PAGINA WEB: www.elnuevodiario.com.do
AÑO NO. 34 • EDICIÓN 10727
Familiares, amigos y personalidades despiden a Manolo Quiroz; conmovedor panegírico en sepelio (P/3-16)
JUEVES 29
DE ENERO DE 2015 / SANTO DOMINGO, REPÚBLICA DOMINICANA
DM afirma corrupción afecta alianza Estado con sociedad En CELAC pide unidad contra la pobreza
(P/9)
Reeleccionistas se movilizan ante el Congreso Una gran cantidad de personas acudieron ayer al Congreso Nacional para reclamar desde su explanada frontal que se lleve a cabo una modificación de la Constitución de la República, con el único propósito de restablecer la figura de la reelección presidencial continua y así permitir la postulación del actual presidente Danilo Medina, de cara a los comicios generales del 2016. Los pronunciamientos a favor y en contra siguen incidiendo en el debate público. PAGINA 4.
NACIONALES
(/P8)
Tony Peña Guaba regresa al PRD y lo juramentan como secretario general
TOGA
(P/11)
Gobierno argentino divulga supuestos mensajes Nisman y desmiente fiscal
NACIONALES
(/P6)
Amnistía Internacional denuncia deportación de 30 niños de madres haitianas nacidos aquí
INTERNACIONALES
(P/20)
La CEPAL alerta ante CELAC que 2015 será “difícil” en AL y el Caribe
editorial La lucha contra la pobreza Conceptualmente pudiéramos tener muchas definiciones sobre la pobreza. Incluso, construir múltiples parámetros de quienes son pobres y quiénes no. Y esta cuestión ha estado en la agenda de los gobiernos en sus políticas públicas, pero también en los objetivos de los organismos internacionales, especialmente la FAO, creada por las Naciones Unidas para la alimentación. Han sido muchos los diseños que se han estructurado, y muchos han sido los que se han quedado en el camino, o bien truncados por los cambios de los modelos y las políticas económicas. Aún es inmensa la población que todavía sigue en el mapa de la pobreza del planeta y de cada país de manera individual. Muchas políticas han recurrido con frecuencia al asistencialismo como forma de paliar la situación, pero a su vez generando una actitud de minusvalía económica de la que al final resulta difícil erradicar del colectivo social en que se desarrolla. La cumbre de la CELAC, reunida esta vez en Costa Rica, tiene el tema de la pobreza como su agenda principal. Los mandatarios y funcionarios de gobiernos y organismos internacionales buscan soluciones a la pobreza en América Latina y el Caribe. Muchos de estos encuentros, por lo regular, se quedan en simples palabrerías sin aportar reales salidas a la situación. Pero sólo hay dos vías legítimas para superar el estado de miseria de una población, y son educación y producción. Es decir, que las personas se formen y que estén incorporados plenamente a la generación de riquezas, que toquen parte de ellas. Esta es la clave para dejar atrás el atraso y el círculo vicioso a que conlleva la pobreza. Ojalá pensemos seriamente en eso para orientar nuestras políticas en procura de mejores resultados.