el observador moquegua edicion 180

Page 1

Moquegua, Marzo 2013 Año XVII N° 180

Dr. Hugo Quispe Mamani:

Arq. Alonso Aragón

¿Un proyecto social para robar?

Si no hay principio de autoridad...

Gestión del Magister será un fracaso

Rumbo al Sillón Municipal de Samegua

Martin,

Se Vende El Presidente Regional y Agapito Mamani se “arrastran” ante Anglo American.

Con descaro y entreguismo dicen que el 80% de trabajadores son moqueguanos. Por Por presunto presunto desfalco desfalco de de las las Arcas Arcas Municipales Municipales

“Rojitas” estaría con un pie en la chirona


LOCAL

Moquegua, Marzo 2013

¿Un proyecto social para robar?

ESCANDALO EN LA LICITACION Y COMPRA DE LA CLINICA MOVIL Los “piratas” se declaran la guerra por el “botín” El millonario proyecto “Mejoramiento de accesibilidad en la prestación de servicios de salud en la provincia Mariscal Nieto”, que comprendía cuatro componentes: adquisición de unidades médicas móviles, equipamiento biomédico, capacitación de personal y atenciones integrales de salud, viene despertando una serie de suspicacias entre las autoridades judiciales y la comunidad moqueguana. La elaboración del expediente técnico de este “apetetitoso proyecto”, habría partido desde la Sub Gerencia de Estudios de la Municipalidad Provincial de Mariscal Nieto, con el “seguimiento y la constante preocupación” del cuestionado profesional Christian Nova y el regidor del oficialismo Elmer Osnayo, el mismo que posteriormente fue transferido a la Gerencia de Desarrollo Económico Social. De no existir la disconformidad de los interesados en el proceso de licitación para la adquisición de las unidades médicas móviles, es posible que este proyecto haya c u l m i n a d o satisfactoriamente; sin

de Mariscal Nieto, también estaría “la mano negra” del hijo del alcalde Vladimir Coayla Bengoa, quien sería el autor intelectual de las famosas “clínicas móviles”, similares a las de Gregorio Albarracín de Tacna, cuyo proyecto fue un rotundo fracaso. ADJUDICAN LA BUENA PRO:

embargo, los pitonisos sostienen que la declaratoria de la “guerra entre los piratas”, tuvo origen cuando la repartija del “botín”, no satisfizo a funcionarios y concejales que están tras la “danza de los millones”. Para los interesados y algunos funcionarios de APU, la intención de equipar las “clínicas móviles” ha sido visto con buenos ojos, pero para los entendidos en la materia, la inversión de los 7 millones 915 mil soles, sería otro acto escandaloso cometido al interior de la comuna moqueguana, donde estarían comprometidos una serie de personajes con

La apertura de sobres de la propuesta técnica y económica se realizó el 8 de enero y otorgándose la buena pro el mismo día del presente año. Increíblemente en la apertura de sobres sólo se ha presentado un postor con la denominación Consorcio Mariscal Nieto, tampoco hubo más propuestas.

poca solvencia moral. COMPROMETIDOS EN EL ESCANDALO: Con Resolución de Alcaldía Nº 00963-2012, se conformó el Comité Especial encargado de conducir el proceso de licitación pública, designándose a los siguientes funcionarios como: Miembros titulares: 1.- Kelinda Rivera Linares presidente 2.- Alberto Cori Córdova 2do miembro 3.- Fidel Zapata Ramos 3er miembro Miembros suplentes: 1.- Manuel García Lanchipa 1er miembro

RESIDENTES DEL PROYECTO:

Christian Nova Palomino, ex residente. 2.- Christian Nova Palomino 2do miembro 3.- Miguel Pacheco Cuadros 3er miembro Además de los referidos funcionarios de la Municipalidad Provincial

Inicialmente nombran como residente al cuestionado médico Christian Nova Palomino, en enero del 2013 se designa como residente a la médico Erika García Pérez y en febrero del 2013, cambian con el Ing. Gustavo Ramos Huacho; mientras pretenden convertir en Unidad Operativa “Clínica Móvil Municipal”.

Autoridades buscan solucionar el problema carcelario

HACINAMIENTO EN EL PENAL DE SAMEGUA Las autoridades municipales de la provincia Mariscal Nieto, Samegua y Chen Chen, además del Gobierno Regional de Moquegua, conjuntamente con los representantes del Poder Judicial, INPE y la Defensoría del Pueblo, buscan solucionar la problemática del hacinamiento al que están objeto los internos de la cárcel de Samegua. Esta iniciativa parte de la máxima autoridad del Ministerio Público Dra. Katia Guillén Mendoza,

quien convocó a las referidas autoridades, a fin de plantear alternativas para la construcción de una

nueva infraestructura penitenciaria, teniendo en consideración que la cárcel actual fue construida para

albergar a sólo 50 personas. Según el director del INPEMoquegua, Lic. Francisco Retamozo, en los últimos cinco años hubo un fuerte incremento de internos en el penal de Samegua. En el 2008 contaba con un total de 131 internos, en el 2010 creció a 137 presos, mientras que en el 2011, 2012 y 2013, la cifra fue aumentando a 169, 190 y 203 reclusos respectivamente. Para los responsables del penal, esa tendencia creciente ha conllevado a un hacinamiento caótico de sus ambientes, motivo por el

cual, los internos presentaron memoriales y reclamos ante las correspondientes autoridades, sin encontrar una respuesta positiva hasta el momento. Finalizada la reunión, las autoridades moqueguanas acordaron presentar propuestas para otorgar un terreno de 10 hectáreas en sus jurisdicciones, el cual será evaluado y saneado por una comisión integrada por los representantes del INPE-Moquegua.


