18 NOVEDADES
LUNES 12 DICIEMBRE 2016 | ELNUEVODIARIO.COM.DO | @ELNUEVODIARIORD
Marivell Contreras y Susana Silfa con homenaje a Luis Dias en Abad Gallery
GAZCUE
ES ARTE AMABLE CHAHIN Twitter @GazcueEsArte
Keiko
Susana Silfa, Jose Duluc, Marivell Contreras y Camilo Rijo
Radhamés Polanco y Alexis Méndez
Susana Silfa y Marivell Contreras
Susana Silfa, Ana María Henriquez y Marivell Contreras
El centro cultural Abad Gallery sirvió de escenario para que durante toda una noche el proyecto artístico “Solfa” rindiera homenaje póstumo al cantautor Luis Dias, uniendo a la maestra del canto Susana Silfa y a la periodista y poeta Marivell Contreras. La velada consistió en poner en escena la poesía de Luis Días, no sólo la de sus canciones, sino también la contenida en “Tránsito entre Guácaras” en el que el artista hizo poesía adentrándose en
la mentalidad de los taínos para expresar sus penas, iras y alegrías, como un gran canto a la identidad aborigen. Este peculiar poemario, escrito a mano con caligrafía del artista e ilustraciones de Susy Delmonte fue publicado en el 1987 por el Centro Dominicano de Estudios de la Educación (CEDEE). Silfa y Contreras estuvieron acompañadas por los jóvenes músicos Camilo Rijo Fulcar y Alexis Méndez para complementar una noche de música y versos en que las metáforas de Luis Días cobro vida. En este sentido, Contreras expresó que “aunque la poesía de Luis Díaz está contenida en todas sus canciones, cuando la vemos en Tránsito entre guácaras” revalorizamos a El Terror nuevamente por usar su arte para reiterarnos su compromiso social y cultural con los dominicanos, y con nuestra cultura e identidad desde nuestros antepasados tenemos una visión más completa de un creador que no tuvo límites en su búsqueda y creación de un imaginario con visos propios”. La idea de este homenaje fue de Ana María Henríquez, artista plástica y gestora cultural que realiza una tarea incesante por resaltar los valores de la cultura dominicana y sus grandes protagonistas.
Keiko nació en Islandia, 1976. Fue una orca (orcinus orca) tierna, la primera y única orca que vivió en cautiverio y retornó a su hábitat natural. Conocida mundialmente por su participación en la saga de películas Free Willy. El cetáceo odontoceto perteneciente a la familia delphinidae fue capturada cerca de Islandia, en la bahía de Klettsvik en Vestmannaeyjar, por un pescador en 1979 cuando tenía aproximadamente dos años y fue puesta en libertad el 11 de julio de 2002 en Islandia, en el mismo lugar donde fue capturada, 23 años después, tras una campaña de la Free Willy Keiko Foundation, la rehabilitación a la vida salvaje de Ocean Futures Society y la ayuda de Humane Society of the United States. Durante sus años de cautiverio habitó en el acuario islandés de Saedyrasfnid durante tres años, otros tres en el parque de Marineland de Ontario y diez años en el parque temático de Reino Aventura, en Ciudad de México, efectuando espectáculos para el público. La habilitación a la vida salvaje la realizó en el Oregon Coast Aquarium en Newport. Tras su liberación, no supo relacionarse ni establecerse con otras orcas y buscaba la compañía humana en los barcos y en las costas. Desde Islandia viajó hasta Noruega, apegándose a los humanos, por lo que fue trasladada a la Bahía de Taknes, apartada de las poblaciones, donde vivió en estado de en semilibertad o semi-cautividad con sus cuidadores hasta el final de sus días. Keiko, de 27 años (una gran edad para una orca en cautiverio, pero muy pequeña para una en libertad, ya que la edad media de una orca libre es igual a la de un humano) y seis toneladas de peso, falleció el 12 de diciembre de 2003, alrededor de las 15.00 horas después de caer repentinamente enferma de una neumonía a causa de un pequeño resfriado. Sus últimos días los pasó el cetáceo en la bahía de Taknes, cerca de Trondheim, en el lado noroeste de la costa noruega. La alcaldesa del municipio de Halsa, Margrete Seter y el presidente y fundador de la Fundación, David Phillips, emitieron un comunicado para informar sobre la muerte del mamífero: «Estaba ligeramente resfriada ayer y cuando los médicos se disponían a examinarla, poco después del atardecer, la hallamos junto al muelle». La orca Keiko fue enterrada a orillas de un fiordo noruego de la bahía noruega de Taknes, en tierra firme y en una ceremonia celebrada en secreto para no empañar la idílica imagen del cetáceo, cuyo cuerpo se encontraba ya en proceso de descomposición. Lo normal hubiera sido transportar la ballena hasta alta mar y dejarla sumergirse en el océano, pero el deseo de la fundación “Free Willy” (Liberen a Willy) era enterrar al animal en tierra firme, y así procedieron sin despertar la atención mediática. Al parecer, la institución no quería que se fotografiara a Keiko ya que su cuerpo comenzaba a mostrar signos de descomposición, que no se correspondían con la imagen idílica creada en el celuloide. «La fundación deseaba que la gente recordara a Keiko tal y como era en vida. Siguiendo la petición de sus fans, se le hizo un servicio fúnebre en el Oregon Coast Aquarium el 20 de febrero de 2004, al cual acudieron alrededor de 700 personas.