Suplemento Seguridad 2018

Page 1

Ciencia y tecnologĂ­a para frenar el delito Montevideo, viernes 30 de noviembre de 2018. Suplemento de 8 pĂĄginas


2

EL OBSERVA DOR • SEGURIDA D

V I E R N E S 30 D E N OV I E M B R E D E 2018

Securitas Uruguay

Si hablamos de tecnología al servicio de la seguridad, póngase cómodo “En nuestro país, integramos personal idóneo, procesos y tecnología. El 35% de lo que hacemos tiene que ver con una solución tecnológica, mientras que en otros países del Grupo Securitas, es un 5%”, afirmó el Director Comercial de la firma José Luis Collazo

S

i hablamos de seguridad, hablamos de tecnología, y si hablamos de tecnología al servicio de la seguridad, hablamos de Securitas. En Securitas se diseñan al mes cientos de soluciones de seguridad para empresas, hogares y proyectos constructivos, y todas ellas integran herramientas de última generación: cámaras de alta definición o cámaras con analítica embebida, soluciones de video remoto, video verificación, sistemas de intrusión, sistemas de detección de incendio o disuasión por voz, sistemas de control de acceso por biometría o reconocimiento facial; que combinados de la forma correcta nos permiten aumentar los niveles de seguridad en las empresas, los hogares y las instituciones. La tecnología aplicada, también nos permite apoyar la gestión de operadores, guardias de seguridad y choferes de móviles, que diariamente protegen las instalaciones y hogares de miles de clientes en Uruguay

La empresa invierte en tecnología para mantener el liderazgo Visión 2020: personas, conocimiento y tecnología La seguridad de hoy implica combinar personas, conocimiento y tecnología. En esto se basa nuestra Visión 2020, en la combinación de sensores, analítica y conocimiento de personas experimentadas en el lugar. Hoy en día las grandes empresas de diferentes rubros hablan sobre digitalizar el negocio: el big data, la inteligencia artificial, el aprendizaje online y los algoritmos comerciales. Por esta razón, es que hemos comenzado a invertir en este viaje, buscando asegurarnos el continuar liderando la industria de la seguridad en el futuro. En ese sentido Uruguay es uno de los cinco países del Grupo Securitas con mayor desarrollo de tecnología aplicada a seguridad. “Integramos personal idóneo, procesos y tecnología. Hoy en día el 35% de lo que hacemos tiene que ver con una solución tecnológica, mientras que en otros países es un 5%”, afirmó José Luis Collazo, Director Comercial de la firma. DEPARTA MENTO DE PRODUCCIONES ESPECIALES

Securitas en el Mundo Securitas es una compañía de seguridad de origen sueco, que opera en Suecia desde el año 1934, y hoy cuenta con una participación del mercado de más del 60%. Estamos presentes en 56 países con un equipo de 345.000 empleados. Como organización nos subdividimos en varias Divisiones que básicamente surgen por sectorización geográfica. Securitas Uruguay pertenece a la llamada División Iberoamérica que integra además a Argentina, Chile, Colombia, Costa Rica, Ecuador, España, Panamá, Paraguay, Perú y Portugal. Securitas en Uruguay Securitas opera en Uruguay desde noviembre del año 2006. Es uno de los principales empleadores de Uruguay, cuenta con un equipo integrado por más de 3.100 perso-

Tecnología impactante: niebla para frenar hurtos

Securitas Connect La tecnología nos permite integraciones que derivan en una mayor cobertura de seguridad para nuestros clientes y en una real optimización de los costos, pero, además en Securitas, integramos un punto que hace la diferencia en quienes gestionan las áreas de seguridad en las empresas. Contamos con una plataforma exclusiva de gestión que permite al cliente ingresar en tiempo real y conocer las rutinas, informes generados por los operadores de Securitas y estado de situación de los controles establecidos. Esta plataforma fue desarrollada por Securitas y está operativa en todo el Grupo Securitas. Securitas Connect permite al cliente una participación directa en el control y gestión de los procesos de seguridad en sus instalaciones, al tiempo que minimizamos enormemente el nivel de riesgo en la ocurrencia de ilícitos. Tener acceso online permite obtener información de su negocio e interactuar en tiempo real con los guardias, operadores y staff que allí se encuentren, esté donde esté. Un ladrón no puede robar lo que no ve Son las 00:34, el sistema de alarma está armado. Todo parece estar tranquilo en el depósito que hoy recibió la importación de miles

de celulares. Alguien tenía el dato e ingresaron por el fondo. El sistema de alarma se activó y reportó movimientos en varias zonas. Rápidamente en el Centro de Operaciones de Securitas se reciben las señales de activación del sistema de intrusión y las imágenes en tiempo real del sistema de video integrado, confirmando que alguien está dentro de las instalaciones. Según el protocolo establecido con el cliente, el móvil de Securitas y las autoridades se dirigen al lugar.