ACTUALIDAD

Moquegua, Marzo 2013

3

El presidente regional y Agapito Mamani se “arrastran” ante la empresa

MARTIN VIZCARRA SE PONE LA CAMISETA DE ANGLO AMERICAN Con descaro y entreguismo dice que el 80 % de trabajadores son moqueguanos …el único que guapea a Martin Vizcarra CONSEJERO MARCELINO:

El presidente del Gobierno Regional de Moquegua Martin Alberto Vizcarra Cornejo, viene causando sorpresa ante la sociedad civil del ámbito departamental, por su descarada posición entreguista que exhibe en las diferentes reuniones donde se tratan temas sobre la problemática con la empresa minera Anglo American. Esa notoria atribución de defensa y a la vez portavoz d e l a e m p r e s a transnacional, se pudo percibir en la reciente sesión del Consejo Regional, donde el presidente Martin Vizcarra, trató de convencer a toda costa, señalando que Anglo American viene “cumpliendo con los compromisos suscritos en la Mesa de Diálogo”. “MAQUILLAJES” Y CONTRADICCIONES A su turno, el Ing. Agapito Mamani Luis, coordinador de la Comisión de Monitoreo y Vigilancia, referido a la contratación del 80 % de la mano de obra moqueguana, hizo un informe maquillado, confuso e incompleto sobre la lista de t r a b a j a d o r e s proporcionada por Anglo American, en clara contradicción con sus opiniones anteriores. Sorpresivamente, Mamani Luis se retracta y dice lo contrario a lo que afirmó en los primeros días de enero, donde señaló que la

contratista COSAPI tenía laborando a más foráneos que moqueguanos. Eran momentos en que los trabajadores de dicha empresa salían a protestar por incumplimiento de las normas laborales. Sin embargo, la comisión integrada por 6 personas y contratada por el mismo Gobierno Regional de Moquegua, que se encargó de verificar la lista de trabajadores presentada por Anglo American Quellaveco, exhibió un informe donde indica que de 1,142 trabajadores el 70 % son foráneos y sólo el 29 % son moqueguanos. Posteriormente aparece un NOTARIO en cuya “constatación”, se ampara la empresa Anglo American, aduciendo que al 25 de enero del 2013, de 1,511 trabajadores entre mano de obra calificada y no calificada, el 53 % son moqueguanos y un 47 % es proveniente de otros lugares del país. Pero de acuerdo a la verificación de la relación de personal alcanzada por Anglo American Quellaveco, al 25 de enero del 2013, “documento privado” que obra en manos de este medio de comunicación; de los 1,511 contratados, sólo un aproximado de 500 moqueguanos estarían laborando dentro de las 6 sub contratistas de AAQ. En tal sentido, las argumentaciones falaces y l a d e s c a r a d a manipulación de las cifras del porcentaje de t r a b a j a d o r e s

moqueguanos, deja mal parado al mandatario regional Martin Vizcarra Cornejo y al funcionario Agapito Mamani Luis. Al parecer, el presidente regional ha confundido su envestidura con el de un “alto ejecutivo” de la empresa minera Anglo American Quellaveco.

El consejero Marcelino Tito Valeriano, es el único que al menos muestra su extrañeza y preocupación, sobre diferentes aspectos que van en contra de los intereses del pueblo de Moquegua, como en el caso Anglo American, que no está cumpliendo con el compromiso suscrito en la “Mesa de Diálogo”. Tito Valeriano, al escuchar el informe “maquillado” por Anglo American y Agapito Mamani, salió al frente con serias objeciones diciendo que: “hay puntos y aspectos que preocupan y lamento que los encargados en alertar a las autoridades sobre estas irregularidades sean los propios trabajadores”. “Si a la empresa no se exige,

nunca se acuerda de cumplir con los compromisos firmados en la Mesa de Diálogo…”, exclamó el consejero Marcelino Tito, al momento de poner en tela de juicio todo lo expuesto por Mamani Luis, quien únicamente se limitó a repasar el documento entregado por AAQ.

Por sexto año consecutivo premiará a socios de todas sus agencias

COOPERATIVA MOQUEGUANA LANZA CAMPAÑA “GANASOCIO 2013”

La Cooperativa de Ahorro y Crédito Santa Catalina d e M o q u e g u a , recientemente hizo el lanzamiento de su espectacular campaña “GANASOCIO 2013”, como producto del esfuerzo conjunto entre el gerente general Arturo Palomino Delgado y la presidenta del Consejo de Administración Jeanette

Guevara Vargas. Esta entidad crediticia premiará a los socios cumplidos de todas las agencias del sur del país, con una camioneta Kia Sportage, un auto Kia Río y artefactos como: 4 lavadoras LG, 5 cocinas con campana extractora Klimatic, 5 set de cocina, horno microondas, licuadora, olla arrocera y batidora, entre otros.

La Cooperativa Santa Catalina de Moquegua, además de ser una de las empresas financieras más sólidas y rentables, busca el desarrollo económico, social y cultural de sus asociados de la región sur del país, al tiempo de brindar a los usuarios un servicio de primer nivel, con bajos intereses acorde a cada necesidad.


4

ACTUALIDAD

Moquegua, Marzo 2013

Apuntes de una crónica inédita:

“LA FIESTA DEL CARNAVAL” En la mayoría de las comunidades que conforman los distritos interandinos de San Cristóbal y Cuchumbaya, provincia Mariscal Nieto, solían tener casi las

mismas modalidades y parecidas costumbres para celebrar la “fiesta del carnaval”, teniendo como personaje principal a un supuesto benefactor, quien para dicha ocasión, llegaba

trayendo consigo una serie de augurios y “buena suerte” para sus creyentes. Por ejemplo en la localidad de Calacoa-Bellavista, “el carnaval” es un personaje mítico vestido de color

blanco con careta, por cuyo pecho cruzan dos llicllas multicolores, entre otras prendas típicas de la zona. Se presume que el carnaval fue creado por los lugareños con fines de

“TUMPASIÑA Y CABILDO” La fiesta de los carnavales comienza el día lunes y dura de tres a cuatro días, organizada principalmente por las autoridades comunales recientemente designadas. Temprano por la mañana empieza el acto de la costumbre d e n o m i n a d a

“TUMPASIÑA”, que consiste en una visita mañanera a las respectivas autoridades, llevando un buen desayuno al compás del sarauja, interpretado por los varones mediante el charango y la quena, mientras las mujeres cantan versos alusivos a la fiesta del carnaval.

