El mandatario Abinader rindió cuenta ayer de su gestión correspondiente a 2022, y en su extenso discurso ante la Asamblea Nacional abordó una diversidad de temas que componen la agenda nacional, con una convocatoria al país para un pacto en defensa y protección de la soberanía. En ese orden, el mandatario anunció la terminación de la primera fase del muro fronterizo el próximo mes de mayo P.04
LEGISLADORES
El Congreso Nacional abre primera legislatura con varios importantes proyectos en agenda
P.02
EDITORIAL
ENTUSIASMO REVELADOR
El presidente Luis Abinader ha dicho un extenso discurso en su tercera rendición de cuentas en el Congreso Nacional y de cara a todo el país.
Lo ha hecho, además, con un entusiasmo que podría ser revelador de que se acogerá, tal como establece la Constitución, a una nueva repostulación. Él ha prometido definirlo en mayo próximo.
Aunque el mandatario no contará con las gracias de la oposición, el pasado año ha mostrado muchos logros palpables, pero siguen abiertos grandes desafíos.
Gobernar en tiempos difíciles resulta aún más complicado, pero permite mostrar los mejores esfuerzos en el camino correcto, que es lo que finalmente se valora.
En esta recta final el mayor desafío es cuidarse de sí mismo.
PERIODISMO
El Nuevo Diario concluye con éxito cobertura rendición de cuentas Abinader
P.08
REACCIONES
Personalidades expresan opiniones antes y después del discurso presidencial
P.09
ABINADER RINDE CUENTAS Y PIDE REVISIÓN SALARIAL; PLD, FP Y PRD CRITICAN;
RAY GUEVARA, CODESSD, ANJE, ADOEXPO Y PRODUCTORES VALORAN MENSAJE
SANTO DOMINGO.- El discurso de rendición de cuentas del presidente Abinader ayer ante la reunión conjunta de las cámaras legislativas, encuentra una lluvia de críticas por parte de los principales partidos de oposición, como el de la Liberación Dominicana (PLD), Fuerza del Pueblo (FP) y Revolucionario Dominicano (PRD). Mientras que otros sectores aplauden el contenido de la pieza oratoria del jefe de Estado, como el presidente del Tribunal Constitucional, Milton Ray Guevara, y entidades como CODESSD, ANJE, ADOEXPO y otros que se vuelcan en elogios hacia el contenido de la alocución. El mandatario desarrolló ayer varias actividades en ocasión del 179 aniversario de la Independencia Nacional. P.05-09-10-11-14
MARTES 28 FEBRERO 2023 | AÑO NO. 41 • EDICIÓN 13231 | SANTO DOMINGO, R.D. | ELNUEVODIARIO.COM.DO | @ELNUEVODIARIORD
@maldonadopersio
En mayo de este año terminarán 1ra. fase muro fronterizo El presidente convoca a un “pacto de país” en defensa y protección soberanía nacional
DE ENTRADA
Congreso Nacional abre legislatura con importantes proyectos en agenda
pendientes.
Después de esto, Pacheco designó la comisión de diputados que recibió al presidente Luis Abinader en la explanada del Congreso Nacional, para así acompañar al mandatario hasta el salón de la Asamblea Nacional para su discurso de rendición de cuentas.
Coordinan acciones de fortalecimiento de los programas educación superior
FUNDADO EL 8 DE MAYO
DE 1981
Miembro de la Sociedad Dominicana de Diarios, Inc.
Miembro de la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP)
CONSEJO DE DIRECTORES
Presidente:
Persio Maldonado
Primer Vicepresidente:
Héctor Corominas Peña
Segundo Vicepresidente:
Aura Minerva González
Secretario:
Francisco Pérez Encarnación
Tesorero:
Mario Viñas Betances
Vocales:
Roberto Lama, Vincenzo Mastrolilli, Carlos Bonilla Sánchez, Persio Sully Maldonado Bonnelly
Director:
Persio Maldonado
Directora Ejecutiva:
Cosette Bonnelly
Jefe De Redacción: Luis Brito
Gerente General:
Persio Maldonado Bonnelly
SANTO DOMINGO.- La Cámara de Diputados y el Senado, en sesiones separadas, abrieron ayer sus respectivas legislaturas correspondientes al período que inició este 27 de febrero.
Los primeros en iniciar fueron los diputados, quienes prometieron que la nueva legislatura dará opor-
tunidad de aprobar las piezas legislativas que «están pendientes y que son esperadas por toda la sociedad».
El presidente de ese órgano legislativo, Alfredo Pacheco, anunció que importantes iniciativas serán priorizadas en esta nueva legislatura y afirmó que a partir de este martes, iniciarán las sesiones ordinarias para autorizar los proyectos
Posterior a este proceso, el Senado también dio inicio a su legislatura ordinaria, después de que Eduardo Estrella confirmara el quórum de todos los senadores presentes; 30 senadores asisten a esta sesión especial.
Al iniciar el encuentro, los senadores rindieron un minuto de silencio por la muerte de Víctor Gómez Bergés y por otras personalidades empresariales y políticas del país.
Después, el Senado escuchó las 21 salvas patrióticas mientras se entonaban las notas del himno nacional y se designó una comisión conformada por Santiago Zorrilla, Lía Díaz, Franklin Romero, Dionis Sánchez, Yván Lorenzo, Ramón Rogelio Genao y Alexis Victoria Yeb.
Cuando ambas cámaras abrieron sus respectivas legislaturas, llamaron a los congresistas a reunirse de manera conjunta en una sesión extraordinaria en la Asamblea Nacional, donde escucharon el discurso del mandatario.
SANTO DOMINGO.- El director general de Servicios Penitenciarios y Correccionales (DGSPC), Roberto Hernández Basilio, se reunió con Peggy Cabral viuda Peña Gómez, presidenta de la Fundación Mujeres por la Educación, con la finalidad de darle seguimiento a la puesta en marcha del proyecto que promueve la inscripción en carreras universitarias, así como otros cursos y talleres en los centros penitenciarios.
Durante la reunión fueron revisados los programas educativos para mujeres en los recintos, para incluir las mejoras que hacen falta y ofrecer más oportunidades a los privados de libertad.
“Agradecemos los esfuerzos que hace la Fundación Mujeres por la Educación, que ha sido pionera en llevar educación a los recintos penitenciarios y ha trabajado para crear las condiciones que permitan el acceso a estudios superiores, sobre todo, teniendo
en cuenta que nuestros internos son la mayoría personas muy pobres que no disponen de los recursos para pagar sus carreras”, dijo Hernández.
Peggy Cabral dijo que estos programas son una contribución a la seguridad ciudadana porque los internos que estudian no regresan a delinquir, “pero aquellos que no se les da la oportunidad de formarse, estudiar, capacitarse, lamentablemente retornan pronto a los recintos
Editora El Nuevo Diario S.A. Avenida Francia No. 41, Esq. Rocco Cochia. Santo Domingo, R. D. Tel.: 809-687-7450
• Publicidad Legales 221/249/234
• Ventas 239/233
• Redacción 241
• Administración 237
• Recursos Humanos 235
• Circulación y Suscripción 228
• Contabilidad 227/242
• Caja 231
• Cobro 230
• Impreso 229
Oficina Santiago
Calle Mella Esq. General Cabrera. R. D. Teléfonos: 809-583-1578
El Nuevo Diario redaccionnd@gmail.com info@elnuevoadiario.com.do
penitenciarios”, expresó.
Crisálida Díaz, coordinadora de proyectos de la Fundación, señaló que en la actualidad unas 350 personas privadas de libertad han cursado carreras en la Universidad de la Tercera Edad (UTE) y la Universidad Abierta para Adultos (UAPA) y subrayó que entre los egresados de este programa la reincidencia es cero y la mayoría se ha insertado en el mercado laboral.
MARTES 28 DE FEBRERO 2023 | ELNUEVODIARIO.COM.DO | @ELNUEVODIARIORD WWW.ELNUEVODIARIO.COM.DO
02 DE ENTRADA
ISMAEL HIRALDO
NÚMEROSPREMIADOS (27-02-2023) QUINIELAPALÉ SUPERKINOTV LOTOPOOLPEGA3MÁS 04060910141721222937 41465360616872777980 0312232529233422 981152 1º2º3º
Peggy Cabral dijo que estos programas son una contribución a la seguridad ciudadana porque los internos que estudian no regresan a delinquir.
Generación Alpha
La Generación Alfa también conocida como "Gen Alpha" comprende aproximadamente 30 a 35 millones de niños nacidos entre 2010 y 2025. El término también se refiere a la cohorte demográfica que sucede a la Generación Z.
Los Gen Alpha son el primer grupo generacional genuinamente nativos digitales, con acceso a teléfonos inteligentes y tabletas desde una edad muy temprana. Han crecido con dispositivos impulsados por la inteligencia artificial y altavoces inteligentes, y las redes sociales y la transmisión en vivo son fundamentales para sus vidas.
Según el reporte Adobe Digital Trends los Alpha buscan productos y servicios un promedio de cuatro veces al día.
Una parte de esta generación tiene acceso a un poder de gasto significativo debido a la influencia sobre las decisiones de compra en los hogares. Hasta el momento son un objetivo principal de las estratagemas de conocimiento de marca y lealtad para las empresas en los próximos años.
Este fenómeno se conoce como "Kidfluence" debido a que los padres tienden a esforzarse para mantener a sus hijos felices. Por esta razón los niños de hoy en día tienen una influencia significativa en las opciones de gasto familiar.
En el libro "Trend-Savvy Parenting" su autora Mary Manz Simon menciona este tema como el poder de los niños tecnológicos.
Stephen Kline en el libro "Ghosts in the Machine"
también menciona cómo las empresas de videojuegos tienen años enviando eficazmente sus mensajes a los niños.
Las empresas para alcanzar el interés de la Generación Alpha deben incluir experiencias digitales más interactivas y gamificadas. Debe aplicar el marketing de influencias con talentos de YouTube y streaming, además del énfasis en las experiencias frente a los productos físicos.
Además, las interfaces de voz y la IA serán canales cada vez más esenciales para llegar a este grupo demográfico.
Si bien los hábitos de los Gen Alpha se basan en gran medida en la tecnología, todavía anhelan la interacción social y las experiencias físicas. El contexto digital actual los mantiene "encerrados" en la burbuja digital. Es común observar el corto período de atención que tienen los Alpha, debido a su exposición constante a la información. Para captar su atención y destacarse las empresas deben crear experiencias altamente atractivas e interactivas que proporcionan un valor real –y casi instantáneo al usuario.
Como nativos digitales, la generación Alpha será experta en sintonizar y depurar los mensajes de publicidad y marketing tradicionales. Esto obliga a las empresas a adoptar un enfoque más sutil, personalizado y basado en valores para llegar a esta generación.
Un detalle importante para las empresas es mantener el contenido y los mensajes auténticos, positivos y
centrados en la generación Alpha. La igualdad, la diversidad y los problemas ambientales son temas que le importan a dicha generación. Sí, aunque cueste pensarlo, la generación Alpha es impulsada por los valores y la diversidad.
La diversidad significa que no hay una estrategia de marketing única. En su lugar, el marketing debe ser inclusivo, multicultural y reflejar antecedentes de la generación.
Tenemos desafíos regulatorios o éticos aún pendientes por discutir. Puesto que el poder adquisitivo de la generación alfa proviene de influir en las compras de los hogares, pero todavía son menores de edad.
En la discusión nacional sobre el habeas data no hemos alcanzado la interacción de estos menores en un mercado transaccional digital. Recomendamos a los ejecutivos mantenerse al día con el rápido ritmo del cambio tecnológico y la fluidez de la Generación Alpha con las nuevas tecnologías. Es esencial mantenerse a la vanguardia de las plataformas, interfaces e innovaciones emergentes.
Esto requerirá de las empresas una inversión continua sobre cómo aprovechar al máximo las nuevas tecnologías: inteligencia artificial, metaverso, Web 3 y pagos digitales.
Todavía hay muchas cosas desconocidas sobre cómo evolucionará la Generación Alfa y sus comportamientos a largo plazo. Desde el observatorio de Tabuga Intelligence hacemos un seguimiento de cerca de esta generación a medida que crecen.
Debemos estar preparados a fin de adaptar nuestras estrategias a medida que se aprende más sobre sus hábitos, valores y prioridades.
MELISA GÓMEZ
SANTO DOMINGO.- El ministro de Turismo, David Collado, afirmó ayer que para este sector ha sido un año histórico, superando los ocho millones y medio de turistas.
“Los retos que tenemos es el costo de los pasajes de República Dominicana, para eso ya tenemos un proyecto de ley en el Senado que busca que las líneas aéreas del país sean más competitivas”, destacó el funcionario.
SNCC.F.009
Collado destacó que dentro de las exoneraciones que tendrá el turista está el 37 por ciento en el exterior para que puedan ser com-
REPÚBLICA DOMINICANA MINISTERIO DE HACIENDA
petitivos.
“Ya que si un touroperador en Texas o Houston contrata una línea aérea dominicana al pagar el 27 por ciento, sale de la competencia, estamos en la firma final de la firma del acuerdo Cielos Abiertos con Estados Unidos”, informó el ministro. Reiteró que están haciendo lo posible para que la nación tenga mayor conectividad aérea, indicando que esos son los retos que tiene el turismo actualmente.
DIRECCIÓN GENERAL DE IMPUESTOS INTERNOS
RNC: 401-50625-4
CONVOCATORIA A LICITACIÓN PÚBLICA NACIONAL
Referencia del Procedimiento: DGII-CCC-LPN-2023-0003
La Dirección General de Impuestos Internos en cumplimiento de las disposiciones de la Ley No. 340-06 sobre Compras y Contrataciones Públicas de Bienes, Servicios, Obras y Concesiones de fecha dieciocho (18) de agosto de dos mil seis (2006), modificada por la Ley No. 449-06 de fecha seis (06) de diciembre de dos mil seis (2006), así como su Reglamento de Aplicación No. 543-12 de fecha seis (06) de septiembre de dos mil doce (2012), convoca a todos los interesados a presentar propuestas para la contratación del “Servicio de mantenimiento preventivo y correctivo para unidades acondicionadoras de aires”.
Las personas interesadas en adquirir el Pliego de Bases y Condiciones podrán descargarlo desde la página web de la institución www.dgii.gov.do, Sección Transparencia y del portal de la DGCP www.comprasdominicana.gov.do. El Oferente que adquiera el Pliego de Condiciones deberá enviar un correo electrónico a LPN-2023-0003@dgii.gov.do para notificar al Departamento de Compras de la Dirección General de Impuestos Internos, sobre la adquisición del mismo, a los fines de que la Entidad Contratante tome conocimiento de su interés en participar.
