterán a consulta popular: el alcalde Juan Rogelio Choque Nina y los concejales Mario Quispe Humire y Miguel Víctor Torres Taco; en Samegua la alcaldesa Carmen Gloria Zeballos Eyzaguirre y todos sus regidores, en ambos casos, pertenecientes al movimiento político “Integración Regional Por Ti”. De darse la revocatoria de dichas autoridades, en el distrito de San Cristóbal ocuparía el sillón municipal el actual regidor Juan Rogelio Cuayla Puma, en tanto Máxima Flora Ayna Catacora, representante del CP de Aruntaya, llegaría ocupar una regiduría, por ser la última de la lista de “Integración Regional Por Ti”. Los pobladores de los distritos de San Cristóbal y Samegua, con cuyas firmas aprobaron la realización de la consulta popular de revocatoria, es porque las autoridades municipales comprendidas en este proceso, afrontan serios

cuestionamientos de corrupción, malversación, favoritismo, incapacidad administrativa y falta de trabajo. En tal sentido, el Jurado Nacional de Elecciones (JNE), mediante Resolución Nº 0561-2012, resolvió convocar

EX ALCALDES “HACEN COLA” PARA IR A L A CARCEL Algunos ex alcaldes que aprovecharon el cargopara cometer actos ilícitos, conjuntamente con sus funcionarios de confianza durante el periodo de su gestión, de pronto podrían terminar haciendo compañía a los reclusos del penal San Ramón de Samegua. Es preocupante la situación, cuando desde diferentes juzgados de la Corte Superior de Justicia de Moquegua, día tras día salen las sentencias condenatorias contra las ex autoridades municipales, optando alguno de ellos por la condición de “reo contumaz”.

Entre los más próximos a ser internados en la chirona están: Marcial Condori Cuayla, ex alcalde de la Municipalidad Distrital de San Cristóbal, Fredy Ventura Calla, ex burgomaestre del distrito de Cuchumbaya, mientras sus funcionarios miran desde “el balcón”. Mientras Pablo Tala del municipio de Cuchumbaya se encuentra detenido, otros ex alcaldes como Jenny Bustinza de Torata y Mauricio Nina de Omate, además del burgomaestre de Ichuña Melecio Flores, están dentro de la cola de aspirantes para ir al penal de Samegua.

Completarían la corporación edilicia del Concejo de San Cristóbal, los accesitarios Casimira Ramos Mamani, del CP de Titire, además de Leopoldo Orihuela Mayta del

CP de Muylaque, ambos del movimiento político “Somos Perú”; mientras que para el distrito de Samegua, el JNE convocaría a nuevas elecciones.

UN MENSAJE A MI DISTRITO DE SAN CRISTÒBAL La historia de un pueblo lo realizamos todos los ciudadanos que vivimos en ella, fundamentalmente sustentando el conocimiento de los sentimientos humanos, de hombres y mujeres que realmente deseamos vivir mejor. En tal sentido una de las conductas que la población detesta cada vez mas es la mentira, el engaño, el interés personal de sus autoridades. Lo correcto sería sustentar propuestas con honestidad, indicando a los electores qué es lo que se puede hacer y qué es lo que no se debe hacer. Con qué se cuenta, con cuánto de recursos económicos cuenta la Municipalidad, qué se viene realizando con esos recursos, en qué se gasta ese dinero, cómo se distribuye, cómo se podría reorientar para distribuir esos recursos en orden de importancia, y de acuerdo a un plan de desarrollo estratégico que existe en nuestra comuna, en cuanto a inversiones para generar empleo. Qué se hizo, cuantos ciudadanos se beneficiaron con los puestos de trabajo, porqué no se culminaron los proyectos iniciados por la anterior gestión, porqué existe la migración de pobladores hacia otras ciudades en busca de un puesto de trabajo, quedando las infraestructuras del sector educación con baja población estudiantil, agricultores que dejan sus tierras en estado de abandono… No, no… podemos permitir un retroceso y paralización del Rogelio Vizcarra Taco desarrollo del distrito; por eso es necesario afrontar con sacrificio de todos, para cambiar la historia de nuestro distrito. Cambiar sostenidamente y quizá radicalmente, las conductas y actitudes en todos los frentes. Ya no mas engaños frustraciones y demagogia. Con nuestro esfuerzo, decisión y trabajo lograremos SI o SI revocar a autoridades incapaces e incompetentes. (Rogelio Vizcarra Taco).

¡VIVA EL PUEBLO COMBATIVO! ¡VIVA SAN CRISTOBAL - CALACOA!