Al día siguiente se lleva a cabo la reunión festiva en la plaza principal de cada comunidad, a la que ellos laman “CABILDO”; es allí donde cantan, bailan, comen y beben abundante chicha y licor. Es una ocasión especial donde los pueblerinos se divierten y comparten gratos

m o m e n t o s , especialmente atendidos por los alguaciles, cuyo cargo ostentan los jóvenes del lugar, como una especie de inicio para a s u m i r responsabilidades mayores al servicio de la comunidad.

adoración pagana. El comportamiento y la actitud de este personaje, es como el de un sujeto correcto, benefactor y siempre apurado. Según la creencia de los naturales, “el carnaval” viene de la madre patria cruzando las tres “apachetas” existentes entre Puno y Moquegua; sin embargo, este “ilustre visitante” cambia de ropaje en el lugar denominado “putusi”, tras hacer entrega a la santa tierra una especial “ j u n t u c h a ” e n agradecimiento de la fiesta carnavalesca. Su llegada es el domingo día de carnavales, y lo hace a veces a lomo de acémila, portando una bandera de color blanco que agita frecuentemente en señal de paz y bienestar. Además lleva consigo uno o dos frutos de membrillo que le son útiles para saludar a la vecindad con sendos golpes en la espalda. El momento de la llegada del carnaval es aguardado por todas las autoridades, mientras la comunidad espera con expectativa. Generalmente lo hace al atardecer, en medio de los fenómenos naturales de las nubes y la llovizna que son propias de la temporada. A su arribo, este extraño personaje va en busca de los anfitriones para saludarlos, mientras las damas lo reciben con sauma de incienso.

DESPACHO DEL CARNAVAL En el último día de la fiesta, se hacen los preparativos para despedir al personaje vestido de blanco llamado “carnaval”. Mientras tanto, él hace lo propio recorriendo casa por casa en forma rápida y pasajera, momento oportuno para que las personas sumidas en desgracia por diferentes motivos, hagan entrega de la “mala racha” y todo tipo de maleficios del hogar, por intermedio de la “juntucha”, monedas y hasta cuyes, a cambio de bienestar y buena suerte.

En este día, el “carnaval” m u e s t r a u n comportamiento reacio y desesperado de partir hacia su terruño, según la creencia; por tal motivo y con la finalidad de c o n t r o l a r s u “agresividad”, es amarrado de la cintura con una reata, la misma que es sujetada por un varón. En esas condiciones va recogiendo los “recados malévolos”, al tiempo de dejar constancia de sus buenos deseos mediante fuertes sonadas de la

bandera y pequeños golpes en la espalda con el membrillo. En circunstancias como esta, los lugareños sacan a lucir su consabida superstición y solicitan al “carnaval” augurios de buena suerte para el trabajo, amor, salud, además de bienestar en el hogar, al momento de e n t r e g a r s e fervorosamente para que todo mal sea llevado a un lugar sin retorno. En horas de la tarde, terminada la acción de

despedida, “el carnaval” se vuelve mucho más apurado. Es entonces donde las autoridades y la población en general, lo acompañan hasta el lugar denominado “despacho”. Es un sitio que generalmente está ubicado en la parte más elevada del pueblo. Una vez cumplida con la faena y el encargo de sus creyentes, el carnaval parte a su lugar de origen, tras dejar la bandera blanca y todo cuanto fue recolectado durante su despedida.

Por su parte, los acompañantes retornan hacia el pueblo, siempre bailando al compás del sarauja e incluso portando matas de maíz y habas, que estilan para pregonar la buena cosecha del año. Así era la tradicional fiesta de los carnavales que, lamentablemente se encuentra en proceso de su desaparición, por la misma evolución social y los fuertes fenómenos migracionistas de la población.


POLITICA

Moquegua, Marzo 2013

5

…pero debe imponer el principio de autoridad como alcalde, dice Hugo Quispe

DESEO QUE ALBERTO COAYLA TENGA ÉXITO Y NO UN FRACASO El profesor Hugo Isaías Quispe Mamani, es un político campechano y siempre atento a cuanta persona se le cruce en el camino…Además de su característica amabilidad, nunca se desprende de su sonrisa…Con esa misma sencillez y sin mezquindad, aún cree que el alcalde Alberto Coayla, puede concluir su mandato con éxito.

“El burgomaestre de Moquegua Alberto Coayla Vilca, aún tiene posibilidad de mejorar su gestión en los dos años que le queda, siempre en cuando corrija sus errores e imponga el principio de autoridad como alcalde; caso contrario será un fracaso”, dijo el Prof.

