PROCLAMA EN DEFENSA DE LA NACIÓN DOMINICANA

Page 1

PROCLAMA EN DEFENSA DE LA NACIÓN DOMINICANA Los, suscritos ciudadanos dominicanos, exponemos al señor presidente Luis Abinader y su equipo ejecutivo que le acompaña, en nombre de los intereses permanentes de la Patria fundada por Juan Pablo Duarte y los Trinitarios, las siguientes reflexiones, preocupaciones, reconocimientos y reclamos:

1. Constituye un hecho inocultable ante el país y el mundo, que se ha generado una situación lesiva a la nación, consistente en el traslado masivo de nacionales haitianos sin documentación que los avale, para penetrar nuestro sagrado territorio, apoyado con recursos foráneos y locales, produciendo efectos desestabilizadores en todos los órdenes en la vida nacional, y menoscabando cada vez más la cohesión social y territorial de la República. Esta situación crea temores y fricciones en la población y nos convierte en cotidianos testigos de episodios de violencia sangrienta, así como del resurgimiento de las viejas prácticas de suplantación de identidades de dominicanos por haitianos, mediante el uso de sobornos y otros medios corruptos. Esta situación antes descrita, alienta la permanente pretensión de sectores del liderazgo haitiano de que nuestro territorio les pertenece y que simplemente lo están recuperando, siguiendo una estrategia de ocupación progresiva, que ha ido pasando de tener un carácter pacífico y silente a otro agresivo y desafiante.

2. Resulta altamente peligroso el ambiente de polarización y confrontación entre fuerzas políticas y sociales que impera en el vecino Estado, aprovechado por actores foráneos y locales con propósitos siniestros de perturbar la paz y la estabilidad en toda la Isla y la Región del Caribe. Además, constituye motivo de alarma la gran cantidad de bandas organizadas que están recibiendo, desde el exterior, armamento moderno, abundantes municiones, equipos avanzados de comunicaciones y cuantiosos recursos económicos que crean desestabilización en Haití, con alto riesgo de crear la figura del Refugiado, a quien se le impide vivir en su propio país, y se ve “forzado” a refugiarse en República Dominicana.

3. Es más que previsible que en un futuro cercano, ante el acentuado deterioro económico y social que ha generado en la República Dominicana y en la Isla de Santo Domingo el impacto de la pandemia Covid19, se tornen altamente volátiles y explosivas las relaciones entre dominicanos y haitianos, si nuestras autoridades civiles y militares no hacen un gran esfuerzo de superar la tradicional actitud de debilidad, descoordinación y dispersión, al momento de aplicar la Constitución y las leyes para el cumplimiento de su misión de proteger los intereses de la República, de modo “justo y enérgico”, como reclamara Juan Pablo Duarte.

4. Constituye una provocación inaceptable, a la vez que un nuevo y burdo atropello a la soberanía y autodeterminación nacionales, que precisamente en el aniversario de la Sentencia del Tribunal Constitucional 168/13, la AGENCIA DE NACIONES UNIDAS PARA LOS REFUGIADOS (ACNUR), persista en su aviesa e innecesaria campaña de confundir casos de indocumentación provocados por el


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.