Las Propuestas se recibirán en sobres sellados ante notario público el miércoles 19 de abril de 2023 hasta las 10:00 a.m., hora en que se realizará el acto público de apertura de ofertas, en el Edificio Sede Central DGII, Salón de Conferencias, 7mo piso, lado B.
Toda persona interesada deberá estar inscrita y actualizada en el Registro de Proveedores del Estado administrado por la Dirección General de Contrataciones Públicas.
DE ENTRADA 03 WWW.ELNUEVODIARIO.COM.DO MARTES 28 DE FEBRERO 2023 | ELNUEVODIARIO.COM.DO | @ELNUEVODIARIORD
ARTURO LÓPEZ VALERIO
Ministro Collado busca que el turismo sea competitivo en RD
NACIONALES
INFORME DEL TIEMPO
Sistema de alta presión incidirá en las condiciones del tiempo en las próximas 72 horas. Temperaturas agradables en la noche y madrugada.
SANTO DOMINGO.- El presidente de la República, Luis Abinader convocó a los dominicanos a un “acuerdo nacional” o “un pacto de país” en defensa y la protección de la soberanía nacional, frente a la situación manifiesta respecto a Haití.
Puntualizó que la República Dominicana en todo lo relacionado con Haití y sus crisis, debe tener una posición unificada o del más amplio consenso.
En ese sentido, el presidente Abinader sugirió adoptar compromisos con la formulación y ejecución de políticas de Estado efica-
ces y coherentes, tanto en materia de seguridad y defensa como de política exterior, en relación a la crisis que vive el vecino país.
“Les pido a todos responsabilidad para apartar el problema haitiano de nuestra lucha partidista y que lleguemos a un gran acuerdo nacional, a un pacto de país, que nos comprometa desde nuestras posiciones y que dé una respuesta unánime en la defensa y la protección de nuestra soberanía”, precisó el mandatario.
Detalla que su propuesta implicaría asumir una agenda de corto, mediano y largo plazo para enfrentar el proceso de desnacionalización de los mercados laborales y la sobrecarga de servicios públicos esenciales.
Asimismo, conllevaría consulta permanente, que sea confiable, efectiva y ágil, entre los actores políticos y
nacionales principales, para asegurar que las decisiones relacionadas con la agenda de las relaciones insulares y sus vinculaciones con la agenda de poderes foráneos y organismos internacionales, tengan el más amplio consenso y las mayores garantías de implementación.
Fue enfático en reiterar que no hay ni habrá solución dominicana a los problemas de Haití, los cuales insiste, deben resolverse de aquel lado de la frontera.
MURO O VERJA FRONTERIZA
El jefe de Estado anunció que el próximo mes de mayo, se terminará la construcción de los 54 kilómetros que comprende la primera fase de una valla fronteriza.
Dice que nunca antes ningún Gobierno había hecho tanto por proteger la integridad de la República Dominicana a lo largo de su frontera, ni había manifestado tanta firmeza en la política migratoria.
Resaltó que por primera vez, en este Gobierno están siendo sometidos a la justicia a los traficantes de migrantes y citó en ese sentido la Operación Frontera, la cual implicó varios apresamientos.
Aseguró que la política migratoria la marca solo el Gobierno dominicano y la ejecutará siempre en defensa de la soberanía.
SANTO DOMINGO. – El presidente Luis Abinader informó ayer que en los próximos días el Gobierno presentará la segunda oleada de reformas institucionales, que incluirán el proyecto de ley de reforma de la Contraloría.
Asimismo, la reforma del agua, que complementaría a la de ordenamiento territorial, el proyecto de ley de creación del Ministerio de Justicia y una serie de leyes que servirán para combatir de manera más eficiente la criminalidad organizada.
El mandatario destacó la creación de la comisión consultiva para la libertad de expresión, que según dijo, está consensuando el anteproyecto de ley de libertad de expresión y medios de comunicación, para que después de finalizar, ese consenso, sea depositada en el Congreso Nacional.
Siguiendo con la política de consenso, indicó que en
este año, el Consejo Económico y Social, en el proceso de diálogo por las reformas promovido por el Gobierno para el fortalecimiento institucional y la gestión eficiente del Estado, se concluyó 8 de las 11 mesas temáticas; transformación digital; transporte; transparencia e institucionalidad; reforma y modernización de la administración pública; salud; electoral; seguridad ciudadana y reforma policial y seguridad social y dos se encuentran próximas a su finalización este mes de marzo, la mesa del agua y la de medioambiente y cambio climático”, detalló.
El presidente Abinader durante su discurso calificó este tema como “un hecho sin precedentes” ya que toda la sociedad dominicana, política y sociedad civil, se ha involucrado en discutir el país que queremos y nos resta ahora concluir las pendientes y empezar a ejecutar desde el Gobierno y la sociedad los consensos.
MARTES 28 DE FEBRERO 2023 | ELNUEVODIARIO.COM.DO | @ELNUEVODIARIORD 04 NACIONALES
WWW.ELNUEVODIARIO.COM.DO
LUIS BRITO
EL
DEL LUNES 27/02/2023 7 07 99 46 88 11 55900939 67 0815183031370110
MARÍA V. BÁEZ
El presidente convoca a un “pacto de país” en defensa y protección de la soberanía nacional Anuncia en mayo de este año terminarán primera fase muro fronterizo
Gobierno presentará segunda ola de reformas institucionales
CODESSD valora llamado del Presidente a un gran acuerdo nacional frente a tema Haití; ven positivo convocatoria CNS
SANTO DOMINGO.- El Consejo de Desarrollo Económico y Social de San Domingo (CODESSD) valoró como positivo el llamado del presidente Luis Abinader a un gran acuerdo nacional que comprometa a todos los sectores a proteger la soberanía nacional frente a la crisis por la que atraviesa Haití.
En ese sentido, el presidente del CODESSD, Samuel Sena, manifestó que la situación en la vecina nación agudiza la migración ilegal hacia el país, afectando a todos los sectores, “por lo que
el llamado del presidente Abinader es oportuno y debe ser abrazado e impulsado por todos los sectores de la vida nacional”.
Al abordar el tema económico, Sena dijo que la estabilidad económica e institucional exhibida en la actual gestión, “no solo mantiene un relativo bienestar en las familias dominicanas, sino que también abona el terreno para las inversiones de capital local y extranjero, lo que significa mucho para un modelo económico como el nuestro”.
“El crecimiento del 4.9 % del PIB en momentos de cri-
sis y el aumento de la inversión extranjera directa en un 27 % son señales de buena salud para la economía, ahora lo importante es que esto siga produciendo un efecto derrame para que esos resultados lleguen a los sectores de la población donde aún existen retos que superar”, manifestó.
En otro orden, valoró que se haya anunciado una convocatoria al Comité Nacional de Salarios (CNS) para discutir y propiciar un aumento salarial, lo que entienden, junto a políticas públicas “deben convertirse en ma-
yores esfuerzos por disminuir la desigualdad social”.
Reformas del Gobierno en el CES
El CODESSD, actuales coordinadores del sector social en el Consejo Económico y Social (CES), explicó que en el proceso de diálogo por las reformas promovidas por el Gobierno, de las mesas temáticas han salido grandes aportes al proceso de trasformación, sin embargo quedan temas nodales que abordar “los cuales deben ser vistos desde una óptica,
no solo país, sino mundial, alineado con las expectativas de una generación que viene reclamando que le dejemos un mundo mejor, estos son el agua y medioambiente y cambio climático”
En ese contexto, el presidente de la entidad señaló que “el mandatario omitió hacer referencia en el discurso a la política de compras públicas verdes, una de las políticas administrativas más importantes del Gobierno sobre medio ambiente, que si se cumple puede ser un legado extraordinario”.
MARTES 28 DE FEBRERO 2023 | ELNUEVODIARIO.COM.DO | @ELNUEVODIARIORD NACIONALES 05 WWW.ELNUEVODIARIO.COM.DO
Samuel Sena, presidente del CODESSD.
LUIS BRITO ABIGAIL DÍAZ
SANTO DOMINGO.- El presidente Luis Abinader afirmó que su Gobierno ha ido avanzando en saldar la totalidad de las deudas pendientes, que la clase política ha acumulado con el pueblo dominicano.
Asimismo, el mandatario exhortó al pueblo dominicano a continuar con optimismo y a confiar en el porvenir de la República Dominicana.
Dijo que cada minuto que ha pasado como presidente del país, ha puesto su más sincero esfuerzo en cumplir con amor, honestidad, transparencia y eficacia las responsabilidades del cargo.
“Nuestra clase política tiene muchas deudas pendientes con el pueblo dominicano. Yo no he venido aquí a decirles que el Gobierno que encabezo ha saldado la totalidad de esas deudas, pero sí quiero dejarles saber que estamos avanzando”, subrayó.
Persiste en apuntar que como jefe de Estado, ha tratado de evitar que un solo peso de los dominicanos vaya a parar a manos indebidas y que los fondos públicos son utilizados para resolver necesidades de las personas menos afortunadas.
“Cada día he tratado de sembrar la idea de que el Gobierno que encabezo debe ser eficiente, honesto, sensato y respetuoso de los derechos y de la dignidad de cada dominicano y cada dominicana”, sostuvo el mandatario.
Reconoce lo difícil de suponer que su Gobierno haya
logrado la gestión perfecta en el tiempo que lleva esta administración, pero que sin embargo han avanzado logrando cambios.
Dice terminó 2022 con un servicio eléctrico “muy estable y seguro”
Por otra parte, el mandatario sostuvo que República Dominicana terminó el 2022 con un servicio eléctrico “muy estable y seguro” pese a la crisis global en el mercado internacional del gas natural, el carbón y los derivados del petróleo, como consecuencia de la guerra entre Rusia y Ucrania.
En ese sentido, explicó que aunque la media isla tiene una casi absoluta dependencia de la importación de combustibles, a diferencia de lo sucedido en otros países, República Dominicana no sufrió una crisis de abastecimiento de combustibles ni déficit de generación de electricidad.
“Todo lo contrario, terminamos el año con un servicio eléctrico muy estable, seguro y en franco crecimiento en capacidad de ge -
Nuestra clase política tiene muchas deudas pendientes con el pueblo dominicano. Yo no he venido aquí a decirles que el Gobierno que encabezo ha saldado la totalidad de esas deudas, pero sí quiero dejarles saber que estamos avanzando”, subrayó.
neración térmica y en renovables. Nuestro Gobierno trabajó muy de cerca con las generadoras, con el propósito de optimizar todas las posibilidades de generación existentes y el acceso a los combustibles requeridos”, afirmó.
En ese sentido, puntualizó que el proyecto de Manzanillo no es solo un proyecto energético, sino que va mucho más allá, pues según dijo, será un motor de desarrollo de la región con un nuevo puerto, cuya construcción será adjudicada en abril para comenzar
las obras en julio.
Encabeza actos por 179 aniversario Independencia Nacional
Dentro de las actividades por la conmemoración al 179 aniversario de la Independencia Nacional, el jefe de Estado encabezó varios actos, que incluye la presentación a la nación de las memorias de las ejecutorias del pasado año de Gobierno, ante la Asamblea Nacional.
Concluida la alocución, el mandatario sostuvo una reunión con el presidente de la Cámara de Diputados, Alfredo Pacheco. Luego, fue a la Catedral Primada de América para posterior a los honores militares de estilo, participar en el «Te Deum».
Tras finalizar el acto religioso, el gobernante se dirigió al Altar de la Patria a depositar una ofrenda floral.
Más adelante, presenció el tradicional desfile de las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional, en la avenida George Washington (Malecón).
DRA. NANCY ÁLVAREZ www.NancyAlvarez.com
¿Autodeterminación de generó? ¡Españoles, despierten!
El que confía en políticos, termina mal. España está enfrentando una ley que parece sacada de un cuento de terror. Hace años, empezaron los sexólogos a coquetear con ideas esquizofrénicas, y yo, para variar, a oponerme. Hoy muchos se han despertado, al vivir en sus consultorios las consecuencias de algunas ideas que aseguran que “el género no existe”, o que niños de cuatro años pueden tener novios o novias.
Ahora, veo lo que está pasando en España. Una de las cosas que predije era la confusión que surgiría con los adoctrinamientos en las mentes de criaturas, que deben respetarse y jamás ser usadas para experimentos con fines oscuros. Los expertos en conducta humana y sexualidad, vemos esto con mucha preocupación.
Insisto: los niños deben ser educados sexualmente por sus padres, la sociedad y la escuela, pero debe ser impartida por expertos en sexualidad. Primero a los padres, después a la sociedad y luego a la escuela. No hay nada nuevo que inventar.
Los que hemos estudiado durante años la educación sexual, debemos ser los responsables de la tarea. Jamás los políticos, partidos, maestros sin ninguna preparación en el área, iglesias, etcétera.
La educación sexual, sobre todo la infantil, es algo muy delicado, basada en años de investigación. No es un juego de políticos, iglesias y maestros que ignoran la psicología del niño (muy complicada, por cierto) y las consecuencias de esta trama maligna para el futuro.
Ellos tienen derecho a ser educados, no adoctrinados por fanáticos ignorantes. Los padres tienen derecho a exigir ser parte de la educación de sus hijos, ya que son quienes sufrirán las consecuencias de tanto disparate.
Por más que la gente opine sobre lo que debe ser aceptado o no, para niños y adolescentes, son opiniones sin ninguna base científica. Por ejemplo, una joven afirmaba delante de mí que “un transgénero podía cambiar de género y ser operado”. Solo, según ella, habría que “darle hormonas y volverlo a operar para cambiar su sexo”.
La ignorancia es atrevida. La miré, y me moví a tomar café. Los años me han enseñado cuándo debo perder mi tiempo, y cuándo no.
Parece que los seres humanos estamos jugando a ser Dios, que las hormonas son solo un juego que utilizamos a nuestro antojo (y a una edad donde nadie sabe bien lo que quiere, ni para dónde va), para pasar de ser mujer a hombre y, si no me gusta, pasar de ser hombre a mujer.
Todo esto, rodeado de teorías tan extrañas, como que el género no existe. Conceptos como que ser hombre o mujer es algo sencillo, que un par de senos o un pene, creados por un cirujano, lo logran.
Basta ya. ¡Españoles, despierten! No se dejen adoctrinar por una agenda sumamente peligrosa. Exijan sus derechos como padres, familias y seres humanos. Lean, estudien y defiendan el futuro de sus hijos.