Hugo Quispe Mamani, líder del movimiento político LIDER. “Como ciudadano y político deseo que su gestión tenga el éxito esperado, porque ese éxito también será el éxito del pueblo, el mismo que estará reflejado en el desarrollo y bienestar de la

población moqueguana”, aseveró Hugo Quispe, próximo pretendiente del sillón municipal de la provincia Mariscal Nieto. Respecto a las acciones políticas, informó sobre el trabajo de fortalecimiento orgánico del movimiento LIDER, con cuyo objetivo fue nombrada una comisión presidida por el Prof. Víctor Arpasi Flores, quien será el responsable del primer congreso regional y elección

de la junta directiva a llevarse a cabo en abril próximo. P o r o t r o l a d o , próximamente se dará inicio a la conformación de los comités de base, tanto en la ciudad de Moquegua como en los distritos de Carumas, Cuchumbaya y San Cristóbal, a fin de formalizar la inscripción del movimiento LIDER ante el JNE, en el mes de junio y luego comenzar con la

campaña electoral, subrayó. Asimismo, como parte de este trabajo político, se conformó el Comando de Juventudes del Movimiento LIDER, con la apertura de la escuela de líderes para su formación política, explicó el Prof. Hugo Quispe Mamani, con su habitual estado anímico de preparación para triunfar en la próxima campaña electoral.

Rumbo al sillón municipal de Samegua

ALONSO ARAGON INAUGURA LOCAL PARTIDARIO Los partidarios del movimiento político “Visión Sameguana”, que lidera el Arq. Alonso Aragón Calcín, tienen previsto inaugurar el local principal de esta organización política, con miras a las elecciones m u n i c i p a l e s complementarias que tendrá lugar el próximo 7 de julio del 2013, en el

distrito de Samegua. En este acto político, el candidato a la alcaldía del distrito de Samegua Alonso Aragón, estaría haciendo la presentación de su lista de regidores, integrada entre otros por: Julián Flores, Freddy Vizcarra y Liz Aymar Flores, según información proporcionada por una fuente cercana al líder de “Visión

Sameguana”. Posteriormente, esta organización política iniciará con la instalación de la junta directiva de bases, al tiempo de inaugurar el local partidario correspondiente, a solicitud de militantes y simpatizantes de diferentes zonas de la jurisdicción distrital de Samegua, aseguró nuestro interlocutor.

Como se sabe, el Jurado Nacional de Elecciones habilitó a las organizaciones políticas locales que participaron en las elecciones pasadas del 2010, para que puedan participar en el nuevo proceso electoral municipal, fijando como fecha límite el próximo 8 de abril para la presentación de la lista de candidatos.

Abogado Máximo Fermín Mamani Coayla:

TRAYECTORIA DE UN DESTACADO PROFESIONAL El abogado Máximo Fermín Mamani Coayla, es nacido en el anexo de Quebaya, distrito de Cuchumbaya; hijo de una familia campesina. Emigro desde muy niño a la ciudad de Moquegua donde estudió su primaria y secundaria. El nivel superior lo hizo en la Universidad Privada de Tacna UPT, ocupando siempre los primeros puestos en su formación. Luego de graduarse como abogado, desempeña cargos en la administración pública: en la Dirección de Operaciones de la MPMN, en la Jefatura de la Oficina de Registro Civil, ejercita su

p r o f e s i ó n c o m o patrocinante y asesor en forma particular. Fue requerido por la Municipalidad de Cuchumbaya como asesor externo del pleno de regidores. Pasa a ser consultor y especialista de COFOPRI, abarcando especialización en el saneamiento rural y urbano de esta entidad. Es contratado por la MPMN para el saneamiento físico legal de algunos proyectos. Fue requerido por la gerencia de Desarrollo Social del Gobierno Regional de Moquegua para el Proyecto “Desarrollo de

Capacidades en las Comunidades Alto andinas de Moquegua”. Actualmente labora en la Dirección Regional Agraria de Moquegua, precisamente en la Jefatura de “Saneamiento Físico Legal de la Propiedad Agraria”, donde el campesinado espera la muestra de una labor eficaz por su e x p e r i e n c i a y profesionalismo, y porque además conoce la realidad profunda de las zonas rurales de nuestra costa, sierra y especialmente de las comunidades campesinas.




8

OPINION

Moquegua, Marzo 2013

Aunque la oposición diga lo contrario por mezquindad…

“NAPOLEON HUACHO TIENE CAPACIDAD DE GESTION” Escribe: Iván Miker Asencio Mamani Después de hacer un sondeo de opinión entre los residentes de Cuchumbaya, Sacuaya y otros pueblos del ámbito distrital y conversando con personajes notables que radican en la jurisdicción de Cuchumbaya y que pude encontrarlos aquí los fines de semana es que pude sacar mis conclusiones. La mayoría coincide que el profesor Napoleón Daniel Huacho Maquera, más conocido popularmente como NAPO, ha dado otro giro al gobierno local. Un cambio total en lo que respecta a su gestión como alcalde de Cuchumbaya. En menos de un año ha avanzado lo que otros no

DIRECTOR: Herli Vizcarra Ticona EDITOR: Wilson Yugra Maquera JEFE DE INFORMACIÓN: Rusbel Vizcarra Ticona DIRECCIÓN: Asociación “La Cantuta” G-3 CELULAR: 999471705 953748998 RPM: #999471705 EMAIL: el_observador_moquegua@hotmail.com

BLOG: http://elobservadormoquegua.blogspot.com/

Periodismo interpretativo, veraz, político y revelador… Sin patrones ni mordaza MOQUEGUA PERU

pudieron hacerlo en más tiempo o en muchos años. Al 31 de enero culminó con la ejecución e inauguración de tres importantes obras: el canal de Huatalaque, canal de Quebaya, y el canal Marcalayi de Cuchumbaya. Por lo mismo, ha generado puestos de trabajo como nunca antes visto. Por ejemplo se dio el caso de Soquesane, donde se ejecutaron paralelamente dos obras de envergadura: el canal Tuyusibe y la plaza de armas; lo propio hizo en Cuchumbaya: el canal Marcalayi y la plaza de armas; en el CP de Sacuaya también ejecutó dos componentes: canal y reservorio del proyecto estrella denominado PAKAGUA. Otros pobladores manifestaron que Napo estará inaugurando siete obras más en el mes de abril. Lo que le gusta a la gente, es que ya no hay preferidos ni engreídos, mucho menos los manipuladores del alcalde; tampoco hay privilegios ni privilegiados; muchos de los que ingresaron a trabajar en el 2012 han sido suspendidos en diciembre del año pasado, otros no pasaran de fines de este mes. Ese es el pedido de la población, porque el municipio es de todos y no de un grupo que va a pedir reposición. El canon es de todos, no sólo de aquellos que van a pedir reposición laboral. Lamentablemente los anteriores alcaldes tenían preferidos, y ahijados. Eran manipulables y se vendían por un cuy o una caja de

