PAGINA WEB: www.elnuevodiario.com.do
AÑO NO. 34 • EDICIÓN 10710
VIERNES 09
DE ENERO DE 2015 / SANTO DOMINGO, REPÚBLICA DOMINICANA
BM: El petróleo seguirá baja; pide aprovechar para reducir subsidios PE anuncia proceso pacto eléctrico inicia 19 de enero
(P/8)
HM anuncia participará en convención PRM para buscar nominación presidencial El ex presidente de la República, Hipólito Mejía, se dirigió anoche al país a través de una cadena televisiva y radial para anunciar que no se quedará “de brazos cruzados” ante la situación del país y que buscará la nominación presidencial por el Partido Revolucionario Moderno (PRM) con miras a las elecciones nacionales del 2016. Asimismo, propuso un frente contra el Partido de la Liberación Dominicana. PAGINA 4.
NACIONALES
(/P7)
Autoridades indagan viviendas construyen para haitianos; DNI: Es amenaza seguridad
TOGA
(P/12)
Procurador: Robo drogas en el DICAN era rutinario; piden reforzar organismo
INTERNACIONALES
(P/20)
Francia en operación sin precedentes tras sospechosos ataque terrorista 12 muertos
NACIONALES
(/P4)
PRD convoca a reunión dejará iniciada carrera a comicios 2016
editorial Al cerrar cada año Al cerrar cada año repetimos la misma historia e igual la dinámica de la discusión en torno al crecimiento de la economía. Esta vez no es diferente, pues frente al informe del Banco Central sobre el desempeño de los renglones económicos y el balance general nos resistimos a creer los números. Cada quien desea poner a la economía sus propios números, es decir dependiendo de cómo siente que le haya ido ese año así asume toda la economía. En verdad las cosas no son así, pues los distintos componentes de las actividades del país terminan con resultados igualmente diferentes. Y no hay duda de que allí donde se crece más mejor han de ser los resultados. Sin embargo, al promediar el crecimiento esos renglones de buenos resultados aportan unas cifras que alteran los menos favorecidos. Ahora se ha dicho que en el año 2014 la economía creció un 7.1%. Muchos dudan de esos números aunque no tengan otras cifras para contrarrestar las oficiales. Los escépticos se basan, más bien, en la percepción frente a las cifras concretas de los diferentes renglones, y así es difícil llegar a una conclusión diferenciada, salvo que no sea hacer un ejercicio poco útil. La economía está creciendo, aunque la riqueza se esté quedando en pocas manos y eso es otra cosa. Hay, si se quiere, en el informe oficial, una denuncia de la realidad económica del país, y es obvio que si queremos cambiar esa realidad debemos de hacer cambios profundos en el modelo. Por ejemplo, los renglones de mayor crecimiento son minería con un 20.9%, construcción 11.4%, hoteles, bares y restaurantes 7.9%, servicios financieros 8.6%, enseñanza 8.4%, salud 7.6%, turismo 9.6% y la agropecuaria 5.2%. En esa composición está la clave del asunto.