10

REGIONAL

s a Se o

No p o a

Sa

Los abogados que en una oportunidad quisieron ser “autoridades municipales”, hoy son defensores de la CORRUPTELA…Entonces, la conclusión es que si algún día estos SEÑORITOS llegaran al poder, serían unos “BENDITOS CORRUPTOS”… ¡Que Dios nos coja confesados! Me datean que uno de los “proveedores mimados” de ROJITAS, le tiene un audio que habría sido grabado durante una charla con el alcalde, donde este le pediría su “TAJADA” para el bolsillo…Cuidado que esto puede ser “caldo de cultivo” para la REVO. También me cuentan que mi pata “ALBERT RASCUÑA” fue contratado como “asesor político” por la MUNI de Kalaqua… ¡Buen provecho!, pero cuidado que lo boten junto a ROJITAS, pues aquí no se necesita “floreros ni lustrines”, sólo se requiere “HUMILDAD Y ACCION” para bajar la temperatura que está muy caldeada por culpa de la gente de su barrio. Aunque mi DIRECTOR se haga la kaka, quiero felicitar a todos aquellos que firmaron la planilla de la REVOCATORIA, por ser un “DERECHO” ciudadano al igual que el TRABAJO, y mi rechazo a los “COBARDES” que dice se han “retractado”… No creo que sean “mokechuas”, deben ser de esos “CHAJMADOS ” que pululan por aquí y por allá.

Moquegua, Junio 2012

Tras jornada de curso taller de capacitación

ELIGEN A REPRESENTANTES DEL CCL CHOJATA La Municipalidad de Chojata, a través de la Sub Gerencia de D e s a r r o l l o Económico Social, organizó un evento de sensibilización para la sociedad civil, donde se eligió a los n u e v o s representantes de la sociedad civil ante el CCLD, periodo 20122014. Entre los ciudadanos electos para asumir la representación de las comunidades están: como coordinador Máximo Mamani Mamani, del anexo de Coroise, secretario Donato Oviedo Ramos, y como vocal Zenaida Asencio Pare, ambos

de Chojata. Este acto democrático se realizó luego de culminar el “Curso taller informativo de fortalecimiento de

ENCUENTRO DE ORGANIZACIONES

Yo no sé por qué se desesperan los alcaldes de Kalaqua y Samegua si creen que está bien lo que hacen…La REVO les debe tener sin cuidado y no estar llenando de “GOLONDRINOS” en perjuicio de “los naturales”…No es posible que los extraños decidan el destino de un pueblo que no es suyo…Pregunta: ¿don Romel habrá renunciado a Karumas? Ahora está de moda el desfile de los ex alcaldes a la CHIRONA de San Ramón por SONSOS y no haber tapado bien la COCHINADA que hicieron durante la gestión…Lo malo es que sólo caen los “CHAUCHILLAS” y no los peces GORDOS como: don Yoyo y Jamocho por ejemplo. ¿Por qué será? Pregunten al “TREMENDO JUEZ”. Dicen que un cuestionado ex funcionario de CHUCUMBAYA fue al pueblo de Yojo para plantear la construcción de la carretera a YARAGUA, supuestamente a nombre del Gobierno Regional, pero este SEÑORITO “ingeniero” se dio un chasco, porque un poco más y lo botan en BURRO…Bueno pues, así de grande se han desprestigiado algunos profesionales de Sacuaya, de quienes los naturales de ésta hermosa tierra, sienten “vergüenza ajena”. El juez de paz de KALAQUA, habría dado certificados domiciliarios BAMBA a los “GOLONDRINOS” que últimamente “volaron” al distrito de SANCRI y un servidor de ELECTRO también se habría prestado al juego, mientras el jefe de personal de la MUNI –diz'quecorrió con los pagos…Cuidadito nomás, no jueguen con el fuego que se vayan a quemar el “rabo de paja” que les cuelga…Este sapito ya está tras los pasos de los “GOLONDROS” a quienes conocerán en la próxima edición. Las comunidades de TITIRE Y ARUNTAYA, estarían acudiendo al Presupuesto Participativo de Karumas, al verse abandonados por su alcalde distrital ROJITAS… ¿Qué está pasando con esta autoridad? ¿En verdad quiere que lo saquen del cargo?... ¡Mucho cuidado señor alcalde! que la reacción vaya ser demasiado tarde…Así como están las cosas, a estos paisanos no les va temblar la mano para marcar el SI a la REVOCATORIA. LARGO no es sonso ni perezoso, nos datean que el promotor de la REVO, convocó a los residentes del distrito de SANCRI en Moquegua, para nombrar una directiva encargada de estar tras los pasos de la próxima consulta popular que ya está convocada por el JNE; aunque los partidarios de ROJITAs sigan esperando algún milagro que nunca llegará. Los VALIENTES que estamparon su rúbrica están siendo humillados, mientras los GOLONDROS foráneos ya tienen el pan asegurado por 4 meses…Después, “calabaza, calabaza cada uno a su casa”… Así de simple; están creyendo que “los chanchos vuelan y los pollos maman”…Sabe Dios si este SAPITO durará hasta el 30 de setiembre; pueda que el DIRECTOR me haga firmar un documento por “RAJAR” a sus “indígenas”.

participación ciudadana y el rol del CCl en el desarrollo local del distrito de Chojata”, a cargo del Prof. Juan Chipana Condori.