¿Qué ocurre mientras tanto en el depósito? La zona que guarda la importación de celulares cuenta con una barrera de protección reactiva que los intrusos no se esperan: un sistema que ante la activación de dispositivos asociados comienza a emitir una densa niebla que en segundos impide la visibilidad a centímetros de distancia. El intruso tiene dos opciones: escapar antes de perder noción de ubicación y no encontrar la salida, o quedar atrapado hasta que las autoridades lo capturen. El objetivo se cumple; los bienes del cliente están a salvo gracias a la Niebla Antirrobo de Securitas. “¿Qué es lo que pasa habitualmente cuando hay un sistema de alarma de intrusos? Entran a un local o a una vivienda, la alarma responde y hay una ventana de

tiempo en la que los delincuentes pueden actuar; mínima, pero la hay. El sistema de alarma se activa, disuade a través de las sirenas o altavoces, pero su fin es limitar el lapso de acción de los delincuentes, que están sujetos a la llegada de las autoridades policiales y la nuestra”, explicó el Gerente Comercial de Proyectos de Tecnología, Gregorio Maassardjian.

Planes de Protección Pensados para hogares, edificios, comercios y pequeñas y medianas empresas (Pymes). La propuesta responde a la demanda de clientes receptivos a soluciones integrales con tecnología de avanzada y servicios que hagan su día a día más sencillo. “Logramos integralidad y niveles de efectividad en seguridad superiores desde el punto de vista de protección y confort para el usuario”, explicó Maximiliano Viera, Gerente de Hogares y Pymes de Securitas Uruguay. Los Planes de Protección incluyen propuestas básicas para clientes residenciales que prefieran plataformas de autogestión hasta sistemas más complejos para Pymes. Las soluciones siempre son personalizadas y flexibles, incorporan tecnología de avanzada y servicios anexos adaptados a la actividad del cliente. “Estamos capacitados para acompañar a los clientes en todo momento. Nuestro servicio se traduce en mayor tranquilidad para ellos y es una estrategia que es parte de la Visión 2020 de la empresa”, remarcó Collazo.

nas en todo el territorio nacional. Las nueve oficinas comerciales y operativas de Securitas, están ubicadas estratégicamente en Montevideo, Ciudad de la Costa, Colonia, Maldonado, Paysandú, Rocha, Rivera y Salto. Este año, inauguramos un Instituto de formación integrado por tres escuelas; Escuela Profesional de seguridad, Escuela de Negocios y Escuela de Desarrollo Personal, desde donde se imparten numeroso seminario internacionales, abiertos a los profesionales de la seguridad y la comunidad en general, todo esto sumado a nuestro Centro de Selección, hacen que Securitas mantenga una sólida presencia en el interior del país y un cercano relacionamiento con la comunidad.

Los Planes de Protección incorporan servicios adicionales, como asistencia básica para el hogar –en plomería, electricidad, etc.-, asistencia telefónica médica en casos de emergencia y asistencia para mascotas. “Si el cliente se va de vacaciones le brindamos también un hotel para su mascota. A ese nivel de integralidad estamos apuntando con nuestros planes”, dijo Maximiliano Viera. La empresa también ofrece Seguro Hogar que, a

Geolocalización y trazabilidad para ubicación remota del ganado través del Banco de Seguros del Estado (BSE), ofrece coberturas en caso de hurto o incendio para residencias y Pymes

Nuevos Servicios Video Portería: Nace como una alternativa a la portería tradicional para edificios residenciales y de oficinas. Se trata de una opción segura, moderna y menos costosa, con la excelencia garantizada de los servicios de Securitas. Securitas FINDER: es una plataforma de Geolocalización que ofrece un sistema activo de trazabilidad, permitiendo ubicar al ganado de forma remota.