MARTES 28 DE FEBRERO 2023 | ELNUEVODIARIO.COM.DO | @ELNUEVODIARIORD 06 NACIONALES
WWW.ELNUEVODIARIO.COM.DO
Abinader: Gobierno va saldando deudas que la clase política ha acumulado con el pueblo Dice terminó 2022 con un servicio eléctrico “muy estable y seguro”
SANTO DOMINGO.- El presidente de Alianza País, Guillermo Moreno, aseguró que en el discurso de rendición de cuentas, el mandatario Luis Abinader, repitió el mismo estilo de cifras y estadísticas; y que “algunas deben ser reales, pero otras fueron maquilladas”.
Afirmó que lo más importante a determinar es, hasta qué punto el pueblo se siente expresado en las cifras presentadas ante la Asamblea Nacional.
“La validez de este discurso no está en las cifras y estadísticas que se dan, sino que es a la gente que hay que preguntarle si efectivamente, dos años y medio después, el gobierno de Luis Abinader ha hecho el cambio prometido”, agregó.
En ese sentido, Moreno dijo que más allá de las cifras, la realidad es que el alto costo de la vida priva a muchas familias de poder comer tres o dos veces al días y que en dos años y medio de Gobierno, todos los productos de primera necesidad han subido de precio, “han aumentado la electricidad, el agua de botellones, el transporte y los
Abinader pone en retiro al cardenal López
Rodríguez del rango de mayor general FFAA
Dispone ascensos y otros retiros de varios oficiales generales
LUIS BRITO
SANTO DOMINGO.- El presidente Luis Abinader dispuso ayer la puesta en retiro del mayor general Cardenal Nicolás de Jesús López Rodríguez, quien desde hacía décadas fungía de capellán castrense de las Fuerzas Armadas.
La medida está contenida en el decreto 67-23, dado a conocer la anoche por el Poder Ejecutivo, el que contiene otros ascensos y retiros.
El mismo decreto también coloca en situación de retiro, al mayor general ingeniero agrónomo Rafael Emilio De Luna Pichirilo.
La validez de este discurso no está en las cifras y estadísticas que se dan, sino que es a la gente que hay que preguntarle si efectivamente, dos años y medio después, el gobierno de Luis Abinader ha hecho el cambio prometido, agregó.
combustibles se mantienen por las nubes”.
A esto se agrega que los salarios de los trabajadores no se indexan con la inflación, lo que significa que disminuye su poder adquisitivo.
Moreno afirmó que el otro grave problema que afecta al pueblo en general, es la seria crisis de salud por la lucha que libran los médicos y todo el movimiento social contra las Administradoras de Riesgos de Salud (ARS) y la apropiación que hacen estas de los aportes de trabajadores y los empleadores.
López Rodríguez atraviesa por una delicada situación de salud, que le ha obligado a su retiro de las funciones cimeras que desempeñaba en la Iglesia Católica.
Con casi 87 años de edad todavía conserva su condición de cardenal de la iglesia, pero desde hace varios años fue relevado como arzobispo metropolitano de Santo Domingo, cargo que ocupó durante un largo tiempo.
Es el segundo cardenal nacido en la República Dominicana, siendo el primero Octavio Antonio Beras Rojas, fallecido.
Dispone ascenso y otros retiros de varios oficiales generales
El Poder Ejecutivo emitió los decretos 68-23 y 67-23 mediante los cuales dispone el ascenso de altos oficiales y coloca a otros en la honrosa posición de retiro, con disfrute de la pensión correspondiente por antigüedad en el servicio.
El referido decreto 68-23, establece el ascenso a mayo-
res generales de los generales de brigada Julio César Hernández Olivero y Justo
Martín Fernández Tejada. Asimismo, mediante está disposición presidencial quedan ascendidos a generales de brigada, los coroneles Justo Orlando Del Orbe Piña; Catalino Acosta Piantini; Pablo Roberto Jiménez Sánchez; Paíno Chocohan Perdomo Sánchez; Ambiorix de Jesus Cepeda Hernández; Orlando Jerez Espaillat e Izhar Enrique Batista Peña. Igualmente, se dispone el ascenso a contralmirantes, de los capitanes de navío
Franklin Odalis Frías Duarte; Alfredo Heredia Santos. Del mismo modo, quedan ascendidos a generales de brigada, los coroneles Floreal Tarcicio Suárez Martínez; Kelvin Melo Castillo y Fernando Elías Hache Alcántara. En tanto, el decreto 6723 establece la puesta en retiro del mayor general Capellán Castrense, Nicolás De Jesús López Rodríguez y del mayor general ingeniero agrónomo Rafael Emilio De Luna Pichirilo.
Ayuntamiento del Distrito Nacional
AVISO DE LICITACIÓN PÚBLICA NACIONAL
ADN-CCC-LPN-2023-0001
En cumplimiento de las disposiciones de Ley No. 340-06 sobre Compras y Contrataciones Públicas de Bienes, Servicios, Obras y Concesiones, de fecha Dieciocho (18) de Agosto del Dos Mil Seis (2006), modificada por la Ley No. 449-06, de fecha Seis (06) de Diciembre del Dos Mil Seis (2006), el Ayuntamiento del Distrito Nacional (ADN), convoca a todos los interesados a presentar propuestas para la CONTRATACIÓN DE SERVICIOS DE EXTRACCION, BOTE DE AGUA ESTANCADA, LIMPIEZA Y MANTENIMIENTO DE IMBORNALES, COLECTORES Y POZOS FILTRANTES.
Los interesados en obtener el Pliego de Condiciones Específicas deberán descargarlo a través de Portal Transaccional administrado por la Dirección General de Contrataciones Públicas (DGCP) o desde la página web de la institución www.adn.gob.do a partir del veintiocho (28) de febrero del año Dos Mil Veintitrés (2023).
Las propuestas serán recibidas mediante el Portal Transaccional en formato digital o en formato físico en dos (02) sobres sellados hasta el catorce (14) de abril del año Dos Mil Veintitrés (2023) hasta las 10:00 a.m., en el Departamento de Archivo y Correspondencia, ubicado en el primer piso en la Sede del ADN, en la Calle Fray Cipriano de Utrera No. 1, Centro de Los Héroes en el plazo establecido en el Cronograma de la Licitación.
El acto público de apertura de ofertas en presencia de un Notario Público será realizado en la Sede Central del Ayuntamiento del Distrito Nacional y transmitido mediante videoconferencia.
Todos los interesados deberán registrarse en el Registro de Proveedores del Estado administrado por la Dirección General de Contrataciones Públicas.
Comité de Compras y Contrataciones (CCC) Ayuntamiento del Distrito Nacional Calle Fray Cipriano de Utrera #1, Centro de los Héroes Santo Domingo
MARTES 28 DE FEBRERO 2023 | ELNUEVODIARIO.COM.DO | @ELNUEVODIARIORD NACIONALES 07 WWW.ELNUEVODIARIO.COM.DO
Guillermo Moreno dice algunas cifras de L. Abinader pueden ser reales, otras fueron maquilladas
Guillermo Moreno.
Nicolás de Jesús cardenal López Rodríguez.
El Nuevo Diario concluye con éxito la maratónica cobertura sobre rendición de cuentas de Abinader
MAROLIN CASTILLO Y NURIELY GARCÍA
SANTO DOMINGO.- En el marco del 179 aniversario de la Independencia Nacional este medio llevó a cabo con éxito una cobertura maratónica de la tercera rendición de cuentas del presidente Luis Abinader, quien durante dos horas y 37 minutos presentó las memorias de sus últimos 12 meses de gobierno, ante la Asamblea Nacional.
Desde las 6:00 de la mañana hasta las 3:00 de la tarde un equipo de profesionales de este medio, instalados en las inmediaciones del Congreso Nacional, llevó a la población dominicana todo lo concerniente al simbólico acto en el que el presidente Luis Abinader rindió cuentas a la nación, dando cumplimiento a lo que establece la Constitución de la República en su artículo 121.
Los comunicadores Enrique Tuto Mota, Jaime Rincón, Luis Brito, Julia Muñiz, Nikauly de la Mota, Aneudy Ramírez, Samuel Sierra, María María, Luis Ramírez y Felito Rodríguez, fueron el conjunto de panelistas que analizó punto a punto la alo-
cución del mandatario, en el programa especial de El Nuevo Diario TV “Luis Abinader, Rendición de Cuentas 2023” .
Reacciones
El comunicador Jaime Rincón precisó que el jefe de Estado tocó todos los tópicos importantes para República Dominicana durante su alocución, la cual cerró con “valentía y respeto a la ciudadanía”, al abordar con firmeza el tema de la seguridad nacional y la problemática haitiana, lo que es señalado en encuestas como lo que más preocupa a los ciudadanos.
El periodista Enrique “Tuto” Mota también estimó que el presidente llenó las expectativas de la ciudadanía porque se refirió a los te -
mas de mayor interés, entre ellos la problemática haitiana, sin embargo, le extrañó que el mandatario no hiciera mención a la seguridad social, lo que ha mantenido en conflicto a los gallegos y las administradoras de riesgos de salud.
Asimismo, el periodista Luis Brito consideró que lo referente a la seguridad social debió ser uno de los diez primeros temas que el presidente debió abordar durante su participación en la Asamblea Nacional, pero brilló por su ausencia, al igual que el controversial y debatido proyecto de ley de trata de personas.
La abogada Julia Muñiz Suverví afianzó que el mayor valor de Luis Abinader, en su gestión de gobierno, es el intangible de la estabilidad política y económica que ha
brindado al país; sin embargo, señaló que no le pareció apropiado el extenso discurso que pronunció el mandatario porque resulta algo agotador y el mensaje se diluye.
La comunicadora Nikauly de la Mota estimó que con esta “emotiva” ponencia el presidente dominicano lució su seguridad, acercó más su figura al pueblo y demostró estar informado, porque trató enérgicamente los temas neurálgicos para la opinión pública.
Para el analista político Aneudy Ramírez, cíclico es el término que, además de extenso, podría definir el discurso del primer mandatario de la nación, porque redundó en cosas que quizás a los presidentes no les corresponde mencionar durante una rendición de cuentas como por ejemplo, remociones de aceras y contenes, ya que son temas municipales.
El comunicador Julio Samuel Sierra consideró que al hacer mención en varias a ocasiones sobre la gestión del expresidente Leonel Fernández, el mandatario Luis Abinader, demostró que ya eligió su rival para la contienda electoral del 2024.
Persona y después
SANTO DOMINGO.- En el programa especial de la plataforma digital El Nuevo
Diario TV, “Luis Abinader, Rendición de Cuentas 2023”, que se llevó a cabo en las inme-
SANTO DOMINGO. – El presidente del Tribunal Constitucional (TC), magistrado Milton Ray Guevara, manifestó que el discurso de rendición de cuentas de ayer a su entender, proyecta un mensaje de esperanza y de llamado a la unidad nacional.
“Ha sido una rendición de cuentas amplia, extensa, conteniendo los aspectos esenciales de la acción pública basada en el año pasado”, expresó el titular de la alta corte a su salida de la Asamblea Nacional.
Indicó que el presidente Luis Abinader, como jefe de Estado, en su alocución, “cumplió con lo que establece la
Constitución de la República, de presentar las memorias de su gestión de Gobierno”. “Es el momento en el cual se hace una revisión de las obras realizadas en los años anteriores o el año anterior, se hacen proyecciones del futuro del país, eso es lo que ha hecho el presidente de la República”, apuntó el magistrado.
Andrés Cueto
El director general de la Empresa Distribuidora de Energía del Norte, Andrés Cueto, garantizó que en la presente gestión gubernamental prima la transparencia, por eso, ningún funcionario se esconde con los inversionistas para pedir “que le den lo suyo” como pasaba en antiguas administraciones.
Pronunció que la República Dominicana tiene un presidente que ha apostado por la transparencia, dejando claro que cuando el dinero del pueblo se utiliza con transparencia y con honradez, los fondos fluyen.
Cueto indicó que cualquiera puede tener diferencias con el Partido Revolucionario Moderno, porque pese a ser mayoría en el Congreso Nacional, nadie puede alegar que la Junta Central Electoral y las cortes son parte de su comité de base y eso ha atraído grandes inversiones desde el extranjero.
Además, agregó que por primera vez en la historia de República Dominicana, cada institución estatal cuenta con una oficina de la Contraloría General de la República para auditar sus funcione.
El diputado del Partido Revolucionario Moderno (PRM) por la circunscripción uno del Distrito Nacional, Orlando Villegas, estimó que el presidente Luis Abinader iba a presentar un discurso esperanzador y con resultados concretos porque “este es un Gobierno de resultados”.
“Yo creo que va a ser un discurso esperanzador y un discurso que el hombre va a presentar resultados porque este es un Gobierno de resultados y así lo ha demostrado el presidente Abinader”, expresó el legislador.
Manifestó estar seguro de que Abinader iba a presentar resultados concretos en materia de infraestructura, de turismo, de combate a la inflación, de recuperación económica y también en el aspecto de políticas sociales.
El legislador expresó, además, que Abinader necesita cuatro años más para poder ejecutar muchas iniciativas que su campaña presentó y aún sigue presentando, pero que necesitan más tiempo porque cuatro años no son suficientes para poder dejar un legado en medio de una crisis.
WWW.ELNUEVODIARIO.COM.DO
MARÍA V. BÁEZ
M. Ray Guevara dice rendición de cuentas proyecta un mensaje de esperanza y de llamado a la unidad del país
Talentos que tuvieron a cargo la cobertura del acto de rendición de cuentas. ((Ilustración: José Ángel Montero).
MARTES 28 DE FEBRERO 2023 | ELNUEVODIARIO.COM.DO | @ELNUEVODIARIORD 08 NACIONALES
Magistrado Milton Ray Guevara, presidente TC.
Director de EdeNorte
Orlando Villegas
Diputado por el DN
MAROLIN CASTILLO Y NURIELY GARCÍA
lidades expresan su opinión antes rendición de cuentas del Presidente
diaciones del Congreso Nacional ayer, un grupo de reconocidos comunicadores
de este medio llevó a la población dominicana todas las incidencias del simbólico
evento desde las 6:00 de la mañana hasta 3:00 de la tarde. En el mismo programa
distintas personalidades de la vida nacional externaron frente a las cámaras de El
Nuevo Diario TV sus expectativas de la rendición de cuentas, mientras que otras
figuras ofrecieron su parecer posterior a la alocución del jefe de Estado.
Víctor (Ito) Bisonó
Ministro de Industria y Comercio
El ministro de Industria, Comercio y Mipymes, Víctor (Ito) Bisonó, afirmó que si el presidente Luis Abinader no hubiese subsidiado los hidrocarburos durante el último año la inflación estuviera hoy día en República Dominicana por encima del 12 % y estuviera golpeada la clase más desprotegida económicamente, incluyendo la clase media.
