VIERNES 16 NOVIEMBRE 2018 | AÑO NO. 39 • EDICIÓN 11905 | SANTO DOMINGO, R.D. | ELNUEVODIARIO.COM.DO | @ELNUEVODIARIORD
TOGA
NACIONALES
CPJ envía a juicio disciplinario a 19 empleados de la Jurisdicción Inmobiliaria
DM y funcionarios tratan sobre fórmulas de desarrollo y mejoría en transporte público
P.10
P.04
DE ENTRADA
EL MUNDO
Canciller Vargas dice la RD ha conseguido importantes progresos en la Agenda 2030
RESTOS HUMANOS
Dicen narcos usan la corrupción en países de Latinoamérica para llegar a los políticos
El ministro de Salud Pública anuncia que se investiga hallazgo de extremidades humanas en Parque
P.03
P.27
P.10
EDITORIAL @maldonadopersio
ATENTOS, PERO SIN ALARMA
JCE: PLAZO PARTIDOS DECIDAN PRIMARIAS VENCE 6 DICIEMBRE SANTO DOMINGO.- El presidente de la Junta Central Electoral (JCE), Julio César Castaños Guzmán, exhortó ayer a los partidos políticos a decidir si celebrarán o no primarias para escoger sus candidatos, ya que el plazo dado para tomar dicha decisión concluye el 6 de diciembre venidero. Al dictar una conferencia en la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD), Castaños Guzmán recordó que hasta el momento solo tres partidos han aprobado el método de primarias abiertas. P.03
Haití será siempre un tema de atención para la República Dominicana. Y lo será en todos los sentidos, pese a que hemos tenido una política más defensiva que ofensiva frente a la realidad de esa nación, cuya vecindad es inevitable. Los haitianos son importantes por el comercio que tenemos con ellos, por el trabajo como mano de obra, por su inestabilidad institucional, por su situación social de salubridad y por su necesidad migratoria. La inestabilidad haitiana hace que sea un tema muy sensible para los dominicanos, pero si bien eso es cierto, debemos estar atentos pero no alarmados. En un tiempo como en el que vivimos la divulgación de rumores y falsas informaciones sobre Haití es una barbaridad.
Comisión no modifica Presupuesto; CN decidiría socios para P. Catalina La Comisión Bicameral que estudió el Presupuesto del Estado 2019, aseguró ayer que dicha pieza, la cual ya ha sido evaluada, no será modificada. En tanto, Donald Guerrero, ministro de Hacienda, dijo que recae en el Congreso Nacional la decisión de operaciones de venta de acciones o participación de capital en Punta Catalina P.08