SEGURIDAD (Suplemento Especial de El Observador) • Producción comercial: Julio César Denegri • Producción periodística: Mario Rosa • Maquetación: Fernando Cortés • Impresión: Imprimex D.L. 11.186 - Edición amparada Decreto 218/96



4

EL OBSERVA DOR • SEGURIDA D

V I E R N E S 30 D E N OV I E M B R E D E 2018

Prosegur se posiciona

Una empresa líder en tecnología aplicada a la seguridad privada Siempre pionera. La firma incorporó en 2016 su “El Ojo del Halcón”, diseñado para satisfacer las necesidades actuales de seguridad. Destacan además productos de altas prestaciones en sus líneas de negocios Prosegur Alarmas, Prosegur Cash y Prosegur Seguridad

C

on más de 40 años de existencia, presencia en 24 países, un claro enfoque al cuidado de la seguridad de familias y empresas, y con el objetivo de ofrecer servicios integrales con tecnología de punta, Prosegur reafirma su posición como líder de su rubro en Uruguay. A través de sus líneas de negocio –Prosegur Alarmas, Prosegur Cash y Prosegur Seguridad–, la firma ofrece prestaciones que se adaptan a las necesidades de cada cliente. Prosegur Alarmas tiene el privilegio y la responsabilidad de ser la pionera en incorporar al mercado local sistemas de alarmas monitoreadas con videoverificación para hogares y comercios. Esta tecnología permite al cliente saber en todo momento el motivo por el cual se activa una alarma y si dicha acción amerita una intervención del cuerpo de Policía. Acompasando el vertiginoso avance de la tecnología, la firma

La empresa ofrece servicios integrales con tecnología de punta

a través de una efectiva combinación de vigilancia con las últimas capacidades logísticas y analíticas. Sus servicios abarcan desde la vigilancia en comercios, organizaciones y oficinas hasta prestaciones de consultoría en materia de seguridad, análisis de riesgos, sistemas electrónicos de seguridad, sistemas automatizados de protección contra incendios y custodia de cargas en contenedores. Otro aspecto en el que Prosegur ha sido pionero en Uruguay es la incorporación del servicio de vigilancia con drones. Los campos de aplicación de esta nueva forma de vigilancia resultan muy vastos, pudiendo ser usados para controlar instalaciones de difícil acceso, lugares amplios e, incluso, recintos interiores. Esta prestación, a su vez, resulta muy útil a la hora de evaluar el avance de obras, y también puede ser utilizada para contribuir con causas medioam-

Fundación Prosegur, brazo social de la compañía Calidad: Prosegur desarrolla su servicio de Seguridad Inteligente incorporó en 2016 su destacado producto “El Ojo del Halcón”, diseñado para satisfacer las necesidades actuales de seguridad. Este innovador sistema de videovigilancia para edificios se compone de un dispositivo electrónico con un módulo de comunicación bidireccional de audio y video, y un circuito cerrado de cámaras IP que se instala en el hall de ingreso a los edificios y se adapta a las necesidades de cada estructura y usuario. Tiene la capacidad de detectar escenarios de inseguridad las 24 horas, los 365 días del año, delimitando espacios de máxima seguridad gracias a un circuito cerrado de imágenes y sonido. Además facilita el control de movimientos en el sector establecido por cada usuario. El personal especializado de Prosegur controla en tiempo real las imágenes y sonidos captados por el dispositivo desde la Central Receptora de Alarmas de la compañía. Gracias al servicio y la presencia permanente de profesionales altamente especializados, los clientes tienen la posibilidad de interactuar con un vigilante en cualquier momento.

Buscando implementar propuestas de valor en las comunidades en las que está presente, la firma cuenta con la Fundación Prosegur, entidad sin ánimo de lucro financiada íntegramente por la empresa, que canaliza la acción social y cultural de la compañía y materializa diversos proyectos de inclusión social, voluntariado corporativo, educación y promoción de expresiones culturales dirigidas a lograr cambios perdurables en el tiempo. Uno de sus iniciativas insignia es “Piecitos Colorados”, programa de

Cooperación al Desarrollo, implementado hace 12 años a nivel regional. Abarca a 46 centros educativos de Uruguay, Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Paraguay y Perú. Este proyecto busca mejorar la educación integral y la calidad de menores que viven en zonas desfavorecidas de Latinoamérica, transformando las escuelas en motor de cambio. Localmente brinda su apoyo a la Escuela Rural Nº 7 “San Francisco”, ubicada en el depar tamento de Paysandú; a la Escuela Rural Nº 87 “Capón de la Yerba”, situada en

Tacuarembó; a la Escuela Rural Nº 12 “Feliciano Viera”, en el departamento de Salto y a la Escuela Rural N° 88 “Alfred Nobel”, localizada en Canelones. Debido a sus valores y a las características que forman parte de su misión y visión, Prosegur se ha posicionado como el líder en materia de seguridad privada en Uruguay, impulsado por el profesionalismo, la responsabilidad, la alta calidad de sus prestaciones y una profunda conciencia social en pro de un futuro más seguro.