Bisonó precisó que durante el 2022 el Gobierno destinó 131 mil millones de pesos en subsidio a los hidrocarburos y en lo que va de año hay un subsidio de 3,300 millones, “que ha permitido que la inflación en República Dominicana se mantenga en niveles de 8 %”.
«Por lo tanto, es reconocido no solamente en República Dominicana, sino por otros presidentes, la política de subsidio que ha llevado este Gobierno, de lo cual nosotros nos sentimos satisfechos y los números están ahí», expresó Bisonó. Con respecto al proyecto que modifica la Ley de Hidrocarburos, Ito sostuvo que Abinader cumplió al depositar el mismo ante el Congreso de la República.
Samuel Sena
Ulises Rodríguez
Aníbal Díaz
Yván Lorenzo
El presidente del Consejo de Desarrollo Económico y Social de Santo Domingo (CODESSD), Samuel Sena, expresó que confía en que el Gobierno podrá robustecer el apoyo a temas medioambientales durante este año.
En tal sentido, Sena propuso retomar las mesas medioambientales, porque aun la ley está en un proceso de modificación, y promover que los gobiernos locales se sumen a esta causa.
Manifestó que a través de la Red de Mujeres CODESSD Verde Orlando Jorge Mera, la entidad que dirige, como promotora del desarrollo, ha adoptado el eje medioambiental como una de sus principales iniciativas, logrando convenios nacionales e internacionales que persiguen impulsar sus apuestas en favor del ambiente
“Nosotros tenemos aliados estratégicos en el proyecto de Red Mujeres Verdes, al Ministerio de Medio Ambiente y al gobierno canadiense a través de su fondo de cooperación que es el Fondo Canadá”, destacó.
A pocos minutos del presidente Luis Abinader haber pronunciado su discurso de rendición de cuentas, el director general del Centro de Desarrollo y Competitividad Industrial (Proindustria), Ulises Rodríguez, aseguró que no se puede ocultar la bonanza de la República Dominicana durante la presente gestión y es por eso que hoy el país es la séptima económica regional.
Consideró que el discurso del mandatario fue claro, preciso y enérgico, y además, con el se mostró orgulloso de su obra de gobierno porque “en lo que respecta a la industria nacional, se ha podido mostrar el crecimiento”.
“Hay algo que no se puede ocultar, que es la bonanza, por eso la República Dominicana pasa a ser hoy la séptima economía regional, es un gran logro, es una muestra clara de cómo crecemos”, destacó el funcionario.
Aseguró que hoy (ayer) se vio un presidente Abinader contento y empoderado, porque en cada una de las áreas del Gobierno puede exhibir logros y eso es lo que ha traído como consecuencia un desarrollo económico.
El diputado perremeísta por la circunscripción número dos del Distrito Nacional, Aníbal Díaz, manifestó que ayer, mientras el presidente Luis Abinader presentaba las memorias de sus últimos 12 meses de gestión, vieron un mandatario entusiasmado y con su alocución dejó muy claro que ha aceptado su reelección presidencial.
“Creo que es un presidente que ha mostrado un nuevo modelo de hacer política, un presidente que ha mostrado que la decencia es parte de su compromiso de gobernar y sin duda alguna pienso también que dejó contento a quienes queremos que él se repostule”, expresó.
Al ser entrevistado en el programa especial de la plataforma digital El Nuevo Diario TV, “Luis Abinader, Rendición de Cuentas 2023”, desde las inmediaciones del Congreso Nacional, el legislador consideró que el presidente Abinader le ha dado la oportunidad a la nación dominicana de tener un Gobierno crítico y humano que escucha a su gente y, de ser necesario, rectifica.
“Lo que pasó aquí no fue una rendición de cuentas, el presidente hizo muchos cuentos”, apreció el vocero del bloque de senadores del Partido de la Liberación Dominicana (PLD), Yván Lorenzo, tras afirmar sentirse en otro país porque lo expuesto por el mandatario en su discurso no es la realidad que se vive en República Dominicana.
Indicó que parecería que al presidente Luis Abinader no le están informando bien, ya que no existe la disminución de precios que presume, y que, por el contrario, en los últimos años la canasta básica familiar ha presentado un aumento de más de RD$7,000.
Asimismo, estimó que el no abordar la Ley Integral sobre Trata de Personas, Explotación y Tráfico Ilícito de Migrantes, deja entre ver que el mandatario mantiene la posición de volverlo a introducir al Congreso, y entiende que se contradice al decir ahora que busca la unidad, luego de haber sometido la propuesta sin consultar al bando opositor.
Claudio Fernández, director de Comercio Interno del Ministerio de Industria, Comercio y Mipymes, validó que la República Dominicana ha mejorado en cuanto a economía, salud y educación, tal y como lo planteó el presidente Luis Abinader en su discurso de rendición de cuentas.
Sostuvo, además, que la República Dominicana está experimentando un crecimiento sólido a nivel económico, en comparación con los demás países de la región, y eso lo convierte en un destino atractivo para las inversiones extranjeras.
“Todos los que estábamos en esa gran rendición de cuentas de dos horas y cuarenta minutos pudimos ver un presidente bien motivado hablando de todos sus logros, logros que podemos palpar, que podemos ver, porque son hechos, no palabras, que no son tijeras, son inauguraciones, muchas de ellas a nivel nacional”, expuso.
El funcionario destacó la inversión de más de 67 millones de pesos que el sector industrial estaría realizando el sector industrial.
MARTES 28 DE FEBRERO 2023 | ELNUEVODIARIO.COM.DO | @ELNUEVODIARIORD NACIONALES 09 WWW.ELNUEVODIARIO.COM.DO
Presidente del CODESSD
Director de Proindustria
Diputado por el Distrito Nacional
Senador por Elías Piña
Claudio Fernández
Director de Comercio Interno
ISMAEL HIRALDO
SANTO DOMINGO.- El bloque de senadores y diputados de la Fuerza del Pueblo (FP) consideró que el discurso de rendición de cuentas del presidente Luis Abinader «fue una proclama de corte reeleccionista que estuvo repleto de manipulaciones estadísticas».
El grupo de congresistas opositores se reunió en su bloque congresual para derrumbar el discurso de Abinader alegando que su alocución también tuvo «verdades a medias e informaciones fuera de contexto».
Dionis Sánchez, vocero de los senadores de la FP, especificó que la República Dominicana cuenta con una de las inflaciones más altas de la historia y rebatió el discurso del mandatario diciendo que cometió «un grave error» al hablar del index del
plátano porque, a su juicio, ahora resulta «más difícil que antes» adquirir ese y otros alimentos.
«Le pedimos al presidente que abandone esa ilusión del index y aterrice a la realidad del pueblo para que restablezca el programa Comer es Primero», destacó Sánchez al referirse al programa alimenticio que impulsó el expresidente Leonel Fernández.
Obras, educación, inseguridad
Sobre las obras mencionadas por Abinader en su discurso, el bloque de la Fuerza del Pueblo sostuvo
que las infraestructuras aún tienen «notables retrasos y paralizaciones» en muchas zonas representadas por los congresistas.
En ese sentido, citó la carretera del Ámbar y la vía de Samaná a Las Galeras que, según dijo, aún se encuentran intransitables por el «abandono y retrasos» de esta gestión.
Sobre la educación, los opositores dijeron que Abinader «obvió el tema» al ignorar que un 62 % de los niños no comprenden lo que leen, según datos que él mismo mostró a la prensa alegando que hay «una grave crisis de aprendizaje».
De acuerdo con los congresistas de la Fuerza del Pueblo, el Gobierno también dejó de lado la inseguridad ciudadana porque «no se refirió» a los índices de homicidio, tráfico ilícito de drogas y la delincuencia en los sectores populares del país.
El volcán migratorio
Por último, el bloque opositor estalló en contra de la postura migratoria que enfatizó Abinader en su discurso y afirmó que el mandatario sólo tocó el tema para «ocultar» el traspié cometido con el proyecto de ley sobre Trata de Personas.
Como argumentaron los legisladores, se trató de «encubrir» la ácida crítica que recibió el proyecto al que calificaron como «lesivo para la nacionalidad y la soberanía».
En ese sentido, al final de su discurso, el vocero Sánchez advirtió que los legisladores estarán atentos a todas las piezas de ley que envie al Congreso el Poder Ejecutivo ya que se cuentan dos proyectos «dañinos» que ha retirado el Poder Ejecutivo, haciendo referencia a la iniciativa de trata de personas y sobre violencia a las mujeres.
APRENDAMOS
LUIS DIAZ MARTINEZ ludimartinezz22@gmail.com
¿Qué significa la expresión? "mosquita muerta"
No han sido pocas las personas que en su momento les han llamado mosquita muerta, para destacar en ellos los inocentes que aparentan ser, hoy esta columna ha tomado como tema la locución coloquial “mosquita muerta”, para tratar su verdadero significado y uso.
La Real Academia de la Lengua Española en su diccionario digital nos define el término mosquita, como acepción de un pájaro autóctono de Cerdeña Italia, que nada tiene que ver con la expresión.
Luego aparece la locución de uso coloquial “mosquita muerta”, pero lo hace con un enlace de “mosca muerta”, dejando claro que hace referencia a las familias de los múscidos, es decir mosca común.
Sin embargo, los académicos definen el término mosca muerta, como una persona que al parecer, tiene el ánimo o genio apagado, pero que no pierde la ocasión para sacar algún provecho.
Si una mosca se considera un ser débil, inofensivo y frágil, una mosca pequeña lo sería aún más.
Así que una mosquita muerta se usa para describir un estereotipo negativo.
Su uso en diminutivo ya deja claro la connotación despectiva que es. Ya no hablamos del diminutivo insecto volador y molestoso que debe estar criando malvas.
SANTO DOMINGO.- El presidente de la República, Luis Abinader aseguró que “cuando llegamos al Gobierno, el INESPRE era una institución quebrada e inoperante. En estos dos años hemos restaurado su credibilidad y restablecido su rol de sustentación y estabilización de precios al productor y al consumidor”.
En la rendición de cuentas de ayer, resaltó que solo el pasado año se realizaron 3,740 mercados de productores, un número mucho mayor que todos los puestos en marcha en el cuatrienio de gobierno anterior. Y actualmente realizamos 90
mercados semanales en las diferentes provincias del país.
En ese sentido, destacó que en el 2022 se distribuyeron alimentos por un valor superior a los RD$2,000 millones de pesos. “Se compraron y vendieron al público
arroz, habichuelas, huevos, pollos, papa, cebolla, zanahoria y combos alimentarios, con un subsidio de RD$426 millones de pesos. Con esta acción logramos mitigar parcialmente las alzas de los alimentos por efecto de las crisis mundiales, de las guerras y la pandemia”.
En ese mismo año, dijo que lanzaron el programa “Aliméntate con INESPRE”, que consistió en la venta de combos alimenticios en más de 250 supermercados de todo el país, a un precio fijo de 500 y 1,000 pesos la unidad. Este programa se realiza todos los jueves y ha distribuido más de 1,224,000 combos alimenticios, beneficiando a 4,896,000 personas.
“Con estas acciones logramos mitigar en gran medida las alzas de precios de los alimentos por efecto de las crisis mundiales de las guerras y la pandemia,” expuso el jefe de Estado.
Cuando se trata de una persona sin embargo, si es una mosquita muerta solo tiene apariencia de inocente; tras esa imagen falsa de poca cosa se esconde alguien capaz de urdir planes maquiavélicos a su favor y sacar provecho de una situación sin llamar nunca la atención.
Aunque tradicionalmente la expresión se ha empleado más para señalarlas a ellas, a veces con la coletilla de “esas son las peores”, lo realmente es que cualquiera puede ser una mosquita muerta, sea este hombre o mujer.
Por mucho que se les pueda reconocer su función de la mosca de reciclar la materia orgánica en descomposición, no dejan de ser unos de los insectos más molestosos y sucios que se pueda conocer.
De este díptero se han creado las más diversas expresiones y locuciones coloquiales se ven reflejados en extenso catálogo de frases hechas, refranes y dichos, que han sido dedicado a esté que pueden ser acuden como mosca a la miel, que quiere decir que las personas acuden a alguien o a algo para sacar provecho, en boca cerrada no entra moscas, calladito estas más guapo o qué mosca te ha picado, es decir que te ocurre
MARTES 28 DE FEBRERO 2023 | ELNUEVODIARIO.COM.DO | @ELNUEVODIARIORD 10 NACIONALES
La Fuerza del Pueblo afirma discurso de Abinader fue «reeleccionista y repleto de manipulaciones»
WWW.ELNUEVODIARIO.COM.DO ESPAÑOL
Espacio de Aprendizaje sobre el uso correcto del idioma
Presidente Luis Abinader ante la Asamblea Nacional.
VER VIDEO
Luis Abinader sobre Inespre: “Hemos restaurado su credibilidad y restablecido su rol de sustentación”
SANTO DOMINGO.- El ingeniero Miguel Vargas Maldonado afirmó que la realidad que enfrentan los dominicanos es muy diferente a la descrita ayer por el presidente Luis Abinader, durante su discurso de rendición de cuentas ante la Asamblea Nacional.
En ese orden, indicó que “el país escuchó y observó un presidente desmentido por la realidad y los hechos”.
Vargas Maldonado alertó que a la nación se dirigió un mandatario “desmentido por el aumento de precio de la comida, la luz, la medicina, el gas y la gasolina. Un presidente desmentido por el estado de inseguridad que vive la población”.
El precandidato presidencial perredeísta, también expresó que lo expresado por el mandatario no se corresponde “con el desplome de los programas sociales y el desastre del programa Supérate, diezmado por los escandalosos trasiegos”.
También afirmó que la narrativa del gobernante es contraria al “aumento en la salida de dominicanos del país por la vía legal e ilegal, que se marchan por falta de oportunidad y esperanza”.
Vargas Maldonado insis-
ABIGAIL DÍAZ
SANTO DOMINGO.- El aspirante a la candidatura presidencial del Partido de la Liberación Dominicana (PLD), Abel Martínez, lanzó duras críticas a la tercera rendición de cuentas del presidente Luis Abinader y aseguró que actualmente el país se encuentra peor que antes.
tió en que los dominicanos escucharon a un presidente “desmentido por un sistema educativo vapuleado por la incompetencia y los escándalos que han frenado su reforma”.
“Desmentido por un sistema de salud golpeado por el deterioro de los hospitales, el retorno de enfermedades contagiosas, alto costo de los medicamentos, desplome del valioso Sistema 911 y el conflicto permanente entre los médicos y las ARS, ante la indiferencia e incapacidad del Gobierno”, prosiguió.
El dirigente político también enumeró entre sus señalamientos el deterioro de la producción agropecuaria, la histórica caída del sector de la construcción, “elemento fundamental para el crecimiento, el empleo y el desarrollo”.