La comuna distrital de Chojata, también realizó el “II Encuentro de O r g a n i z a c i o n e s

Productivas”, donde se dieron cita los productores agropecuarios, artesanos, club de madres y la población

debidamente organizada de la jurisdicción. Las palabras de inauguración y bienvenida al evento, estuvo a cargo del Ing. Raúl Linares Manchego, en su calidad de Gerente Municipal; mientras que el acto de clausura fue encargado al burgomaestre Prescilo Mamani Eugenio. Los ponentes de esta actividad fueron: el Ing. Víctor Cornejo, la Lic. A l i c i a C a n a z a , representantes de Dircetur-Moquegua y Yair Mamani, coordinador de Sierra Exportadora, además del Eco. Luis Guerra, funcionario de la ONG Pacocha Derivados.

“COPA PERU 2012” A partir del presente año, por primera vez se realiza en el distrito de Chojata, el campeonato de futbol “Copa Perú 2012”, tras la reciente creación de la Liga Distrital,

que fue conseguido con el apoyo de la Municipalidad. Entre los primeros equipos que sudan la camiseta en el campo deportivo “San Lorenzo de Chojata” están:

Sport Tecnológico, Deportivo Municipal y San Lorenzo de Chojata, en representación de la capital distrital, y Atlético Grau del anexo de Coroise.


REGIONAL 11

Moquegua, Junio 2012

Vacancia del regidor Napoleón Huacho quedó en nada

CARLA CORNEJO “LLORA SU DESGRACIA” El Jurado Nacional de Elecciones (JNE), nuevamente resolvió declarar infundado “el recurso extraordinario por afectación de los derechos al debido proceso y a la tutela procesal efectiva” interpuesta por Carla Cornejo Maldonado, quien venía siguiendo la solicitud de vacancia del regidor Héctor Napoleón Daniel Huacho Maquera. Como se recuerda, el pleno del Concejo de Cuchumbaya a c o r d ó d e c l a r a r improcedente la solicitud de vacancia contra el regidor Napoleón Huacho Maquera, el 12 de enero del 2012, posteriormente el JNE mediante Resolución Nº 1762012, declaró infundado el recurso de apelación interpuesta por la ciudadana Carla Cornejo. Finalmente, el colegiado del JNE, siguió declarando infundada la apelación de Cornejo Maldonado, sosteniendo que “el recurso extraordinario constituye un medio impugnatorio ad hoc…Su excepcionalidad radica en que la propia Constitución Política señala

que las resoluciones del Supremo Tribunal Electoral son inimpugnables”. Con ello, Carla Cornejo Maldonado y su esposo Edwin Julio Mamani Mamani, vecinos de la localidad de Cuchumbaya,

según certificado domiciliario otorgado por el juez Edwin Jesús Cuayla Mamani, salieron mal parados ante la comunidad; además, perdieron soga y cabra, respecto a su condición de p r o v e e d o r d e l a

municipalidad de Cuchumbaya. Sobre el particular, de fuentes extraoficiales se supo que el municipio de Cuchumbaya ejecutó una orden de pago por la suma de 29,840 nuevos soles a favor de Edwin Julio

Mamani Mamani, momentos en que el alcalde Pablo Tala era detenido por la justicia…Lo peor es que nadie sabe el concepto por el que se hizo dicho desembolso económico.

La arrogancia y la desesperación cavan su tumba

EL FRACASO DEL ALCALDE ROGELIO CHOQUE Calacoa (El Observador).Ante la decepción y la incredulidad de sus partidarios, el ingeniero Juan Rogelio Choque Nina, aguarda con impaciencia el día de la consulta popular de revocatoria, que fue ganada como producto de su fracaso en la administración del gobierno municipal del distrito de San Cristóbal. La desesperación de la autoridad municipal, sumada a la actitud arrogante de la gente que lo rodea y la incapacidad de los técnicos de confianza, viene conduciendo al líder distrital del movimiento “Integración Regional Por ti”, hacia el precipicio

donde podría quedar soterrado políticamente. Según sus detractores, el alcalde tiene en estado de abandono obras dejadas por su antecesor como: el local comunal de la capital distrital, la Comisaria de la PNP-Calacoa, Centro de Salud del CP de Titire, IE de Sijuaya y los recientes proyectos del local comunal de Bellavista y la plaza de Calacoa, entre otros. El malestar de la población, también estaría siendo originado por el “círculo de jóvenes bellavisteños”, quienes actúan en calidad de “asesores políticos” y a su vez serían los que determinan a los que deben acceder o no a un puesto de trabajo en la

Municipalidad de San Cristóbal. Asimismo, ha provocado un rotundo rechazo contra el burgomaestre Rogelio

Choque, la presión humillante para la firma de las declaraciones juradas, como la desacertada publicación del nombre de ciudadanos que firmaron los planillones de revocatoria, mediante la radio del pueblo y en las paredes. De otro lado, por las rendijas del municipio de Calacoa, ha filtrado que los firmantes de la revocatoria se irán de todas maneras a la calle, aunque la mayoría del electorado decida por el NO de la revocatoria de Rogelio Choque Nina el próximo 30 de setiembre. Es decir, “guerra avisada no mata gente”.