Como respuesta a la tendencia de incorporar la tecnología a la vida cotidiana para mejorar el confort y seguridad del hogar, Prosegur desarrolla su servicio de Seguridad Inteligente. Este novedoso servicio permite comandar en tiempo real y a distancia, ya sea desde un Smartphone, una Tablet o una computadora, todas las herramientas conectadas con el monitoreo. Esto implica que es posible regular la activación de los aparatos eléctricos y las luces, establecer la temperatura del lugar, trabar y destrabar cerraduras y activar la alarma en forma total o parcial según las necesidades de cada cliente. Todos los movimientos vinculados con el funcionamiento y la gestión integral del sistema quedan registrados en la sesión de cada usuario. La prestación ofrece la posibilidad de acceder

mediante una clave, o el registro de huellas dactilares, garantizando la máxima seguridad en caso de, hurto, extravío o hackeo del dispositivo. Por su parte, Prosegur Cash brinda servicios que resguardan el ciclo completo del efectivo en todos segmentos del mercado, tanto financiero como industrial, comercial y servicios, optimizando la gestión y mejorando su disponibilidad. Prosegur Cash cuenta con seis plantas de alta seguridad en Montevideo, Maldonado, Colonia, Paysandú, Salto y Tacuarembó y dispone de una flota de blindados con avanzados sistemas de seguridad y GPS, que aseguran el flujo de valores en condiciones óptimas de seguridad. En este rubro, además, la firma continúa consolidando su apuesta por la tecnología con la incorporación de la Máquina de Auto-

matización de Efectivo (MAE), cuyo propósito es eliminar la exposición del dinero y optimizar los costos de su administración, validar su autenticidad y evitar los riesgos de robo o fraude. La caja recaudadora inteligente está integrada por una re-contadora y validadora de billetes, una caja fuerte y un software conectado a una plataforma de Prosegur, que permite en tiempo real monitorear el dinero que atesora desde cualquier terminal informática definida por el cliente. En la actualidad, la compañía lleva instaladas más de 330 MAE que se encuentran operativas en supermercados, estaciones de servicio, distribuidoras, comercios del sector gastronómico y de servicios. En lo que respecta a Prosegur Seguridad, la compañía ofrece soluciones integrales adaptadas a las necesidades de cada cliente

La compañía en Uruguay está formada por más de 2.600 colaboradores bientales, como la prevención de incendios forestales. Gracias a su innovadora tecnología, una vez incorporados los detalles del sitio de acción y la ruta, los dispositivos tienen la capacidad de realizar el recorrido de manera autónoma.

Los recursos humanos, el principal valor de Prosegur La compañía en Uruguay está formada por más de 2.600 colaboradores que conforman una estructura capaz de responder a todas y cada una de las necesidades de sus clientes en materia de seguridad. Prosegur entiende que su principal valor está en la capacitación de sus recursos humanos. Debido a esto, todos sus colaboradores reciben formación periódica en su Centro de Selección y Capacitación, donde adquieren todas las herramientas indispensables para llevar adelante sus tareas de la mejor forma. Además, en 2006 la firma creó la Universidad Prosegur, un espacio de e-learning que promueve el intercambio de conocimientos con el objetivo de potenciar las habilidades y talentos de sus empleados.