Prof. Napoleón Huacho Maquera, Alcalde.

cerveza. Napoleón es la otra cara de la moneda: un hombre serio, responsable, honesto y político. Cuando Napo está en el municipio, todos trabajan disciplinadamente. Precisamente, aquellos que se han servido más de un año, dos, tres y hasta cuatro años continuos en puestos de trabajo, son los que más reclaman y critican a la autoridad. Ahora piden que “retorne su alcalde” y no se dan cuenta que no solamente son ellos, sino que todos tienen derecho a trabajar, y eso no le gusta a ese grupo de

personas. Asimismo, los seguidores de Pablo Tala no hallan qué hacer, se encuentran desesperados porque al parecer se les agotó la paciencia. Saben que su alcalde ya no volverá, por eso han planeado tumbarse a Napo a toda costa. Eso es cierto porque le han planteado a la fecha 4 denuncias ante la Fiscalía y una nueva vacancia. Sin embargo, mucha gente asegura que no podrán lograr su objetivo, porque NAPO es preparado y capaz. Están convencidos que todo

eso es venganza política, porque un grupo de seguidores de Pablo, dijeron públicamente en una asamblea llevada a cabo en la plaza de Cuchumbaya lo siguiente: “ahora nos toca comer en plato hondo”; pero yo digo que ahora todos comemos en un plato normal y están locos porque perdieron la comida del plato hondo. Entonces, está claro el por qué no lo dejan trabajar a Napo, hasta le han fabricado un audio y siempre han dicho que no lo dejarán en paz y van a inventar cualquier cosa para sacarlo del cargo; pero sólo son u n o s c u a n t o s “apasionados” y se acordarán que se van archivar las denuncias, porque de hecho no tienen los medios y las pruebas fehacientes. Un familiar del Prof. Pablo Tala, expresó su agradecimiento al actual alcalde, diciendo que de no haber asumido el cargo don Napo, nunca hubieran trabajado los familiares de Tala; asimismo, dijo que Napo es de Soquesane y “Pablito” siendo de Sacuaya, en el año 2011 solo inició una obra; es más, solamente dio trabajo en Sacuaya a un grupo de preferidos que eran sus “sobones”. Napo en el 2012 empezó a ejecutar dos obras grandes y dio trabajo, no a treinta sino a setenta trabajadores e incluso algunos se han dado el lujo de renunciar al trabajo. Un alcalde natural de Soquesane, que asumió por suerte la alcaldía, ha hecho mejor que uno de nuestros hijos de Sacuaya, por eso para las próximas elecciones vamos a apoyar, mil veces a uno de Yojo o Quebaya. Ya conocemos como se comportan los alcaldes nacidos en Sacuaya; se vuelven orgullosos y altaneros, ya no usan sombrero, botan las ojotas y hasta se hacen zambear el cabello. Un alcalde de otro pueblo que no sea de Sacuaya trabaja mejor. Nuestros alcaldes nos han hecho quedar mal, estamos dolidos y va tener que pasar muchos años para confiar otra vez en un paisano, dijo.


REGIONAL

Moquegua, Marzo 2013

Abran Pacheco no estaría asistiendo a las audiencias de la Fiscalía

ALCALDE DE CARUMAS ESTA FREGADO La Fiscalía Provincial Penal Corporativa de Moquegua, dispuso la formalización de la i n v e s t i g a c i ó n preparatoria, porque en la denuncia presentada por Kheyler Arana Torres, contra el alcalde de Carumas, habría indicios reveladores de la comisión de delitos atribuidos a Ilario Abran Pacheco Ramos. Por otro lado, se supo que la autoridad municipal de Carumas, no viene concurriendo a las audiencias convocadas por el Ministerio Público, por una cuestión de estrategia, a decir de sus partidarios y porque no tiene las pruebas requeridas para sustentar su inocencia ante la autoridad judicial, según sus detractores. Dentro de los próximos 120 días, se sabrá si Abran Pacheco Ramos, efectivamente cometió el delito contra la fe pública en la modalidad de falsedad ideológica, en

Abran Pacheco Ramos, alcalde de Carumas.

agravio del RENIEC y el Jurado Nacional de Elecciones, además de otras entidades del Estado. Mientras tanto, existe preocupación entre los simpatizantes y partidarios de Pacheco Ramos en el ámbito

distrital de Carumas, debido a que la autoridad edil afronta dos procesos judiciales que van en desmedro de su atribuida “honradez” que falsamente habría exhibido en calles y plazas del distrito de Carumas.

Mientras la capital del distrito tendría la peor plaza de la zona

¡CALACOINOS DUERMEN EN SUS LAURELES!

De acuerdo a un interesante informe de un técnico de la propia Municipalidad del Distrito de San Cristóbal, la plaza principal de la localidad de Calacoa, podría quedar como la más “horrible” de la zona interandina de la provincia Mariscal

Nieto, debido a la falta de estética y arquitectura en su actual ejecución. En tanto las autoridades y la población calacoina se muestran indiferentes, respecto al futuro de este importante proyecto, la obra ya cuenta con un avance financiero de 1'200,000 soles de una

inversión total de 1'500,000 nuevos soles y apenas tiene el 50 % de avance físico, mientras se encuentra paralizada por falta de presupuesto. En similar o peor situación se encuentra la obra del canal de Quiabaya-Sunispaya, el mismo que tiene un gasto de 4'500,000 nuevos soles y sólo el 12 % de avance físico, sostuvo la fuente, al momento de mostrar su preocupación, porque en dicho proyecto también se habría registrado una serie de actos irregulares entre agosto y setiembre del año pasado.