Con capacitación a docentes de Moquegua

GOBIERNO REGIONAL PRIORIZA LA EDUCACIÓN El Gobierno Regional de Moquegua, a través de la Gerencia Regional de Desarrollo Social, que encabeza el Ing. Martín Vizcarra Cornejo, está promoviendo un apoyo significativo al sector educación, con capacitación a todos los docentes del ámbito jurisdiccional de la UGEL Mariscal Nieto, tanto del nivel inicial, primaria y secundaria, que se inició en el mes de abril y que se desarrollará durante todo el año, pretendiéndose atender al 100 % de profesores (1,246) y que forma parte de un Proyecto de Fortalecimiento Institucional de la UGEL Mariscal Nieto En el 2011 se ejecutó la capacitación para t r a b a j a d o r e s administrativos, y en abril del presente año se inició con la capacitación de docentes del nivel inicial, en

mayo a los de nivel primaria y en Junio a secundaria, en los cursos de Desarrollo de C a p a c i d a d e s e n Orientaciones Metodológicas y Procesos de Evaluación del Aprendizaje; en agosto se hará lo propio con los docentes de inicial primaria y secundaria, en los cursos de Desarrollo de Capacidades y Habilidades, Programación Curricular y Elaboración, además del manejo de materiales Educativos. El Gerente Regional de Desarrollo Social, señaló que no solamente se está brindando capacitación a los profesores, sino también a los padres de familia a través del programa CIBERMAMÁ, que en el mes de mayo se cumplió en la provincia de Ilo, y ahora se ejecuta en la provincia Mariscal Nieto, teniendo un rotundo éxito que amerita se vuelva a repetir en las siguientes semanas; también se está

haciendo entrega del material deportivo de alta calidad a las instituciones educativas de la región Moquegua. Por otro lado, se viene implementando el proyecto de “Soluciones Informáticas” con implementación

tecnológica a las II.EE de la región; estando pronto a iniciarse el Proyecto Mejoramiento del Servicio Educativo en las áreas de Ciencia y Ambiente y Personal Social en las instituciones educativas de

inicial y primaria, en toda la región Moquegua. Ratificando así, el slogan que caracteriza a la presente gestión “POR UN D E S A R R O L L O C O N C E R T A D O , PRIORIZANDO LA EDUCACIÓN”.


PERIODISMO SIN PATRONES NI MORDAZA

AREA DE INVESTIGACION ESCRIBANOS A E-MAIL:

libertad_prensa@hotmail.com

Periódico moqueguano de circulación regional - Junio 2012

Cel. # 999471705

Universidad José Carlos Mariátegui…

XXIII AÑOS FORMANDO PROFESIONALES La Universidad José Carlos Mariátegui ( U J C M ) , v i e n e conmemorando el vigésimo tercer aniversario de vida

institucional, con caminata, desfile, romería y conferencias magistrales realizadas en Ilo y Moquegua, según el programa de actividades

elaborado por esta casa superior de estudios de Moquegua. “La UJCM cumple 23 años de funcionamiento, brindando servicios

educativos en función a su triple misión: formar profesionales, desarrollar investigación científica y gestionar acciones de extensión y proyección social…”, sostuvo el Ing. Freddy Aponte Guerrero, presidente de la Comisión de Orden y Gestión. “Desde este espacio enviamos un entrañable recuerdo a todas las personas comprometidas que hicieron posible su creación, docentes y egresados, quienes con su actuación profesional prestigian a esta universidad…”, resaltó el ingeniero Freddy Aponte. Además de otras actividades, la comunidad universitaria mariateguina, participó del izamiento del

pabellón nacional en la plaza de armas de la ciudad, el mismo que culminó con un imponente desfile cívico, donde destacó la gallardía del personal administrativo, de los docentes y el estudiantado. Como parte del reforzamiento de la formación profesional, las facultades de Ciencias de la Salud, Ingeniería, Ciencias Jurídicas, Empresariales y Pedagógicas, organizaron las respectivas conferencias magistrales, tanto en Moquegua como en la sede Ilo, destacando en ellas los ponentes por su calidad profesional.


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.