PAGINA WEB: www.elnuevodiario.com.do
AÑO NO. 33 • EDICIÓN 10353
Venezuela moviliza milicia contra la especulación y los altos precios (P/20)
MARTES 12
DE NOVIEMBRE DE 2013 / SANTO DOMINGO, REPÚBLICA DOMINICANA
Gobierno pagará la regalía desde el 6 de diciembre
MAXIMO ORGANISMO DEL PLD.-
editorial Proponer el desarrollo
(P/8)
El presidente Danilo Medina, el ex presidente Leonel Fernández y Reynaldo Pared
Pérez, al centro, conversan de manera particular durante la reunión, anoche, del Comité Político del Partido de la Liberación Dominicana (PLD), convocado para discutir varios temas, teniendo como primer punto de agenda el desarrollo del “VIII Congreso Ordinario Comandante Norge Botello”. Al cierre de esta edición la reunión se mantenía. (Foto: Daniel Duvergé). PAGINA 2
INTERNACIONALES
(P/20)
Tensión en Haití; protestan el alto costo de la vida; Uruguay alerta
ECONOMICAS (P/8)
Precio del pan aumenta de 5 a 7 pesos; UMPIH justifica
NACIONALES (P/4)
Rosario: Las Ongs quieren imponer sus soluciones en el caso haitiano
TOGA
(P/11)
MP asumirá investigación caso coronel; PN: está cerrado
Mientras Haití esté empobrecido tendremos problemas migratorios con esa nación vecina. Y no será una dificultad racial, pese a que muchos atribuyen la postura del país a esta motivación. En todas las fronteras en que uno de los países que colindan presenta un cuadro calamitoso de pobreza, hay dificultades. Los problemas con los haitianos son porque ellos son nuestros vecinos y porque están en una situación económica y social peor que la que tiene la República Dominicana. Tal vez hemos sido sumamente indiferentes frente a este tema, en ocasiones rayando en la irresponsabilidad, sin tomar acciones serias para encarar el tema haitiano y todas sus implicaciones. Hay que decirlo a toda voz, ninguna otra nación ha sido más solidaria con los haitianos como la República Dominicana, aunque debemos admitir que no hemos tenido una política clara sobre este asunto que vive haciendo crisis. Los haitianos han sido consistentes en denunciarnos en los organismos internacionales y han sumado voces en nuestra contra. Algunos pudieran considerar esta actitud como una ingratitud, pero debemos verla como una manera errada de manejar el problema. El asunto es que hemos llegado al punto en que muchas naciones consideran que la República Dominicana está obligada a acoger a los haitianos que llegan a nuestro territorio como chivos sin ley, y es probable que muchos sectores haitianos así lo hayan asumido. Hemos sido solidarios, pero no hemos sabido manejar la situación con Haití, ni con la comunidad internacional, y de manera particular con algunas naciones que han manejado el asunto de manera particular. Nosotros tenemos que promover el desarrollo en Haití para lograr unas relaciones productivas y menos conflictivas.