PAGINA WEB: www.elnuevodiario.com.do
AÑO NO. 35 • EDICIÓN 10849
CC resalta ADN cumplió con 96% observaciones de la auditoría (P/4)
LUNES 22
NACIONALES (P/4)
Revelan Haití no recibiría personas “despojadas de nacionalidad” RD
ECONOMICAS (P/8)
AEIH pide “vigilancia” para evitar derroche recursos del Estado durante la campaña
DE JUNIO DE 2015 / SANTO DOMINGO, REPÚBLICA DOMINICANA
TOGA
(P/10)
Funcionarios dicen se reducen fraudes en las transacciones inmobiliarias en 90%
INTERNACIONALES
(P/20)
Grecia se prepara por posibles escenarios económicos, incluso salida de zona euro
Corte EEUU anula orden obligaba RD a pagar US$50 MM a Sunland (P/10)
Cura exhorta la Iglesia y a profesionales recuperar los valores éticos El reverendo Nelson Clark llamó ayer a la Iglesia y a los profesionales a defender los principios morales y valores éticos en los que se fundamenta la fe cristiana, al afirmar que la Iglesia está siendo zarandeada por los males de la época y por lo que está perdiendo credibilidad. Habló en la misa por el XXlll aniversario de FUNDAPRO-RD, en la Catedral de Santo Domingo.
editorial Florecidos los framboyanes Los framboyanes están plenamente florecidos en todo el país. Se muestran majestuosos y espléndidos. Sus colores iluminan parques, bosques, carreteras y las calles donde habitan. Nos están dando vida y alegría sus hermosos follajes floridos. Este árbol originario de la selva seca caducifolia de Madagascar, y en donde está en peligro de extinción, habita en muchas partes del mundo, como en los Estados Unidos, donde sólo crece en La Florida, Puerto Rico, Islas Vírgenes y Hawái. Igual está en México, América Central, Cuba, República Dominicana y en el resto del Caribe; así como en Venezuela, Colombia, Perú, Paraguay, Brasil y Argentina. Es muy común en Canarias e India y se ha naturalizado en Australia; requiere de clima tropical o parecido al tropical para sobrevivir, aunque puede tolerar la sequía y la salinidad. Echa flores grandes, con 4 pétalos hasta de 8 cm de longitud y un quinto pétalo llamado estandarte, que es más largo y manchado de amarillo y blanco. Hay una variedad natural llamada flavida con flores amarillas. Sus vainas leñosas son musicales y en el Caribe las usamos como maracas.