9

Por presunto desfalco en la Municipalidad de San Cristóbal

“ROJITAS” ESTARIA CON UN PIE EN LA CHIRONA El alcalde del distrito de San Cristóbal Juan Rogelio Choque Nina (Rojitas), de pronto podría ser denunciado por la presunta comisión del delito de desfalco en las arcas de la Municipalidad de San Cristóbal, donde sospechosamente gastaron más de 30 millones de soles, solamente en los meses de agosto y setiembre del 2012. Habría un desbalance económico espantoso, como producto de los actos dolosos en los libros contables de la comuna calacoina, y por los hechos irregulares que estarían registrados en las diferentes obras d o n d e n o h a y compensación entre el gasto y el avance físico, y que dicho sea de paso, quedaron con cero soles de presupuesto. Los supuestos malos manejos económicos y el e x a g e r a d o sobredimensionamiento de personal en la Municipalidad de San Cristóbal, hacen presumir a los entendidos que dichas acciones malévolas, fueron puestas en funcionamiento para contra restar el proceso de revocatoria que pendía sobre la cabeza de Rogelio Choque. De esa manera, el alcalde de Calacoa pudo sacar provecho para sus

intereses políticos; sin embargo, dichas maniobras que permitieron un gran derroche económico durante la contra campaña de revocatoria, podría traer más de un dolor de cabeza para la autoridad, apenas deje el cargo el próximo año. Por todo ello, la supuesta capacidad de gasto en el año 2012, que exhibía el ingeniero Rogelio Choque Nina queda desbaratada por sí sola, porque el avance físico de l a s o b r a s q u e momentáneamente puso en ejecución, dejan mucho que desear y están propensos a no ser culminadas ni en el presente año.

Lea y Difunda


10

REGIONAL

s a e S o o N p a

Sa

Los “señoritos” de la parte altina de Mukiwa, han dado el grito al cielo, apenas les cayó en la mitra un pocotón de arrocillo blanco y el llamativo rayo con trueno…Para que lo sepan, eso es para despertar a los dormilones y para arrear a los “lentitos”…No es para que don KOKI se asuste y salga por la radio, diciendo que se han “FALLECIDO” los perritos y se han “MORIDO” las vaquitas…Ya lo sabe señor “re-la-cio-nista”. Igual salió a llorar a moco tendido don JACHI desde el valle interandino de CHOJA, como que este “sapo” nunca hubiera visto una lluvia con rayos y truenos, que dicho sea de paso, es natural en esta época, porque estamos en su temporada…Esta bien culantro pero no tanto mi querido “re-la-cio-nista”…Por si'aca, no hay lluvia sin agua… ¿No sabe que cuando llueve todos se mojan?. Dicen que el “camarada Gonzalo”, ex hombre fuerte de “papamunta”, es el nuevo GERENTE municipal del Concejo de Kalacua…Bueno pues, “a quien Dios se lo dio, San Pedro se lo bendiga” y no le deseamos buena “estadía” porque a cualquier rato don ROJITAS le da una patada en el juanete y ni siquiera le dice CHAU. A propósito de gerentes, en CHUCUMBAYA también hay un nuevo GERENTE, es nada más y nada menos que el niño MANUELITO…aunque un poco “paseador”, pero ejecutivo…Vamos a ver si dura siquiera hasta fiestas patrias, porque don NAPO cambia de funcionarios cada que se sueña mal. Las malas lenguas dicen que en una fiesta de corta monte quisieron “gomear” otra vez a ROJITAS, pero él habría dicho que sólo fue un intento de asalto; sin embargo, resulta que esos presuntos asaltantes eran unos jovencitos de Kalacua…¿Ahora hay asaltantes de Kalacua?. Cuidadito que “para comer pescao hay que tener mucho cuidao”. Hay muchos aspirantes al sillón municipal de los distritos altinos de Karumas, Chucumbaya y Kalacua, y en su mayoría son residentes en otros lares…Eso les molesta un “poquito” a los que viven en el mismo terruño…Por supuesto que todos tienen el derecho de participar en las elecciones; nomás que, algunos vivazos hacen quedar mal con sus cochinadas y de remate se mandan a mudar. El alcalde ROJITAS se pasó hasta el juanete…ofreció un premio a la “tropa” ganadora del Charango de oro Muylaque 2012 y hasta la fecha no ha cumplido ni cumplirá con entregar dicho premio, pues diz'que sufre de amnesia; por lo tanto, se olvidó de su compromiso…Suponemos que en el concurso del 2013, ni siquiera se asomará a esta actividad, porque sería una vergüenza para el distrito de San Cristóbal. Comenzó el año escolar y los papás que tienen estudiando a sus hijos en diferentes colegios, están que se “doblan” por los uniformes y los útiles escolares…Se comprende la situación, pero tampoco hay que ser mezquino con nuestro propio hijo…Educa a los tuyos y reclama buenos profesores para que tus hijos sean buenos profesionales…Si no puedes mándate a “cortar” porque no sirves para nada. Algunos irresponsables están acostumbrados hacer hijos y botarlos a la calle para que se busquen la vida…Otros tienen la manía de quejarse de toda su desgraciada vida, diciendo que son pobrecitos, cuando tienen dinero para “chupar” por cajas…No les gusta comprar uniforme para los chicos, tampoco quieren comprar libros; por eso sus hijos son unos mediocres ante la sociedad…Piensa y recapacita. El ataspayeño ABRAN que tiene aires de “cosmovisión” y complejos de un karumeño burgués, debe estar sumamente preocupado porque la denuncia que le formularon por “PINOCHO”, estaría viento en popa… Este señor alcalde no asiste ante la autoridad judicial porque no tendría ni siquiera certificado de 5to. año de primaria…Ya veremos cómo termina este asunto de don Abran Pacheco. TA, TA, TA, TAaa…este sapito se ha enterado que el inge ROJITAS pagó en febrero del 2013, con plata de otras obras que se ejecutan en Calacoa y Bellavista, a un aproximado de 20 obreros que en diciembre laboraron en el anexo de Sijuaya …Cuidado que eso se llama “malversación”. Estamos tras sus pasos, y de seguro que a este alcalde, pronto le clavan una denuncia.

