6
EL OBSERVA DOR •
V I E R N E S 9 D E D I C I E M B R E D E 2 0 16
Muchas son bodegas de pequeño porte que producen muy buenos productos
El 66% del vino que vende es nacional E
l Director de Iberpark, Alejandro Domínguez, afirmó que la empresa impulsó una fuerte estrategia de posicionamiento del vino nacional porque el 66% de las botellas que comercializa son de bodegas nacionales. La cava de la empresa tiene más de 650 vinos del mundo, y la integran más de 45 bodegas del Uruguay. El ejecutivo dijo a El Observador que “nuestro precio promedio de venta es de 290 pesos la botella. En este rango de precios el vino nacional se defiende bien en relación al producto importado”. “Esto marca la tendencia de lo que quiere el consumidor. Muchas son bodegas familiares de pequeño porte que elaboran muy buenos productos y que el cliente encuentra en Iberpark”, indicó el empresario.
Desafíos competitivos Informó que cuando el vino de producción nacional se ubica “en la franja de los 150 pesos tiene grandes dificultades para competir porque Argentina y Chile compran millones de envases. En el mercado interno se pueden adquirir, por ejemplo, 10.000 envases. Los mismo pasa, obviamente, con las etiquetas y los corchos. En Uruguay a veces el clima no es
favorable y esto obliga a curar mucho más los viñedos que en los países a los que hice referencia”. “Estas realidades -prosiguiógeneran un sobrecosto al productor. Entonces, los vinos importados de bajo precio compiten muy fuerte con los nacionales que se ubican en esa franja. Los vinos nacionales que tienen una franja de precios de más de 250 pesos superan, sin problemas, los sobrecostos de producción”. Domínguez destacó que “muchas veces hacemos una selección de vinos nacionales para nuestros clientes. Este año seleccionamos el Tannat Exotic Senza de la bodega Bertolini&Broglio, que ya comercializábamos en forma exclusiva, y que en la sexta edición del concurso Tannat al Mundo, que organiza cada tres años la Asociación de Enólogos del Uruguay, obtuvo la medalla de oro con más puntaje. Informó asimismo queIberpark, en el marco de su política de apoyo a la vitivinicultura nacional, trata ahora de impulsar el champagne de marca uruguaya. “Mediante un acuerdo con dos grandes enólogos, Fernando Pettenuzzo y Alejandro Cardozo, elaboramos el Champagne PA! (Espumoso Extra Brut), que lanzamos al mercado con una
Iberpark se distingue por los altos estándares de calidad
potenciar el producto nacional. Por supuesto, comercializamos desde hace veinte años productos importados de reconocido prestigio internacional. Por ejemplo, Iberpark importa actualmente bebidas de seis bodegas del mundo”. “Como uruguayo debo defender y posicionar la amplia y muy buena línea de productos nacionales. Esta una manera de incentivar a los empresarios a que continúen apostando al Uruguay”.
Cervezas artesanales
Regalos empresariales Iberpark ha registrado un fuerte y sostenido crecimiento en el segmento de los regalos empresariales. Alejandro Domínguez dijo que “a nivel corporativo siempre hemos tratado de ofrecer un buen servicio, con una amplia gama de opciones de excelente calidad, muy bien presentadas en términos estéticos, y que requieren además un adecuado proceso logístico. También comercializa sus ya clásicas canastas navideñas en sus ocho tiendas. Es un servicio que la gente valora, y esta realidad nos gratifica”.
muy buena relación calidad-precio. Nosotros hicimos el diseño de la etiqueta y asumimos la compra del producto para que Pettenuzzo y Cardozo pudieran impulsar el proyecto. La champaña PA! tiene buena aceptación de parte del consumidor”, expresó.
Potenciar la marca nacional Señaló que “Uruguay produce muy buenos productos, que nosotros buscamos rescatar y comercializar a través de nuestra cadena de tiendas. Nuestra estrategia empresarial apunta a
Domínguez informó que la empresa también impulsa y apoya la producción de las cervezas artesanales uruguayas. “Es un negocio más complejo, que recién comienza a aparecer en el mercado, y que siempre requiere un determinado marco regulatorio. Para que una cerveza artesanal ingrese a nuestras tiendas debe ofrecer la seguridad de que tenga todo regularizado”. “Esto nos permitirá -agregócomercializar las variedades de los productos que nos gustaría tener. Hay productos muy buenos, pero que oficialmente no están aún preparados para salir al mercado”.