Agregó a sus observaciones “el innegable retroceso en la política exterior, con negativas implicaciones en las visas, pasaportes y en el tema migratorio”.
Insistió en que la nación escuchó a “un presidente desmentido por el alto endeudamiento del país, sin dar explicaciones, ni resultados”.
“Hoy (ayer) conmemoramos el 179 aniversario de nuestra Independencia y nos encuentra con nuestra dominicanidad quebrantada. El alma de nuestros próceres ha de sentir indignación por la calamitosa situación que en todos los órdenes se encuentra nuestro país”, afirmó.
Para el también edil de Santiago, no cabe la menor duda de que Abinader «está vencido», lo que calificó como «una realidad imposible de maquillar con cifras y publicidad pagada».
“Una realidad tan dolorosa que desde que asumió sus funciones como presidente, nos muestra al país retrocediendo y por lo tanto, marchando en dirección contraria al progreso que experimentamos durante los años de Gobierno del PLD”, reafirmó.
En un discurso de reacción, Martínez sostuvo que las bonanzas económicas que detalló el mandatario se contradicen y que no llegan a los más necesitados ni a los pequeños y medianos productores. Tampoco al sector agropecuario, emprendedores, entre otros sectores.
“¡El Gobierno miente de manera descarada y el pueblo no solo lo sabe, sino que también lo sufre en carne
inflación acumulada en los dos últimos años con un 21 %, una de las más altas de la región.
“En lo que sí ha implantado récord el actual Gobierno es en que por tercer año consecutivo, ha crecido la cantidad de personas pobres en nuestro país; eso significa que más personas pierden calidad de vida y más personas sufren el flagelo del hambre”, deploró.
propia día tras día!”, recalcó. El político enfatizó que la
El látigo de la inseguridad
“Estamos peor, porque el poder adquisitivo de la gente ha dado marcha atrás, a los niveles del año 2015. Pero también estamos peor, mucho peor, en seguridad ciudadana”, subrayó. Tras criticar el plan Giuliani, el aspirante a la Presidencia sostuvo que el país también está pero en el sector salud, con obras iniciadas que no se terminan en el tiempo prometido y los hospitales supuestamente privatizados.
MARTES 28 DE FEBRERO 2023 | ELNUEVODIARIO.COM.DO | @ELNUEVODIARIORD NACIONALES 11
WWW.ELNUEVODIARIO.COM.DO
Miguel Vargas M. “El país escuchó y observó a un presidente desmentido por los hechos y la realidad”
Abel Martínez, aspirante a candidatura presidencial PLD.
Miguel Vargas Maldonado, presidente del PRD.
Abel dice que ahora RD está peor que antes y lanza duras críticas a rendición de cuentas
TOGA
L.
Anuncia policías recibirán dos aumentos y resalta proceso reforma
SANTO DOMINGO.- Según el presidente Luis Abinader, los homicidios por delincuencia se han reducido con relación al 2021, pero se han disparado en un 7 % los homicidios por conflictos sociales.
Ahora mismo «un 60 % de los homicidios que se producen en la República Dominicana se deben a conflictos violentos entre ciudadanos», añadió en su balance anual.
El gobernante reveló que respecto al 2021, los robos a motocicletas han crecido en un 19 %, mientras que los robos a vehículos lo han hecho en un 21 %.
Sin embargo, «en lo referente a asaltos, arrebatos, hurtos y roturas, la disminución respecto de 2021 es de un 4 %, un 14 %, un 9 % y un 14 %, respectivamente».
Abinader dijo que «no es ajeno a la preocupación de los dominicanos ante el aumento, desde el final de la pandemia, de algunos de los delitos más graves, pero si comparamos la incidencia criminal con la de hace 5 años, veremos que el nivel de delincuencia ha bajado un 11 % y si comparamos con las cifras de hace 10 años, la caída es del 45 %».
Eso quiere decir que se
«está trabajando para revertir» el azote de la criminalidad. Se dan pasos efectivos en ese sentido. Verbigracia, destacó que el sistema de patrullaje policial por cuadrantes, iniciado hace unos meses en algunas zonas de la capital, «ha supuesto un descenso medio del 60 % en los índices de delitos en las zonas afectadas».
Y prometió que «para diciembre de 2023 este sistema estará implantado, como mínimo, en el Gran Santo Domingo, San Cristóbal y Santiago de los Caballeros».
Policías recibirán dos aumentos este año
Los agentes de la Policía
Nacional recibirán dos aumentos salariales este 2023, uno de 20 % a partir del segundo trimestre y el segundo durante el último.
Así lo anunció el presidente Abinader, durante su rendición de cuentas, donde explicó que el propósito es que todos los policías cobren un mínimo de US$500 dólares al mes, dando así cumplimiento a su promesa de campaña.
Subrayó que la mejora del seguro médico, es otro de los logros de esta reforma.
Al abordar este tema, Abinader dijo que durante el pasado 2022 el Gobierno procedió a la compra de 672 vehículos, 785 motores y 346 juegos de cámaras para vehículos de vigilancia policial y equipos computacionales para 110 destacamentos e inició la construcción de 106 nuevos cuarteles y el remozamiento de otros 61.
Auditoría a la Policía
El CARD condena la agresión a manifestación exigen 30 % AFP
También, destacó que han iniciado los inventarios patrimoniales de la Policía Nacional que abarcan desde las piezas de vehículos de la flota hasta el registro de bienes inmuebles.
También está en marcha toda la digitalización documental de la institución, la mejora de las capacidades de interconexión de las comunicaciones y la modernización de la gestión de las nóminas, enfatizó el mandatario.
De acuerdo a Abinader, el 2022 también fue el año en el que por primera vez en los 86 años de vida que tiene la institución, se han comenzado a realizar de forma sistemática, auditorías internas, tanto de carácter financiero como de control de procesos.
Estadísticas policiales
El presidente Abinader dijo que por primera vez en el país se tienen estadísticas confiables, rigurosas y continuas «donde una nueva sistematización, basada en las denuncias, nos permite establecer la incidencia delictiva diariamente y desplegar, en todo el país, el patrullaje preventivo de la policía según los mapas de calor en tiempo real, que describen el fenómeno delincuencial en función de la posición georreferenciada, el día, la hora y el tipo de delito».
de
enérgica la agresión de que fueron víctimas las manifestaciones pacíficas de abogados, médicos y representantes de otras organizaciones encabezadas por el diputado Pedro Botello, tendentes a exigir la implementación del seguro contributivo subsidiado y la entrega de los fondos de la Aseguradoras de Fondos de Pensiones (AFP) y la modificación de la Ley 87-01 sobre la Seguridad Social.
Miguel Surún Hernández, presidente del CARD, calificó de increíble este hecho que motivó que la ruta del presidente Luis Abinader fuera cambiada para su llegada al Congreso Nacional, a donde hizo su rendición de cuentas correspondiente al año 2022.
Criticó que en pleno siglo XXl una manifestación pacífica, exigiendo el cumplimiento de la ley, sea objeto de una agresión a pedradas, botellazos y hasta a batazos por parte de personeros al servicio de determinados funcionarios, bajo la mirada
Miguel Surún Hernández, presidente del CARD, calificó de increíble este hecho que motivó que la ruta del presidente Luis Abinader fuera cambiada para su llegada al Congreso Nacional.
cómplice de la Policía Nacional y las autoridades, que además la emprendieron a bombazos contra los profesionales de distintas ramas que solo exigían el derecho a la seguridad social.
«La lucha la continuaremos pase lo que pase, porque es una garantía y un derecho constitucional. Deploramos el deterioro institucional que estamos viviendo en República Dominicana, donde paramilitares se han constituido en la ley atacando a personas que tienen voces disidentes contra el Gobierno», dijo Surun Hernández.
MARTES 28 DE FEBRERO 2023 | ELNUEVODIARIO.COM.DO | @ELNUEVODIARIORD 12 TOGA
UN DÍA COMO HOY 28 de febrero de 1932, Fue inaugurada la Academia Dominicana de la Lengua.
SANTO DOMINGO. – El Colegio de Abogados de la República Dominicana (CARD), condenó
manera
LING ALMÁNZAR PAMELA ENCARNACIÓN ABIGAIL DÍAZ RAFAEL ZAPATA G.
WWW.ELNUEVODIARIO.COM.DO
Abinader: Tasa de delincuencia ha caído un 11 % con relación a la de hace cinco años
Abinader habla sobre reducción tasa delincuencia.
DALE TAP MÁS INFORMACIÓN
ECONOMICAS
Presidente Luis Abinader destaca crecimiento económico y del turismo en medio de la crisis
Resalta niveles de exportación y del sector de zonas franca
LING ALMÁNZAR
MARÍA V. BÁEZ
ABIGAIL DÍAZ
YHANELLY RODRÍGUEZ
SANTO DOMINGO.- El presidente Luis Abinader, destacó ayer el crecimiento de un 4,9 % de la economía local en 2022, en momentos de alta incertidumbre y complejidad mundial, según dijo en su discurso de rendición de cuentas con motivo del Día de la Independencia Nacional.
Este crecimiento, debido en gran parte al buen desempeño del turismo, "consolida nuestra economía como una de las más dinámicas de Latinoamérica", afirmó Abinader ante el Congreso Nacional (bicameral) en su tercer mensaje de rendición de cuentas.
"Hoy ante el mundo República Dominicana es un ejemplo universal de manejo de la pandemia y de recuperación económica", apuntó el gobernante en su alocución, que la oposición calificó de populista y reeleccionista, en un año preelectoral.
Abinader, en el poder desde agosto de 2020 y a quien la Constitución permite presentarse a la reelección consecutiva, no ha anunciado públicamente si aspirará a los comicios de 2024, pero la clase política local lo da por hecho.
Turismo superó la prepandemia
Según el presidente de la República, el turismo en el 2022 alcanzó y superó los niveles prepandemia, gracias a la llegada de unos 8.5 millones de visitantes, es decir, más de 7 millones por vía aérea y 1.3 millones de cruceristas.
Luis Abinader agregó que esa cantidad de turistas fue «un 13 % más» que antes de la pandemia» y «por primera vez» le reportó al país unos 8,400 millones de dólares en entrada de divisas por turismo». El mandatario celebra esa «cifra récord» y con entusiasmo dijo «que todo indica que seguirá creciendo».
Eso quiere decir que «volvimos a ser parte del liderazgo en la recuperación en el
año 2022. Mientras el mundo tiene todavía una brecha del 37 % respecto a antes de la pandemia, nuestro país creció a doble dígito».
Según él, no solo ha repuntado el turismo internacional sino también el local. Para esto «lanzamos la estrategia de Turismo en Cada Rincón, que combinó un fortalecimiento de los destinos no tradicionales, con promoción y activaciones con el fin de distribuir los beneficios del turismo en todo el país».
También «hemos reiniciado el proceso de revitalización de la Ciudad Colonial de Santo Domingo, donde se lanzó Turizoneando, una iniciativa que busca promover los principales atractivos de la zona colonial mediante rutas y actividades culturales que ha tenido un gran éxito.»
Abinader se detuvo en Pedernales, su gran apuesta. «Ya iniciamos la construcción de los dos primeros hoteles, pero en unas semanas comenzará la construcción del tercero, que sumará 500 habitaciones más para un total de 1,600 habitaciones en desarrollo».
Medidas para salvaguardar y proteger productores de arroz
Abinader anunció que desde la segunda semana de enero instruyó a una comisión interministerial de Industria y Comercio, Relaciones Exteriores y Agricultura para que ejecuten todas las medidas necesarias para salvaguardar y proteger a los productores de arroz.
Para esto trabajarán para obtener soluciones contundentes y claras respecto a este valioso sector ante la conclusión del calendario de desgravación del DR-CAFTA.
“La seguridad alimentaria vista como parte de nuestra seguridad nacional, el trabajo de nuestros agricultores y productores nacionales y todo lo que representa el encadenamiento productivo de este sector es y será nuestra prioridad como se lo hemos demostrado durante nuestro gobierno”, afirmó.
Petróleo cierra US$75,68
NUEVA YORK.- El precio del petróleo intermedio de Texas (WTI) bajó ayer un 0,8 % y cerró en 75,68 dólares el barril, tras dos jornadas consecutivas con ganancias.
Combustibles
Resalta logró exportación de carne a EEUU; RD principal exportador de tabaco
Asimismo, el presidente Abinader resaltó que uno de sus logros fue habilitar de nuevo el país para la exportación de carne hacia Estados Unidos, además resaltó que RD es el mayor exportador de cigarros en el mundo.
«Desde 1993, República Dominicana no calificaba para exportar carne a los Estados Unidos, pero en el pasado 2022 logramos habilitar de nuevo el país para la exportación de carne a este importante mercado, lo que constituye una gran oportunidad para nuestra ganadería», dijo Abinader.
Sector Zonas Francas está viviendo mejor momento
Abinader destacó que el sector Zonas Francas está viviendo “su mejor momento” con cifras récord en términos de empleos y exportación.
Durante la rendición de cuentas 2022, Abinader aseguró que la República Dominicana se ha consolidado en
estos últimos años como uno de los países pioneros a nivel mundial en implementación exitosa del modelo de zonas francas y uno de los que mayor provecho le ha sacado al fenómeno del “nearshoring” en toda la región de Las Américas. De igual forma, sostuvo que las zonas francas constituyen una de las actividades productivas de mayor aporte al empleo directo en el país. “Solo en el pasado mes de enero las exportaciones de este sector crecieron un 9 %”, apuntó.
Asimismo destacó que al cierre de 2022, este sector alcanzó más de 192,000 empleos directos, el nivel más alto registrado en los últimos 20 años, de los que el 32 % corresponde a puestos de nivel técnico y profesional y el 50 % a mujeres. Agregó que en el año 2022, sus exportaciones ascendieron a US$7,768 millones de dólares, un 9 % más que el año anterior, lo que supone un crecimiento muy superior al promedio experimentado durante casi una década.
MARTES 28 DE FEBRERO 2023 | ELNUEVODIARIO.COM.DO | @ELNUEVODIARIORD ECONOMICAS 13
La gran apuesta del turismo
WWW.ELNUEVODIARIO.COM.DO
Presidente Luis Abinader, habla ante la Asamblea Nacional, les acompañan la vicepresidenta Raque Peña y los titulares del Senado y la Cámara de Diputados, Eduardo Estrella y Alfredo Pacheco, respectivamente. (Foto: Félix Lara)
Valor
Premiun
Dollar $55.00
Euro
Gasolina
RD$293.60 Gasolina Regular RD$274.50 Gasoil Óptimo RD$241.10 Gasoil Regular RD$221.60 Propano RD$147.60 Gas Natural RD$28.97 Monedas
$56.20
$57.50 $61.50
Compra Ventas
En su alocución, el gobernante expresó que al asumir la dirección de la nación el pueblo dominicano, se encontraba en una situación muy difícil: salarios muy deprimidos y una importante brecha entre el salario nominal y el salario real, refiriéndose a la cantidad de dinero que gana un trabajador y el costo de la canasta básica.
