MARTES 01 NOVIEMBRE 2016 | ELNUEVODIARIO.COM.DO | @ELNUEVODIARIORD
“Los Latidos de Ángel”: Exposición individual de Elsa Núñez en el Centro Cultural Mirador
MÁS NOTICIAS 13
APRENDAMOS
ESPAÑOL LUIS DIAZ MARTINEZ ludimartinezz22@gmail.com
SANTO DOMINGO.Con la exposición individual “Los Latidos de Ángel”, de la pintora Elsa Núñez, el Centro Cultural Mirador Santo Domingo culminará su programa de exposiciones del año. La muestra será inaugurada durante una recepción el jueves 10 de noviembre a las 7:30 de la noche, en las salas de exposiciones temporales de esta institución cultural. La actividad es integrada de 20 obras en grandes y medianos formatos, realizadas en acrílico sobre tela. El periodista Alfonso Quiñones define la nueva exposición de la afamada pintora como “una magnífica muestra de abstraccionismo en el que, al fin, la artista grita, junto con la tierra irredenta, las aguas impetuosas o el fuego rebelde, esos mundos que
Elsa Núñez
crea dentro de sí, y que surge cuando se enfrenta al lienzo en blanco, y el estado de gracia de la creación absorbe su pensamiento y su interés”. El crítico de arte Abil Peralta Agüero, quien tiene a su cargo la curaduría y museografía de la exposición, destaca que “Elsa Núñez nos presenta como parte de la
selecta colección de pinturas que integran su nueva exposición, su angustia, estrés existencial, dolor y tormento por el destino del planeta Tierra”. Pero, a su vez, es la rubricación testimonial para retrotraer como homenaje personal el más puro y sincero acompañamiento de quien fuera su más fiel com-
pañero, cófrade, colega y centro de recepción de su condición de entidad nacida para hacer arte, compartida con uno de los más completos artistas dominicanos, su siempre y eterno camarada Ángel Haché”. La exposición está dedicada a la memoria del dibujante, pintor, actor de cine y de teatro, Ángel Haché, el esposo de Elsa recientemente fallecido. “Los Latidos de Ángel” permanecerá abierta al público hasta el 09 de Enero de 2017 en los horarios lunes y martes, de 9:00am a 6:00pm, y de miércoles a viernes de 9:00am a 12:00pm; los sábados y domingos de 7:00pm a 10:00 p.m en el Centro Cultural Mirador Santo Domingo, localizado en la Av. Mirador No. 1, Santo Domingo.
Reconocen cementera MOPC realiza operativo por sus sostenibilidad de fumigación en el Sur SANTO DOMINGO:-Cementos Argos fue incluida, por cuarto año consecutivo, en el Dow Jones Sustainability Index (DJSI), esta vez como líder de su industria: Materiales de Construcción, con resultados que corroboran su liderazgo en temas sociales, ambientales y económicos. Cada año alrededor de 2,500 empresas del mundo, listadas en bolsa y pertenecientes a 59 sectores económicos, son invitadas a participar. Debido a las prácticas responsables aplicadas, Argos ha logrado destacarse dentro del selecto grupo de las empresas con el mejor desempeño en sostenibilidad en mundo al obtener la máxima calificación de su industria. La compañía obtuvo el mejor puntaje en las varia-
Juan Esteban Calle
bles: Biodiversidad, Ecoeficiencia, Agua, Reporte Social, Prácticas Laborales y Atracción y Retención del Talento, Estrategia Tributaria, Ciudadanía Corporativa y Filantropía, Desarrollo de Capital Humano, Derechos Humanos y Prácticas Laborales.
SANTO DOMINGO.- El ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones realizó un operativo de fumigación en los municipios de Villa Vásquez, Vicente Noble y Las Clavellinas, con la finalidad de prevenir enfermedades luego que sus calles quedaran inundadas de lodo y escombros, fruto de las lluvias caídas en las provincias de Montecristi, Barahona y Bahoruco, en las últimas semanas. El ministro Gonzalo Castillo envió brigadas simultáneas de la Unidad de Fumigación y Combate a Plagas Tropicales, compuesta por civiles y militares capacitados por técnicos del ministerio de Salud Pública y Asistencia Social, de acuerdo a lo declarado por el coronel Jacobo Mateo Moquete, relacionista de la Comisión Militar y Policial del MOPC .
Halloween Los norteamericano celebran el día de los Día de los todos los Santos, es decir, Halloween. Por esa razón, los dejo con la palabra que al pronunciar en nuestro medio [jáloguin] o [jaloguín], corresponde a la contracción de la expresión en inglés All Hallow’s Eve que significa, precisamente, ‘víspera del Día de Todos los Santos’. Así, Halloween es la festividad que se celebra en algunos países cada 31 de octubre. Al ser el nombre de una festividad, la normativa académica señala que deberá escribirse con mayúscula inicial, en redonda (es decir sin cursivas) y sin comillas. Intercepción e intersección
“Intercepción” e “intersección” son dos palabras totalmente distintas y por el gran parecido fónico pueden ser consideradas palabras parónimas. El vocablo “intercepción” está relacionado con “interceptar” (‘apoderarse de algo antes de que llegue a su destino’), de allí que se use más la forma “interceptación”: Los servicios de inteligencia interceptaron su vehículo; La interceptación telefónica es un grave delito. Intersección”, en cambio, es el ‘punto de encuentro de dos o más cosas de forma lineal, especialmente calles o vías’: Gire a la derecha en la próxima intersección. Nombre de árboles y frutas
Todas las calles, callejones y cañadas fueron fumigadas por la Unidad de Combate a Plagas Tropicales utilizando modernos camiones con tanques adaptados que permiten fumigar mientras van en movimiento y donde los camiones no pueden penetrar , lo hacen los brigadistas con sus moto bombas mochilas
Los nombres de la mayoría de árboles son masculinos y las frutas femeninas: manzano/manzana, naranjo/naranja, ciruelo/ciruela, papayo/papaya, chirimoyo/chirimoya, granado/granada, guayabo/guayaba, castaño/castaña, carambolo/carambola, etcétera. No obstante, tenemos también el caso contrario donde el árbol es femenino y el fruto masculino: (la) higuera (árbol) y (el) higo (fruto). Hay algunas excepciones que comparten el mismo significante o palabra como anacardo (árbol) / anacardo (fruto), tamarindo (árbol) / tamarindo (fruto) e incluso otras que si bien tienen el mismo género varían en el significante: (el) melocotonero (árbol de género masculino) / (el) melocotón (fruto de género masculino). Puchunguita
En el diccionario de americanismos (2012) aparecen recogidas “puchunguito” y “puchunguita” como formas usadas en México, Honduras, Puerto Rico y Uruguay para referirse de manera afectuosa a la persona amada. No hay registro de uso en el país pero mucho menos existe ninguna referencia etimológica.