PAGINA WEB: www.elnuevodiario.com.do
AÑO NO. 35 • EDICIÓN 11066
MIC aumenta precios de los combustibles, menos el GN (P/8)
SABADO 05
DE MARZO DE 2016 / SANTO DOMINGO, REPÚBLICA DOMINICANA
Escogen a miembros del CPJ; éstos aspiran a mejores condiciones (P/10)
DM ve el pueblo está en las calles apoyando su candidatura El presidente Danilo Medina, candidato presidencial del bloque de partidos que encabeza el de la Liberación Dominicana, proyectó ayer un triunfo seguro en las elecciones del 15 mayo, precisando que su candidatura se ha convertido en una euforia electoral. “Lo que vemos es un pueblo en las calles. Es una situación de euforia electoral”, dijo en unas breves declaraciones al final de un recorrido de cuatro horas y 19.5 kilómetros por las tres circunscripciones del municipio Santo Domingo Este. PAGINA 04.
NACIONALES (P/4)
Médicos retoman huelga hospitales; pararán por 3 días la próxima semana
DE ENTRADA (P/3)
JCE extiende hasta 11 de marzo plazo a partidos corrijan errores en alianzas
INTERNACIONALES
(P/20)
Jueza del Supremo Brasil niega pedido de Lula a suspender las investigaciones
NACIONALES (P/6)
Abinader describe cinco pilares de su plan para combatir delincuencia en RD
editorial Temas cíclicos Una de las características de las sociedades subdesarrolladas es la falta de consistencia en la formulación de las políticas públicas y la identificación clara de los temas fundamentales de la nación. Y siendo así, muchos de nuestros asuntos más importantes los tratamos de manera cíclica. Una campaña electoral es uno de esos escenarios en que surgen muchas de esas cuestiones que deberíamos tener de forma permanente en nuestra agenda nacional, pero que, sin embargo, parecen desaparecer una vez concluimos los procesos de elección. Desgraciadamente, muchos de ellos sólo emergen en un escenario como ese con el propósito de denunciar a los adversarios y no como preocupaciones reales para solucionarlos. Es una dinámica que se observa en la llamada clase política, pero igual en los sectores empresariales y sociales. Tal vez si quisiéramos sacar algo bueno del cambalache político en que hemos estado involucrados en estas elecciones, sería pensar que quien gane ni siquiera celebre y que en cambio llame a un gran pacto político para cambiar ese comportamiento inconsistente para el tratamiento de nuestros principales temas y sus soluciones. Un tipo de acuerdo como ese no sólo estaría referido a los problemas que debemos solucionar, si no, igual, para impulsar aquellas riquezas potenciales con que podemos generar nuevos niveles de desarrollo y bienestar. Sería darle al ejercicio de la política un sentido de mayor trascendencia. Quizás la inmediatez no nos permite ver la importancia de poder revertir la dinámica que llevamos ahora, para conseguir un mejor país.