En ese sentido, comunicó los siguientes aumentos para los salarios mínimos:
SANTO DOMINGO.- Varios gremios empresariales y asociaciones de productores valoraron como positivo el discurso de rendición de cuentas del presidente Luis Abinader ante la Asamblea Nacional.
SANTO DOMINGO.- El presidente Luis Abinader, informó ayer que instruyó al ministro de Trabajo, Luis Miguel de Camps, convocar al Comité Nacional de Trabajo «con el objetivo de lograr un aumento en los salarios del sector privado, que esté por encima de la inflación acumulada desde el último aumento».
Durante su discurso ante la Asamblea Nacional, el jefe del Estado dijo que está «comprometido con au-
mentar el salario real de los trabajadores dominicanos».
Por otro lado, Abinader reveló que en el año 2022 se crearon más de 89,000 nuevos puestos de trabajo, que hoy son ocupados por trabajadores dominicanos.
En cuanto a los jóvenes dominicanos, aseguró que la política de empleo para la juventud está dando frutos, pues de los 89,000 nuevos puestos de trabajos, 33,927 fueron ocupados por jóvenes en 2022.
Aumento salarial
En el sector privado se produjo un aumento de 24.20 %; mientras que en el sector turístico ascendió a un 23 %.
En tanto que para el sector de las zonas francas el salario alcanzó un aumento de un 21 % y para el sector construcción, albañiles, varilleros, electricistas y afines un 24 %.
Asimismo, en el sector agrícola, a los operadores de máquinas pesadas se les hizo un aumento de un 62 %; y para el sector azucarero de un 99.4 %.
Conep dice está en disposición al diálogo sobre el salario mínimo
SANTO DOMINGO.- El presidente del Consejo Nacional de la Empresa Privada (CONEP), Celso Juan Manrranzi, sostuvo que están preparados y en disposición para el diálogo para una revisión del salario mínimo.
“Reitero, estamos en la mejor disposición de acoger ese diálogo como lo hemos hecho en ocasiones anteriores y de buscar los mejores acuerdos con los sectores que tienen que ver con la re -
visión de salarios mínimos, como ustedes saben son empresas pequeñas, medianas y grandes”, explicó el empresario.
Adelantó que están trabajando en la propuesta. Las declaraciones fueron ofrecidas tras culminar el discurso de rendición de cuentas del presidente de la República, Luis Abinader.
“Valoramos de positivo la alocución, porque mostrar esos logros y avances, cuando el mundo estaba expuesto en situaciones adversas, sin embargo, República Dominicana ha mostrado un crecimiento económico considerable”, destacó Marranzini.
Valoraron la alocución del mandatario los presidentes de la Asociación Nacional de Jóvenes Empresarios (ANJE), Jaime Senior; de la Asociación Dominicana de Exportadores (Adoexpo), Elizabeth Mena, el director ejecutivo de la Unión Arrocera Dominicana (UAD), Heraldo Suero, y José Luis Polanco, de la Asociación Dominicana de Avicultura (ADA).
A juicio del presidente de ANJE, Jaime Senior, “el presidente Luis Abinader realizó un discurso que contempla las interrogantes del contexto en el cual nos encontramos y tomando en cuenta las cualidades con las que nos definió, audacia, valentía, compromiso y perseverancia”.
Consideró que el país está en el momento oportuno de potenciar su crecimiento, “estamos encaminados hacer uso eficiente de los recursos, a incrementar nuestros niveles de productividad, mediante el impulso a las actividades económicas que generan mayores ingresos y atracción de inversión extranjera directa, a la construcción de infraestructura de calidad, la diversificación de la matriz energética y sostenible, entre otras. Además, se evidenció que el trabajo conjunto entre el sector privado con el Estado ha sido el artífice de importantes logros de esta gestión”, indicó Senior.
En esa misma línea, ANJE
valoró el positivo desempeño macroeconómico que ha exhibido el país, con crecimiento del PIB de 4.9 %, colocando a la República Dominicana, como uno de los países con mayor crecimiento de la región e igualmente con una tasa de inflación moderada dentro del contexto internacional.
Presidenta de Adoexpo
De su lado, la presidenta de Adoexpo, Elizabeth Mena, felicitó al presidente Abinader por el buen manejo económico que el actual Gobierno ha dado en tiempos difíciles, provocados por la crisis mundial.
La dirigente empresarial recordó que “debemos seguir trabajando para convertir a la Nación en un gran exportador y seguir impulsando la industria, la agricultura y la minería que son importante para esta actividad, mientras seguimos afianzando en el sector zonas francas y en el desarrollo de la infraestructura.
Arroceros aplauden anuncio para protegerlos
Mientras, la Unión Arrocera Dominicana (UAD) ponderó como apropiado y coherente el discurso de
rendición de cuenta del Presidente, en lo referente al sector del arroz, el cual manifestó su respaldo y protección frente a la amenaza que constituye el desmonte arancelario en dos años.
El director ejecutivo y vocero de la UAD, Heraldo Suero, expresó que “satisface a nuestro sector lo expresado en la alocución del primer mandatario, sobre todo por lo sensible y relevante que es la producción arrocera nacional para la estabilidad social y económica del país”.
Asociación de Avicultura
En tanto, la Asociación Dominicana de Avicultura (ADA), bajo la presidencia de José Luis Polanco, saludó el discurso de rendición de cuentas del presidente Luis Abinader, en ocasión del 179 aniversario de la Independencia Nacional, quien resaltó el avance que ha mostrado el sector avícola nacional en cuanto a la producción de pollos y huevos.
Polanco, dijo que el logro mostrado en su discurso por el primer mandatario, se debe al buen clima de trabajo y la armonización de las políticas públicas definidas por el Gobierno que rigen a este subsector de la economía nacional.
MARTES 28 DE FEBRERO 2023 | ELNUEVODIARIO.COM.DO | @ELNUEVODIARIORD 14 ECONOMICAS
PAMELA ENCARNACIÓN
La Anje, Adoexpo y asociaciones de productores valoran de positivo discurso y anuncios Abinader
FRANCIA VALDEZ
WWW.ELNUEVODIARIO.COM.DO
MELISA GÓMEZ
Celso Juan Manrranzi, presidente Conep.
Abinader instruye convocar reunión para evaluar aumento salarial en sector privado
Presidente Luis Abinader, ante la Asamblea Nacional.
NOVEDADES
ELMER FÉLIZ Editor de Novedades elmerfeliz@gmail.com
El presidente de la República, Luis Abinader, resaltó ayer mediante su rendición de cuentas ante la Asamblea Nacional que se ha emprendido un ambicioso plan de rescate, restauración y conservación de diversos espacios culturales que superan en los últimos años, con una inversión de RD$53 millones de pesos.
“A la fecha hemos invertido un total de casi RD$53 millones de pesos en la intervención de 9 espacios culturales distribuidos en la provincia de Santo Domingo, San Pedro de Macorís y Santiago”, sostuvo el mandatario.
Asimismo, sostuvo que otras intervenciones a 23 espacios culturales se encuentran en proceso de ejecución teniendo una inversión de RD$560 millones de pesos en las provincias de Santo Domingo, Santiago, Puerto Plata, Elías Piña y La Altagracia.
Abinader destacó los trabajos realizados tras el remozamiento en la Plaza de la Cultura, así como los proyectos que se están ejecutando en sus alrededores donde el Gobierno ha inyectado RD$76 millones de pesos enfocados al acondicionamiento de áreas verdes, iluminación, fuentes, creación de espacios de esparcimiento y servicios.
También, señaló que de los logros que se pueden destacar dentro de las inversiones realizadas en esta importante plaza cultural, se encuentra la habilitación del Museo del Hombre Moderno el cual por cuatro años cerrado, en espera de ser remozado, así como el del Museo Nacional de Historia y Geografía que desde el 2005 no estaba en funcionamiento.
“De igual forma, se ha habilitado el Museo Nacional de Historia y Geografía, que estuvo cerrado desde el año 2005, con una inversión de más de 20 millones de pesos”, puntualizó el mandatario.
Agregó que “estas inversiones han permitido que por primera vez en 17 años, todos los espacios de la plaza de la cultura estén abiertos a la vez, para el disfrute de los dominicanos y dominicanas”.
Sobre Berklee College
Con el fin de seguir afianzando el compromiso del fortalecimiento a la formación de los jóvenes talentos dominicanos en las áreas
musicales, así como seguir contribuyendo al crecimiento de la economía naranja, se firmó un acuerdo de cooperación internacional con el Berklee College of Music, una de las escuelas estadounidense más importantes de música a nivel mundial.
Por lo que Abinader explicó que este acuerdo tiene como objetivo homologar la carga académica de los estudiantes en diferentes áreas musicales para convalidarlos en los distintos programas por alrededor de dos años de formación continua.
“En enero de este año fue firmado en el Conservatorio Nacional de Música y el programa Berklee en Santo Domingo, con la participación durante toda una semana de 199 estudiantes en distintos programas, resultando en 29 becas otorgadas diversas disciplinas musicales, con una inversión de RD$130 millones”, subrayó el presidente a la vez que agradeció la alianza realizada por el Ministerio de Cultura y el sector privado.
El presidente de la República, Luis Abinader puntualizó ayer en su alocución de rendición de cuentas ante la Asamblea Nacional, que más de 125 producciones cinematográficas movilizaron en 2022 la economía en República Dominicana.
Explicó que se firmaron en ese año 65 producciones extranjeras y 60 nacionales, bajo las pautas e instrucciones que arropa la ley de cine, y generando más de 15,000 millones de pesos, con lo cual brindaron oportunidades de desarrollo a micro y pequeñas empresas al propiciar una mayor cantidad de empleos en las localidades de filmación.
“En cuanto al cine, se filmaron el pasado año 125 películas (65 extranjeras y 60 nacionales) que movieron en la economía más de RD$15,000 millones”, apuntó el mandatario en la conmemoración del 179 aniversario de la Independencia Nacional.
Varios de estos proyectos extranjeros contaron con grandes figuras de la industria cinematográfica mundial, tales como Jake Gyllenhaal, Jodie Foster y Johnny Depp.
Asimismo, se aprobaron un total de 121 incentivos a proyectos nacionales y extranjeros a través del Consejo Intersectorial para la Promo-
"Mañana fue Muy bonito"
Karol G celebró el pasado sábado emocionada que su álbum "Mañana será bonito" ya ha roto el récord como el mejor debut de un "álbum femenino latino", con más de 32 millones de reproducciones en Spotify, con lo que considera que está "haciendo historia".
ción Cinematográfica en la República Dominicana (Cipac), que es el órgano superior de la Dirección General de Cine (Dgcine), que aprueba los incentivos fiscales.
La directora general de Dgcine, Marianna Vargas había sostenido que el 2022 fue un año lleno de logros para el cine dominicano, proyectando al país como uno de los más importantes para la producción y distribución de la industria cinematográfica.
“A nivel de internacionalización logramos apoyar, con sus proyectos, a productores y realizadores en su ruta para alcanzar mayores públicos más allá de nuestras fronteras. Este 2023 inicia con muy buenas señales, ya que dos películas y un cortometraje dominicano entraron como selección oficial en festivales clase A, como Rotterdam Film Festival y Berlinale”, manifestó la funcionaria.
Los logros también resaltan que el Sistema de Información y Registro Cinematográfico (SIRECINE),
base de datos de todo el personal técnico y artístico que labora en la industria, presentó un incremento de 82 nuevas empresas proveedoras de servicios.
De igual manera, el público pudo disfrutar de 28 estrenos de películas dominicanas en salas de cine del país, representando un aumento del 40 % en comparación con el 2021.
Acuerdos de cooperación interinstitucional Durante el año 2022, la Dgcine firmó siete acuerdos de colaboración con las siguientes entidades nacionales e internacionales:
• Para proveer nuevas ventanas de difusión y distribución, la DGCINE suscribió un acuerdo con el Festival Internacional de Cine de Locarno, Suiza.
• Para el fortalecimiento del capital humano, se suscribieron acuerdos con Latin American Training Center (LATC), National Filming Television School de UK (NFTS) y Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra (PUCMM), entre otros.
MARTES 28 DE FEBRERO 2023 | ELNUEVODIARIO.COM.DO | @ELNUEVODIARIORD NOVEDADES 15 WWW.ELNUEVODIARIO.COM.DO
ELMER FÉLIZ
Abinader resalta inversiones superiores a los RD$53 millones en intervenciones a espacios culturales
125 películas nacionales e internacionales movilizaron la economía en 2022, según Abinader
Marielle Araujo
#FashionFreakTV IG: @FashionFreakClubRD
Facebook: Fashion Freak RD www.fashionfreak.com.do
La Moda Dominicana en la Rendición de Cuentas 2023
MARIELLE ARAUJO
Los diseñadores dominicanos se imponen en los actos de Rendición de Cuentas en el Congreso Nacional y el desfile con motivo del 179 aniversario de la Independencia Nacional.
Raquel Arbaje, primera dama:
La primera dama Raquel Arbaje viste de la diseñadora dominicana Oriett Domenech; conjunto de dos piezas compuesto por una chaqueta estructurada elaborada en lana y algodón Italiano, con solapa que cruza al frente con detalles de dos botones grandes dorados, la falda rec-
ta elaborada del mismo tejido con cortes rectos.
El diseño se confeccionó a la medida por un equipo de talentosos patronistas y modistos dominicanos en el atelier de la marca ubicado en Santo Domingo.
Lo complementa con zapatos negros de punta y cartera pequeña a juego, como dicta el protocolo para este acto solemne.
El look total estuvo a cargo de la estilista Giovanna Vásquez Podestá; el maquillaje por Cary Michelle Flaz; y el peinado por Elvira Sepúlveda.
Raquel Peña, vicepresidenta:
El diseñador de moda dominicano Luis Domínguez vistió nuevamente a la vicepresidenta de la República Dominicana, la distinguida dama doña Raquel Peña.
En su primer cambio, doña Raquel Peña lució majestuosamente regia y vanguardista, ataviada en un elegante conjunto de dos piezas compuesto por chaqueta de mangas largas y escote redondo alto con sobre pieza curva al doblez y péplum asimétrico en picos, complementado por falda a
la rodilla sesgada en piezas. Todo confeccionado en fino crepé italiano cuatro cabos de color negro azabache.