6

EL OBSERVA DOR • SEGURIDA D

V I E R N E S 30 D E N OV I E M B R E D E 2018

Ciencia y tecnología vienen en nuestra ayuda

Avanza la inteligencia artificial para mejorar la seguridad ciudadana Como siempre, la tecnología es neutra y dependerá del uso que se le dé, pero lo cierto es que en buenas manos, podría aumentar la seguridad de nuestras ciudades y anticipar situaciones peligrosas para resolverlas antes siquiera de que estas ocurran

U

na prueba piloto en la India para el análisis de imágenes de cámaras de vigilancia con algoritmos es la última iniciativa para poner la inteligencia artificial al servicio de la detección de delitos. En términos evolutivos, estamos programados para detectar situaciones de peligro. El lenguaje no verbal nos indica si nuestro interlocutor está nervioso o si da muestras de agresividad. Fruncir el ceño, apretar los dientes o los puños son algunas de las indicaciones. Lo mismo sucede, paradójicamente, con los movimientos de un ladrón en una tienda. ¿Y si hubiera alguna posibilidad de analizar y aislar ese tipo de patrones por medio de sistemas de inteligencia artificial? Al fin y al cabo, se trata de un paso lógico en la evolución del reconocimiento del mundo físico. Es el mismo principio que permite a un coche autónomo evitar un accidente. Ahora, tras los avances en reconocimiento

Realidad virtual desplazará a los centros integrados de comando facial, parece que la tecnología está lista para dar otro salto en ese sentido. Esa es la propuesta de Cortica, un laboratorio israelí especializado en inteligencia artificial autónoma. Esta empresa, que trabaja también en el campo de los vehículos autónomos y las ciudades inteligentes, basa su software en patrones de aprendizaje neuronales detectados en el cerebro de los ratones y traducidos a fórmulas matemáticas. De este modo, sus sistemas son capaces de aprender y predecir eventos futuros a partir de los datos recabados. Su última aplicación es un software de análisis de imágenes de cámaras de seguridad para detectar movimientos y conductas asociados a crímenes violentos o hurtos. La herramienta es lo suficientemente poderosa para analizar terabytes de información y va afinando sus capacidades a medida que procesa todos estos datos. Su capacidad de anticipar delitos se basa en las llamadas “microexpresiones”, que delatan al criminal. La primera prueba piloto se ha puesto ya en marcha en la India, en colaboración con Best Group,

Ángeles para contrastarlos con las situaciones de violencia desatadas en la ciudad. Posteriormente, un algoritmo será capaz de aprender de las correlaciones pasadas para predecir las futuras y así destinar recursos a cubrir áreas potencialmente peligrosas.

La Inteligencia Artificial revoluciona al mundo y ayudará a la seguridad

Solución: Virtual Command Center Una compañía que está liderando los esfuerzos por dar forma a este plan futuro en pro de mejor la seguridad ciudadana en el mundo, es Motorola Solutions. En particular, el Virtual Command Central es la herramienta que visualiza la empresa para que los organismos de seguridad pública puedan, entre otros, compartir información en tiempo real sobre cualquier tipo de incidente y gestionar la ayuda virtualmente. El centro es manejado por un agente de seguridad pública, quien mediante el uso de diferentes tecnologías de realidad virtual navega y controla el despliegue de ayuda a través de video y datos de múltiples fuentes. De esta forma, policías, bomberos, ambulancias, entre otros, pueden actuar a tiempo y coordinadamente para

socorrer y proteger a las víctimas. Los beneficios de esta herramienta son también aplicables al sector privado. Las faenas industriales en general ofrecen un campo interesante para explorar. Entre las tecnologías y los recursos que convergen en este sistema y que aún puede sonar futurista, es que con los ojos puedes manejar todo (“eyetracking”). El agente se pone los

lentes de realidad virtual y desde ahí puede coordinar toda la ayuda necesaria para enfrentar una catástrofe, ahorrándole tiempo y dinero a las instituciones de seguridad tanto públicas como privadas. Lo más disruptivo, según destacan desde la empresa desarrolladora, es que la realidad virtual no sólo servirá para entretenerse, sino también para salvar vidas.

una empresa especializada en automoción, educación, máquinas inteligentes y tecnología. En esta primera fase, el programa aprenderá a asociar los movimientos de los transeúntes a las prácticas delictivas. En un futuro no muy lejano se podrán anticipar crímenes individuales como, por ejemplo, un tiroteo, pero también manifestaciones que estén adoptando un cariz violento. No obstante, las aplicaciones van más allá de la seguridad en las calles, ya que también se podrían utilizar en las cámaras interiores de un taxi autónomo para dar la alarma ante una agresión. Como siempre, la tecnología

es neutra y dependerá del uso que se le dé, pero lo cierto es que en buenas manos, la inteligencia artificial aplicada a la mejora de la seguridad ciudadana podría aumentar la seguridad de nuestras ciudades y anticipar situaciones peligrosas para resolverlas antes siquiera de que ocurran.