Moquegua, Marzo 2013

Según la Dirección Regional de Salud Moquegua

POBLACION DE CALACOA-BELLAVISTA CONSUME AGUA CONTAMINADA Calacoa (El Observador).- La población asentada en la localidad de CalacoaBellavista, capital del distrito de San Cristóbal, viene consumiendo agua contaminada, según el oficio Nº 951-2012, que fue cursado por el Director Regional de Salud de Moquegua al burgomaestre Rogelio Choque Nina. De acuerdo a un diagnóstico de los servicios de saneamiento básico del distrito de San Cristóbal, realizado por el área competente de la Dirección Regional de Salud de Moquegua, el 40 % de los centros poblados de esta jurisdicción distrital, están consumiendo agua c o n t a m i n a d a microbiológicamente. Como si ello fuera poco, la captación del suministro de agua a la población de Calacoa-Bellavista, presenta una alta concentración de arsénico y boro, la misma que pone en riesgo la salud de los pobladores de esta localidad; mientras la planta de tratamiento de las aguas residuales se encuentra colapsada. En los anexos de Sijuaya y Titire, sus habitantes enfrentan un serio peligro

porque están consumiendo agua con boro y arsénico que sobrepasa los límites de la reglamentación vigente. Asimismo, las aguas servidas están siendo vertidas hacia la quebrada sin tratamiento, convirtiéndose en un foco infeccioso. Al respecto, el alcalde Rogelio

Choque Nina, no ha tomado ninguna medida correctiva; mucho menos se ha preocupado por la salud del ámbito distrital, con la correspondiente ejecución de proyectos de agua potable y alcantarillado en los pueblos que se encuentran propensos a sufrir graves consecuencias.

Por eso hizo vacar al regidor de oposición Nelson Mamani

“ROGELIO CHOQUE TIENE MIEDO A LA FISCALIZACIÓN” “Las diversas y reiteradas solicitudes que he presentado ante la Municipalidad de San Cristóbal, al amparo de la ley de transparencia y otras normas ediles, para recabar algunos documentos y cumplir con mi labor de fiscalización, nunca me fueron entregados hasta la fecha”, sostiene el regidor vacado Nelson Mamani Flores. La cerrada negativa de acceso a la información mostrada por los funcionarios, en estricto cumplimiento de las órdenes del burgomaestre de Calacoa, quien tenía miedo a la fiscalización, motivó para que el entonces concejal Nelson Mamani, interponga ante el Ministerio Público 5 denuncias contra Rogelio Choque Nina. Estas querellas, a su vez, originaron el afloramiento de

la actitud vengativa de la autoridad municipal del distrito de San Cristóbal, quien de inmediato habría buscado a su partidario político Wilfredo Alan Mamani Mamani, para que formule ante el JNE, una solicitud de vacancia por nepotismo contra el regidor de oposición Víctor Nelson Mamani Flores.

Al respecto, Nelson Mamani sostiene que, “mientras a mi me negaban todo tipo de documentación requerida por conducto regular, sin tener siquiera en consideración el cargo que ostentaba, para el solicitante de mi vacancia, todos los documentos salían con rapidez y bastante facilidad e incluso parece que lo llevaban hasta su domicilio”. “Mi única intención era el de cumplir con mi labor de fiscalización que me encargó el pueblo, pues había rumores sobre la existencia de planillas fantasmas, malversación de fondos, peculado y sobrevaloración en el mantenimiento de la carretera Calacoa-Tixani, obra Centro Cívico de Bellavista y el proyecto de la plaza de Calacoa”, refirió el defenestrado regidor.


AMENIDADES

Moquegua, Marzo 2013

11

las amigas, y sale volando a la casa para abrazarse con su marido, cruza la calle, y en eso aparece un camión a 120 Km./hr y....zaz, la atropella...El marido abre los ojos hasta sacarlos casi de las órbitas, y dice: - '¡¡Caramba! ! Cuando uno está con suerte, ESTÁ con suerte.'.!!! !! -o-o-o-o-o-o- o-

Llega el Esposo a las 04:00 AM.. La mujer enojada DICE: Se puede saber de dónde viene el hombre? Según DARWIN del MONO -o-o-o-o-o-o- o-¿Nombre? -David. -¿Tavid? -No, David, con ''D'' de Dinamarca. -Bienvenido David, Conde de Dinamarca. -o-o-o-o-o-o- oJa ja ja No dejes de leer hasta la última parte ja ja ja Una señora gritona y fea fea recontra fea. .. Entra en una tienda con sus dos niños. Los insulta y tironea

sin parar. El encargado de la recepción se dirige a ella y le dice: - Buenos días señora, bienvenida a nuestra tienda. Tiene usted dos hermosos niños, ¿son gemelos? La fea señora deja un momento de gritar para responder al encargado: - ¡Por supuesto que no! El mayor tiene 9 años y el otro 7. De dónde diablos saca usted que podrían ser gemelos? Es que no ve acaso que hay uno más grande y otro más chico. ¿Usted es idiota o es ciego? - No señora; no soy idiota ni ciego, simplemente no puedo creer que la hayan embarazado dos veces.... !!