Para su segundo cambio, doña Raquel Peña lució conjunto compuesto por chaqueta de estilo safari con mangas ¾’ y puño en pico al doblez, de cuello grande en picos y botonadura frontal escondida, complementado por cuatro bolsillos estilo parches tachonados y cinturón enlazado de picos asimétricos. Todo creado en exquisito lino del Cambric, decorado por artesanales botones del
más genuino ámbar dominicano en bolsillos y puños.
Carolina Mejía, alcaldesa:
Es un Jenny Polanco, una mezcla romántica entre el lino y la organza que caracteriza la casa de moda, viste piezas de la colección 2023 confeccionada especialmente para ella. El look es blusa estilo chaqueta con peplum y cuello alto, complementada con los emblemáticos botones en ámbar dominicano.
MARTES 28 DE FEBRERO 2023 | ELNUEVODIARIO.COM.DO | @ELNUEVODIARIORD 16 NOVEDADES WWW.ELNUEVODIARIO.COM.DO
Con un gran show de artistas y fuegos artificiales celebran el Gran Festival Musical
El Gobierno dominicano y la empresa Fuegos Artificiales Jupiter celebraron anoche el Gran Festival Musical con motivo al 179 aniversario de la Independencia Nacional.
Este evento llevó a un mismo escenario, montado en la Avenida del Puerto, y bajo la producción artística José “Pinky” Pintor, se pueden mencionar a Fernando Villalona, Luis Miguel del Amargue, Milly Quezada, Chiquito Team Band, Ala Jaza, La Insuperable y La Coco Band.
El cielo fue iluminado con un gran espectáculo de fuegos artificiales que estuvieron sincronizados con música teniendo una duración de más de 25 minutos, poniendo a vibrar a las cientos de personas que se dieron cita al lugar.
Algunos de los temas que formaron parte del repertorio sincronizado con
Manuelle repasó 30
de éxitos en el Jaragua
La espera terminó para los seguidores del “Sonero de la juventud”, Víctor Manuelle, quienes vivieron un reencuentro con el salsero que marcó la celebración de sus 30 años de trayectoria en la República Dominicana con un recorrido por todos sus éxitos.
Repasando su historia musical en un corte audiovisual que anticipó su llegada, el artista boricua llegó a ritmo de “Tu volverás”, en un concierto producido por EH Eventos, del empresario artístico Evelio Herrera, y haciéndose acompañar de 12 músicos.
estos fuegos son Himno de la Alegría, Un canto a la Patria, Quisqueya, Por Amor, Dominicano Soy, Camina Burana, Apertura 1812, Aleluya, entre otros, muchos arreglados y musicalizados para esta ocasión por el destacado músico y arreglista Antonio González.
El Gran Festival Musical inició a eso de las 6:30 pm de la noche, con la conducción de Caroline Aquino y Milton
Cordero “Lechuga”, quienes cumplieron un increíble rol llevando las riendas de este evento, que contó con el auspicio de Banreservas.
La organización del evento tomó todas las medidas de planificación, seguridad, tránsito, y accesos para que todo el público pueda disfrutar de forma gratuita de este fantástico espectáculo pensado y diseñado para toda la familia dominicana.
Tras poner al público de pie con otras como “No hace falta” y “Qué habría sido de mi”, agradeció el apoyo que ha recibido y recordó su primer concierto en el país, en 1994, cuando un locutor lo presentó con su canción “Apiádate de mi”.
“Estoy muy emocionado; 30 años ya. Y qué alegría que sea en República Dominicana que tengamos esa oportunidad de celebrar todos estos éxitos. Gracias por este recibimiento y apoyo, ustedes siempre me han hecho sentir así”, dijo.
Conversador, cercano a su público, atento y caballeroso con sus fans que se acercaban a darle rosas, susurrarle, o tomarse una foto, Víctor Manuelle continuó con “Así es la mujer” (1997),
antes de resaltar que quería recuerdos y nostalgia.
“Estas canciones que voy a hacer ahora no son comunes, y la realidad es que estas sí tuve que ensayarlas porque no las canto nunca y siempre que he venido aquí y no las he cantado, me las han pedido frenéticamente. Tuve la oportunidad de grabar una producción en vivo y ustedes se encargaron de ponerla en todos los negocios. Y una de esas canciones es esta”, dijo previo a “Tantos deseos de ella” y “Lo que un día fue no será”.
Mientras uno de sus saxofonista se trasladó al balcón del teatro y entonó melodías románticas que fueron develando el tema “Tengo ganas”, el salsero abandonaba la formalidad de su traje para vestir jeans y chaqueta, esta rezaba “VM 30”, para, después de “Si tu me besas”, invitar a “la hora
del amargue”.
Agregando otros que enloquecieron aún más a los presentes, como “Yo no quería engañarte”, anunció “Dile a ella” como el sencillo que lo internacionalizó, y con “He tratado” completó su repertorio para concluir así, bajo las pantallas que adornaban el escenario transmitiendo una historia para cada sencillo, un sonido impecable y un público que se mantuvo de pie, bailando y/o grabando cada momento, se despidió el artista del escenario del teatro La Fiesta del hotel Jaragua.
El concierto contó con el patrocinio de Banreservas, Johnny Walker, Brugal, grupo Viamar, A&B Electromuebles, Cerveza República, Caribbean Cinemas, DGA, Telesistema 11, Uomo Barber Shop, General de Seguros, Banco Atlántico y TuCasaRD.
MARTES 28 DE FEBRERO 2023 | ELNUEVODIARIO.COM.DO | @ELNUEVODIARIORD NOVEDADES 17 WWW.ELNUEVODIARIO.COM.DO
ELMER FELIZ
Víctor
años
BM estima en US$34.000 MM los daños en Turquía por el terremoto
WASHINGTON.- El Banco Mundial estimó ayer en 34.000 millones de dólares el costo económico de los daños provocados en Turquía por los fuertes terremotos que devastaron el sureste del país a comienzos de mes, aunque advirtió, en un informe, que la reconstrucción puede costar el doble de esa cifra.
«El informe reconoce que los costos de rescate y reconstrucción serán mucho mayores (que los provocados por los daños), poten-
cialmente el doble de grandes, y que las pérdidas de Producto Interior Bruto (PIB) asociadas se añadirán a este costo», explicó la institución
China protesta por el paso de un avión militar de EEUU por estrecho de Taiwán
en un comunicado.
El banco de desarrollo avisó también que las sucesivas réplicas seguramente harán que estas estimaciones crezcan.
De los daños catalogados, un poco más de la mitad -unos 18.000 millones de dólares- se refieren al daño provocado a edificios residenciales. El Banco Mundial estima que en torno a 1,25 millones de personas se quedaron temporalmente en la calle por el daño a sus residencias.
PEKÍN.- El Ejército chino protestó por el vuelo, durante el día de hoy (ayer), de un avión de reconocimiento estadounidense sobre el estrecho de Taiwán que, según Pekín, supone «una amenaza a la paz y la estabilidad» regional.
El portavoz del Comando del Teatro del Este del Ejército Popular de Liberación (EPL) chino, el coronel Shi Yi, aseguró en un comunicado que un avión militar de reconocimiento P-8A estadounidense sobrevoló ayer el estrecho de Taiwán.
«El EPL rastreó y supervisó todo el vuelo. Se trata de una acción deliberada por parte de Estados Unidos para perturbar la situación en la región y dañar la paz y la estabilidad en el estrecho de Taiwán. China se opone firmemente», afirmó el portavoz.
Agregó que las tropas del Ejército chino «permanecen en alerta para salvaguardar
la soberanía nacional y la integridad territorial con total determinación».
Entretanto, la séptima flota de la armada estadounidense confirmó en su página web el paso del P-8A Poseidon -un avión de patrulla y reconocimiento naval- por el estrecho de Taiwán en «espacio internacional».
«Estados Unidos seguirá volando y navegando en cualquier lugar que lo permita la ley internacional, incluso dentro del estrecho de Taiwán. EEUU defiende así los derechos y libertades de
Rusia ataca once regiones Ucrania últimas 24 horas
KIEV.- Las tropas rusas atacaron en las últimas 24 horas once regiones de Ucrania, según datos de las administraciones militares regionales.
Según el informe de las 09.00 (07.GMT) horas de esta mañana (ayer) sobre la situación en las regiones, dos personas murieron en los ataques de la noche anterior contra la ciudad de Jmelnitsky.
La región de Kiev fue objeto la noche del lunes de un ataque masivo con drones, aunque no se reportaron víctimas mortales, heridos ni daños.
El número de drones de -
navegación de todas las naciones. Este tránsito demuestra el compromiso de EEUU con un Indo-Pacífico libre y abierto», indica el comunicado.
En Taiwán, su Ministerio de Defensa confirmó igualmente el sobrevuelo del avión estadounidense en un comunicado, aunque destacó que «no es nada fuera de lo común».
Aeronaves estadounidenses sobrevuelan regularmente el estrecho de Taiwán desde hace varios años, pero no es común que lo haga un avión militar.
EE.UU. formaliza pedido extradición del hijo del Chapo, preso en México
CIUDAD DE MÉXICO.-
rribados aún está por concretarse, pero según las Fuerzas Aéreas, once de los 14 "Shahed" pudieron ser eliminados.
En la región de Chernihiv se registraron dos bombardeos en las últimas 24 horas que no dejaron víctimas, aunque sí daños.
Estados Unidos formalizó ante el Gobierno mexicano la solicitud de extradición del narcotraficante Ovidio Guzmán, uno de los hijos de Joaquín "el Chapo" Guzmán más buscado por Washington y detenido hace casi dos meses, confirmaron ayer fuentes federales a EFE. La petición se envió a la Fiscalía General de la República (FGR) días antes de que venza el plazo del 5 de marzo que fijó un juez mexicano para que Estados Unidos presentara la petición para extraditar a Guzmán, detenido desde el 5 de enero en la cárcel de Almoloya.
MARTES 28 DE FEBRERO 2023 | ELNUEVODIARIO.COM.DO | @ELNUEVODIARIORD 20 EL MUNDO
WWW.ELNUEVODIARIO.COM.DO
DEPORTES
BALONCESTO
Pelota Caliente
El estelar jardinero dominicano Juan Soto fue sacado del lineup de los Padres ayer debido a una dolencia en la pantorrilla izquierda, según el portal MLB.com. La escuadra de San Diego no dio más detalles sobre la seriedad de la molestia de Soto. También es incierto cómo el guardabosque sufrió la lesión. Soto bateó de 3-3 con un vuelacercas y dos dobletes en el partido de los Frailes contra los D-backs, y realizó una excelente atrapada deslizándose. El quisqueyano en estos Entrenamientos de Primavera está trabajando en su transición de la pradera derecha a la izquierda.
POLIDEPORTIVO
Abinader resalta en rendición de cuentas obras deportivas
al Mundial
Júbilo en RD tras clasificación de la selección de baloncesto
Equipo nacional llegó anoche por el AILA
Luego de ser despedido por la selección de Argentina, Néstor García, hoy dirigente del equipo dominicano, fue el verdugo de su país.
WILLIAM AISH
SANTO DOMINGO.- El presidente Luis Abinader, el director del Inefi, Alberto Rodríguez; el ministro de Deportes, Francisco Camacho; el presidente del Comité Olímpico, Gary Bautista, son algunas de las personalidades que congratularon a la selección dominicana de baloncesto por su pase al Mundial de Baloncesto a celebrarse este año entre los meses de agosto y septiembre en tres países: Filipinas, Japón e Indonesia.
Dominicana venció a Argentina por 79-75 el sábado para conseguir su pase al Mundial de Baloncesto.
“Me tomo una pausa para felicitar a los muchachos de nuestra @RDBSeleccion, quienes acaban de ganar el partido que los lleva a la Copa del Mundo, por cuarta vez. ¡Qué buena manera de empezar a celebrar el 179 aniversario de nuestra Independencia! #RDavanza”, es-
cribió el primer mandatario en su cuenta de Twitter.
Abinader en su discurso de rendición de cuentas a la nación también hizo otro pronunciamiento: “Y aquí quiero felicitar a nuestra selección de baloncesto que pasó anoche a la mundial y que allá vamos a ganar en la mundial (Mundial de Baloncesto)”. “Regalo de Independencia para el Pueblo dominicano. Dominicana vence Argentina en su Casa. Algo impresionante, nadie lo había vaticinado”, señaló el director del Inefi, Alberto Rodríguez.
“Nuestra felicitación también es extensiva para el cuerpo técnico y a cada uno de los miembros del comité ejecutivo de la Federación Dominicana de Baloncesto, que, con arduo trabajo, han hecho posible esta nueva hazaña para el deporte nacional”, dijo Camacho, ministro de Deportes.
“Mis felicitaciones a la selección dominicana de ba-
loncesto y a la @FedombalRD que preside @RafelinUribe, por este grandioso triunfo. Nuestra @RDBSeleccion vuelve al Mundial #FIBAWC. En nombre del movimiento olímpico dominicano”, escribió el presidente del COD, Bautista.
Otros comentarios
“Mundialista a mis 19 años”, escribió el jugador de la selección, Jean Montero.
“Tres Mundiales”, escribió el centro del equipo Eloy Vargas, junto a tres bandera dominicana.
Equipo llegó anoche
A las 11 de la noche por el Aeropuerto Internacional de las Américas (AILA) el equipo nacional llegó al país. Una comitiva del gobierno dominicano recibió a los nuevos mundialistas en baloncesto.
La Venganza del “Che”
A fines de agosto de 2022, la Confederación Argentina de Básquetbol anunció la salida del “Che” García del cargo de entrenador del representativo nacional. Fue un día después del triunfo albiceleste ante Bahamas, precisamente, por las Eliminatorias para el Mundial, y cuatro antes del inicio de la Americup en Brasil.
“El Che adelantó de manera verbal su alejamiento, por motivos de su intimidad que respetamos, y no integró la delegación que viajó hacia Brasil para disputar la AmeriCup”, fue el breve comunicado que lanzó por ese entonces aquella entidad sobre la salida del conductor que ya había amargado a Argentina en el Sudamericano de 2014 y en la Americup 2016, en ambas ocasiones con Venezuela.
Será la cuarta ocasión que el equipo dominicano participará en un torneo mundialista y la tercera de manera seguida.
La primera participación criolla se produjo en Filipinas 1978. Luego de 36 años, después en España 2014 y para el 2019 en el Mundial de China.
WILLIAM AISH
SANTO DOMINGO.- El presidente Luis Abinader, en su rendición de cuentas ayer, resaltó que durante el 2022 se construyeron 39 obras deportivas entre polideportivos y otras instalaciones similares, en toda la geografía nacional.