colaboración con la Universidad de Cardiff en el Reino Unido. El proyecto consiste en el desarrollo de un software de análisis de redes sociales para detectar zonas donde pueden producirse incidentes. Los responsables del nuevo sistema detectaron una correlación entre las olas de crímenes y las menciones de conductas antisociales y quebrantamientos del orden público, tales como borracheras callejeras o acumulación de basuras. Este vínculo sería más fuerte que el de los historiales delictivos o los datos censales. La mecánica se basa en el análisis de Twitter y los estallidos de violencia verbal y datos de crímenes de odio de la policía de Los

IA aplicada a redes sociales El análisis de las imágenes de cámaras CCTV es solo unas de las muchas aplicaciones de la inteligencia artificial aplicada a la seguridad ciudadana. Hace dos años el Departamento de Justicia de Estados Unidos asignó parte de su presupuesto a un programa en

El futuro ya llegó Nos hemos acostumbrado en los últimos años a hablar de distintos temas relacionados con la seguridad informática. De alguna u otra forma, si somos usuarios de internet y nos hablan de tecnología y seguridad, lo más probable es que lo relacionemos con ciberataques, virus, hackers y una serie de conceptos similares. Pero en este caso, queremos volver al plano físico, aunque siempre, respaldado por la tecnología. Son muchos los aspectos que abarca este asunto. No obstante, concentraremos el enfoque en el futuro de la seguridad pública (o ciudadana) potenciada por la tecnología.

Inteligencia Artificial: “microexpresiones” delataran al criminal ¿Qué veremos y cómo operarán las fuerzas y organismos públicos para proteger a la ciudadanía y coordinar sus acciones? Es una interesante pregunta que tiene su respuesta y no necesariamente a largo plazo pues el delito muta permanentemente y es necesario anticiparse. Las ciudades inteligentes y el Internet de las Cosas son dos de las macro-tendencias que enmarcarán el desarrollo de la seguridad pública. Sin duda que son muchas las empresas y los emprendimientos capaces de crear y desarrollar los productos y las soluciones que se necesitarán al respecto; ya lo están haciendo, desde los sensores más diminutos y elementales hasta los softwares más complejos e integrados. Sin embargo, la realidad virtual desplazará en breve a los centros integrados de comando de seguridad ciudadana lo que sumado a la Inteligencia Artificial en pleno desarrollo, la ciencia y la tecnología podrán dar una gran mano para revertir los malos índices de seguridad que acosan al mundo y en especial, a la América Latina.


SEGURIDA D • EL OBSERVA DOR

V I E R N E S 30 D E N OV I E M B R E D E 2018

7

Innovación tecnológica y confort

Seguridad nivel europeo en Uruguay Atención remota: G4S desarrolló dos nuevos servicios denominados G4S Virtual Door-man (Totem) y G4S Virtual Door-man (residencial)

L

a tecnología, la inteligencia artificial y el uso de los equipos electrónicos está creciendo velozmente aumentando la calidad, reduciendo costos y mejorando la prestación de los servicios en general. La seguridad no está ajena a ello e incorpora estos avances tecnológicos en sus servicios y aplicaciones. Es por eso que G4S Uruguay acompaña este progreso integrando la seguridad electrónica a la seguridad física, teniendo en cuenta que hay requerimientos y tareas específicas en los cuales el factor humano no puede ser sustituido, ya sea a través del vigilante, del supervisor o del encargado de responder a un evento de alarma, entre tantos otros roles. Este factor es tan insustituible como fundamental. Tal es así que los más de 1300 empleados que son parte de G4S reciben constantemente capacitaciones internas, basadas en las mejores prácticas que provienen de la Casa Matriz en Inglaterra y del resto de Europa. La empresa hace foco en el desarrollo tanto profesional como humano de su equipo, proveyendo las condiciones laborales y herra-

mientas necesarias para ello. G4S promueve la idea de un equipo de trabajo estable y constante, ofreciendo la posibilidad de generar una carrera dentro de la organización. El concepto de proteger la comunidad al que apunta G4S, hace también referencia a sus acciones de Responsabilidad Social Empresaria, abocada a la contribución del medio ambien-

