PAGINA WEB: www.elnuevodiario.com.do
AÑO NO. 34 • EDICIÓN 10813
LUNES 11
TOGA
(P/10)
ANJE cuestiona transparencia en proyecto Partidos aprobado en CD
ECONOMICAS (P/8)
Plantas a carbón serán manejadas por empresas especializadas
DE MAYO DE 2015 / SANTO DOMINGO, REPÚBLICA DOMINICANA
NACIONALES
(P/6)
Medina garantiza dinero al cultivo de 32 mil tareas de caña en SPM
INTERNACIONALES
(P/20)
Exigen dimisión del presidente Guatemala tras renuncia de vice por caso corrupción
Temen división PLD; reforma Carta Magna está al “rojo vivo” (P/4)
Raúl Castro agradece al Papa mediación acercamiento Cuba-EEUU El presidente de Cuba, Raúl Castro y el Papa Francisco se reunieron ayer en el Vaticano, donde el gobernante caribeño elogió al pontífice “por su sabiduría y su modestia” , le aseguró que lee “todos sus discursos” y dijo que “si sigue así”, él mismo regresará a la Iglesia Católica. Además, le agradeció su mediación en el acercamiento de Cuba con Estados Unidos. EFE. PAGINA 20
editorial La crisis partidaria Siempre se ha dicho, y así ha sido en nuestra historia democrática, que los partidos políticos tienen una base muy sólida de seguidores y que no resulta fácil hacerlos cambiar de opinión al momento de votar. Así ha sido con el Partido Revolucionario Dominicano (PRD) y lo fue con el Partido Reformista Social Cristiano (PRSC). En menor grado lo ha sido con el Partido de la Liberación Dominicana (PLD) desde el 1996 en que asumió el poder, aliado con los reformistas. Esa actitud del electorado ha salvado en su momento del colapso a los partidos políticos. Sin embargo, tanto da la gota en la piedra hasta que le hace un hoyo. La dirigencia partidaria no siempre entiende la dimensión de sus acciones y las consecuencias que pueden traer a la realidad de la organización. El PRD es el ejemplo más emblemático de esa situación y también se puede mencionar al PRSC, pues ambos a pesar de su fortaleza han quedado fragmentados y disminuidos. El PLD está viviendo una coyuntura delicada que lo coloca en el mismo camino de las otras dos organizaciones, si su dirigencia no sabe distinguir las cosas para solucionar su crisis.