Una mujer se levanta por la mañana, despierta a su marido y le dice: - Cariño, he tenido un sueño maravilloso. He soñado que me regalabas un collar de diamantes por mi cumpleaños. ¿Qué querrá decir? El marido le contesta: - Lo sabrás en tu cumpleaños... Llega el día del cumpleaños de la esposa y el marido entra en casa con un paquete en la mano. La mujer, emocionada, se lo quita de las manos, rasga nerviosa el papel, abre rápidamente la caja y encuentra un libro titulado: 'El significado de los sueños.’ -o-o-o-o-o-o- o-

-o-o-o-o-o-o- oUn hombre sale como loco al balcón de su casa, y le grita a su mujer que está en el parque hablando con las amigas: - '¡¡Solcito!! ¡¡Solcito! Hemos ganado los 50 millones en la lotería!!!' La mujer salta como loca de alegría, pasando entre todas

Después de medio siglo de armonía total en el matrimonio, ella muere y poco tiempo después él también. Ambos, creyentes y practicantes van al cielo. Allá en el cielo, él busca a la que fue su mujer durante 50 años y se acerca donde ella

Mientras desayunan, le dice la mujer al marido en tono de reclamo: - ¿Sabes?, anoche, cuando dormías, me estabas insultando. - ¿Y quién te ha dicho que dormía? o-o-o-o-o- o-

se encuentra, la abraza, la besa, le hace infinidad de caricias y le dice: - Queriiiiiidaaaaa! Qué suerte encontrarnos nuevamente !! A lo que ella responde: "No, no, no. No me vengas ahora con tonterías'' El trato fue: ¡¡HASTA QUE LA MUERTE NOS SEPARE!!". -o-o-o-o-o-o- o-

La mujer le dice al marido: - Oye, Alberto, ¿Nunca se te ha ocurrido comprarme flores? - ¿Para qué? Si todavía estás viva. -o-o-o-o-o-o- oLA FORTUNA DE LOS MAYORES DE 55 Plata en los cabellos. Oro en los dientes. Piedras en los riñones. Azúcar en la sangre Plomo en los pies. Hierro en las articulaciones. Y una fuente inagotable de Gas Natural. ¡¡¡¡Nunca se pensó que a los 55 se pudiera llegar a tener tanta riqueza!!!!


Moquegua, Marzo 2013

VACACIONES UTILES EN ICHUÑA

Ichuña (corresponsal).Por el periodo de un mes, se desarrollaron las a c t i v i d a d e s d e vacaciones útiles en las instituciones educativas Antonio Raymondi de Oyo oyo y “Mariscal Ramón Castilla” de Ichuña. Dicho trabajo de reforzamiento se hizo en las áreas de comunicación, matemáticas, danza y

deportes, con la participación de 94 niños que cursan del 1º al 6º grado de educación primaria en las comunidades aledañas. Esta actividad educativa fue organizada por la RED Educativa de Ichuña, auspiciada por la empresa minera CDH Chucapaca y por la Municipalidad Distrital de Ichuña.

COMENZO EL AÑO ESCOLAR EN CHOJATA Y LLOQUE El coordinador de la Red Educativa Rural de Chojata-Lloque, UGEL Mariscal Nieto, Prof. Wilson Yugra Maquera, i n f o r m ó q u e indefectiblemente el lunes 4 de marzo se iniciarán las labores académicas en su jurisdicción, para dar cumplimiento a lo dispuesto por el Ministerio de Educación. Yugra Maquera manifestó que al inicio del año escolar se realizaron diversas

capacitaciones a los docentes y directores, para de esa manera garantizar la

calidad educativa que merecen los hijos de los habitantes de Chojata y Lloque. Asimismo, aseguró que el lanzamiento simbólico del año escolar, se realizará en la Institución Educativa Túpac Amaru II de la capital distrital de Chojata, con la participación de las principales autoridades locales, padres de familia y el estudiantado.

La población fue sorprendida por inusual fenómeno

LLUVIA AZOTA A PUEBLOS DE CHOJATA Chojata (corresponsal).- En los últimos días del mes de febrero pasado, los pobladores de los diferentes anexos del distrito de Chojata, fueron sorprendidos con la presencia de una torrencial lluvia, la misma que estaba acompañada de fuertes vientos, granizada, relámpago y truenos, dejando en ruinas a varias familias del ámbito distrital. La gente de ésta localidad, quedó completamente aterrorizada por la presencia del inusual fenómeno natural, hecho que motivó la inmediata intervención del secretario técnico de Defensa Civil del distrito de Chojata, quien tras realizar la evaluación correspondiente, encontró a

v a r i a s f a m i l i a s damnificadas y cuantiosos daños materiales. Por otra parte, se reporta que una gran cantidad de parcelas con cultivo de productos de pan llevar como: maíz, papa, orégano, habas, entre otros, al igual

que los animales mayores y menores sufrieron el embate de la naturaleza, cuya evaluación final fue reportado ante el Centro de Operaciones de Emergencia de Omate, y al COE regionalMoquegua.

FAENA COMUNAL EN PACHAS

Chojata (corresponsal).Los pobladores del anexo d e P a c h a s ,

conjuntamente con sus autoridades comunales, realizaron una ejemplar

faena comunal, con el objeto de rehabilitar la única vía de comunicación que sirve de acceso y salida a los habitantes de esta parte del distrito de Chojata. Al mando de esta labor comunitaria estuvo el burgomaestre Prescilio Mamani Eugenio, quien ordenó el apoyo con maquinaria para el mejoramiento de los 10 kilómetros de carretera que fueron dañadas por las intensas precipitaciones pluviales registradas en los últimos días.


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.