G4S Virtual Door-man (Totem) es un ejemplo notorio de integración Equipo humano altamente capacitado asociado a tecnología

te y a organizaciones sin fines de lucro, buscando favorecer el bienestar y crecimiento del país, así como también al desarrollo de sus colaboradores. La combinación de la experiencia y conocimientos de las personas con los avances digitales trae como resultado la satisfacción y comodidad del cliente, la

apertura y creación de nuevas oportunidades de confianza junto con la renovación del concepto “seguridad” y la constante actualización en un mundo que requiere el compromiso de todos. Para lograrlo, se desarrolló un nuevo servicio denominado G4S Virtual Door-man (Totem), un ejemplo notorio de integración y

combinación de tecnología con seguridad física que implica la atención remota del visitante a través de una pantalla con la misma seguridad y eficiencia que si fuera presencial. Esta combinación de tecnología con seguridad física no solo es usada para la atención de edificios, sino también para recepciones o instituciones.

Se sumó también un servicio pensado para hogares, siempre pensando en el cliente, su seguridad y comodidad. Para ello nace G4S Virtual Door-man - residencial- como resultado del afán de innovación y satisfacción a las necesidades especiales de nuestros clientes. Este equipamiento, novedoso y accesible, permite al dueño de casa atender a quien llegue a la puerta de su domicilio desde su teléfono celular, interactuar con la persona y habilitar el acceso si es necesario, todo sin importar la distancia y con una simple aplicación. Siendo parte de muchos hogares, empresas e instituciones en Uruguay y el mundo a través de largos años de trayectoria, G4S cuenta con un equipo multidisciplinario que conoce y acompaña a las nuevas tecnologías instaladas en la empresa y el mercado ofreciendo a sus clientes el mejor respaldo nacional e internacional. El equipo humano de trabajo altamente capacitado, y la tecnología empleada son los responsables de generar bienestar y salvaguardar la seguridad de quienes confían en G4S para cambiar su mundo.


8

EL OBSERVA DOR • SEGURIDA D

V I E R N E S 30 D E N OV I E M B R E D E 2018

Para mirarte mejor

Acuerdo con China permitirá mejorar la vigilancia en todas las fronteras Entre la donación, destacan 1.000 cámaras de video-vigilancia que serán destinadas a la frontera con Brasil. Unas 120 se instalarán de inmediato en la ciudad de Chuy. El monto por la tecnología que recibirá el Ministerio del Interior ronda los US$ 5 millones

E

l Embajador de la República de China en Uruguay, Wang Gang, explicó el alcance de la donación de su país al Ministerio del Interior de Urugfuay. Puntualizó que el material donado alcanza a 3956 equipos de seguridad, entre cámaras, computadoras, discos duros y sistema integrado de manejo de video. El equipamiento llegará a Uruguay en diciembre. “Uruguay es un importante socio para China en la región latinoamericana y con esto vamos a ayudar al ministerio a extender el sistema de red de datos digitales hacia todas las unidades ejecutoras en el país”, expresó el Embajador, que destacó la amistad y relación económica y técnica entre gobiernos. Concretamente y tras la firma del acuerdo de cooperación, China donará a Uruguay US$ 5 millones en 3956 equipos de seguridad, de los cuales 1000 son cámaras de video-vigilancia que servirán para reforzar la seguridad en departamentos fronterizos con Brasil. “Son 1000 cámaras de video-vigilancia que se instalarán en los departamentos fronterizos con

Brasil”, informó el ministro del Interior. El equipamiento reforzará la seguridad fronteriza. Por ejemplo y en la ciudad fronteriza de Chuy se instalarán 120 cámaras. El secretario de Estado viajará al país asiático en agosto, a inaugurar un consulado en la Provincia de Cantón, y en noviembre, a Shanghai, para participar en una exposición de importadores.

Por un Mercosur más seguro Por su parte, se realizó en Montevideo la 42a. Reunión de Ministros del Interior y Seguridad y la 48a. Reunión de Ministros de Justicia del Cono Sur y Estados Asociados, donde se firmaron documentos que coordinan acciones conjuntas en el marco de la seguridad a nivel internacional. Los Ministros y representantes analizaron los resultados de las tareas emprendidas por los órganos de trabajo de la Reunión de Ministros del Interior y de Seguridad (RMIS) y aprobaron todo lo actuado a lo largo del segundo semestre del año 2018, durante la PPTU. El Ministro interino del Interior,

y buenas resoluciones para que los aparatos de seguridad y los servicios de inteligencia puedan ser eficientes. En cuanto a los delitos de cada país, es bueno compartir experiencias porque algunos pueden comenzar a producirse en otros lugares”.

