El Nuevo Diario

Page 1

PAGINA WEB: www.elnuevodiario.com.do

AÑO NO. 33 • EDICIÓN 10357

Pensionados y jubilados cobrarán día 18 cada mes, dispone Hacienda (P/14)

SABADO 16

ECONOMICAS (P/8)

CDEEE dice Odebrecht gana licitación para plantas a carbón

TOGA

(P/12)

Huchi Lora y Juan B. Díaz se querellan por panfletos

SEGURIDAD Y PAZ EN LA FRONTERA.-

DE NOVIEMBRE DE 2013 / SANTO DOMINGO, REPÚBLICA DOMINICANA

NACIONALES

(P/6)

Educación llama a sorteo para construir 401 escuelas

ECONOMICAS (P/9)

Las gasolinas bajan RD$2.40; GLP mantendrá el mismo precio

El Ministerio de Defensa, la Organización Internacional para las Migraciones

y la Red Jesuita con Migrantes realizaron en la comunidad de Capotillo, Dajabón, el “Primer coloquio por una frontera segura y en paz”, donde se trataron temas sobre las relaciones entre la República Dominicana y Haití. “La reunión se caracterizó por un clima franco de debates y la búsqueda de acuerdos que permitan avanzar hacia la meta de una frontera segura”, dijo el comandante del CESFRONT, general Santo Domingo Guerrero Clase. PÁGINA 3.

Migración niega impidiera ingreso a estudiantes a RD Misión regresa de Venezuela y Cuba; CARICOM estudiará fallo TC

(P/4)

editorial Cuidar la forma El problema con Haití no puede ser presentado como un tema racial. Es una cuestión, esencialmente, migratoria. Quemar libros, como ha hecho un grupo de Santiago de los Caballeros con la Fiesta del Chivo, de la autoría de Mario Vargas Llosa, no puede ser parte del tema con que tiene que bregar la República Dominicana para definir una política migratoria y de nacionalidad. Las acciones excesivas contaminan la defensa del país frente al exterior y distorsionan la esencia del problema, sobre todo porque les brinda argumento a los que promueven que el problema es xenofóbico y racial. La quema de libros es algo de la inquisición y de la lucha contra el comunismo. Es algo negativo y reprochable, por lo que tiene que ser rechazado. Eso no es ni puede ser parte de la brega del país por definir un tema de nacionalidad y de migración. Haití es una nación vecina con la que tenemos que promover la relación conveniente, sin que ella se crea en el derecho de tener las puertas abiertas sin ningún control. Para eso no hay que irritarse ni mucho menos recurrir a acciones reprochables propias de situaciones superadas por la humanidad. Esta es una cuestión de derechos, por lo que el país deberá proteger a quienes sean dominicanos y establecer un registro para quien no lo sea. El país hace bien al explicar los alcances de la sentencia del Tribunal Constitucional, pero hará mejor si comienza a regular a todos los inmigrantes que residen en el territorio nacional. Sobre todo, debe tener control de la frontera con Haití, si en realidad queremos establecer los límites que nos permitirán manejar una situación que será permanente mientras los haitianos estén en una situación tan deplorable. Pero, debemos cuidar la forma.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.