En su alocución, en la rendición de cuentas ante la Asamblea Nacional, en el 179 cumpleaños de la República, Abinader indicó que entre los polideportivos inaugurados figuran los de Cristo Rey, Honduras y el Barrio Invi del Distrito Nacional, así como otros tres en Santo Domingo Este: Pidoca, en Los Minas; Pueblo Nuevo, en Villa Duarte, y el de Invivienda.
“También se entregó el multiuso de Pedernales en este mismo mes de febrero, así como el complejo deportivo San José de Mendoza y el polideportivo de Enriquillo en Barahona”, sostuvo el presidente.
“Así también se hizo en todas las regiones del país
Con estas sumas se cubrieron renglones en apoyo a los eventos clasificatorios del ciclo olímpico, como Juegos Centroamericanos y del Caribe 2023 y Juegos Panamericanos 2023, campeonatos mundiales, campos de entrenamientos, fogueos y otros, a fin de garantizar una buena representación del país en esos eventos, argumentó Abinader y luego agregó que es una representación que nos llevó a obtener 108 medallas y a sentirnos orgullos de nuestros deportistas.
con otros polideportivos, estadios de béisbol, sóftbol y canchas, entre otras instalaciones, dando continuidad a un proceso de construcción y remodelación que incluye más de 1,400 instalaciones deportivas en dos años”, manifestó Abinader.
Indicó que en lo que respecta al deporte federado, el Ministerio de Deportes, durante el período enero de 2022 a febrero de 2023 ofreció apoyo a los atletas de alto rendimiento y nuevos valores con una inversión de 58 millones de pesos, así como aportes a sus federaciones por un monto de más de RD$570 millones.
MARTES 28 DE FEBRERO 2023 | ELNUEVODIARIO.COM.DO | @ELNUEVODIARIORD DEPORTES 21
WWW.ELNUEVODIARIO.COM.DO
El equipo dominicano que clasificó al Mundial de Baloncesto tras llegar al país anoche por el AILA.
El presidente Luis Abinader en su rendición de cuentas ayer ante la Asamblea Nacional.
Félix ‘Mangú’ Valera fulmina a Alex Theran en velada de Shuan Boxing
Mauricio ha impactado con su poder en Mets
NEW YORK.- El jonrón de 450 pies que conectó el prospecto dominicano Ronny Mauricio el pasado domingo durante un juego de la Liga de la Toronja entre los Mets y los Nacionales fue bien impresionante, pero él ya sabía que era capaz de dar batazos de ese calibre. En agosto del año pasado en un encuentro para Doble-A Binghamton, Mauricio pegó un bambinazo que viajó una distancia proyectada de 507 pies.
Un día después, ayer ante los Cardenales, Mauricio descargó su segundo bambinazo en dos días.
SANTO DOMINGO.- Félix ‘Mangú’ Valera no tuvo que pasar trabajo alguno para vencer por la vía rápida en tan sólo 2 asaltos a su rival del pasado 24 de febrero, el colombiano Alex Theran.
Valera apenas necesitó 2 asaltos para liquidar al peleador cafetero, quien en ningún momento pudo escapar de la incesante presión aplicada por el excampeón del mundo, quien trabajó la zona media del antillano desde el primer campanazo del combate y para el 2do asalto, un golpe certero entre pecho y estómago, hizo sucumbir a Theran, quien no pudo continuar.
Con esta victoria, Valera comienza con el pie derecho su andar en el 2023, en búsqueda de ser monarca mundial una vez más, pero en la división de los pesos crucero.
En lo que fue el duelo co-estelar de la noche, el prospecto puertorriqueño, Bryan ‘Tremendito’ Pérez venció por decisión unáni-
Con esta victoria, Valera comienza con el pie derecho su andar en el 2023, en búsqueda de ser monarca mundial una vez más, pero en la división de los pesos crucero.
me a Juan St Jusca, en un combate donde el boricua lució dominante de principio a fin y demostró una vez más todo su talento, poderío y la madurez que sigue creciendo, junto todo lo antes mencionado en cada uno de sus combates.
Otro boricua que tuvo una noche positiva fue José Aguirre, quien consiguió defender su cinturón Fedecaribe de las 130 libras AMB, en una guerra de principio a fin ante el venezolano Otto Gamez.
Aguirre se encontró con una prueba de fuego ante el venezolano, quien en ningún momento dejó de pisar el acelerador para meter
presión hacia el boricua, pero Aguirre tuvo un 2do aire en la pelea y pudo revertir las acciones a su favor, gracias a su buen contragolpe, jab y a su poder de pegada que limitó al boxeador Vinotinto en más de una oportunidad.
‘La Parita’, como se le conoce a Franklyn De Paula, obtuvo una victoria bastante importante y por la vía rápida ante Álvaro Germán, en una pelea donde este último simplemente no aguantó el tren de pelea y la pegada demoledora de De Paula en el 2do round del pleito.
Resultados de otros combates
Eric Pabón Mercado venció por nocaut en el primer round a Bernardino Reynoso. Waldermar Carril derrotó por decisión unánime a Juan Ysabel en 4 asaltos.
Chris Echevarria venció por decisión unánime a Edwal Pinales en combate pactado a 4 rounds.
“Está más fuerte”, dijo el manager de los Mets, Buck Showalter, en una nota de MLB.com.
La primera vez que lo pesaron en primavera en el año 2018, Mauricio pesaba 166 libras. Desde entonces,
ha ganado más de 50 libras a medida que su cuerpo de adolescente se ha ido llenando de músculos. El año pasado, Mauricio conectó 26 jonrones en Binghamton, el tope de su carrera, antes de agregar cinco más en la Liga Invernal Dominicana con los Tigres del Licey. El prospecto No. 6 de
los Mets ahora tiene uno esta primavera, y fue uno memorable.
“Se sintió bien, el trabajo que he estado haciendo y el esfuerzo que he estado haciendo todos los días”, dijo Mauricio. “Poder ver eso y seguir progresando, pero también ver los resultados en el campo, se sintió bien”.
Leo Messi es elegido el Mejor Jugador de 2022
PARÍS, FRANCIA.- El argentino Leo Messi fue elegido ayer Mejor Jugador de 2022 por la FIFA, cinco meses después de no haber estado ni en la lista de 30 candidatos al Balón de Oro.
El rosarino se impuso a los otros dos finalistas, los franceses Karim Benzema, vencedor del Balón de Oro, y Kylian Mbappé, máximo goleador del pasado Mundial. Messi, elegido en Catar mejor jugador del Mundial, en el que acabó como segundo artillero con 7 tantos, a los que añadió tres asisten-
cias, suma una nueva recompensa personal a sus 35 años, el segundo The
Best, tras el logrado en 2009, un premio en el que ha sido finalista en 2016, 2017, 2020 y 2021.
Con sus siete Balones de Oro, el jugador argentino reina en recompensas individuales en el mundo, igualando en premios The Best con el polaco Robert Lewandowski, que lo ganó en 2020 y 2021, y el portugués Cristiano Ronaldo, en 2016 y 2017.
En este galardón de la FIFA ha estado entre los tres mejores en seis de las siete veces que se ha dado.
MARTES 28 DE FEBRERO 2023 | ELNUEVODIARIO.COM.DO | @ELNUEVODIARIORD 22 DEPORTES
BOXEO MLB
THE BEST
WWW.ELNUEVODIARIO.COM.DO
Leo Messi con la estatuilla que lo acredita como el Mejor Jugador del 2022.
El prospecto dominicano Ronny Mauricio.
Félix ‘Mangú’ Valera luego de derribar a su contrincante Alex Theran. Figura el viceministro de Deportes, Franklin De La Mota, familiares y amigos del boxeador.
Concacaf invertirá más de $30 millones para proyecto en RD
extenso proceso de RFP (solicitud de propuesta) que estuvo abierto a todas las Asociaciones Miembro y vio varias ofertas para albergar lo que será una iniciativa revolucionaria para el fútbol en la región.
El nuevo complejo deportivo eliminará muchos de los desafíos logísticos y de viaje que enfrentan las federaciones de Concacaf y brindará una instalación de alta calidad que beneficiará a toda la familia del fútbol de Concacaf.
Alegría y entusiasmo en Festival de Colores de la Fedotenis y la JTI
SANTO DOMINGO.- En el 38º Congreso Ordinario de Concacaf, que se llevó a cabo el pasado sábado en Guatemala y contó con la presencia de delegados de las 41 asociaciones miembro de Concacaf, e importantes invitados de la familia mundial del fútbol, fue reelecto por unanimidad a Víctor Montagliani como presidente de la Confederación por aclamación para un mandato adicional de cuatro años, que abarca de
2023 a 2027. Montagliani fue el único candidato en el proceso.
En el Congreso, se anunció un ambicioso proyecto de infraestructura de Concacaf en República Dominicana, un avance importante para el crecimiento continuo del fútbol en América.
Montagliani informó en el Congreso que esa institución construirá un complejo deportivo de última generación en la República Dominicana. Esta instalación
El proyecto, anunciado en dicho Congreso, tendrá una inversión de más de 30 millones de dólares.
albergará competencias centralizadas de Concacaf e iniciativas de fútbol y beneficiará a todas las Asociaciones de Concacaf.
Este anuncio sigue a un
A lo que el presidente de la Federación Dominicana de Fútbol (Fedofútbol), Rubén García, que junto al secretario Arturo Heinsen, quienes estuvieron en el Congreso, manifestó su regocijo por el proyecto que hará la Concacaf en suelo dominicano.
“Este es el proyecto más ambicioso de cualquier deporte realizado en República Dominicana. Es un proyecto que será utilizado por los 41 países de la Concacaf”, expresó un emotivo García en un despacho de prensa de la institución.
Luis Mora gana Vuelta
Ciclista Independencia
SANTO DOMINGO.- Luis Mora mantuvo su liderato y se convirtió en el gran campeón de la edición 44 de la Vuelta Ciclista Independencia, certamen que culminó ayer con un circuito efectuado en el parque Mirador del Sur y tuvo un recorrido de 140 kilómetros.
Mora, de 29 años, nativo de Venezuela conquista el evento en apenas su segunda participación en el mismo, pues el año pasado había arribado en el sexto puesto.
El escalador se había colocado la camiseta de líder el domingo en la segunda etapa de montaña y había llega-
do a la jornada final con 29 segundos de ventaja sobre Ismael Sánchez.
Mora recorrió el evento durante los siete días en tiempo de 24 horas: 58 minutos y 13 segundos y venció a José Castillo, de Venezuela País Futuro, quien llegó a 2.29 minutos.
SANTO DOMINGO.- La Federación Dominicana de Tenis (Fedotenis) celebró el pasado sábado la cuarta de 17 actividades del programa Iniciativa de Tenis Juvenil (JTI), de la Federación Internacional de Tenis (ITF), con más de 40 niños que practican esa disciplina.
El cuarto Festival de Colores se realizó en las canchas del Centro Nacional de Tenis del Parque del Este, coordinado por Emmanuel Novas, encargado de la JTI de la Fedotenis, y Robinson Tavárez, quien dirige la Academia Elvis Espinal, que practica en esa edificación.
Tanto Novas como Tavárez y otros seis entrenadores de dicha academia, coordinaron el Festival de Colores, donde se llevó alegría y entusiasmo a los tenistas de 10 años o menos, que recibieron medallas y refrigerios por parte de la Fedotenis.
El objetivo del programa es incentivar la competencia de niños de 6 hasta los 10 años, para fomentar las competencias entre los chicos, señaló Novas.
“El programa de la JTI sirve para impulsar el tenis de competencia en niños de menores de 10 años”, recalcó Novas, quien añadió que
Robinson Tavárez agradeció a la Fedotenis, la ITF y a Emmanuel Novas por llevar el Festival de Colores a la Academia Elvis Espinal, “para fomentar el tenis a temprana edad”. También dio gracias a los padres por ser parte del proyecto, acudiendo y motivando a los niños a practicar el tenis.
el quinto Festival de Colores será celebrado en el Club de Arroyo Hondo, el sábado 4 de marzo. “Esperamos otra gran acogida para esa parada”.
Indicó Novas que la Academia de Tenis Elvis Espinal acogió la versión de la pelota roja, naranja y verde, en las canchas del Parque del Este, desde las 9 hasta las 12 del mediodía.
Novas exclamó que el entusiasmo sigue como el primer día, “y cada vez se integran más niños, tenemos la esperanza en que la parte inicial siga creciendo”.
MARTES 28 DE FEBRERO 2023 | ELNUEVODIARIO.COM.DO | @ELNUEVODIARIORD DEPORTES 23
FÚTBOL
CICLISMO
TENIS
WWW.ELNUEVODIARIO.COM.DO
Luis Mora exhibe su trofeo de campeón de la Vuelta Ciclista Independencia.
Desde la izquierda Arturo Heinsen, Gianni Infantino, Rubén García, Víctor Montagliani y Manuel Luna.
Emmanuel Novas da instrucciones a los niños participantes del IV Festival de Colores.
leyendas del baloncesto dominicano "Inefi con el Barrio” impacta a
SANTO DOMINGO.-Una pléyade de jugadores de baloncesto de antes y de ahora respaldó el programa comunitario "Inefi con el Barrio", que movilizó todo el sector de Villa Francisca.
Las luminarias del baloncesto que acompañaron al director ejecutivo de Inefi, Alberto Rodríguez en el novedoso proyecto "Inefi con el Barrio" manifestaron la importancia
para la juventud dominicana.
Figuras de la talla de José Molina, Alberto Ozuna, Henry Paulino, Hansel Salvador, Ocanis Belis y Rafael Faneyte, se dieron cita en la actividad organizada por el Instituto Nacional de Educación Física en el populoso sector de Villa Francisca.
El director de Inefi, Alberto Rodríguez, ponderó la trayectoria de esas grandes figu-
ras del básquet y los aportes que han realizado dentro y fuera de la cancha.
Ese grupo de exbaloncelistas, quienes seguirán apoyando el nuevo proyecto del Inefi, marcaron más de 10 mil puntos en los torneos de baloncesto del país.
"Esto era una necesidad porque es una manera de apoyar a esos talentos que vienen subiendo y que por falta de apoyo se
van a las calles", exclamó Hansel Salvador (Kikima), quien felicitó a Alberto Rodríguez por la iniciativa.
En el programa "Inefi con el Barrio" también se compitió en vitilla y se realizó el Clásico 3x3 Okary Lenderborg, un exselección nacional de baloncesto. El sábado 4 de marzo el programa se traslada al sector de Capotillo. EL NUEVO DIARIO.
MARTES 28 DE FEBRERO 2023 | ELNUEVODIARIO.COM.DO | @ELNUEVODIARIORD DEPORTES