El primer destino de las cámaras de video-vigilancia será Chuy

Licenciado Jorge Vázquez explicó que los representantes llegaron a decisiones importantes, donde se destaca una buena colaboración de los países en el marco de las tareas antiterrorismo y resaltó la reunión de coordinación de los Directores de Policía de los países.

Gafas identificación facial a prueba en Zhengzhou Escenas propias de una película de ciencia ficción son ya una realidad en China. En plena celebración del Año Nuevo Lunar, con millones de personas pasando cada día por las estaciones de ferrocarril, los agentes son capaces de identificar aquellos pasajeros acusados de haber cometido un crimen solamente con unas gafas. Es para algunos la magia, y para otros el peligro, del rápido avance de la inteligencia artificial en el país asiático. El sistema se ha puesto a prueba con éxito en Zhengzhou, capital de la superpoblada Provincia de Henan. Los agentes, equipados con unas gafas tintadas que incorporan una pequeña cámara, se sitúan en todas las entradas de la estación de alta velocidad de la ciudad. La cámara es capaz de captar todas las caras de los transeúntes, una información que se cruza con la base de datos policial y busca coincidencias con la lista de sospechosos de haber cometido un crimen. Los resultados se conocen de forma prácticamente inmediata

La tecnología al servicio de la seguridad

en un dispositivo móvil similar a una tableta. Los agentes han detenido con la ayuda de estas gafas -con una estética parecida a las que lanzó Google- a siete personas acusadas de delitos como tráfico de personas o de haberse dado a

la fuga después de un atropello. El sistema no solamente busca a presuntos criminales, sino que permite verificar la identidad de todas las personas que escanea. De ahí que se hayan arrestado también a 26 pasajeros que viajaban con documentación falsa.

“Es importante esta coordinación regional, sobre todo en los temas vinculados al delito, porque el delito organizado no tiene fronteras y a veces las dificultades desde el punto de vista jurídico, legal, fronteras, etc., tenemos que solucionarlos con buenos acuerdos

Acuerdos de cooperación En algunos de los documentos que se suscribieron, los representantes acordaron en ampliar el intercambio de información del SISME, de acuerdo a la legislación interna de cada país; elevaron a consideración un Acuerdo de Mecanismos sobre Intercambio de información Migratoria en el Mercosur. En mater ia de seg ur idad fronteriza, Brasil presentó un Acuerdo que prevé incrementar la cooperación y asistencia mutua en materia policial, en áreas de frontera que será estudiado por una comisión técnica, los que serán presentados en la próxima PPT, al tiempo que, en cuanto a la seguridad de la hidrovía, Argentina realizó una exposición sobre los desafíos que enfrentan los países en torno al tema.

Por el mal camino Los costos de la inseguridad en la región Centroamérica

4.2

América Latina y Caribe

3.5

Estados Unidos

2.75

Reino Unido

2.55

México

1.92

Canadá

1.39

Alemania

1.34

Hace unos días se conocieron las últimas estimaciones sobre la situación de América Latina en materia de seguridad ciudadana. El estudio, correspondiente a un prestigioso instituto brasileño, confirma que el espacio latinoamericano registra los mayores niveles de violencia del orbe, exceptuando las áreas que atraviesan conflictos armados abiertos. En términos porcentuales, América Latina es responsable de más del 30% de los homicidios mundiales, pese a contar con menos del 10% de la población; al mismo tiempo su tasa de homicidios violentos supera en más de tres veces el promedio global. En guarismos absolutos, unos dos millones y medio de ciudadanos latinoamericanos perdieron la vida desde los

inicios del siglo de manera violenta, en su enorme mayoría a través de homicidios intencionales. La violencia latinoamericana presenta algunas particularidades. Por ejemplo, un sesgo urbano. Los relevamientos que hace años realiza la ONG mexicana Consejo Ciudadano para la Seguridad Pública indican una y otra vez que al menos nueve de las diez ciudades más violentas están en América Latina, que siempre monopoliza los siete primeros lugares. No es casual que México, donde decenas de cárteles de la droga pujan por controlar el acceso al mayor mercado de consumo del mundo, cuantitativamente sea el país más violento del continente y uno de los diez más violentos del mundo.


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.